Textos Informativos Departamento de Lenguaje    kra/2010 ______________________________________________________________________
Textos informativos Los  textos informativos  relatan sobre acontecimientos ocurridos a personas o cosas reales. El autor debe relatar los hechos  objetivamente , en forma clara, directa y sencilla. Generalmente mantienen un formato que permite identificar fácilmente las diferentes partes del texto.
En los textos informativos, se esfuerza por ordenar la información en una secuencia lógica. Ejemplo - Desde la mañana, grandes y chicos salían a las calles, luciendo alegres disfraces para celebrar la llegada de la nueva estación. - La celebración culminaba con la coronación de la reina y el rey feo, que bailaban la última pieza, bajo las estrellas. - Por la tarde, grandes carros alegóricos, adornados con flores recorrían las calles; al atardecer, se iniciaba el baile callejero. - Hasta hace algunas décadas, se celebraba en todo Chile, la Fiesta de la Primavera.
Recuerda Para producir un texto informativo, es indispensable: Tener algo que comunicar.  Introducir el tema. Entregar los elementos esenciales. Ordenar la información en una secuencia que facilite la comprensión del lector. Si se presentan acontecimientos, hay que respetar la secuencia en que ocurren.
ANALISIS DE TEXTOS INFORMATIVOS El análisis de los textos informativos nos permiten realizar correctamente la interpretación del mensaje que llega hasta nosotros y nos da la oportunidad de lograr la plena comprensión y conocimiento del contexto que el autor, aun en otra época o lugar, nos transmite. Además nos hace recrear mentalmente una serie de sucesos e imágenes  interesantes desde nuestro propio punto de vista.
Los textos informativos nos ponen en contacto con acontecimientos o procedimientos que se realizan en algún lugar, en algún momento, por determinadas personas (o leyes naturales) y bajo determinadas circunstancias. La lectura que se realizara en esta parte, es la de los diarios y revistas. La forma y los contenidos de esta clase de publicaciones no ofrece dificultades, ya que, las formas de expresión, el vocabulario y los contenidos están presentados de una manera: Sencilla, Accesible y Sin complicaciones
Propiamente el análisis de un texto informativo consiste en saber responder, basándonos en el texto mismo, las seis preguntas informativas fundamentales: ¿QUIEN?  Sujeto de la información. ¿QUE?  El hecho, lo que ha sucedido. ¿COMO?  Es decir, el método, la manera de producirse el hecho. ¿DONDE?  El sitio, el lugar donde se produjo el acontecimiento. ¿CUANDO?  Factor tiempo (año, día, hora, minuto) (la precisión de la  fecha  depende del hecho). ¿POR QUE?  La causa, elemento fundamental que nos da la razón de  lo que ha pasado.
La lectura de textos informativos se localizan en: *Periódicos *Folletos *Publicaciones *Revistas *Anuarios
 
 
Tipos de textos informativos Noticia Entrevista Infografía
Noticia Información objetiva sobre un hecho noticioso, de interés para un amplio público, actual y no habitual El interés va de más a menos Posee un Epígrafe, Titular, Bajada,  lead y cuerpo de la noticia Breve, concisa e impersonal
Estructura de la pirámide Los datos se van distribuyendo a lo largo de la noticia por el grado de interés que tengan.  El objetivos más importante es que de esta forma el lector puede informarse de lo más importante de la noticia con rapidez, si por cualquier motivo interrumpe la lectura en el cuarto o quinto párrafo se habrá enterado de los aspectos más importantes referidos a ese acontecimiento.
 
