SlideShare una empresa de Scribd logo
TIC Glosario
Ciencias Sociales y TIC
Trabajo Práctico n° 3: Hipervínculos con marcadores
Blanco, Codina, García, Silveyra y Slukich Página1
#A #B #C #D #E #F #G #H #I #J #K #L #M #N #Ñ #O #P #Q #R #S #T #U #V #W
#X #Y #Z
A:
ASCII: (American Standard Code for Information Interchange), es el código que se utiliza
para comunicarse a través de combinaciones de ceros y unos. Cada carácter del teclado es
una combinación de ocho dígitos de veros y unos.
AULA DIGITAL: Es más que una plataforma; es decir, un servicio que incluye
funcionamiento seguro y permanente, con un excelente uptime, rápida respuesta a
imprevistos y respaldos de primer nivel.
AULA VIRTUAL: Es una herramienta que brinda las posibilidades de realizar enseñanza en
línea. Es un entorno privado que permite administrar procesos educativos basados en un
sistema de comunicación mediado por computadoras.
Volver
B:
BIT: Unidad mínima de información, que puede tener solo dos valores (cero o uno).
BLOG: Página web, generalmente de carácter personal, con una estructura cronológica
que se actualiza regularmente y que se suele dedicar a tratar un tema concreto.
BLUETOOTH: Es un tipo de conexión sin cable el cual se usa con dispositivos móviles para
establecer una comunicación entre ellos.
BYTE: Conjunto de 8 bits que recibe el tratamiento de una unidad y que constituye el
mínimo elemento de memoria direccionable de una computadora.
Volver
C:
CABLE COAXIL: Es un cable utilizado para transportar señales eléctricas de alta frecuencia
que posee dos conductores concéntricos, uno central, llamado núcleo, encargado de
llevar la información, y uno exterior, de aspecto tubular, llamado malla, blindaje o trenza,
que sirve como referencia de tierra y retorno de las corrientes.
CIBERBULLYING: Es la conducta que se define como acoso entre iguales en el entorno TIC,
e incluye actuaciones de chantaje, vejaciones e insultos de niños a otros niños, mediante
los medios de comunicación.
Ciencias Sociales y TIC
Trabajo Práctico n° 3: Hipervínculos con marcadores
Blanco, Codina, García, Silveyra y Slukich Página2
CPU: (Unidad Central de Proceso), controla y coordina el funcionamiento de todos los
dispositivos conectados al ordenador; interpreta, elabora y ejecuta las instrucciones que
recibe.
Volver
D:No hay palabras con esta letra.
Volver
E:
E-LEARNING: Viene de “electronic learning” o aprendizaje electrónico, en inglés. Otra
posible en la educación y capacitación a través de Internet. Este tipo de enseñanza online
permite la interacción del usuario con el material mediante la utilización de diversas
herramientas informáticas.
Volver
F:
FIBRA ÓPTICA: Filamento de material dieléctrico, como el vidrio o los polímeros acrílicos,
capaz de conducir y transmitir impulsos luminosos de uno a otro de sus extremos; permite
la transmisión de comunicaciones telefónicas, de televisión, etc.
Volver
G:
GROOMING: Es el acoso sexual que sufre un menor por parte de un adulto a través de la
red; medio a través del cual, el acosador, haciendo uso de estrategias, se gana la confianza
del menor hasta el punto de hacerse tan amigo suyo/a que conseguirá que éste acceda a
proporcionarle información.
Volver
H:
HACKER: El concepto tiene dos grandes acepciones ya que puede referirse a un pirata
informático, una persona que accede de manera ilegal a un sistema para tomar su control
y/u obtener datos privados, o a un experto que se encarga de proteger y mejorar la
seguridad informática.
HARDWARE: Es la parte física del ordenador, los materiales con lo que está construido y
los elementos que podemos conectar a él.
Ciencias Sociales y TIC
Trabajo Práctico n° 3: Hipervínculos con marcadores
Blanco, Codina, García, Silveyra y Slukich Página3
HDMI: (High-Definition Multimedia Interface), interfaz multimedia de alta definición.
HIPERMEDIA: Conjunto de métodos o procedimientos para escribir, diseñar o componer
contenidos que integren soportes tales como: texto, imagen, video, audio, mapas y otros
soportes de información emergentes.
