SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
5
Lo más leído
26
Lo más leído
Hiperglucemia y resultados
   adversos del embarazo

Estudio HAPO

         Hyperglicemia and Adverse
           Pregnancy outcomes

                          Dra. Rosina Ordoqui
                       Dra. Adriana Hernández
Pedersen 1952

   “ La hiperglicemia materna causa
    hiperglicemia fetal que evoca una
    respuesta exagerada a la insulina “
The HAPO study

   The New England Journal of Medicine
    May 8, 2008 Vol. 358 no. 19
       HAPO Study Cooperative Research
        Group, Metzger BE, Lowe LP, Dyer AR,
        Trimble ER, Chaovarindr U, Coustan DR,
        Hadden DR, McCance DR, Hod M,
        McIntyre HD, Oats JJ, Persson B, Rogers
        MS, Sacks DA.
PROBLEMA:

   La hiperglicemia materna, aún sin
    configurar una Diabetes gestacional,
    se asocia con resultados neonatales
    adversos?
METODOS

   25.505 pacientes, bajo
    consentimiento informado
   Entre julio 2000 y abril 2006   (5años,9
    meses)
   15 centros de 9 países
    (multinacional)
   Población étnicamente heterogénea.
   PTOG 75 g. Glucosa semana 24-32
    del embarazo
CARACTERISTICAS DE LA POBLACIÓN ESTUDIADA
CARACTERISTICAS DE LA POBLACIÓN ESTUDIADA
CARACTERISTICAS DE LA POBLACIÓN ESTUDIADA
CRITERIOS DE EXCLUSIÓN


    Edad menor de 18 años
    FUM incierta y sin eco precoz
    Inhabilidad para completar PTOG
    Embarazo múltiple
    Embarazo por FIV o inducción ovulatoria
    Infección por VIH, VHB, VHC
    Diagnostico de DM pregestscional
    Diagnostico de DM durante embarazo en curso
       participantes cuya Glicemia de ayunas era >105
        mg/dL y/o su Glicemia post SOG >200 mg/dL.
CARACTERISTICAS DEL ESTUDIO


   Fue un estudio de relación de
    EXPOSICIÓN DE DAÑO – EFECTO
       Daño: HIPERGLUCEMIA MATERNA
       Efecto: diversos EVENTOS estudiados

   Prospectivo
   Observacional
   De cohorte
   Doble ciego
EVENTOS PRIMARIOS

   Peso al nacer mayor al P 90 para EG
   Cesárea
   Hipoglicemia neonatal sintomática
   Péptido C mayor del P 90 para EG
    (hiperinsulinemia fetal)
EVENTOS SECUNDARIOS

   Nacimiento pretérmino
       menos de 37 semanas EG
   Distocia de hombro
   Sufrimiento fetal
   Necesidad de cuidado intensivo
    neonatal
   Hiperbilirrubinemia neonatal
   Preeclampsia
ANALISIS ESTADISTICO

   P<0,001: significación estadística
       glicemia,
       edad,
       IMC,
       PAM
       todos los resultados EXCEPTO:
            Hipoglucemia neonatal y distocia de
            hombro: P<0,05 (porque son poco
            frecuentes)
ANALISIS ESTADISTICO

   Variables continuas:
       Media
       DE
   Variables categóricas:
       Numéricas
       %
    GLUCEMIA : continua/ categórica
    Dos Modelos de análisis multivariado
    (factores de confusión)
GLUCEMIA MATERNA: COMO VARIABLE
CATEGORICA


CATEGORIA   G.AYUNO    1h SOG     2h SOG

    1        < 75        < 105      < 90
    2        75 - 79    106   -    91 - 108
                       132
    3        80 - 84    133   -   109 - 125
                       155
    4        85 - 89    156   -   126 - 139
                       171
    5        90 - 94    172   -    140 -
                       193        157
RESULTADOS
RESULTADOS
PARTICIPANTES
   Participantes: 53.295 elegibles en los 15
    centros de 9 países
        28.562 (53%) aceptaron participar
           25.505 completaron la PTOG:
              746 ( 2.9%) excluidas porque no eran
              ciego
             1412 ( 5.5%) excluidas por estar fuera
              del contexto del HAPO
             31 (0.1%) excluidas por datos
              insuficientes