Modelo y estructura de la noticia Hallazgo   histórico : Descubren ciudad más antigua de Europa Un grupo de arqueólogos halló los restos de la que consideran la ciudad más antigua de Europa, de unos 7 mil años de antigüedad, y a los que creen son los vestigios de  "los primeros mini-Estados" de ese continente. Los restos tendrían 2 mil años más que las pirámides de Egipto. Epígrafe o antetítulo Titular Bajada o subtítulo Lead o Entradilla Cuerpo de la noticia  Luego de más de tres años de investigaciones, expertos alemanes desenterraron partes de más de 150 templos construidos con tierra y madera, cuya fecha data entre los años 4800 y 4600 AC, los que están esparcidos en una zona que se expande entre Alemania, Austria y Eslovaquia. Los edificios habrían sido construidos unos 2 mil años antes de las Pirámides de Egipto y del monumento de Stonehenge en Gran Bretaña, según dijo el diario inglés “The Independent”.  www.educarchile.cl
Estructura de la noticia Siguiendo el modelo de noticia visto, las características y funciones de sus partes son:   El epígrafe y el titular :  Tienen la misión de proporcionar lo esencial de la información. Pero tienen también por objetivo suscitar el interés del lector, invitándolo a leer la noticia. De ahí su importancia. La bajada :  es una síntesis de lo más importante del texto, por lo que debe ser llamativa. Lead o Entradilla :  Es el primer párrafo o unas líneas iniciales en que se resume lo esencial del hecho noticioso. Su redacción responde a las cinco preguntas fundamentales: quién, qué, cuándo, dónde y por qué. Puede faltar alguno de tales elementos o añadirse otros: para qué, cómo, etc. www.educarchile.cl
Estructura de la noticia Lead o Entradilla :  Es el primer párrafo o unas líneas iniciales en que se resume lo esencial del hecho noticioso. Su redacción responde a las cinco preguntas fundamentales: quién, qué, cuándo, dónde y por qué. Puede faltar alguno de tales elementos o añadirse otros: para qué, cómo, etc. http://www.elmercuriodelosestudiantes.cl/
Estructura de la noticia El cuerpo de la noticia :  puede ser más o menos largo y agregar más o menos detalles a lo dicho en el “lead”. Cuando consta de varios párrafos, es  norma que estos se sucedan siguiendo un orden decreciente  de importancia ( pirámide invertida ); y ello por esta razón: si los límites de espacio lo exigen, a la hora de componer la página puede prescindirse de uno o más párrafos empezando por el final, de modo que sólo se supriman los datos menos relevantes. Objetividad: Es importante destacar que el periodista a cargo de convertir un hecho noticioso reciente en el relato de una noticia, no deberá introducir valoración personal, ni hacer ningún comentario sobre el hecho. El lector quedará libre, de esta forma, de hacer sus propias reflexiones y llegar a conclusiones personales. www.educarchile.cl
http://www.elmercuriodelosestudiantes.cl/ Cuerpo
 
Entrevista Reproducción de una conversación entre el periodista y un personaje experto en un campo que habla sobre este tema. La entrevista propiamente tal es la entrevista de personalidad o de interés humano, es decir no está relacionada directamente con la actualidad, sino que lo que interesa conocer y difundir, sobre todo es la personalidad del entrevistado.
¿Cómo se redacta una entrevista? http://www.elmercuriodelosestudiantes.cl/
Primer párrafo  Busca atraer la atención del público, entusiasmarlo. Se puede comenzar con  un lead que introduzca de manera global al tema y/o al personaje, o elegir cualquiera de los 8 aspectos mencionados y con ello partir el texto. Cuerpo Lo que se busca es proyectar la personalidad del entrevistado más allá de su campo laboral, extender los temas que son de su dominio, así como ahondar en los aspectos de su vida. Se hacen notar sus características, rasgos personales, gustos, su estilo de vida etc. http://www.elmercuriodelosestudiantes.cl/
 
Infografía La infografía es una “técnica de creación de imágenes de síntesis y de representación gráfica mediante utilización directa de la computadora”.  Viene a ser, una representación, en tanto representa significados interpretables.  A través de las infografías es posible representar información gráficamente, cartográficamente o esquemáticamente.  Los medios de comunicación impresos se han convertido en los principales difusores de las infografías.
 
 
Cartas formales Las cartas formales son consideradas textos informativos, porque la entrega de información es lo que las justifica: se escribe una carta formal para ello. Sin embargo, también pueden expresar opiniones o sentimientos.
Memorándum El memorándum es un texto informativo similar a una carta, pero con partes distintas y bastante más breve. A continuación te damos un modelo de memo, para que puedas observar su estructura.

