SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL
ECUADOR
TRABAJO DE ENTORNOS
VIRTUALES
JEANNETH GARZON
MSC.MARCELO CHICAIZA
TEMA:ACTIVIDAD 1
FECHA :19 DE SEPTIEMBRE DEL
2013
 Si se entiende esta última como el conjunto de recursos, procedimientos y
técnicas usadas en el procesamiento, almacenamiento y transmisión de
información, esta definición se ha matizado de la mano de las TIC, pues en
la actualidad no basta con hablar de una computadora cuando se hace
referencia al procesamiento de la información
 Las tecnologías de la información y la comunicación no son ninguna
panacea ni fórmula mágica, pero pueden mejorar la vida de todos los
habitantes del planeta. Se dispone de herramientas para llegar a los
Objetivos de Desarrollo del Milenio, de instrumentos que harán avanzar la
causa de la libertad y la democracia y de los medios necesarios para
propagar los conocimientos y facilitar la comprensión mutua
La educación no existe sin la presencia humana, para que se logre la
educación deberán mencionarse diferentes elementos que estén
enmarcados a través de las siguientes cuestionantes:
 ¿A quién, qué, cómo, cuándo, dónde, para qué ? - Aunque no
necesariamente en ese orden.
 ¿A quién?
Al docente en funciones o próximo a ejercer.
¿Qué?
Uso de las TIC en la educación con fundamento en el constructivismo.
¿Cómo?
Por medio de un modelo de capacitación.
 ¿Cuándo?
En el momento que el docente lo decida.
¿Dónde?
A distancia, presencial o semipresencial.
¿Para qué?
Para que el docente sea capaz de construir su propia metodología de
enseñanza-aprendizaje acorde a su entorno y en congruencia con los
objetivos del modelo, logrando potenciar el desarrollo de la educación.
 Convencer a los docentes, que aún con las limitaciones
que puedan darse en su comunidad o entorno social,
siempre habrá alguna herramienta tecnológica que le
permita incorporar, tanto a ellos como a sus alumnos , a
una cohesión social.
Objetivos
 Los objetivos educativos en general consisten en actividades
humanas que contribuyen y enriquecen el buen
funcionamiento de los grupos sociales y que pueden
adquirirse por medio de los procesos de aprendizaje.
 La mejor manera de planificar cualquier proyecto es tener
definido de dónde partimos y a dónde queremos llegar, por
lo que hemos diseñado los siguientes objetivos:
General
 Construir un Modelo de Capacitación a Docentes que quieran utilizar las
diferentes plataformas tecnológicas de la información y de la
comunicación en los procesos enseñanza-aprendizaje con fundamento en
los principios pedagógicos del constructivismo.
Particulares
 Actualizar al docente en la filosofía, principios y fundamentos pedagógicos
del constructivismo.
Fomentar en el docente el desarrollo de las habilidades del pensamiento.
Desarrollar en el docente las habilidades del uso pedagógico de las TIC en
los procesos enseñanza-aprendizaje.
 
 Las acciones que se debemos considerar para el uso de las tecnologías de
la información y comunicación de enseñanza y aprendizaje: Es importante
la interacción del docente- alumno mediados por el uso de la tecnología
Favorece el trabajo colaborativo. Tener en cuenta los saberes previos de
los estudiantes. Utilizar las tics como un medio de motivación, de manera
que resulte provechoso para el alumno.
 Conocer el funcionamiento básico del software y del hardware. Estar en
capacidad de utilizar las tic. Tener habilidades en tic y conocimientos de
los recursos web necesarios para hacer uso de las tic en adquisición de
conocimientos. Saber donde y como utilizar las tecnología digital adquirir
el hábito de planificar el currículo integrando las tic.
 La integración de las tics, es muy importante porque facilita el aprendizaje
de los estudiantes a través de la utilización de los medios y materiales de la
tecnología para obtener informaciones a su nivel del alumno y tener un
aprendizaje constructivismo.
 Como vemos, la "sociedad de la información" en general y las nuevas
tecnologías en particular inciden de manera significativa en todos los
niveles del mundo educativo. Y por supuesto también hacen sentir su
influencia en el ámbito de la educación infantil.
 Las nuevas generaciones van asimilando de manera natural esta nueva
cultura que se va conformando y que para nosotros conlleva muchas veces
importantes esfuerzos de formación, de adaptación y de "desaprender"
muchas cosas que ahora "se hacen de otra forma" o que simplemente ya no
sirven.
 Precisamente para favorecer este proceso que se empieza a desarrollar
desde los entornos educativos informales (familia, ocio…), la escuela debe
integrar también la nueva cultura: alfabetización digital, fuente de
información, instrumento de productividad para realizar trabajos, material
didáctico, instrumento cognitivo.... Obviamente la escuela debe acercar a
los estudiantes la cultura de hoy, no la cultura de ayer.
 Las principales funcionalidades de las TIC en los centros están
relacionadas con:
 Alfabetización digital de los estudiantes (y profesores... y familias...)
 Uso personal (profesores, alumnos...): acceso a la información,
comunicación, gestión y proceso de datos...
 Gestión del centro: secretaría, biblioteca, gestión de la tutoría de
alumnos...
 Uso didáctico para facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje
 Comunicación con las familias (a través de la web de centro...)
 Comunicación con el entorno
 Relación entre profesores de diversos centros (a través de redes y
comunidades virtuales): compartir recursos y experiencias, pasar
informaciones, preguntas.