   Total de pacientes estudiadas:
    23.316
RESULTADOS: PARTICIPANTES
   De las 23.316 pacientes estudiadas:
       48% : raza blanca
       11.6%: raza negra
       8.5% : hispanas
       29% : asiáticas / orientales
   Promedio de edad: 29.2 años
   Promedio de glucemias
       Ayuno     = 80.9 mg/dl
       1 hr SOG = 134 mg/dl
       2 hr SOG = 110 mg/dl
RESULTADOS: PARTICIPANTES

   2 muertes maternas ( 1 TEP y 1 NA)
   14 Eclampsias
   321 casos de malformaciones fetales
   130 muertes perinatales
   89 fetales
   41 NN o infancia
RESULTADOS
ANALISIS CATEGORICO
FRECUENCIA DE CADA EVENTO PRIMARIO EN RELACION CON LAS 7
CATEGORÍAS DE GLUCOSA MATERNA




       Con el aumento de los niveles de
       glucemia materna, la frecuencia de
       cada evento primario aumenta, pero
       menos la hipoglucemia clínica
       neonatal que los otros.
The hapo study[1]
RESULTADOS
ASOCIACIÓN ENTRE GLUCOSA MATERNA (categorica) CON CADA
EVENTO PRIMARIO AJUSTADO POR ODDS RATIO E INTERVALO DE
CONFIANZA

   FUERTE asociación con PN > p90 : aumenta
    a medida que crecen las categorías de
    glucemia.
    FUERTE asociación entre Péptido C
    cordonal > p90 y glucemia materna.
    El riesgo para cesárea aumenta con el
    incremento de glucemia materna, pero con
    una relación mas débil( odds ratio no se
    aleja mucho de 1)
    La relación con hipoglucemia clínica
    neonatal fue sustancialmente débil.
The hapo study[1]
The hapo study[1]
RESULTADOS
ANALISIS CONTINUO

     Eventos secundarios:
          12 de 15 eventos secundarios : asociación
          positiva significativa con el aumento de glucemia
          materna
         la asociación + fuerte fue con preeclampsia y
          distocia de hombro.
          Prematurez, UCI NN e hiperbilirrubinemia se
          asociaron con glucemia pot prandiales altas
          ,pero no con glucemias de ayuno.
      Estas las asociaciones se mantuvieron a
      pesar de corregir los factores de confusión
      No se vio aumento de la mortalidad
      neonatal
The hapo study[1]
LIMITACIONES DEL HAPO


    El estado nutricional y la ganancia de peso
    materna, pudo afectar el peso fetal
    La DMG previa, IMC, o macrosomía previa
    pudieron influir en la decisión de la vía de
    parto.
    Como fue un estudio observacional, no
    podemos concluir que la hiperglucemia
    causa los efectos comprobados , pero ésta
    relación es muy probable.
CONCLUSIÓN

   El estudio HAPO ha evidenciado que
    aún en embarazadas no diabéticas los
    valores de glucemia normales más
    altos se asocian a peores resultados
    perinatales y en especial a
    macrosomía y aumento de la función
    Beta celular fetal.

Más contenido relacionado

PPTX
ANDRES RICAURTE. RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO Rciu
PPTX
Insulinoterapia en el embarazo
PPTX
Masas anexiales GINECOLOGIA
PPTX
Ecografía morfológica
PPTX
Patologia Benigna de Mama
PPTX
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
PPTX
Emesis e hiperemesis gravídica
PPTX
Ruptura Prematura de Membranas Ovulares- RPMO
ANDRES RICAURTE. RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO Rciu
Insulinoterapia en el embarazo
Masas anexiales GINECOLOGIA
Ecografía morfológica
Patologia Benigna de Mama
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Emesis e hiperemesis gravídica
Ruptura Prematura de Membranas Ovulares- RPMO

La actualidad más candente (20)

