UNIVERSIDAD PANAMERICANACURSO:  ANDRAGOGIA IITUTOR:  MAGISTER MARTA PRADO DE CUYUNTEXTO PARALELO PARTE No. 1Amabilia Mercedes Ávila de Jiménez Carné:  0908648Guatemala, 5 de octubre 20091
INTRODUCCIONEl trabajo que a continuación se presenta consiste en un Texto Paralelo, que fuera solicitado en el curso de Andragogía II, que es parte del currículum de la carrera en  Maestría en Andragogía y Docencia Superior que se imparte en la Universidad Panamericana.Este texto paralelo, es una técnica de aprendizaje muy efectiva, pues realmente permite la apropiación del conocimiento.  En el presente caso, el texto paralelo que se presenta continuación recoge  la esencia de lo manifestado por el Sr. Charles Reigeluth en su libro “Diseño de la instrucción.  Teorías y Modelos” –Un nuevo Paradigma de la teoría de la instrucción, en los capítulos I, II y III, mediante comentarios, reflexiones, resúmenes que forman parte de este Texto Paralelo No. 12
Teoría de diseño educativoComentario:El espíritu que debe privar en una teoría de diseño educativo (TDE), es  el servir de guía para lograr que las personas puedan “aprender a aprender” y que alcance su desarrollo personal y profesional3Teoría de Diseño Educativo= Teoría EducativaEs una guía explícita con el propósito de ayudar a que la gente aprenda y se desarrolle.  Atendiendo los conocimientos cognoscitivo, emocional, físico y espiritual, cuyo fin es satisfacer las necesidades de los alumnos
REFLEXIONES:TEORIA DE DISEÑO EDUCATIVOLos métodos en esta teoría deben ser situaciones no universales.Dependerá básicamente de la situación  el método educativo a emplear.La adquisición por parte del estudiante de capacidades, habilidades, competencias y valores que le permitan una progresiva actualización de los conocimientos a lo largo de su vida.4
TEORIA DE DISEÑO EDUCATIVO UNO  (David Perkins)Afirma que la gente aprende más cuando tiene una oportunidad razonable y una motivación para hacerlo. (fuerte instrucción).El alumno deberá reflexionar acerca de lo que aprendió. (práctica reflexiva)El alumno necesita información clara y detallada sobre el proceso, sobre cómo debe realizar sus tareas, y no sobre los datos que ha de realizar. (información clara)La teoría Uno no es un método de enseñanza, sino, un conjunto de principios que todo método válido debe satisfacer. Cualquier método válido de enseñanza encarna la Teoría Uno5Comentario:  El desafía de educar nos enfrenta con dos tipos de opciones:  al método –como enseñar- y qué enseñar –los contenidos-
La instrucción didáctica (1er. Método de Alfred Adler)6Presentación clara y correcta de la información por parte de los maestros. Su objetivo se centra en la explicación: se exponen los qué y los porqué de un determinado tema. Según Leinhardt los elementos de la instrucción didáctica tienen que ver sobre todo con la claridad informativa. Indican lo que hay que hacer para explicarles claramente a los alumnos lo que están aprendiendo (información clara)
Entrenamiento (2º. Método educativo de Alfred Adler)7Las principales actividades del entrenador consisten en asignar prácticas, alentar a los alumnos a reflexionar sobre lo que están haciendo y ofrecer retroalimentación. El entrenador debe aspirar a la claridad, suministrar información clara. La relación entre el entrenador y sus alumnos suele fomentar mecanismos de motivación (práctica reflexiva).
La enseñanza socrática (3er. Método educativo de Alder)8El maestro controla la claridad de la información suministrada por los alumnos haciéndoles preguntas certeras y alentándolos a examinar la información de manera crítica. Exige una práctica continua de reflexión por medio de estímulos y críticas. Ayuda al alumno a comprender ciertos conceptos por sí mismo y darle la oportunidad de investigar y de aprender cómo hacerlo (respuesta informativa)REFLEXIÓN:La teoría “Uno” se encarna de distintas maneras según el programa del momento.  Las trsencarnacines fundamentales son:  Instrucción didáctica, entrenamiento y la enseñanza socrática
Características fundamentales de la Teoría de Diseño EducativoOrientada hacia la prácticaMétodos educativos y situaciones	Métodos formados por componentesMétodos probabilísticos 	9
Característica No. 1Orientada hacia la práctica o hacia un objetivo educativo.10Comentario:  Esta característica de la teoría de diseño educativo  tiene el propósito de orientar directamente al alumnos sobre la forma en qué que debe hacer las cosas
Característica No. 2Identifica las     y situaciones    en las que debería utilizarse o no debería de hacerloMétodos de ADLER11MétodosEnseñanza didácticaClase prácticaEnseñanza socráticaComentario:  Esta característica marca la diferencia con otras teorías tales como las de tipo descriptivas  en virtud que las TDE nos marca la mejor manera de hacer las cosa.