HIPERTEXTO: Sistema de organización y presentación de datos que se basa en la
vinculación de fragmentos textuales o gráficos a otros fragmentos, lo cual permite al
usuario acceder a la información no necesariamente de forma secuencial sino desde
cualquiera de los distintos ítems relacionados.
HIPERVÍNCULO: Vínculo asociado a un elemento de un documento con hipertexto, que
apunta a un elemento de otro texto u otro elemento multimedia.
HUB: Se llama hub a un dispositivo que se emplea para concentrar el cableado de una red
y ampliarla. El hub puede trabajar en la capa de acceso al medio en un modelo TCP/IP o en
la primera capa (la capa física) de un modelo de interconexión de sistemas abiertos.
Volver
I:
INFORMACIÓN: Es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un
mensaje que cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho
mensaje.
Volver
J: No hay palabras con esta letra.
Volver
K: No hay palabras con esta letra.
Volver
L:
LAN: Son las siglas de Local Area Network, Red de área local. Una LAN es una red que
conecta los ordenadores en un área relativamente pequeña y predeterminada.
Volver
M:
Ciencias Sociales y TIC
Trabajo Práctico n° 3: Hipervínculos con marcadores
Blanco, Codina, García, Silveyra y Slukich Página4
MALWARE: Es la abreviatura de Malicious software y este término engloba a todo tipo de
programa o código informático malicioso cuya función es dañar un sistema o causar un
mal funcionamiento.
MAN: Es la sigla de Metropolitan Area Network, que puede traducirse como Red de Área
Metropolitana. Una red MAN es aquella que, a través de una conexión de alta velocidad,
ofrece cobertura en una zona geográfica extensa.
MODEM: Dispositivo que convierte señales digitales en analógicas, o viceversa, para poder
ser transmitidas a través de líneas de teléfono, cables coaxiales, fibras ópticas y
microondas; conectado a una computadora, permite la comunicación con otra
computadora por vía telefónica.
MOODLE: Significa Modular Object-Oriented Dynamic Learning Environment, es una
herramienta de gestión de aprendizaje.
Volver
N:
NETWARE: Son las redes informáticas, es decir, un conjunto de equipos conectados que
comparten recursos físicos, información y servicios.
Volver
Ñ:No hay palabras con esta letra.
Volver
O:No hay palabras con esta letra.
Volver
P:
PAR TRENZADO: Tipo de cable que tiene dos conductores eléctricos aislados y
entrelazados para anular las interferencias de fuentes externas y diafonía de los cables
adyacentes.
PHISHING: Es un delito muy popular, con el que por medio de correos electrónicos se
engaña a quien lo recibe, para que visite sitios web falsos con el objetivo de robarle
información y dinero.
PIXEL: Es la menor unidad homogénea en color que forma parte de una imagen digital.
Ciencias Sociales y TIC
Trabajo Práctico n° 3: Hipervínculos con marcadores
Blanco, Codina, García, Silveyra y Slukich Página5
POP3: (Post Office Protocol): Se trata de un protocolo empleado por los clientes de correo
electrónico para recibir y descargar los mensajes que se encuentran alojados en un
servidor de tipo remoto.
PREZI: Es un programa de presentaciones para explorar y compartir ideas sobre un
documento virtual basado en la informática en nube.
PROTOCOLO: Es un sistema de reglas que permiten que dos o más entidades de un
sistema de comunicación se comuniquen entre ellas para transmitir información por
medio de cualquier tipo de variación de una magnitud física.
PÁGINA WEB: Conocida como un documento de tipo electrónico, el cual contiene
información digital, la cual puede venir dada por datos visuales y/o sonoros, o una mezcla
de ambos, a través de textos, imágenes, gráficos, audio o vídeos y otros tantos materiales
dinámicos o estáticos. Toda esta información se ha configurado para adaptarse a la red
informática mundial, también conocida como World Wide Web.
Volver
Q:No hay palabras con esta letra.
Volver
R:
RAM: Sigla de Random Access Memory (‘memoria de acceso aleatorio’), memoria
principal de la computadora, donde residen programas y datos, sobre la que se pueden
efectuar operaciones de lectura y escritura.