Más contenido relacionado

PPT
PPTX
Estructura de la noticia
PPTX
La noticiaaa arregladaaa
PPT
PPTX
Prensa. La noticia en 1º de ESO
PDF
Power point
PPT
Caracteristicas y estructura de la noticia
PPT
La noticia trabajo
Estructura de la noticia
La noticiaaa arregladaaa
Prensa. La noticia en 1º de ESO
Power point
Caracteristicas y estructura de la noticia
La noticia trabajo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Reportaje interpretativo
PPT
Características y estructura de la noticia
PPT
Caracteristica y estructura de la noticia
PPT
La Noticia
PPT
La noticia y la pirámide invertida
PPTX
Reportaje Interpretativo
DOC
Lenguajes.- Reportaje
PPT
El cuerpo de la noticia alumnos
PPT
06 tema 6 - el reportaje obj e int
PPTX
G.P.I reportaje interpretativo.
PPT
La noticia
PPT
Estructura de la nota periodística
PPTX
La noticia (tema 6)
PPT
La noticia power point
 
ODP
El modelo de las 5W en la noticia
PPT
Géneros periodísticos 13 14
PPT
Caracteristicas y estructura de la noticia 0
DOCX
Los tipos de lead
PPTX
Generos periodisticos noticia
DOCX
Caracteristicas y estructura del reportaje, ejemplo.
Reportaje interpretativo
Características y estructura de la noticia
Caracteristica y estructura de la noticia
La Noticia
La noticia y la pirámide invertida
Reportaje Interpretativo
Lenguajes.- Reportaje
El cuerpo de la noticia alumnos
06 tema 6 - el reportaje obj e int
G.P.I reportaje interpretativo.
La noticia
Estructura de la nota periodística
La noticia (tema 6)
La noticia power point
 
El modelo de las 5W en la noticia
Géneros periodísticos 13 14
Caracteristicas y estructura de la noticia 0
Los tipos de lead
Generos periodisticos noticia
Caracteristicas y estructura del reportaje, ejemplo.
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Formato de power point
PPTX
Textos informativos quintos
PPS
Galego
PPTX
PPTX
Texto poetico
PPT
Texto poético sexto
PPTX
Imágenes para el cuento
PPTX
Textos normativos sextos 2011
PPTX
Elementos del análisis del texto poético
PPTX
Texto publicitario sextos
PPTX
10 unidad 2 civilizacion griega
PPTX
Textos publicitarios quintos
PPTX
Signos de puntuacion quinto
PPT
Textos informativo sextos
PPTX
Textos informativos quintos
PPTX
Texto dramático sexto
PPT
Textos poéticos
PPTX
Texto dramático quinto
PPTX
Texto narrativo quinto
PPTX
Texto narrativo sextos
Formato de power point
Textos informativos quintos
Galego
Texto poetico
Texto poético sexto
Imágenes para el cuento
Textos normativos sextos 2011
Elementos del análisis del texto poético
Texto publicitario sextos
10 unidad 2 civilizacion griega
Textos publicitarios quintos
Signos de puntuacion quinto
Textos informativo sextos
Textos informativos quintos
Texto dramático sexto
Textos poéticos
Texto dramático quinto
Texto narrativo quinto
Texto narrativo sextos
Publicidad

Similar a Textos informativo sextos (20)