12Continuación…Característica No. 2 – Métodos y situacionesNaturaleza de lo que se aprender Naturaleza del alumno Naturaleza del ambiente  de aprendizajeNaturaleza de limitaciones al desarrollo del aprendizTEORIA DE DISEÑO EDUCATIVO (TDE)Contexto (situaciones)Circunstancias educativasMétodos EducativosResultados deseadosEficaciaRentabilidadInterés Grado de competenciaGrado de competenciaGrado de competenciaLos métodos en esta teoría deben ser situacionales no universales
13Característica No. 3 – Métodos formados por componentesSus métodos están formados por componentes, en otras palabras, puede realizarse de formas distintas y por lo tanto pueden estar hechos de componentes o rasgos diversos.Apropiados o inapropiadosMétodos formados por componentesPueden realizarse de formas distintasHechos de rasgos distintos
Continuación..Característica No. 3- Métodos formados por componentes14Teoría de Diseño EducativoNivel de OrientaciónComprensión si se describe los métodos en un nivel relativo generalAplicación si se describe los métodos a un nivel relativamente más detalladoLas teorías de diseño educativo pueden variar de manera considerable en referencia al nivel de orientación desde muy general al detalle
Característica No. 4  Métodos ProbabilísticosLos métodos educativos que conforman la Teoría del Diseño Educativo tienen naturaleza probabilísticaNo garantiza los resultados deseados pero si aumenta la probabilidad de lograr los resultados deseados.15
LOS VALORESSon esencialmente importantes en lo relativo a la teoría del diseño, en dos aspectos:1.  Ayudan al logro de la implementación del mejor método. 2.  Ayudan a decidir cuál es el tipo de objetivos a perseguir.16http://www.youtube.com/watch?v=1P_uWOGNlkEReflexión:  Teniendo objetivos basados en valores lograremos mejores métodos.  Veamos este interesante video al respecto.
¿Qué no es una Teoría de Diseño Educativa?No es una teoría del aprendizaje, no es un modelo de proceso DSE, ni una teoría curricular; sin embargo, la TDE está estrechamente ligada a los tres.17REFLEXION:Nosotros como educadores debemos aprovechar los beneficios que nos brinda la Teoría del Aprendizaje, Proceso DSE y Teoría Curricular para mejorar los conocimientos de la TDE
DIFERENCIAS Y RELACIONES18
Teoría Descriptiva vrs. Teoría de Diseño Educativo19
Importancia de la Teoría de Diseño EducativoLa importancia de la teoría de diseño educativo radica que en ella  encuentras la forma de cómo desarrollar una teoría y no únicamente encuentras su descripción.20Comentario:Es más fácil actuar, practicar que únicamente predicar,filosofar
¿Cómo pueden cambiar las TDE?Por partesEn esta forma se mantiene inalterable la estructura del sistema =educación tradicionalSistémicamente:Modifica la estructura de un sistema.Cambio trascendental que requiere realizar transformaciones en todo el sistema= educación constructivista21
Continuación..Comparación entre la educación tradicional y constructivista22http://www.youtube.com/watch?v=vvPNNfuaQHsComentario:  El video sugerido se evidencia  plenamente la diferencia  educación tradicional y la constructivista
Paradigma Actual de Enseñanza y FormaciónEl paradigma actual se diseñó para seleccionar y no para aprender (C. Reigeluth, 1994)23
Reflexión:Para un cambio de paradigma educativo es necesario un cambio sistémico, lo que nos permita estar preparados a las crecientes necesidades de la era de la informaciónCambio sistémico             DSE24