Más contenido relacionado

DOC
Las tic`s
DOC
Ensayo sobre las tic's
DOC
PPTX
Ensayo la importancia de la tecnología en la educación
PPTX
Bases teóricas para el uso de las tic en la educación
PPT
Bases Teoricas Para El Uso De Las Tic
PDF
La Importancia de la Tecnología en la Educación
PPTX
Retos de la educación ante la Sociedad de la Información
Las tic`s
Ensayo sobre las tic's
Ensayo la importancia de la tecnología en la educación
Bases teóricas para el uso de las tic en la educación
Bases Teoricas Para El Uso De Las Tic
La Importancia de la Tecnología en la Educación
Retos de la educación ante la Sociedad de la Información

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sociedad de información
PPTX
PDF
Los nuevos retos educativos ante la sociedad
PPTX
Niveles De IntegracióN Curricular De Las Tic
PPTX
Tecnología Aplicada a la Educación
PPTX
Funciones del uso de las tics por los docentes en el pea
PPTX
Las tics y la educacion
PPTX
Tecnologí..
PPTX
Infopedagogia la educacion y las tics
DOC
Reflexion critica wiki_final
PDF
Tecnologia educativa
PDF
Las tic en infantil educación 3 0 numero 13
PPTX
Construccionismo y conectivismo con tic
PPT
Las TIC en la enseñanza: motivos, desafíos y posibilidades para la integració...
PDF
Primer documento slideshare
DOC
Las Tic En La Educacion
PPSX
Enseñar y aprender con TIC
DOCX
Sociedad del Conocimiento y las TIC´s
PPTX
Competencias del siglo XXI
PPT
Tecnologia Educativa
Sociedad de información
Los nuevos retos educativos ante la sociedad
Niveles De IntegracióN Curricular De Las Tic
Tecnología Aplicada a la Educación
Funciones del uso de las tics por los docentes en el pea
Las tics y la educacion
Tecnologí..
Infopedagogia la educacion y las tics
Reflexion critica wiki_final
Tecnologia educativa
Las tic en infantil educación 3 0 numero 13
Construccionismo y conectivismo con tic
Las TIC en la enseñanza: motivos, desafíos y posibilidades para la integració...
Primer documento slideshare
Las Tic En La Educacion
Enseñar y aprender con TIC
Sociedad del Conocimiento y las TIC´s
Competencias del siglo XXI
Tecnologia Educativa
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Joonistades nähtavaks
PPTX
第五章 宋元歷史篇
PPTX
LA SENSUALITA’ NEL RINASCIMENTO
PPT
Riti di passaggio
ODP
Paper burlesque
PPT
Viaggio nel mondo femminile
PPTX
Organizzazione e pianificazione budget dell'evento teatrale "Burlesque"
PPTX
Presentazione map
PDF
PPTX
Eneide, libro v vi
PDF
L’Immaginario, Fantasie e Sessualità
PPT
La Sessualita' Post Partum
PPS
Reincarnazione
PDF
Les femmes fatales. Parole e immagini
PPT
Comunicare la salute
PPT
Estrogeni ed incontinenza urinaria femminile
PDF
Imgep - Percorso prevenzione donna
PPT
Irune Achutegui. I problemi di affettività.
PDF
Ginnastica perineale
Joonistades nähtavaks
第五章 宋元歷史篇
LA SENSUALITA’ NEL RINASCIMENTO
Riti di passaggio
Paper burlesque
Viaggio nel mondo femminile
Organizzazione e pianificazione budget dell'evento teatrale "Burlesque"
Presentazione map
Eneide, libro v vi
L’Immaginario, Fantasie e Sessualità
La Sessualita' Post Partum
Reincarnazione
Les femmes fatales. Parole e immagini
Comunicare la salute
Estrogeni ed incontinenza urinaria femminile
Imgep - Percorso prevenzione donna
Irune Achutegui. I problemi di affettività.
Ginnastica perineale
Publicidad