PPT
Textosinformativosextos
PPTX
La noticia caracteristicas y proposito de un genero informativopptx
DOC
Guia
PPTX
APUNTE__LA_NOTICIA_94061_20190901_20180124_114107.pptx
PPTX
Textos Periodísticos: Teoría y análisis
PDF
La noticia su funcion_y_estructura
PPT
LA NOTICIA
PPTX
Géneros periodísticos (2)
PPT
La noticia
PPT
Juan martinez rodriguez titulacion tarea profr. juan martinez rodriguez
PPT
La noticia
PDF
Caracteristicasyestructuradelanoticia 100519162932-phpapp01
PPT
La noticia mapa
PPTX
LA-NOTICIA-Y-SUS-PARTES-1.pptx
PPT
Caracteristicas y estructura de la noticia 0
PPT
Caracteristicas y estructura de la noticia
PPT
Caracteristicas y estructura de la noticia
PPT
La Noticia
PPT
P0001 File Articles 104783 Archivopowerpoint 0
PPT
P0001 File Articles 104783 Archivo Power Point 0
Textosinformativosextos
La noticia caracteristicas y proposito de un genero informativopptx
Guia
APUNTE__LA_NOTICIA_94061_20190901_20180124_114107.pptx
Textos Periodísticos: Teoría y análisis
La noticia su funcion_y_estructura
LA NOTICIA
Géneros periodísticos (2)
La noticia
Juan martinez rodriguez titulacion tarea profr. juan martinez rodriguez
La noticia
Caracteristicasyestructuradelanoticia 100519162932-phpapp01
La noticia mapa
LA-NOTICIA-Y-SUS-PARTES-1.pptx
Caracteristicas y estructura de la noticia 0
Caracteristicas y estructura de la noticia
Caracteristicas y estructura de la noticia
La Noticia
P0001 File Articles 104783 Archivopowerpoint 0
P0001 File Articles 104783 Archivo Power Point 0

Más de Escuela Santa Catalina de Siena (20)

PPTX
02 quinto unidad 2 descubrimiento de america
PPT
Unidad II El legado de la antigüedad clásica
PPTX
Unidad 1 albores de la humanidad
PPTX
02 tercero segunda unidad zonas climaticas
PPTX
01 Tercero primera unidad orientacion espacial
PPTX
05 sexto quinta unidad chile territorio y regiones
PPTX
05 quinto quinta unidad institucionalidad colonial
PPTX
04 quinto cuarta unidad conquista de america
PPTX
04 sexto cuarta unidad la sociedad se organiza parte II
PPTX
04 tercero cuarta unidad civilizacion romana
PPTX
04 sexto cuarta unidad la sociedad se organiza
PPTX
Cuarto quinta unidad los incas copia
PPTX
Cuarto cuarta unidad los aztecas
PPTX
Sexto tercera unidad chile en el siglo xx
PPTX
Quinto tercera unidad descubrimiento y conquista de america prueba
PPTX
Sexto segunda unidad republica liberal y auge económico
PPTX
Sexto segunda unidad regimen parlamentario y cuestion social quiz
PPTX
Cuarto tercera unidad los mayas
PPTX
Cuarto tercera unidad poblamiento americano y la vida de los primeros poblado...
PPTX
Tercero tercera unidad civilizacion griega prueba
02 quinto unidad 2 descubrimiento de america
Unidad II El legado de la antigüedad clásica
Unidad 1 albores de la humanidad
02 tercero segunda unidad zonas climaticas
01 Tercero primera unidad orientacion espacial
05 sexto quinta unidad chile territorio y regiones
05 quinto quinta unidad institucionalidad colonial
04 quinto cuarta unidad conquista de america
04 sexto cuarta unidad la sociedad se organiza parte II
04 tercero cuarta unidad civilizacion romana
04 sexto cuarta unidad la sociedad se organiza
Cuarto quinta unidad los incas copia
Cuarto cuarta unidad los aztecas
Sexto tercera unidad chile en el siglo xx
Quinto tercera unidad descubrimiento y conquista de america prueba
Sexto segunda unidad republica liberal y auge económico
Sexto segunda unidad regimen parlamentario y cuestion social quiz
Cuarto tercera unidad los mayas
Cuarto tercera unidad poblamiento americano y la vida de los primeros poblado...
Tercero tercera unidad civilizacion griega prueba

Último (20)

PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
IPERC...................................
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Introducción a la historia de la filosofía
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
IPERC...................................
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc

Textos informativo sextos

  • 1.  
  • 2.  
  • 3.  
  • 4. Textos Informativos Departamento de Lenguaje kra/2010 ______________________________________________________________________
  • 5. Textos informativos Los textos informativos relatan sobre acontecimientos ocurridos a personas o cosas reales. El autor debe relatar los hechos objetivamente , en forma clara, directa y sencilla. Generalmente mantienen un formato que permite identificar fácilmente las diferentes partes del texto.
  • 6. En los textos informativos, se esfuerza por ordenar la información en una secuencia lógica. Ejemplo - Desde la mañana, grandes y chicos salían a las calles, luciendo alegres disfraces para celebrar la llegada de la nueva estación. - La celebración culminaba con la coronación de la reina y el rey feo, que bailaban la última pieza, bajo las estrellas. - Por la tarde, grandes carros alegóricos, adornados con flores recorrían las calles; al atardecer, se iniciaba el baile callejero. - Hasta hace algunas décadas, se celebraba en todo Chile, la Fiesta de la Primavera.
  • 7. Recuerda Para producir un texto informativo, es indispensable: Tener algo que comunicar. Introducir el tema. Entregar los elementos esenciales. Ordenar la información en una secuencia que facilite la comprensión del lector. Si se presentan acontecimientos, hay que respetar la secuencia en que ocurren.
  • 8. ANALISIS DE TEXTOS INFORMATIVOS El análisis de los textos informativos nos permiten realizar correctamente la interpretación del mensaje que llega hasta nosotros y nos da la oportunidad de lograr la plena comprensión y conocimiento del contexto que el autor, aun en otra época o lugar, nos transmite. Además nos hace recrear mentalmente una serie de sucesos e imágenes interesantes desde nuestro propio punto de vista.
  • 9. Los textos informativos nos ponen en contacto con acontecimientos o procedimientos que se realizan en algún lugar, en algún momento, por determinadas personas (o leyes naturales) y bajo determinadas circunstancias. La lectura que se realizara en esta parte, es la de los diarios y revistas. La forma y los contenidos de esta clase de publicaciones no ofrece dificultades, ya que, las formas de expresión, el vocabulario y los contenidos están presentados de una manera: Sencilla, Accesible y Sin complicaciones
  • 10. Propiamente el análisis de un texto informativo consiste en saber responder, basándonos en el texto mismo, las seis preguntas informativas fundamentales: ¿QUIEN? Sujeto de la información. ¿QUE? El hecho, lo que ha sucedido. ¿COMO? Es decir, el método, la manera de producirse el hecho. ¿DONDE? El sitio, el lugar donde se produjo el acontecimiento. ¿CUANDO? Factor tiempo (año, día, hora, minuto) (la precisión de la fecha depende del hecho). ¿POR QUE? La causa, elemento fundamental que nos da la razón de lo que ha pasado.
  • 11. La lectura de textos informativos se localizan en: *Periódicos *Folletos *Publicaciones *Revistas *Anuarios
  • 12.  
  • 13.  
  • 14. Tipos de textos informativos Noticia Entrevista Infografía
  • 15. Noticia Información objetiva sobre un hecho noticioso, de interés para un amplio público, actual y no habitual El interés va de más a menos Posee un Epígrafe, Titular, Bajada, lead y cuerpo de la noticia Breve, concisa e impersonal
  • 16. Estructura de la pirámide Los datos se van distribuyendo a lo largo de la noticia por el grado de interés que tengan. El objetivos más importante es que de esta forma el lector puede informarse de lo más importante de la noticia con rapidez, si por cualquier motivo interrumpe la lectura en el cuarto o quinto párrafo se habrá enterado de los aspectos más importantes referidos a ese acontecimiento.
  • 17.  
  • 18. Modelo y estructura de la noticia Hallazgo histórico : Descubren ciudad más antigua de Europa Un grupo de arqueólogos halló los restos de la que consideran la ciudad más antigua de Europa, de unos 7 mil años de antigüedad, y a los que creen son los vestigios de "los primeros mini-Estados" de ese continente. Los restos tendrían 2 mil años más que las pirámides de Egipto. Epígrafe o antetítulo Titular Bajada o subtítulo Lead o Entradilla Cuerpo de la noticia Luego de más de tres años de investigaciones, expertos alemanes desenterraron partes de más de 150 templos construidos con tierra y madera, cuya fecha data entre los años 4800 y 4600 AC, los que están esparcidos en una zona que se expande entre Alemania, Austria y Eslovaquia. Los edificios habrían sido construidos unos 2 mil años antes de las Pirámides de Egipto y del monumento de Stonehenge en Gran Bretaña, según dijo el diario inglés “The Independent”. www.educarchile.cl
