SlideShare una empresa de Scribd logo
X
X
10.1 MEDIOS PREPARATORIOS A JUICIO.
La convivencia diaria genera en, muchas ocasiones, negociaciones o acuerdos
que se plasman en documentos que contienen los términos de los mismos y la
sanción correspondiente para el caso de ser incumplidos.
Ejemplo de lo anterior pueden ser los contratos y los convenios, que son
documentos que surgen de la voluntad de las partes involucradas en dicho acto;
en ellos se especifican las condiciones que regirán a dicho acuerdo.
Lo anterior les brinda seguridad jurídica a las partes involucradas, ya que las
concertaciones a las que hayan llegado constan por escrito, y existe, de esta
forma, la posibilidad de que, en caso de resistencia a su cumplimento por
cualquiera de las partes, la afectada pueda acudir válidamente ante el órgano
jurisdiccional, a fin de que éste obligue al incumplido o contumaz.
Pero también puede ocurrir que, por determinadas circunstancias, dichos actos
no sean consignados de forma fehaciente en documento alguno, y entonces
surge la problemática relativa a la manera de obligar al incumplido, ya que no
existe constancia de acuerdo alguno del cual derive el incumplimiento
m e n c i o n a d o .
En tales circunstancias, y a fin de no dejar en estado de indefensión a la parte
afectada (que imprudentemente omitió establecer por escrito los términos de
sus acuerdos), se crean los medios preparatorios a juicio, los cuales,
precisamente sirven de precedente para entablar una acción judicial que será
decidida en la sentencia correspondiente.
X
X
De este modo es posible el reconocimiento de deudas, en caso de que no
exista ningún documento que le consigue, y la diligencia servirá para que el
deudor reconozca la existencia de un adeudo con el promovente, lo que hará
posible entablar un juicio que logre su pago correspondiente.
Otro ejemplo que podemos citar es el derivado de los contratos verbales
celebrados entre las partes y cuya terminación se requiere.
Para demandar en juicio dicha terminación o el incumplimiento por alguna de
las partes o, bien, exigir su cumplimiento, primero se requiere acreditar,
valiéndose de estos medios preparatorios a juicio, la existencia de una
relación contractual entre las partes y los términos de dicho acuerdo, para que,
una vez declarados como tales, sirvan para suplir la falta de documento base
(contrato) y acudir a los juzgados a entablar la controversia judicial que
corresponda.
Se observa que este procedimiento para procesal es de suma importancia, ya
que permitirá entablar válidamente una controversia en la cual se demandará el
cumplimiento de las pretensiones invocadas.
La diferencia con la figura de la jurisdicción voluntaria salta a la vista, ya que en
ésta última lo que se busca es la declaración de ciertos actos, sin que éstos
sirvan como preparatorios de otra circunstancia que se desenvolverá en los
tribunales por medio de un litigio; es el caso de los medios preparatorios a
juicio, mismos que, como su nombre lo indica, nos servirán como proyección
para entablar formalmente una controversia en contra del demandado.

Más contenido relacionado

PPSX
Tgproc tema 10.1
PPTX
Infografia de Elementos de Contratos Romanos
DOCX
Ensayo tema 10
PPTX
Karla compra
DOCX
Resumen de la lectura
PPTX
Evolucion del contrato rafael caldera
DOCX
Bienes y drechos reales.
PPTX
Obligaciones y contratos diapositivas
Tgproc tema 10.1
Infografia de Elementos de Contratos Romanos
Ensayo tema 10
Karla compra
Resumen de la lectura
Evolucion del contrato rafael caldera
Bienes y drechos reales.
Obligaciones y contratos diapositivas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Carlos Silva C.I 24158261
PPTX
El contrato en el derecho informatica 3
PDF
DIAGRAMA - COMPOSICIÓN AMIGABLE
PPTX
Representacion grafica. extincion de obligaciones.angelo bernabei palaferri
DOCX
Contratacion internacional
DOCX
Titulos de valores tema 10
PPT
DOCX
Teoria de los presupuestos procesales
PPT
Infografia romano
DOCX
Ensayo Derecho Internacional Privado
PPT
ENJ-400 Por su exigibilidad (término)
 
DOC
Infografia romano
PPT
Santamarina Y Steta Como Proteger
DOCX
Títulos Valores
PPTX
DOCX
Vencimiento vs Finalización de contrato por causa legal
PDF
Elementos de los contratos
PPTX
Clasificacion de los contratos
PPTX
Jose presentacion obligaciones
PPTX
Jose presentacion obligaciones
Carlos Silva C.I 24158261
El contrato en el derecho informatica 3
DIAGRAMA - COMPOSICIÓN AMIGABLE
Representacion grafica. extincion de obligaciones.angelo bernabei palaferri
Contratacion internacional
Titulos de valores tema 10
Teoria de los presupuestos procesales
Infografia romano
Ensayo Derecho Internacional Privado
ENJ-400 Por su exigibilidad (término)
 