Similar a Tic (20)

PDF
Las ti cs en la educacion
PDF
Impacto de las tics 4to perito contador
DOCX
Andres felo
DOCX
Andres felo
DOCX
Andres felo
DOCX
Andres felo
DOCX
Andres felo
DOCX
Funciones de las tics en la educación
DOCX
Funciones de las tics en la educación
PDF
Impacto de-las-tic
PDF
Impacto de-las-tic
PDF
Impacto de-las-tic
PDF
Impacto de-las-tic
PDF
Impacto de-las-tic
PDF
Impacto de las tic's en educacion funciones y limitaciones
PDF
Impacto de-las-tic
PDF
Impacto de-las-tic
PDF
Impacto de-las-tic
PPTX
Tarea 1 de tecnologías aplicadas a la educación.
DOCX
Intervención para la materia de Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación d...
Las ti cs en la educacion
Impacto de las tics 4to perito contador
Andres felo
Andres felo
Andres felo
Andres felo
Andres felo
Funciones de las tics en la educación
Funciones de las tics en la educación
Impacto de-las-tic
Impacto de-las-tic
Impacto de-las-tic
Impacto de-las-tic
Impacto de-las-tic
Impacto de las tic's en educacion funciones y limitaciones
Impacto de-las-tic
Impacto de-las-tic
Impacto de-las-tic
Tarea 1 de tecnologías aplicadas a la educación.
Intervención para la materia de Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación d...

Más de cjluis (10)

PDF
Introduci..
PPTX
Las tic
PDF
El coctel tecnologico jeaneth
PPTX
Las tics jos eluis recalde
PDF
El coctel tecnologico jose luis
PDF
El coctel tecnologico jeaneth
PDF
El coctel tecnologico
PDF
Trabajo de entorno virtual fausto
PDF
EL COCTEL TECNOLOGICO
PPT
Presentación
Introduci..
Las tic
El coctel tecnologico jeaneth
Las tics jos eluis recalde
El coctel tecnologico jose luis
El coctel tecnologico jeaneth
El coctel tecnologico
Trabajo de entorno virtual fausto
EL COCTEL TECNOLOGICO
Presentación

Último (20)

PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
IPERC...................................
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
IPERC...................................
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA

Tic

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR TRABAJO DE ENTORNOS VIRTUALES JEANNETH GARZON MSC.MARCELO CHICAIZA TEMA:ACTIVIDAD 1 FECHA :19 DE SEPTIEMBRE DEL 2013
  • 2.  Si se entiende esta última como el conjunto de recursos, procedimientos y técnicas usadas en el procesamiento, almacenamiento y transmisión de información, esta definición se ha matizado de la mano de las TIC, pues en la actualidad no basta con hablar de una computadora cuando se hace referencia al procesamiento de la información  Las tecnologías de la información y la comunicación no son ninguna panacea ni fórmula mágica, pero pueden mejorar la vida de todos los habitantes del planeta. Se dispone de herramientas para llegar a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, de instrumentos que harán avanzar la causa de la libertad y la democracia y de los medios necesarios para propagar los conocimientos y facilitar la comprensión mutua
  • 3. La educación no existe sin la presencia humana, para que se logre la educación deberán mencionarse diferentes elementos que estén enmarcados a través de las siguientes cuestionantes:  ¿A quién, qué, cómo, cuándo, dónde, para qué ? - Aunque no necesariamente en ese orden.  ¿A quién? Al docente en funciones o próximo a ejercer. ¿Qué? Uso de las TIC en la educación con fundamento en el constructivismo. ¿Cómo? Por medio de un modelo de capacitación.
  • 4.  ¿Cuándo? En el momento que el docente lo decida. ¿Dónde? A distancia, presencial o semipresencial. ¿Para qué? Para que el docente sea capaz de construir su propia metodología de enseñanza-aprendizaje acorde a su entorno y en congruencia con los objetivos del modelo, logrando potenciar el desarrollo de la educación.
  • 5.  Convencer a los docentes, que aún con las limitaciones que puedan darse en su comunidad o entorno social, siempre habrá alguna herramienta tecnológica que le permita incorporar, tanto a ellos como a sus alumnos , a una cohesión social. Objetivos  Los objetivos educativos en general consisten en actividades humanas que contribuyen y enriquecen el buen funcionamiento de los grupos sociales y que pueden adquirirse por medio de los procesos de aprendizaje.  La mejor manera de planificar cualquier proyecto es tener definido de dónde partimos y a dónde queremos llegar, por lo que hemos diseñado los siguientes objetivos:
  • 6. General  Construir un Modelo de Capacitación a Docentes que quieran utilizar las diferentes plataformas tecnológicas de la información y de la comunicación en los procesos enseñanza-aprendizaje con fundamento en los principios pedagógicos del constructivismo. Particulares  Actualizar al docente en la filosofía, principios y fundamentos pedagógicos del constructivismo. Fomentar en el docente el desarrollo de las habilidades del pensamiento. Desarrollar en el docente las habilidades del uso pedagógico de las TIC en los procesos enseñanza-aprendizaje.  
  • 7.  Las acciones que se debemos considerar para el uso de las tecnologías de la información y comunicación de enseñanza y aprendizaje: Es importante la interacción del docente- alumno mediados por el uso de la tecnología Favorece el trabajo colaborativo. Tener en cuenta los saberes previos de los estudiantes. Utilizar las tics como un medio de motivación, de manera que resulte provechoso para el alumno.  Conocer el funcionamiento básico del software y del hardware. Estar en capacidad de utilizar las tic. Tener habilidades en tic y conocimientos de los recursos web necesarios para hacer uso de las tic en adquisición de conocimientos. Saber donde y como utilizar las tecnología digital adquirir el hábito de planificar el currículo integrando las tic.
  • 8.  La integración de las tics, es muy importante porque facilita el aprendizaje de los estudiantes a través de la utilización de los medios y materiales de la tecnología para obtener informaciones a su nivel del alumno y tener un aprendizaje constructivismo.
  • 9.  Como vemos, la "sociedad de la información" en general y las nuevas tecnologías en particular inciden de manera significativa en todos los niveles del mundo educativo. Y por supuesto también hacen sentir su influencia en el ámbito de la educación infantil.  Las nuevas generaciones van asimilando de manera natural esta nueva cultura que se va conformando y que para nosotros conlleva muchas veces importantes esfuerzos de formación, de adaptación y de "desaprender" muchas cosas que ahora "se hacen de otra forma" o que simplemente ya no sirven.
  • 10.  Precisamente para favorecer este proceso que se empieza a desarrollar desde los entornos educativos informales (familia, ocio…), la escuela debe integrar también la nueva cultura: alfabetización digital, fuente de información, instrumento de productividad para realizar trabajos, material didáctico, instrumento cognitivo.... Obviamente la escuela debe acercar a los estudiantes la cultura de hoy, no la cultura de ayer.
  • 11.  Las principales funcionalidades de las TIC en los centros están relacionadas con:  Alfabetización digital de los estudiantes (y profesores... y familias...)  Uso personal (profesores, alumnos...): acceso a la información, comunicación, gestión y proceso de datos...  Gestión del centro: secretaría, biblioteca, gestión de la tutoría de alumnos...  Uso didáctico para facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje  Comunicación con las familias (a través de la web de centro...)  Comunicación con el entorno  Relación entre profesores de diversos centros (a través de redes y comunidades virtuales): compartir recursos y experiencias, pasar informaciones, preguntas.