REALIDAD AUMENTADA: Conjunto de tecnologías que permiten que un usuario visualice
parte de mundo real a través de un dispositivo tecnológico con información gráfica
añadida por éste dispositivo.
REALIDAD VIRTUAL: Es un entorno de escenas u objetos de apariencia real. La acepción
más común refiere a un entorno generado mediante tecnología informática, que crea en
el usuario la sensación de estar inmerso en él.
ROM: Sigla de Read Only Memory (‘memoria de solo lectura’), circuito integrado de
memoria de solo lectura que almacena instrucciones y datos de forma permanente.
ROUTER: Se trata de un producto de hardware que permite interconectar computadoras
que funcionan en el marco de una red. Se encarga de establecer que ruta se destinará a
cada paquete de datos dentro de una red informática.
Volver
Ciencias Sociales y TIC
Trabajo Práctico n° 3: Hipervínculos con marcadores
Blanco, Codina, García, Silveyra y Slukich Página6
S:
SCANNER: Se trata de un dispositivo que se utiliza para la exploración y el registro de una
imagen. El resultado de esta actividad es traducido por el escáner en señales eléctricas
que pueden procesarse.
SEXTING: Consiste en el envío de textos, especialmente a través del teléfono móvil, de
fotografías y vídeos con contenido de cierto nivel sexual, tomadas o grabados por el
protagonista de los mismos. La gente practica el "sexting" para exhibirse, atraer a alguien,
mostrar interés por alguien o demostrar compromiso.
SEXTORSION: Se trata de chantaje sexual. El extorsionador chantajea a la víctima con
contenido privado del usuario, normalmente fotos o vídeos sexualmente explícitos,
conseguidos mediante el hackeo de aparatos tecnológicos. A cambio de no difundir dicho
contenido los delincuentes exigen algo a cambio, desde dinero, más contenido, pagos o
favores de índole sexual.
SITIO WEB: Conjunto de archivos electrónicos y páginas web referentes a un tema en
particular, incluyendo una página inicial de bienvenida generalmente denominada home
page, a los cuales se puede acceder a través de un nombre de dominio y dirección en
Internet específicos.
SMTP: (Simple Mail Transfer Protocol): Es un protocolo de comunicación que permite
transferir mensajes de correo electrónico de un servidor a otro.
SOFTWARE: Es la parte lógica, los programas que ponen en funcionamiento el ordenador,
lo capacita para interpretar las instrucciones que recibe y lo faculta para realizar múltiples
tareas.
SPAM: Correo electrónico no solicitado que se envía a un gran número de destinatarios
con fines publicitarios o comerciales.
Volver
T:
TOPOLOGÍA: Ciencia que estudia los razonamientos matemáticos, prescindiendo de los
significados concretos.
TWITTER: Es el nombre de una plataforma de microblogging que permite comunicarse y
compartir contenidos en tiempo real desde cualquier lugar en el mundo a través de
internet.
Volver
Ciencias Sociales y TIC
Trabajo Práctico n° 3: Hipervínculos con marcadores
Blanco, Codina, García, Silveyra y Slukich Página7
U:
USB: (Unicersal Serial Bus) se usa para conectar periféricos de alta velocidad y para
múltiples tipos de dispositivos.
Volver
V: No hay palabras con esta letra.
Volver
W:
WAN: Es la sigla de Wide Area Network (“Red de Área Amplia”). El concepto se utiliza para
nombrar a la red de computadoras que se extiende en una gran franja de territorio, ya sea
a través de una ciudad, un país o, incluso, a nivel mundial.
WEB 1.0: Es de solo lectura, ya que el usuario no puede interactuar con el contenido de la
página.
WEB 2.0: Es de lectura y escritura, ya que fomentan la colaboración y el intercambio ágil
de información entre los usuarios de una comunidad o red social.
WHATSAPP: Es una aplicación de mensajería, la cual permite el envío y recibimiento de
forma de manera gratis.
WIFI: Es una tecnología de comunicación inalámbrica que permite conectar a internet
equipos electrónicos, como computadoras, tablets, smartphones o celulares, etc.,
mediante el uso de radiofrecuencias o infrarrojos para la trasmisión de la información.
WIKI: Sistema de trabajo informático utilizado en los sitios web que permite a los usuarios
modificar y crear su contenido de forma rápida y sencilla.