Infografia romano
Santamarina Y Steta Como Proteger
Títulos Valores
Vencimiento vs Finalización de contrato por causa legal
Elementos de los contratos
Clasificacion de los contratos
Jose presentacion obligaciones
Jose presentacion obligaciones
Publicidad

Similar a Tgproc tema 10.1 complementaria (20)

DOC
Resciliación
PPTX
Oferta y Precontrato
DOCX
El Contrato.docx
PPTX
Cláusula arbitral
PPT
Acuerdo arbitral
PPTX
transaccionde las obligaciones
DOCX
Contratos Mercantiles. Cuestionario 02
PPSX
Titulo de valores actividad 11 saia b
PDF
La Conciliación y sus alcances
DOCX
PROCEDIMIENTOS DE LA FORMACIÒN DE JUNTAS DE CONCILIACIÒN Y ARBITRAJE
PPT
Elementos constitutivos de los contratos
DOCX
Unidad 5 civil
PPTX
La Transacción.pptx
PPTX
CONTRATOS MERCANTILES.pptx
PPTX
Elementos de los contratos
PDF
Contrat oanaileazuaje
PPTX
UNIDAD 2 Generalidades de las convenciones mercantiles.pptx
PPTX
S05 - s01 - Material.pptchdfhdhdhdjdjfjfhdx
DOCX
Ensayo sobre la contratacion internacional
DOCX
Ensayo sobre la contratacion internacional
Resciliación
Oferta y Precontrato
El Contrato.docx
Cláusula arbitral
Acuerdo arbitral
transaccionde las obligaciones
Contratos Mercantiles. Cuestionario 02
Titulo de valores actividad 11 saia b
La Conciliación y sus alcances
PROCEDIMIENTOS DE LA FORMACIÒN DE JUNTAS DE CONCILIACIÒN Y ARBITRAJE
Elementos constitutivos de los contratos
Unidad 5 civil
La Transacción.pptx
CONTRATOS MERCANTILES.pptx
Elementos de los contratos
Contrat oanaileazuaje
UNIDAD 2 Generalidades de las convenciones mercantiles.pptx
S05 - s01 - Material.pptchdfhdhdhdjdjfjfhdx
Ensayo sobre la contratacion internacional
Ensayo sobre la contratacion internacional
Publicidad

Último (20)

PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto

Tgproc tema 10.1 complementaria

  • 1. X X 10.1 MEDIOS PREPARATORIOS A JUICIO. La convivencia diaria genera en, muchas ocasiones, negociaciones o acuerdos que se plasman en documentos que contienen los términos de los mismos y la sanción correspondiente para el caso de ser incumplidos. Ejemplo de lo anterior pueden ser los contratos y los convenios, que son documentos que surgen de la voluntad de las partes involucradas en dicho acto; en ellos se especifican las condiciones que regirán a dicho acuerdo. Lo anterior les brinda seguridad jurídica a las partes involucradas, ya que las concertaciones a las que hayan llegado constan por escrito, y existe, de esta forma, la posibilidad de que, en caso de resistencia a su cumplimento por cualquiera de las partes, la afectada pueda acudir válidamente ante el órgano jurisdiccional, a fin de que éste obligue al incumplido o contumaz. Pero también puede ocurrir que, por determinadas circunstancias, dichos actos no sean consignados de forma fehaciente en documento alguno, y entonces surge la problemática relativa a la manera de obligar al incumplido, ya que no existe constancia de acuerdo alguno del cual derive el incumplimiento m e n c i o n a d o . En tales circunstancias, y a fin de no dejar en estado de indefensión a la parte afectada (que imprudentemente omitió establecer por escrito los términos de sus acuerdos), se crean los medios preparatorios a juicio, los cuales, precisamente sirven de precedente para entablar una acción judicial que será decidida en la sentencia correspondiente.
  • 2. X X De este modo es posible el reconocimiento de deudas, en caso de que no exista ningún documento que le consigue, y la diligencia servirá para que el deudor reconozca la existencia de un adeudo con el promovente, lo que hará posible entablar un juicio que logre su pago correspondiente. Otro ejemplo que podemos citar es el derivado de los contratos verbales celebrados entre las partes y cuya terminación se requiere. Para demandar en juicio dicha terminación o el incumplimiento por alguna de las partes o, bien, exigir su cumplimiento, primero se requiere acreditar, valiéndose de estos medios preparatorios a juicio, la existencia de una relación contractual entre las partes y los términos de dicho acuerdo, para que, una vez declarados como tales, sirvan para suplir la falta de documento base (contrato) y acudir a los juzgados a entablar la controversia judicial que corresponda. Se observa que este procedimiento para procesal es de suma importancia, ya que permitirá entablar válidamente una controversia en la cual se demandará el cumplimiento de las pretensiones invocadas. La diferencia con la figura de la jurisdicción voluntaria salta a la vista, ya que en ésta última lo que se busca es la declaración de ciertos actos, sin que éstos sirvan como preparatorios de otra circunstancia que se desenvolverá en los tribunales por medio de un litigio; es el caso de los medios preparatorios a juicio, mismos que, como su nombre lo indica, nos servirán como proyección para entablar formalmente una controversia en contra del demandado.