PPTX
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
PPT
Esterilizacion Seminario (Hnerm)
PPTX
Preclampsia 2017
PPTX
Puerperio
PPTX
Feto muerto ppt
PPTX
Infertilidad femenina
PPTX
Amenaza de parto pretérmino
PPT
Parto con Forceps
PPTX
Muerte fetal
PPTX
PPT
Sindrome de hellp
PPTX
Papiloma intraductal
PPTX
Maduracion Pulmonar
PPT
Parto Podalico
PPTX
PPTX
Sangrado postmenopausico, actuar
PPTX
Alteraciones del ciclo menstrual
PPTX
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
PDF
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
PPTX
Ruptura prematura de membranas
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Esterilizacion Seminario (Hnerm)
Preclampsia 2017
Puerperio
Feto muerto ppt
Infertilidad femenina
Amenaza de parto pretérmino
Parto con Forceps
Muerte fetal
Sindrome de hellp
Papiloma intraductal
Maduracion Pulmonar
Parto Podalico
Sangrado postmenopausico, actuar
Alteraciones del ciclo menstrual
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Ruptura prematura de membranas
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Diabetes Gestacional 2010
PPTX
Algoritmo choque séptico neonatal
PPT
Neonatal hypoglycemia
PPTX
Pterigion UP Med
PPTX
Conjuntiva & Patologias
PPTX
Pterigion
PPTX
HIPERINSULINISMO CONGÉNITO E HIPOGLUCEMIA NEONATAL.
PPTX
Pterigion
PPT
Pterigion
PPT
Diabetes gestacional
PPT
Pterigion javier
PPTX
Conjuntivitis, pterigion y pinguecula
PPTX
ASAES. Tesis. Presentaciones Power Point
PPTX
Hipertension en el embarazo ACOG 2013
PPS
farmacos y embarazo
PPTX
Fórceps
PPTX
Hipoglucemia neonatal
PDF
Presentación de ppt de tesis
PPT
catarata y pterigium.
Diabetes Gestacional 2010
Algoritmo choque séptico neonatal
Neonatal hypoglycemia
Pterigion UP Med
Conjuntiva & Patologias
Pterigion
HIPERINSULINISMO CONGÉNITO E HIPOGLUCEMIA NEONATAL.
Pterigion
Pterigion
Diabetes gestacional
Pterigion javier
Conjuntivitis, pterigion y pinguecula
ASAES. Tesis. Presentaciones Power Point
Hipertension en el embarazo ACOG 2013
farmacos y embarazo
Fórceps
Hipoglucemia neonatal
Presentación de ppt de tesis
catarata y pterigium.
Publicidad

Similar a The hapo study[1] (20)

PPT
Diabetes y Embarazo
PPT
Diabetes gestacional 2014
PPT
Diebetes Gestacional,Clasificación y Dx
PPT
Intolerancia a la glucosa y resultado perinatal
PPTX
Deteccion diagnostico de la diabetes en el embarazo
PDF
Jueves 10 efectos de la diabetes sobre el embarazo
PPT
Diabetes Gestacional como detectar y tratamiento
PPT
Nuevos conceptos en la atencion de la gestante diabetica en el embarazo
PDF
Diabetes mellitus gestacional valorando el riesgo marzo 25 de 2017
PPT
Hiperglicemia en el embarazo
PPT
Hiperglicemia en el embarazo
PPTX
Diabetes mellitus gestacional expo lunes
PPTX
DMG TATIANA BETANCUR.pptx
PPTX
EMBARAZO Y DIABETES - Control prenatal en la paciente con diabetes y embarazo
PPT
Uso de Hipoglicemiantes orales en Diabetes Gestacional
PPTX
Diabetes-Gestacional Internado Rotatorio 2024.pptx
PPTX
Diabetes-Gestacional 2024 pptx.pptxxxxxx
PDF
Pacora_Portella_P_Criterios_Diagnostico_de_la_hiperglicemia_gestacional_Rev_L...
PDF
Criterios Diagnostico de la hiperglicemia gestacional 070922 - Documentos de ...
PDF
Dr 140918105404-phpapp02
Diabetes y Embarazo
Diabetes gestacional 2014
Diebetes Gestacional,Clasificación y Dx
Intolerancia a la glucosa y resultado perinatal
Deteccion diagnostico de la diabetes en el embarazo
Jueves 10 efectos de la diabetes sobre el embarazo
Diabetes Gestacional como detectar y tratamiento
Nuevos conceptos en la atencion de la gestante diabetica en el embarazo
Diabetes mellitus gestacional valorando el riesgo marzo 25 de 2017
Hiperglicemia en el embarazo
Hiperglicemia en el embarazo
Diabetes mellitus gestacional expo lunes
DMG TATIANA BETANCUR.pptx
EMBARAZO Y DIABETES - Control prenatal en la paciente con diabetes y embarazo
Uso de Hipoglicemiantes orales en Diabetes Gestacional
Diabetes-Gestacional Internado Rotatorio 2024.pptx
Diabetes-Gestacional 2024 pptx.pptxxxxxx
Pacora_Portella_P_Criterios_Diagnostico_de_la_hiperglicemia_gestacional_Rev_L...
Criterios Diagnostico de la hiperglicemia gestacional 070922 - Documentos de ...
Dr 140918105404-phpapp02