Volver
X: No hay palabras con esta letra.
Volver
Y: No hay palabras con esta letra.
Volver
Z: No hay palabras con esta letra.
Volver

Más contenido relacionado

DOCX
Glosario informatico
DOCX
Glosario Informático
DOCX
DOCX
Glosario informático. Lanati, Micames y Dalla Torre
DOCX
Hipervinculo hubert lopez lemos
DOCX
Ticccccc
DOCX
Glosario Informático- Palmada, Soler y Zandomeni
Glosario informatico
Glosario Informático
Glosario informático. Lanati, Micames y Dalla Torre
Hipervinculo hubert lopez lemos
Ticccccc
Glosario Informático- Palmada, Soler y Zandomeni

La actualidad más candente (20)

DOCX
Glosario informático. Capó y Orrico
PDF
Glosario tic´s
DOCX
Glosario informatica cuarto octa 2018
DOCX
GLOSARIO INFORMATICO MANZANO
DOCX
Trabajo practico nº3 hipervinculos con marcadores
DOCX
Trabajo práctico nº 4
DOCX
Tp 3 tic lemos sayavedra vacas
PDF
Tic glosario
DOCX
Glosario informatico
DOCX
Glosario tic
DOCX
Trabajo Practico Nº 3, Alonso Marcelo, Aramburú Joaquín, Garma Tadeo, Sfreddo...
DOCX
Glosario de términos informáticos
DOCX
Glosario informático
DOCX
Tp n 4 francisco final
DOCX
Glosario Informático - Franco Capó
DOCX
Glosario Informático
DOCX
TRABAJO PRACTICO Nº4
DOCX
Glosario Informatico. Catapano, Ianchina y Flamarique
Glosario informático. Capó y Orrico
Glosario tic´s
Glosario informatica cuarto octa 2018
GLOSARIO INFORMATICO MANZANO
Trabajo practico nº3 hipervinculos con marcadores
Trabajo práctico nº 4
Tp 3 tic lemos sayavedra vacas
Tic glosario
Glosario informatico
Glosario tic
Trabajo Practico Nº 3, Alonso Marcelo, Aramburú Joaquín, Garma Tadeo, Sfreddo...
Glosario de términos informáticos
Glosario informático
Tp n 4 francisco final
Glosario Informático - Franco Capó
Glosario Informático
TRABAJO PRACTICO Nº4
Glosario Informatico. Catapano, Ianchina y Flamarique
Publicidad

Similar a TIC Glosario (13)

DOCX
Tp4 tic-pelegrina
DOCX
Tp 4 glosario informático final
DOCX
trabajo practico n4 TIC. GARCIA
DOCX
Trabajo practico 4 tic - acosta
DOCX
Glosario informatico Perea
DOCX
Tarea del tp de tic 2018 (1) (2) (1)
DOCX
Scaramella, Martina. T.P. n° 4.
DOCX
DOCX
Tic anselmi, etura y marticorena
DOCX
Glosario Informático Bonfiglio Gattoni
DOCX
Glosario Informático
Tp4 tic-pelegrina
Tp 4 glosario informático final
trabajo practico n4 TIC. GARCIA
Trabajo practico 4 tic - acosta
Glosario informatico Perea
Tarea del tp de tic 2018 (1) (2) (1)
Scaramella, Martina. T.P. n° 4.