NUEVO PARADIGMA DE LA TEORIA DEL DISEÑO EDUCATIVO25De: estandarización (en serie)A: personalización (único)De:  exposición materialA:  satisfacción de necesidades de alumnosDe:   introducción mental de contenidosA:  comprensión de capacidades de su inteligenciaDe :  aprendizaje pasivoA:  aprendizaje activo
Continuación..Nuevo Paradigma de la Teoría Educativa26De:  estar dirigido por el profesorA:  estar dirigido por el alumno o conjuntamenteDe:  aprendizajes descontextualizadosA:  tareas auténticas y significativasDe:  un sabio en el estradoA:  un guía al ladohttp://www.youtube.com/watch?v=Y9M19pGDSvY
Teoría en contra de muchas teoríasProductores del conocimiento	:  investigadores, teóricosUsuarios del conocimiento:  profesores, preparadores, diseñadores educativos, supervisores de planes de estudio27Los usuarios del conocimiento buscan ayuda para tomar decisiones concretas y respuestas definitivas
La enseñanza cognitiva y el ámbito cognitivoEnseñanza cognitiva:  Está compuesta por  un conjunto de métodos educativos que ayudan a los alumnos a memorizar y recordar el aprendizaje de los conocimientos y desarrollar capacidades intelectuales de los alumnos.Ámbito cognitivo:  Es el que trata de la memoria o del recuerdo de los conocimientos.28
La Enseñanza Cognitiva y el ámbito cognitivoLa enseñanza desde una perspectiva cognitiva, en los propósitos del aprendizaje no sólo se consideran los contenidos específicos sobre determinado tema sino también las técnicas o estrategias que mejorarán el aprendizaje de tales contenidos. Las decisiones del docente respecto a la práctica de la enseñanza, inciden de un modo directo sobre el ambiente de aprendizaje.29
Continuación…Enseñanza cognitivaEl enfoque cognitivo supone que los objetivos de una secuencia de enseñanza, se hallan definidos por los contenidos que se aprenderán y por el nivel de aprendizaje que se pretende lograr. 30
31En síntesis, son tres etapas en el proceso de enseñanza, la primera pretende preparar al alumno a través de la búsqueda de saberes previos que podrían propiciar u obstaculizar el aprendizaje, la segunda, la de activar los conocimientos previos al presentar los contenidos y, finalmente, estimular la integración y la transferencia en virtud de la nueva información adquirida.
Enseñanza cognitiva y el ámbito cognitivo, está compuesta de un conjunto de métodosAMBITOS DE APRENDIZAJE32
Conceptos importantes en la Enseñanza Cognitiva33Meta-percepciónEnseñanza CognitivaÁmbito cognitivoCapacidad de pensar sobre propio pensamientoMétodos educativosAyudan a memorizarCapacidades técnicasMemoria, Capacidades,RecuerdosEntendimientos
Taxonomía Educativa34Resumen:
Técnicas de pensamiento superior Niveles SuperioresNiveles inferioresEl nuevo paradigma educativo buscar el paso de niveles inferiores a niveles superiores delos objetivosTDE= TECNICAS DE PENSAMIENTO SUPERIOR35
Teoría del ABP36Esta teoría ofrece una orientación que ayuda a desarrollar una secuencia de problemas que se construyan unos con  otros  en complejidad.Este enfoque se centra en la transferencia de habilidades que pudieran permitir al estudiante enfrentar situaciones problemáticas superando la descontextualización escolar.
En efecto, el “problema”, a diferencia del “ejercicio”, no tiene como componente esencial la repetición o aplicación de una solución estandarizada, las soluciones abiertas, caracterizan a la mayor parte de las situaciones problemáticas en el mundo real.