Más de tu endocrinologo (20)

PPTX
Pubertad normal
PPTX
Pubertad normal
PPTX
Pubarquia
PPTX
Ateneo Struma Ovarii
PPTX
Ateneo niño hipertiroidismo 1
PPTX
Ateneo diabetes gestacional corregido iv
PPTX
Cdt clase corregida
PPTX
Sindrome de costelo
PPTX
Manejo de tratamiento con GH en pacientes en transición
PPTX
vitamina D en la infancia y adolescencia
PDF
hipertiroidismo en la infancia y en la adolescencia
PPTX
Interferón alfa y tiroides
PPTX
Ateneo carcinoma anaplasico 28 de julio
PPS
PPTX
Laboratorio tiroides
PPTX
Ateneo sd de cushing
PPTX
Ateneo diabetes gestacional
PPT
Ateneo Endocrinología Pediátrica
PPTX
Osteoporosis en el adulto mayor
DOCX
Historia Clínica de 2°. abril2015
Pubertad normal
Pubertad normal
Pubarquia
Ateneo Struma Ovarii
Ateneo niño hipertiroidismo 1
Ateneo diabetes gestacional corregido iv
Cdt clase corregida
Sindrome de costelo
Manejo de tratamiento con GH en pacientes en transición
vitamina D en la infancia y adolescencia
hipertiroidismo en la infancia y en la adolescencia
Interferón alfa y tiroides
Ateneo carcinoma anaplasico 28 de julio
Laboratorio tiroides
Ateneo sd de cushing
Ateneo diabetes gestacional
Ateneo Endocrinología Pediátrica
Osteoporosis en el adulto mayor
Historia Clínica de 2°. abril2015

The hapo study[1]