Tic anselmi, etura y marticorena
Glosario Informático Bonfiglio Gattoni
Glosario Informático
Publicidad

Más de COLEGIO PADRE CLARET (20)

DOCX
Tp5 las redes sociales nicole nariccio ariella guarino joaquin yornet
DOCX
Tp3 informatica
PPSX
Tratamiento de la información _ Joaquín Yornet
PPTX
Moyano tratamiento de la informacion
PPSX
Tictp1partebclaracremaschi
PPSX
Tp1 parte b betancourt
PPTX
PPSX
Tic corvalan
PPTX
PPSX
PPTX
Solguignet TIC
PPTX
Eje 1: "Tratamiento de la información" -TIC
PPTX
Tratamiento de información - Mia Puigneró
Tp5 las redes sociales nicole nariccio ariella guarino joaquin yornet
Tp3 informatica
Tratamiento de la información _ Joaquín Yornet
Moyano tratamiento de la informacion
Tictp1partebclaracremaschi
Tp1 parte b betancourt
Tic corvalan
Solguignet TIC
Eje 1: "Tratamiento de la información" -TIC
Tratamiento de información - Mia Puigneró

Último (20)

PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PPTX
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Presentación de Redes de Datos modelo osi
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
Maste clas de estructura metálica y arquitectura

TIC Glosario

  • 2. Ciencias Sociales y TIC Trabajo Práctico n° 3: Hipervínculos con marcadores Blanco, Codina, García, Silveyra y Slukich Página1 #A #B #C #D #E #F #G #H #I #J #K #L #M #N #Ñ #O #P #Q #R #S #T #U #V #W #X #Y #Z A: ASCII: (American Standard Code for Information Interchange), es el código que se utiliza para comunicarse a través de combinaciones de ceros y unos. Cada carácter del teclado es una combinación de ocho dígitos de veros y unos. AULA DIGITAL: Es más que una plataforma; es decir, un servicio que incluye funcionamiento seguro y permanente, con un excelente uptime, rápida respuesta a imprevistos y respaldos de primer nivel. AULA VIRTUAL: Es una herramienta que brinda las posibilidades de realizar enseñanza en línea. Es un entorno privado que permite administrar procesos educativos basados en un sistema de comunicación mediado por computadoras. Volver B: BIT: Unidad mínima de información, que puede tener solo dos valores (cero o uno). BLOG: Página web, generalmente de carácter personal, con una estructura cronológica que se actualiza regularmente y que se suele dedicar a tratar un tema concreto. BLUETOOTH: Es un tipo de conexión sin cable el cual se usa con dispositivos móviles para establecer una comunicación entre ellos. BYTE: Conjunto de 8 bits que recibe el tratamiento de una unidad y que constituye el mínimo elemento de memoria direccionable de una computadora. Volver C: CABLE COAXIL: Es un cable utilizado para transportar señales eléctricas de alta frecuencia que posee dos conductores concéntricos, uno central, llamado núcleo, encargado de llevar la información, y uno exterior, de aspecto tubular, llamado malla, blindaje o trenza, que sirve como referencia de tierra y retorno de las corrientes. CIBERBULLYING: Es la conducta que se define como acoso entre iguales en el entorno TIC, e incluye actuaciones de chantaje, vejaciones e insultos de niños a otros niños, mediante los medios de comunicación.
  • 3. Ciencias Sociales y TIC Trabajo Práctico n° 3: Hipervínculos con marcadores Blanco, Codina, García, Silveyra y Slukich Página2 CPU: (Unidad Central de Proceso), controla y coordina el funcionamiento de todos los dispositivos conectados al ordenador; interpreta, elabora y ejecuta las instrucciones que recibe. Volver D:No hay palabras con esta letra. Volver E: E-LEARNING: Viene de “electronic learning” o aprendizaje electrónico, en inglés. Otra posible en la educación y capacitación a través de Internet. Este tipo de enseñanza online permite la interacción del usuario con el material mediante la utilización de diversas herramientas informáticas. Volver F: FIBRA ÓPTICA: Filamento de material dieléctrico, como el vidrio o los polímeros acrílicos, capaz de conducir y transmitir impulsos luminosos de uno a otro de sus extremos; permite la transmisión de comunicaciones telefónicas, de televisión, etc. Volver G: GROOMING: Es el acoso sexual que sufre un menor por parte de un adulto a través de la red; medio a través del cual, el acosador, haciendo uso de estrategias, se gana la confianza del menor hasta el punto de hacerse tan amigo suyo/a que conseguirá que éste acceda a proporcionarle información. Volver H: HACKER: El concepto tiene dos grandes acepciones ya que puede referirse a un pirata informático, una persona que accede de manera ilegal a un sistema para tomar su control y/u obtener datos privados, o a un experto que se encarga de proteger y mejorar la seguridad informática. HARDWARE: Es la parte física del ordenador, los materiales con lo que está construido y los elementos que podemos conectar a él.