  • 19. Estructura de la noticia Siguiendo el modelo de noticia visto, las características y funciones de sus partes son: El epígrafe y el titular : Tienen la misión de proporcionar lo esencial de la información. Pero tienen también por objetivo suscitar el interés del lector, invitándolo a leer la noticia. De ahí su importancia. La bajada : es una síntesis de lo más importante del texto, por lo que debe ser llamativa. Lead o Entradilla : Es el primer párrafo o unas líneas iniciales en que se resume lo esencial del hecho noticioso. Su redacción responde a las cinco preguntas fundamentales: quién, qué, cuándo, dónde y por qué. Puede faltar alguno de tales elementos o añadirse otros: para qué, cómo, etc. www.educarchile.cl
  • 20. Estructura de la noticia Lead o Entradilla : Es el primer párrafo o unas líneas iniciales en que se resume lo esencial del hecho noticioso. Su redacción responde a las cinco preguntas fundamentales: quién, qué, cuándo, dónde y por qué. Puede faltar alguno de tales elementos o añadirse otros: para qué, cómo, etc. http://www.elmercuriodelosestudiantes.cl/
  • 21. Estructura de la noticia El cuerpo de la noticia : puede ser más o menos largo y agregar más o menos detalles a lo dicho en el “lead”. Cuando consta de varios párrafos, es norma que estos se sucedan siguiendo un orden decreciente de importancia ( pirámide invertida ); y ello por esta razón: si los límites de espacio lo exigen, a la hora de componer la página puede prescindirse de uno o más párrafos empezando por el final, de modo que sólo se supriman los datos menos relevantes. Objetividad: Es importante destacar que el periodista a cargo de convertir un hecho noticioso reciente en el relato de una noticia, no deberá introducir valoración personal, ni hacer ningún comentario sobre el hecho. El lector quedará libre, de esta forma, de hacer sus propias reflexiones y llegar a conclusiones personales. www.educarchile.cl
  • 23.  
  • 24. Entrevista Reproducción de una conversación entre el periodista y un personaje experto en un campo que habla sobre este tema. La entrevista propiamente tal es la entrevista de personalidad o de interés humano, es decir no está relacionada directamente con la actualidad, sino que lo que interesa conocer y difundir, sobre todo es la personalidad del entrevistado.
  • 25. ¿Cómo se redacta una entrevista? http://www.elmercuriodelosestudiantes.cl/
  • 26. Primer párrafo Busca atraer la atención del público, entusiasmarlo. Se puede comenzar con un lead que introduzca de manera global al tema y/o al personaje, o elegir cualquiera de los 8 aspectos mencionados y con ello partir el texto. Cuerpo Lo que se busca es proyectar la personalidad del entrevistado más allá de su campo laboral, extender los temas que son de su dominio, así como ahondar en los aspectos de su vida. Se hacen notar sus características, rasgos personales, gustos, su estilo de vida etc. http://www.elmercuriodelosestudiantes.cl/
  • 27.  
  • 28. Infografía La infografía es una “técnica de creación de imágenes de síntesis y de representación gráfica mediante utilización directa de la computadora”. Viene a ser, una representación, en tanto representa significados interpretables. A través de las infografías es posible representar información gráficamente, cartográficamente o esquemáticamente. Los medios de comunicación impresos se han convertido en los principales difusores de las infografías.
  • 29.  
  • 30.  
  • 31. Cartas formales Las cartas formales son consideradas textos informativos, porque la entrega de información es lo que las justifica: se escribe una carta formal para ello. Sin embargo, también pueden expresar opiniones o sentimientos.
  • 32. Memorándum El memorándum es un texto informativo similar a una carta, pero con partes distintas y bastante más breve. A continuación te damos un modelo de memo, para que puedas observar su estructura.