  • 1. Hiperglucemia y resultados adversos del embarazo Estudio HAPO Hyperglicemia and Adverse Pregnancy outcomes Dra. Rosina Ordoqui Dra. Adriana Hernández
  • 2. Pedersen 1952  “ La hiperglicemia materna causa hiperglicemia fetal que evoca una respuesta exagerada a la insulina “
  • 3. The HAPO study  The New England Journal of Medicine May 8, 2008 Vol. 358 no. 19  HAPO Study Cooperative Research Group, Metzger BE, Lowe LP, Dyer AR, Trimble ER, Chaovarindr U, Coustan DR, Hadden DR, McCance DR, Hod M, McIntyre HD, Oats JJ, Persson B, Rogers MS, Sacks DA.
  • 4. PROBLEMA:  La hiperglicemia materna, aún sin configurar una Diabetes gestacional, se asocia con resultados neonatales adversos?
  • 5. METODOS  25.505 pacientes, bajo consentimiento informado  Entre julio 2000 y abril 2006 (5años,9 meses)  15 centros de 9 países (multinacional)  Población étnicamente heterogénea.  PTOG 75 g. Glucosa semana 24-32 del embarazo
  • 6. CARACTERISTICAS DE LA POBLACIÓN ESTUDIADA
  • 7. CARACTERISTICAS DE LA POBLACIÓN ESTUDIADA
  • 8. CARACTERISTICAS DE LA POBLACIÓN ESTUDIADA
  • 9. CRITERIOS DE EXCLUSIÓN  Edad menor de 18 años  FUM incierta y sin eco precoz  Inhabilidad para completar PTOG  Embarazo múltiple  Embarazo por FIV o inducción ovulatoria  Infección por VIH, VHB, VHC  Diagnostico de DM pregestscional  Diagnostico de DM durante embarazo en curso  participantes cuya Glicemia de ayunas era >105 mg/dL y/o su Glicemia post SOG >200 mg/dL.
  • 10. CARACTERISTICAS DEL ESTUDIO  Fue un estudio de relación de EXPOSICIÓN DE DAÑO – EFECTO  Daño: HIPERGLUCEMIA MATERNA  Efecto: diversos EVENTOS estudiados  Prospectivo  Observacional  De cohorte  Doble ciego
  • 11. EVENTOS PRIMARIOS  Peso al nacer mayor al P 90 para EG  Cesárea  Hipoglicemia neonatal sintomática  Péptido C mayor del P 90 para EG (hiperinsulinemia fetal)
  • 12. EVENTOS SECUNDARIOS  Nacimiento pretérmino  menos de 37 semanas EG  Distocia de hombro  Sufrimiento fetal  Necesidad de cuidado intensivo neonatal  Hiperbilirrubinemia neonatal  Preeclampsia
  • 13. ANALISIS ESTADISTICO  P<0,001: significación estadística  glicemia,  edad,  IMC,  PAM  todos los resultados EXCEPTO:  Hipoglucemia neonatal y distocia de hombro: P<0,05 (porque son poco frecuentes)
  • 14. ANALISIS ESTADISTICO  Variables continuas:  Media  DE  Variables categóricas:  Numéricas  %  GLUCEMIA : continua/ categórica  Dos Modelos de análisis multivariado (factores de confusión)
  • 15. GLUCEMIA MATERNA: COMO VARIABLE CATEGORICA CATEGORIA G.AYUNO 1h SOG 2h SOG 1 < 75 < 105 < 90 2 75 - 79 106 - 91 - 108 132 3 80 - 84 133 - 109 - 125 155 4 85 - 89 156 - 126 - 139 171 5 90 - 94 172 - 140 - 193 157
  • 17. RESULTADOS PARTICIPANTES  Participantes: 53.295 elegibles en los 15 centros de 9 países  28.562 (53%) aceptaron participar  25.505 completaron la PTOG:  746 ( 2.9%) excluidas porque no eran ciego  1412 ( 5.5%) excluidas por estar fuera del contexto del HAPO  31 (0.1%) excluidas por datos insuficientes  Total de pacientes estudiadas: 23.316
  • 18. RESULTADOS: PARTICIPANTES  De las 23.316 pacientes estudiadas:  48% : raza blanca  11.6%: raza negra  8.5% : hispanas  29% : asiáticas / orientales  Promedio de edad: 29.2 años  Promedio de glucemias  Ayuno = 80.9 mg/dl  1 hr SOG = 134 mg/dl  2 hr SOG = 110 mg/dl
  • 19. RESULTADOS: PARTICIPANTES  2 muertes maternas ( 1 TEP y 1 NA)  14 Eclampsias  321 casos de malformaciones fetales  130 muertes perinatales  89 fetales  41 NN o infancia
  • 20. RESULTADOS ANALISIS CATEGORICO FRECUENCIA DE CADA EVENTO PRIMARIO EN RELACION CON LAS 7 CATEGORÍAS DE GLUCOSA MATERNA  Con el aumento de los niveles de glucemia materna, la frecuencia de cada evento primario aumenta, pero menos la hipoglucemia clínica neonatal que los otros.
  • 22. RESULTADOS ASOCIACIÓN ENTRE GLUCOSA MATERNA (categorica) CON CADA EVENTO PRIMARIO AJUSTADO POR ODDS RATIO E INTERVALO DE CONFIANZA  FUERTE asociación con PN > p90 : aumenta a medida que crecen las categorías de glucemia.  FUERTE asociación entre Péptido C cordonal > p90 y glucemia materna.  El riesgo para cesárea aumenta con el incremento de glucemia materna, pero con una relación mas débil( odds ratio no se aleja mucho de 1)  La relación con hipoglucemia clínica neonatal fue sustancialmente débil.
  • 25. RESULTADOS ANALISIS CONTINUO  Eventos secundarios:  12 de 15 eventos secundarios : asociación positiva significativa con el aumento de glucemia materna  la asociación + fuerte fue con preeclampsia y distocia de hombro.  Prematurez, UCI NN e hiperbilirrubinemia se asociaron con glucemia pot prandiales altas ,pero no con glucemias de ayuno.  Estas las asociaciones se mantuvieron a pesar de corregir los factores de confusión  No se vio aumento de la mortalidad neonatal
  • 27. LIMITACIONES DEL HAPO  El estado nutricional y la ganancia de peso materna, pudo afectar el peso fetal  La DMG previa, IMC, o macrosomía previa pudieron influir en la decisión de la vía de parto.  Como fue un estudio observacional, no podemos concluir que la hiperglucemia causa los efectos comprobados , pero ésta relación es muy probable.
  • 28. CONCLUSIÓN  El estudio HAPO ha evidenciado que aún en embarazadas no diabéticas los valores de glucemia normales más altos se asocian a peores resultados perinatales y en especial a macrosomía y aumento de la función Beta celular fetal.