  • 4. Ciencias Sociales y TIC Trabajo Práctico n° 3: Hipervínculos con marcadores Blanco, Codina, García, Silveyra y Slukich Página3 HDMI: (High-Definition Multimedia Interface), interfaz multimedia de alta definición. HIPERMEDIA: Conjunto de métodos o procedimientos para escribir, diseñar o componer contenidos que integren soportes tales como: texto, imagen, video, audio, mapas y otros soportes de información emergentes. HIPERTEXTO: Sistema de organización y presentación de datos que se basa en la vinculación de fragmentos textuales o gráficos a otros fragmentos, lo cual permite al usuario acceder a la información no necesariamente de forma secuencial sino desde cualquiera de los distintos ítems relacionados. HIPERVÍNCULO: Vínculo asociado a un elemento de un documento con hipertexto, que apunta a un elemento de otro texto u otro elemento multimedia. HUB: Se llama hub a un dispositivo que se emplea para concentrar el cableado de una red y ampliarla. El hub puede trabajar en la capa de acceso al medio en un modelo TCP/IP o en la primera capa (la capa física) de un modelo de interconexión de sistemas abiertos. Volver I: INFORMACIÓN: Es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje que cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje. Volver J: No hay palabras con esta letra. Volver K: No hay palabras con esta letra. Volver L: LAN: Son las siglas de Local Area Network, Red de área local. Una LAN es una red que conecta los ordenadores en un área relativamente pequeña y predeterminada. Volver M:
  • 5. Ciencias Sociales y TIC Trabajo Práctico n° 3: Hipervínculos con marcadores Blanco, Codina, García, Silveyra y Slukich Página4 MALWARE: Es la abreviatura de Malicious software y este término engloba a todo tipo de programa o código informático malicioso cuya función es dañar un sistema o causar un mal funcionamiento. MAN: Es la sigla de Metropolitan Area Network, que puede traducirse como Red de Área Metropolitana. Una red MAN es aquella que, a través de una conexión de alta velocidad, ofrece cobertura en una zona geográfica extensa. MODEM: Dispositivo que convierte señales digitales en analógicas, o viceversa, para poder ser transmitidas a través de líneas de teléfono, cables coaxiales, fibras ópticas y microondas; conectado a una computadora, permite la comunicación con otra computadora por vía telefónica. MOODLE: Significa Modular Object-Oriented Dynamic Learning Environment, es una herramienta de gestión de aprendizaje. Volver N: NETWARE: Son las redes informáticas, es decir, un conjunto de equipos conectados que comparten recursos físicos, información y servicios. Volver Ñ:No hay palabras con esta letra. Volver O:No hay palabras con esta letra. Volver P: PAR TRENZADO: Tipo de cable que tiene dos conductores eléctricos aislados y entrelazados para anular las interferencias de fuentes externas y diafonía de los cables adyacentes. PHISHING: Es un delito muy popular, con el que por medio de correos electrónicos se engaña a quien lo recibe, para que visite sitios web falsos con el objetivo de robarle información y dinero. PIXEL: Es la menor unidad homogénea en color que forma parte de una imagen digital.
  • 6. Ciencias Sociales y TIC Trabajo Práctico n° 3: Hipervínculos con marcadores Blanco, Codina, García, Silveyra y Slukich Página5 POP3: (Post Office Protocol): Se trata de un protocolo empleado por los clientes de correo electrónico para recibir y descargar los mensajes que se encuentran alojados en un servidor de tipo remoto. PREZI: Es un programa de presentaciones para explorar y compartir ideas sobre un documento virtual basado en la informática en nube. PROTOCOLO: Es un sistema de reglas que permiten que dos o más entidades de un sistema de comunicación se comuniquen entre ellas para transmitir información por medio de cualquier tipo de variación de una magnitud física. PÁGINA WEB: Conocida como un documento de tipo electrónico, el cual contiene información digital, la cual puede venir dada por datos visuales y/o sonoros, o una mezcla de ambos, a través de textos, imágenes, gráficos, audio o vídeos y otros tantos materiales dinámicos o estáticos. Toda esta información se ha configurado para adaptarse a la red informática mundial, también conocida como World Wide Web. Volver Q:No hay palabras con esta letra. Volver R: RAM: Sigla de Random Access Memory (‘memoria de acceso aleatorio’), memoria principal de