Un problema supone una situación que carece de modelos automatizados para imitar, es decir, no hay un plan que copiar. Y efectivamente, este tipo de situaciones son las que acontecen en el mundo “extra escolar”.ConclusionesHoy en día lo que nos hace falta no es conocimiento sino el debido uso de ese conocimientoActualmente contamos con un gran número de métodos educativos pero no sabemos y no lo utilizamos con eficacia, pues no hemos sido capacitados para ello.37
ConclusionesPoner en práctica métodos razonablemente válidos, una de las estrategias es conocer la opinión de los colegas en cuanto a su desarrollo.Nuestro papel como docentes es ayudar al estudiante en el proceso de adquisición de competencia.38

Más contenido relacionado

DOC
Modelos de Instrucción
PPTX
Tipos de enseñanza
PPTX
Tipos de enseñanza
DOC
Propuesta didáctica innovadora pract 2
PDF
Teoria de la carga cognitiva, diseño multimedia y aprendizaje
PPT
El constructivismo por Janneth Salvador
PPT
Aprendizaje activo
Modelos de Instrucción
Tipos de enseñanza
Tipos de enseñanza
Propuesta didáctica innovadora pract 2
Teoria de la carga cognitiva, diseño multimedia y aprendizaje
El constructivismo por Janneth Salvador
Aprendizaje activo

La actualidad más candente (17)

DOC
Aprendizaje profundo y superficial
DOCX
Ohj
PPT
ESTRATEGIAS_ENSENANZA.ppt
DOCX
Estrategia de enseñanza
DOCX
(Amp) aprendizaje basado en problemas gdl
PPTX
Estrategias Didácticas
PDF
Aprendizaje basado en problemas
PPSX
Métodos y técnicas de enza
DOCX
Práctico y tabla 1
PPT
El diseño alineado y constructivo de la enseñanza
PDF
Bases para la docencia
PDF
Lectura inductiva 2
DOCX
DOC
Ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docente
PPTX
ABP, aprendizaje basado en problemas Universidad Autonoma de Ciudad Juarez y ...
PDF
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
PDF
Practica baptistah.
Aprendizaje profundo y superficial
Ohj
ESTRATEGIAS_ENSENANZA.ppt
Estrategia de enseñanza
(Amp) aprendizaje basado en problemas gdl
Estrategias Didácticas
Aprendizaje basado en problemas
Métodos y técnicas de enza
Práctico y tabla 1
El diseño alineado y constructivo de la enseñanza
Bases para la docencia
Lectura inductiva 2
Ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docente
ABP, aprendizaje basado en problemas Universidad Autonoma de Ciudad Juarez y ...
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Practica baptistah.
Publicidad

Similar a Texto paralelo 1 (20)

DOCX
Metodologías activas para la formación de competencias 1
PDF
Hacia donde va m3 slideshare
PPTX
Didáctica crítica.ETAC.S4
PPTX
Didáctica crítica
PPT
El Nuevo Perfil Del Profesor
PPTX
El aprendizaje, sus partes, caracteristicas.pptx
PPTX
Diapo resumenescurriculum
PDF
Informe sobre modelo exposición discusión
DOCX
Producto 1 unidad 3 modulo 1
PPT
Estrategias ensenanza
PPTX
Educacion en salud, conceptos generales sobre aprendizaje.pptx
PDF
Teoría Cognitiva del Aprendizaje ccesa007
PDF
Tdidact tema 1.2 complementaria
DOC
5. ensayo planeacion didactica
PPTX
4.3 diseñar la enseñanza para un aprendizaje autónomo
PDF
Unidad 3. Concepto de métodos, técnicas, procedimientos y estrategias. García...
PDF
Métodos de enseñanza pdf
DOCX
Propuesta didáctica innovadora
PPT
Metodos Didacticos
Metodologías activas para la formación de competencias 1
Hacia donde va m3 slideshare
Didáctica crítica.ETAC.S4
Didáctica crítica
El Nuevo Perfil Del Profesor
El aprendizaje, sus partes, caracteristicas.pptx
Diapo resumenescurriculum
Informe sobre modelo exposición discusión
Producto 1 unidad 3 modulo 1
Estrategias ensenanza
Educacion en salud, conceptos generales sobre aprendizaje.pptx
Teoría Cognitiva del Aprendizaje ccesa007
Tdidact tema 1.2 complementaria
5. ensayo planeacion didactica
4.3 diseñar la enseñanza para un aprendizaje autónomo
Unidad 3. Concepto de métodos, técnicas, procedimientos y estrategias. García...
Métodos de enseñanza pdf
Propuesta didáctica innovadora
Metodos Didacticos
Publicidad

Último (20)

PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
IPERC...................................
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
IPERC...................................
