TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN (2da. Parte)  Profesora: Silvia Müller  La EDUCACIÓN EN LA CULTURA DIGITAL Y LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
TECNOLOGÍAS DE LA PALABRA ORALIDAD Walter Ong Lengua HABLADA = Sistema primario La PALABRA otorga PODER Exaltación de la MEMORIA
ESCRITURA Lengua ESCRITA  =  Sistema secundario Ruptura en la concepción de la PALABRA Lleva fuera del pensamiento lo que sólo existe en él:  ENCIERRA LA PALABRA EN UN CAMPO VISUAL . Función inicial: económica contable. Fija definitivamente y de forma invariable el conocimiento Paradoja: La mortalidad de la palabra escrita es su garantía de vida eterna
Libro impreso = 1º producto tecnológico hecho en serie  Extiende y homogeneiza el modo racional de conceptualizar, en forma lógica, “fría”, objetiva. Factor clave en el desarrollo de las revoluciones científicas. M. McLhuan IMPRENTA
TIC Rompen con la cultura alfabética al darle mayor predominio a la imagen: NUEVA TRIBALIZACIÓN Estadío de ORALIDAD SECUNDARIA.  Argumentación racional amenazada. Cultura de masas. Una nueva forma de leer: EL HIPERTEXTO Burbules y Callister
Los debates de hoy: Las relaciones de subordinación: Oralidad vs. Escritura Texto vs. Imagen (Logosfera  vs.  Iconosfera) El potencial educativo del hipertexto. El fin del libro impreso. El respeto a los derechos de autor. Tecnologías para analfabetos.
EL HIPERTEXTO Conjunto de bloques individuales de  texto (lexias)  conectados entre sí  formando una red, sin ejes de organización y  sin principio ni final .  No es ni más ni menos que un método de presentación y organización de la información, donde determinadas palabras o imágenes en el documento que estamos visualizando, pueden ser expandidas para obtener información adicional referente a ese concepto, dentro del mismo documento o fuera de él. Más información
Las conexiones o nexos entre los textos le otorgan al hipertexto una especie de aleatoriedad por la cual el escritor pierde cierto control sobre su obra y el lector asume un papel protagónico en la construcción de su recorrido de lectura.  Los nexos desplazan los límites entre un texto y otro, entre los roles del escritor y el lector, del profesor y el estudiante.
Se abandona la lectura lineal y secuencial propia de la cultura impresa. El texto se   puede descentrar infinitamente,  y esto implica una revalorización de aspectos propios de la  oralidad . Se modifican conceptos muy arraigados en el análisis documental, como  la descripción bibliográfica/documental, la localización física del documento, la catalogación, clasificación e indización. Nos hace replantear los métodos de búsqueda y recuperación de la información en los que la World Wide Web, se ha convertido en una especie de biblioteca total en donde obtener no sólo las referencias bibliográficas, sino también un directo e inmediato acceso al documento.
Se entremezclan las morfologías usadas en el mensaje:  documentos y archivos textuales gráficos  (dibujos, mapas, planos, infografías...) iconográficos  (iconos, fotografías, cuadros…) sonoros  (música, voces, programas de radio...) audiovisuales  (películas, vídeos, …) informáticos  (programas, aplicaciones…) multimedia  (combinaciones de varios de los códigos anteriores).  Todo se enlaza mediante el hipertexto, constituyéndose así una nueva clase de documento o hiperdocumento llamado  HIPERMEDIA

Más contenido relacionado

PPTX
La relación de la lingüística, la semiótica diapos
PPTX
Presentación pérez tornero
DOCX
Núcleo problémico 5
PPT
Clase Periodismo Multimedia
PDF
La sociedad de la información
DOC
Autotexto
DOCX
Núcleo 4 hipertexto y posmodernidad.
DOCX
Nucleo 2: Marco conceptual e histórico
La relación de la lingüística, la semiótica diapos
Presentación pérez tornero
Núcleo problémico 5
Clase Periodismo Multimedia
La sociedad de la información
Autotexto
Núcleo 4 hipertexto y posmodernidad.
Nucleo 2: Marco conceptual e histórico

La actualidad más candente (19)

DOC
Tp3 grupo 6__los_medios[1]
PPTX
La relación de la lingüística, la semiotica en la comunicación y sus contenidos
DOCX
Nucleo 1 los medios interactivos como recursos didacticos
PDF
El hipertexto literario
PPTX
Producción y recepción textual interactiva
PPTX
La relación de la lingüística, la semiótica Analisis de los Mensajes
PPTX
Presentacion 2
DOCX
Nucleo 3. el hipertexto como arena ideologica 2013
PPT
La triple mimesis paul picoeur
PPTX
Tarea semiotica linguistica y los nuevos medios de comunicación
PPTX
Los medios y materiales de enseñanza
PPTX
Los medios y materiales de enseñanza
PPT
EL HIPERTEXTO EDUCATIVO: UNA
PPT
Hipertexto e interactividad
PPS
Percepción
PPTX
Mediaciones y aprendizajes
DOCX
Nucleo problemico tres hipertexto y posmodernidad
DOCX
Coceptos
Tp3 grupo 6__los_medios[1]
La relación de la lingüística, la semiotica en la comunicación y sus contenidos
Nucleo 1 los medios interactivos como recursos didacticos
El hipertexto literario
Producción y recepción textual interactiva
La relación de la lingüística, la semiótica Analisis de los Mensajes
Presentacion 2
Nucleo 3. el hipertexto como arena ideologica 2013
La triple mimesis paul picoeur
Tarea semiotica linguistica y los nuevos medios de comunicación
Los medios y materiales de enseñanza
Los medios y materiales de enseñanza
EL HIPERTEXTO EDUCATIVO: UNA
Hipertexto e interactividad
Percepción
Mediaciones y aprendizajes
Nucleo problemico tres hipertexto y posmodernidad
Coceptos
Publicidad