la computadora, donde residen programas y datos, sobre la que se pueden efectuar operaciones de lectura y escritura. REALIDAD AUMENTADA: Conjunto de tecnologías que permiten que un usuario visualice parte de mundo real a través de un dispositivo tecnológico con información gráfica añadida por éste dispositivo. REALIDAD VIRTUAL: Es un entorno de escenas u objetos de apariencia real. La acepción más común refiere a un entorno generado mediante tecnología informática, que crea en el usuario la sensación de estar inmerso en él. ROM: Sigla de Read Only Memory (‘memoria de solo lectura’), circuito integrado de memoria de solo lectura que almacena instrucciones y datos de forma permanente. ROUTER: Se trata de un producto de hardware que permite interconectar computadoras que funcionan en el marco de una red. Se encarga de establecer que ruta se destinará a cada paquete de datos dentro de una red informática. Volver
  • 7. Ciencias Sociales y TIC Trabajo Práctico n° 3: Hipervínculos con marcadores Blanco, Codina, García, Silveyra y Slukich Página6 S: SCANNER: Se trata de un dispositivo que se utiliza para la exploración y el registro de una imagen. El resultado de esta actividad es traducido por el escáner en señales eléctricas que pueden procesarse. SEXTING: Consiste en el envío de textos, especialmente a través del teléfono móvil, de fotografías y vídeos con contenido de cierto nivel sexual, tomadas o grabados por el protagonista de los mismos. La gente practica el "sexting" para exhibirse, atraer a alguien, mostrar interés por alguien o demostrar compromiso. SEXTORSION: Se trata de chantaje sexual. El extorsionador chantajea a la víctima con contenido privado del usuario, normalmente fotos o vídeos sexualmente explícitos, conseguidos mediante el hackeo de aparatos tecnológicos. A cambio de no difundir dicho contenido los delincuentes exigen algo a cambio, desde dinero, más contenido, pagos o favores de índole sexual. SITIO WEB: Conjunto de archivos electrónicos y páginas web referentes a un tema en particular, incluyendo una página inicial de bienvenida generalmente denominada home page, a los cuales se puede acceder a través de un nombre de dominio y dirección en Internet específicos. SMTP: (Simple Mail Transfer Protocol): Es un protocolo de comunicación que permite transferir mensajes de correo electrónico de un servidor a otro. SOFTWARE: Es la parte lógica, los programas que ponen en funcionamiento el ordenador, lo capacita para interpretar las instrucciones que recibe y lo faculta para realizar múltiples tareas. SPAM: Correo electrónico no solicitado que se envía a un gran número de destinatarios con fines publicitarios o comerciales. Volver T: TOPOLOGÍA: Ciencia que estudia los razonamientos matemáticos, prescindiendo de los significados concretos. TWITTER: Es el nombre de una plataforma de microblogging que permite comunicarse y compartir contenidos en tiempo real desde cualquier lugar en el mundo a través de internet. Volver
  • 8. Ciencias Sociales y TIC Trabajo Práctico n° 3: Hipervínculos con marcadores Blanco, Codina, García, Silveyra y Slukich Página7 U: USB: (Unicersal Serial Bus) se usa para conectar periféricos de alta velocidad y para múltiples tipos de dispositivos. Volver V: No hay palabras con esta letra. Volver W: WAN: Es la sigla de Wide Area Network (“Red de Área Amplia”). El concepto se utiliza para nombrar a la red de computadoras que se extiende en una gran franja de territorio, ya sea a través de una ciudad, un país o, incluso, a nivel mundial. WEB 1.0: Es de solo lectura, ya que el usuario no puede interactuar con el contenido de la página. WEB 2.0: Es de lectura y escritura, ya que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios de una comunidad o red social. WHATSAPP: Es una aplicación de mensajería, la cual permite el envío y recibimiento de forma de manera gratis. WIFI: Es una tecnología de comunicación inalámbrica que permite conectar a internet equipos electrónicos, como computadoras, tablets, smartphones o celulares, etc., mediante el uso de radiofrecuencias o infrarrojos para la trasmisión de la información. WIKI: Sistema de trabajo informático utilizado en los sitios web que permite a los usuarios modificar y crear su contenido de forma rápida y sencilla. Volver X: No hay palabras con esta letra. Volver Y: No hay palabras con esta letra. Volver Z: No hay palabras con esta letra. Volver