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf

Texto paralelo 1

  • 1. UNIVERSIDAD PANAMERICANACURSO: ANDRAGOGIA IITUTOR: MAGISTER MARTA PRADO DE CUYUNTEXTO PARALELO PARTE No. 1Amabilia Mercedes Ávila de Jiménez Carné: 0908648Guatemala, 5 de octubre 20091
  • 2. INTRODUCCIONEl trabajo que a continuación se presenta consiste en un Texto Paralelo, que fuera solicitado en el curso de Andragogía II, que es parte del currículum de la carrera en Maestría en Andragogía y Docencia Superior que se imparte en la Universidad Panamericana.Este texto paralelo, es una técnica de aprendizaje muy efectiva, pues realmente permite la apropiación del conocimiento. En el presente caso, el texto paralelo que se presenta continuación recoge la esencia de lo manifestado por el Sr. Charles Reigeluth en su libro “Diseño de la instrucción. Teorías y Modelos” –Un nuevo Paradigma de la teoría de la instrucción, en los capítulos I, II y III, mediante comentarios, reflexiones, resúmenes que forman parte de este Texto Paralelo No. 12
  • 3. Teoría de diseño educativoComentario:El espíritu que debe privar en una teoría de diseño educativo (TDE), es el servir de guía para lograr que las personas puedan “aprender a aprender” y que alcance su desarrollo personal y profesional3Teoría de Diseño Educativo= Teoría EducativaEs una guía explícita con el propósito de ayudar a que la gente aprenda y se desarrolle. Atendiendo los conocimientos cognoscitivo, emocional, físico y espiritual, cuyo fin es satisfacer las necesidades de los alumnos
  • 4. REFLEXIONES:TEORIA DE DISEÑO EDUCATIVOLos métodos en esta teoría deben ser situaciones no universales.Dependerá básicamente de la situación el método educativo a emplear.La adquisición por parte del estudiante de capacidades, habilidades, competencias y valores que le permitan una progresiva actualización de los conocimientos a lo largo de su vida.4
  • 5. TEORIA DE DISEÑO EDUCATIVO UNO (David Perkins)Afirma que la gente aprende más cuando tiene una oportunidad razonable y una motivación para hacerlo. (fuerte instrucción).El alumno deberá reflexionar acerca de lo que aprendió. (práctica reflexiva)El alumno necesita información clara y detallada sobre el proceso, sobre cómo debe realizar sus tareas, y no sobre los datos que ha de realizar. (información clara)La teoría Uno no es un método de enseñanza, sino, un conjunto de principios que todo método válido debe satisfacer. Cualquier método válido de enseñanza encarna la Teoría Uno5Comentario: El desafía de educar nos enfrenta con dos tipos de opciones: al método –como enseñar- y qué enseñar –los contenidos-
  • 6. La instrucción didáctica (1er. Método de Alfred Adler)6Presentación clara y correcta de la información por parte de los maestros. Su objetivo se centra en la explicación: se exponen los qué y los porqué de un determinado tema. Según Leinhardt los elementos de la instrucción didáctica tienen que ver sobre todo con la claridad informativa. Indican lo que hay que hacer para explicarles claramente a los alumnos lo que están aprendiendo (información clara)
  • 7. Entrenamiento (2º. Método educativo de Alfred Adler)7Las principales actividades del entrenador consisten en asignar prácticas, alentar a los alumnos a reflexionar sobre lo que están haciendo y ofrecer retroalimentación. El entrenador debe aspirar a la claridad, suministrar información clara. La relación entre el entrenador y sus alumnos suele fomentar mecanismos de motivación (práctica reflexiva).
  • 8. La enseñanza socrática (3er. Método educativo de Alder)8El maestro controla la claridad de la información suministrada por los alumnos haciéndoles preguntas certeras y alentándolos a examinar la información de manera crítica. Exige una práctica continua de reflexión por medio de estímulos y críticas. Ayuda al alumno a comprender ciertos conceptos por sí mismo y darle la oportunidad de investigar y de aprender cómo hacerlo (respuesta informativa)REFLEXIÓN:La teoría “Uno” se encarna de distintas maneras según el programa del momento. Las trsencarnacines fundamentales son: Instrucción didáctica, entrenamiento y la enseñanza socrática
  • 9. Características fundamentales de la Teoría de Diseño EducativoOrientada hacia la prácticaMétodos educativos y situaciones Métodos formados por componentesMétodos probabilísticos 9
  • 10. Característica No. 1Orientada hacia la práctica o hacia un objetivo educativo.10Comentario: Esta característica de la teoría de diseño educativo tiene el propósito de orientar directamente al alumnos sobre la forma en qué que debe hacer las cosas
  • 11. Característica No. 2Identifica las y situaciones en las que debería utilizarse o no debería de hacerloMétodos de ADLER11MétodosEnseñanza didácticaClase prácticaEnseñanza socráticaComentario: Esta característica marca la diferencia con otras teorías tales como las de tipo descriptivas en virtud que las TDE nos marca la mejor manera de hacer las cosa.