Similar a TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN 2da. Parte (20)

DOCX
Leyendo imágenes
DOC
Resumen tesis doctoral r rueda
PPT
Entre Redes, Libros Y Pizarras
DOCX
Ensayo Semiótica del internet por Yaresi Herrera
PPT
Presentación 2 cuatrimestre
PDF
Capitulo1 Educación y Tecnologia
PDF
Educación y las nuevas tecnologías
PDF
Educación y las nuevas tecnologias
PDF
Educacion en tecnologia 1ra lectura
PDF
Capitulo Ii
PDF
Fainholc, B. (2005). La lectura crítica en internet. Lectura y Vida, pp. 34-4...
PPT
Creacion De Ambientes De Aprendizaje
PPT
Creacion De Ambientes De Aprendizaje
PPT
Creacion De Ambientes De Aprendizaje
PPT
Creacion De Ambientes De Aprendizaje
PDF
Pdf blog
PPT
Concurso Edicion
PDF
TFM sobre el libro electrónico y las nuevas formas de la lectura del canon li...
PDF
62217512 hipermedia-en-la-ensenanza-universitaria
PDF
Hipermedia e hipertexto
Leyendo imágenes
Resumen tesis doctoral r rueda
Entre Redes, Libros Y Pizarras
Ensayo Semiótica del internet por Yaresi Herrera
Presentación 2 cuatrimestre
Capitulo1 Educación y Tecnologia
Educación y las nuevas tecnologías
Educación y las nuevas tecnologias
Educacion en tecnologia 1ra lectura
Capitulo Ii
Fainholc, B. (2005). La lectura crítica en internet. Lectura y Vida, pp. 34-4...
Creacion De Ambientes De Aprendizaje
Creacion De Ambientes De Aprendizaje
Creacion De Ambientes De Aprendizaje
Creacion De Ambientes De Aprendizaje
Pdf blog
Concurso Edicion
TFM sobre el libro electrónico y las nuevas formas de la lectura del canon li...
62217512 hipermedia-en-la-ensenanza-universitaria
Hipermedia e hipertexto
Publicidad

TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN 2da. Parte

  • 1. TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN (2da. Parte) Profesora: Silvia Müller La EDUCACIÓN EN LA CULTURA DIGITAL Y LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
  • 2. TECNOLOGÍAS DE LA PALABRA ORALIDAD Walter Ong Lengua HABLADA = Sistema primario La PALABRA otorga PODER Exaltación de la MEMORIA
  • 3. ESCRITURA Lengua ESCRITA = Sistema secundario Ruptura en la concepción de la PALABRA Lleva fuera del pensamiento lo que sólo existe en él: ENCIERRA LA PALABRA EN UN CAMPO VISUAL . Función inicial: económica contable. Fija definitivamente y de forma invariable el conocimiento Paradoja: La mortalidad de la palabra escrita es su garantía de vida eterna
  • 4. Libro impreso = 1º producto tecnológico hecho en serie Extiende y homogeneiza el modo racional de conceptualizar, en forma lógica, “fría”, objetiva. Factor clave en el desarrollo de las revoluciones científicas. M. McLhuan IMPRENTA
  • 5. TIC Rompen con la cultura alfabética al darle mayor predominio a la imagen: NUEVA TRIBALIZACIÓN Estadío de ORALIDAD SECUNDARIA. Argumentación racional amenazada. Cultura de masas. Una nueva forma de leer: EL HIPERTEXTO Burbules y Callister
  • 6. Los debates de hoy: Las relaciones de subordinación: Oralidad vs. Escritura Texto vs. Imagen (Logosfera vs. Iconosfera) El potencial educativo del hipertexto. El fin del libro impreso. El respeto a los derechos de autor. Tecnologías para analfabetos.
  • 7. EL HIPERTEXTO Conjunto de bloques individuales de texto (lexias) conectados entre sí formando una red, sin ejes de organización y sin principio ni final . No es ni más ni menos que un método de presentación y organización de la información, donde determinadas palabras o imágenes en el documento que estamos visualizando, pueden ser expandidas para obtener información adicional referente a ese concepto, dentro del mismo documento o fuera de él. Más información
  • 8. Las conexiones o nexos entre los textos le otorgan al hipertexto una especie de aleatoriedad por la cual el escritor pierde cierto control sobre su obra y el lector asume un papel protagónico en la construcción de su recorrido de lectura. Los nexos desplazan los límites entre un texto y otro, entre los roles del escritor y el lector, del profesor y el estudiante.
  • 9. Se abandona la lectura lineal y secuencial propia de la cultura impresa. El texto se puede descentrar infinitamente, y esto implica una revalorización de aspectos propios de la oralidad . Se modifican conceptos muy arraigados en el análisis documental, como  la descripción bibliográfica/documental, la localización física del documento, la catalogación, clasificación e indización. Nos hace replantear los métodos de búsqueda y recuperación de la información en los que la World Wide Web, se ha convertido en una especie de biblioteca total en donde obtener no sólo las referencias bibliográficas, sino también un directo e inmediato acceso al documento.
  • 10. Se entremezclan las morfologías usadas en el mensaje: documentos y archivos textuales gráficos (dibujos, mapas, planos, infografías...) iconográficos (iconos, fotografías, cuadros…) sonoros (música, voces, programas de radio...) audiovisuales (películas, vídeos, …) informáticos (programas, aplicaciones…) multimedia (combinaciones de varios de los códigos anteriores). Todo se enlaza mediante el hipertexto, constituyéndose así una nueva clase de documento o hiperdocumento llamado HIPERMEDIA