  • 12. 12Continuación…Característica No. 2 – Métodos y situacionesNaturaleza de lo que se aprender Naturaleza del alumno Naturaleza del ambiente de aprendizajeNaturaleza de limitaciones al desarrollo del aprendizTEORIA DE DISEÑO EDUCATIVO (TDE)Contexto (situaciones)Circunstancias educativasMétodos EducativosResultados deseadosEficaciaRentabilidadInterés Grado de competenciaGrado de competenciaGrado de competenciaLos métodos en esta teoría deben ser situacionales no universales
  • 13. 13Característica No. 3 – Métodos formados por componentesSus métodos están formados por componentes, en otras palabras, puede realizarse de formas distintas y por lo tanto pueden estar hechos de componentes o rasgos diversos.Apropiados o inapropiadosMétodos formados por componentesPueden realizarse de formas distintasHechos de rasgos distintos
  • 14. Continuación..Característica No. 3- Métodos formados por componentes14Teoría de Diseño EducativoNivel de OrientaciónComprensión si se describe los métodos en un nivel relativo generalAplicación si se describe los métodos a un nivel relativamente más detalladoLas teorías de diseño educativo pueden variar de manera considerable en referencia al nivel de orientación desde muy general al detalle
  • 15. Característica No. 4 Métodos ProbabilísticosLos métodos educativos que conforman la Teoría del Diseño Educativo tienen naturaleza probabilísticaNo garantiza los resultados deseados pero si aumenta la probabilidad de lograr los resultados deseados.15
  • 16. LOS VALORESSon esencialmente importantes en lo relativo a la teoría del diseño, en dos aspectos:1. Ayudan al logro de la implementación del mejor método. 2. Ayudan a decidir cuál es el tipo de objetivos a perseguir.16http://www.youtube.com/watch?v=1P_uWOGNlkEReflexión: Teniendo objetivos basados en valores lograremos mejores métodos. Veamos este interesante video al respecto.
  • 17. ¿Qué no es una Teoría de Diseño Educativa?No es una teoría del aprendizaje, no es un modelo de proceso DSE, ni una teoría curricular; sin embargo, la TDE está estrechamente ligada a los tres.17REFLEXION:Nosotros como educadores debemos aprovechar los beneficios que nos brinda la Teoría del Aprendizaje, Proceso DSE y Teoría Curricular para mejorar los conocimientos de la TDE
  • 19. Teoría Descriptiva vrs. Teoría de Diseño Educativo19
  • 20. Importancia de la Teoría de Diseño EducativoLa importancia de la teoría de diseño educativo radica que en ella encuentras la forma de cómo desarrollar una teoría y no únicamente encuentras su descripción.20Comentario:Es más fácil actuar, practicar que únicamente predicar,filosofar
  • 21. ¿Cómo pueden cambiar las TDE?Por partesEn esta forma se mantiene inalterable la estructura del sistema =educación tradicionalSistémicamente:Modifica la estructura de un sistema.Cambio trascendental que requiere realizar transformaciones en todo el sistema= educación constructivista21
  • 22. Continuación..Comparación entre la educación tradicional y constructivista22http://www.youtube.com/watch?v=vvPNNfuaQHsComentario: El video sugerido se evidencia plenamente la diferencia educación tradicional y la constructivista
  • 23. Paradigma Actual de Enseñanza y FormaciónEl paradigma actual se diseñó para seleccionar y no para aprender (C. Reigeluth, 1994)23
  • 24. Reflexión:Para un cambio de paradigma educativo es necesario un cambio sistémico, lo que nos permita estar preparados a las crecientes necesidades de la era de la informaciónCambio sistémico DSE24
  • 25. NUEVO PARADIGMA DE LA TEORIA DEL DISEÑO EDUCATIVO25De: estandarización (en serie)A: personalización (único)De: exposición materialA: satisfacción de necesidades de alumnosDe: introducción mental de contenidosA: comprensión de capacidades de su inteligenciaDe : aprendizaje pasivoA: aprendizaje activo
  • 26. Continuación..Nuevo Paradigma de la Teoría Educativa26De: estar dirigido por el profesorA: estar dirigido por el alumno o conjuntamenteDe: aprendizajes descontextualizadosA: tareas auténticas y significativasDe: un sabio en el estradoA: un guía al ladohttp://www.youtube.com/watch?v=Y9M19pGDSvY
  • 27. Teoría en contra de muchas teoríasProductores del conocimiento : investigadores, teóricosUsuarios del conocimiento: profesores, preparadores, diseñadores educativos, supervisores de planes de estudio27Los usuarios del conocimiento buscan ayuda para tomar decisiones concretas y respuestas definitivas
  • 28. La enseñanza cognitiva y el ámbito cognitivoEnseñanza cognitiva: Está compuesta por un conjunto de métodos educativos que ayudan a los alumnos a memorizar y recordar el aprendizaje de los conocimientos y desarrollar capacidades intelectuales de los alumnos.Ámbito cognitivo: Es el que trata de la memoria o del recuerdo de los conocimientos.28
  • 29. La Enseñanza Cognitiva y el ámbito cognitivoLa enseñanza desde una perspectiva cognitiva, en los propósitos del aprendizaje no sólo se consideran los contenidos específicos sobre determinado tema sino también las técnicas o estrategias que mejorarán el aprendizaje de tales contenidos. Las decisiones del docente respecto a la práctica de la enseñanza, inciden de un modo directo sobre el ambiente de aprendizaje.29
  • 30. Continuación…Enseñanza cognitivaEl enfoque cognitivo supone que los objetivos de una secuencia de enseñanza, se hallan definidos por los contenidos que se aprenderán y por el nivel de aprendizaje que se pretende lograr. 30
  • 31. 31En síntesis, son tres etapas en el proceso de enseñanza, la primera pretende preparar al alumno a través de la búsqueda de saberes previos que podrían propiciar u obstaculizar el aprendizaje, la segunda, la de activar los conocimientos previos al presentar los contenidos y, finalmente, estimular la integración y la transferencia en virtud de la nueva información adquirida.
  • 32. Enseñanza cognitiva y el ámbito cognitivo, está compuesta de un conjunto de métodosAMBITOS DE APRENDIZAJE32
  • 33. Conceptos importantes en la Enseñanza Cognitiva33Meta-percepciónEnseñanza CognitivaÁmbito cognitivoCapacidad de pensar sobre propio pensamientoMétodos educativosAyudan a memorizarCapacidades técnicasMemoria, Capacidades,RecuerdosEntendimientos
  • 35. Técnicas de pensamiento superior Niveles SuperioresNiveles inferioresEl nuevo paradigma educativo buscar el paso de niveles inferiores a niveles superiores delos objetivosTDE= TECNICAS DE PENSAMIENTO SUPERIOR35
  • 36. Teoría del ABP36Esta teoría ofrece una orientación que ayuda a desarrollar una secuencia de problemas que se construyan unos con otros en complejidad.Este enfoque se centra en la transferencia de habilidades que pudieran permitir al estudiante enfrentar situaciones problemáticas superando la descontextualización escolar.
  • 37. En efecto, el “problema”, a diferencia del “ejercicio”, no tiene como componente esencial la repetición o aplicación de una solución estandarizada, las soluciones abiertas, caracterizan a la mayor parte de las situaciones problemáticas en el mundo real.
  • 38. Un problema supone una situación que carece de modelos automatizados para imitar, es decir, no hay un plan que copiar. Y efectivamente, este tipo de situaciones son las que acontecen en el mundo “extra escolar”.ConclusionesHoy en día lo que nos hace falta no es conocimiento sino el debido uso de ese conocimientoActualmente contamos con un gran número de métodos educativos pero no sabemos y no lo utilizamos con eficacia, pues no hemos sido capacitados para ello.37
  • 39. ConclusionesPoner en práctica métodos razonablemente válidos, una de las estrategias es conocer la opinión de los colegas en cuanto a su desarrollo.Nuestro papel como docentes es ayudar al estudiante en el proceso de adquisición de competencia.38
  • 40. ConclusionesSe puede decir que en muchos casos se sigue aplicando una metodología de enseñanza basada en el uso de la memoria o en el aprendizaje de procedimientos establecidos, y algunos de los problemas que se dan de forma cotidiana en la escuela se mantienen sin resolver. Se les pide a los estudiantes no sólo que conozcan, sino que piensen a partir de lo que conocen.Los alumnos cambian, si tienen un docente que los apoya en el proceso. Casi siempre el punto de resistencia no es el alumno ni el docente, sino la cultura establecida de la escuela y la reforma educativa a cumplir dada por el gobierno del país. 39