SlideShare una empresa de Scribd logo
2012


   Tecnologías de la
   Información y de la
   Comunicación II
   IPES
   Profesora: Fabbroni, Iris
   Alumna: Carrizo, Mariel




                               Profesorado de Inglés
                                        21/01/2012
TEMÁTICA 2 - PRÁCTICA 1

En esta la primera práctica que te propongo de APLICACIONES DIDÁCTICAS 2.0 para que
continúes tu recorrido de aprendizaje, me interesa:

Que comprendas los alcances de los denominados software libre y software propietario.

Para ello tendrás como bibliografía de base Aproximación al software libre. Algunos usos
educativos. (Osuna Acedo, 2009).



        Cuáles son las razones que presenta la autora para sugerir la necesidad de incorporar
        las tecnologías digitales a los entornos educativos?

La autora se muestra convencida de la necesidad de incorporar las tecnologías digitales a los
entornos educativos. Ella cree que de la misma manera que éstos fueron incorporados a los
diferentes ámbitos sociales también deben ser provistos en el entorno escolar sin reticencia
alguna. Esto implica que deberían ser utilizados los recursos necesarios y apropiados que
conlleven en forma didáctica una notable adquisición y construcción del conocimiento en
relación al area del conocimiento que se esté trabajando.

        ¿En qué lugar posiciona al software propietario en relación con los establecimientos
        educativos?

La autora posiciona al software propietario como un recurso impuesto por las Empresas que
ofrecen sus productos a los Centros Educativos y que sin ningún criterio de valoración son
utilizados para la producción del conocimiento en todos sus niveles, estratos sociales,
contextos educativos, etc, sin tener en cuenta los principios de la institución tales como la
igualdad, la justicia o la transparencia.

        Cuáles son las similitudes planteadas entre el software libre y los centros educativos?

Uno de los principales planteos esta direccionado hacia una construcción ética de la sociedad
del conocimiento que se basa en un modelo de concepción abierta y transparente de las
tecnologías de la información y de la comunicación que facilite la creación de información y
conocimientos en un ámbito colaborativo. Podemos hallar como similitudes:

*En cuento a su desarrollo ambos se construyen en forma altruista y colaborativa por personas
que comparten sus conocimientos en la interrelación de una comunidad educativa.

*En cuanto a su distribución, ambos se encuentran a disposición de toda la comunidad
educativa y de quien lo necesite para la construcción de conocimiento.

*En cuanto a su uso, pueden ser utilizados en cualquier oportunidad, respetando las licencias,
normas y condiciones que se establezcan.

        ¿Cuáles son las características de las cuatro libertades de que provee a los individuos
        que usen el software libre?
Libertad 0: Usar y ejecutar un programa con cualquier propósito.
Libertad 1: Tener acceso a su código fuente para estudiar su funcionamiento y adaptarlo a las
necesidades2 específicas de quien lo usa.
Libertad 2: Distribuir copias del programa.
Libertad 3: Mejorar el programa y hacer públicas dichas mejoras3 con las condiciones
específicas que ponga quien lo ha elaborado.

        Visione el video de Richard Stallman, considerado el padre del software libre y
        elabore en una frase la idea principal que a usted le deja la explicación que realiza
        en torno de su expresión, “el software libre quiere decir que respeta la libertad del
        usuario y la solidaridad social de su comunidad”. Puedes verlo en:
        http://www.youtube.com/watch?v=JKx62GPNZ1Q

“La utilización del Software libre contribuye a construir una sociedad de personas libres e
independientes capaces de educarse en la informática, con espíritu de buena voluntad y
solidaridad”

        Realiza un glosario resaltando las diferencias entre cada uno de los siguientes
        términos:

Open Source Software: disponibilidad del código fuente

Freeware: programas propietarios gratuitos, cuyo código fuente no es accesible.

Shareware: programas propietarios, llamados “demo” durante un tiempo límite, con
funciones restringidas. El código fuente no es accesible

Copyleft: es software libre cuya licencia obliga a que las modificaciones que se distribuyan
sean también libres. se garantiza que nadie pudiera apropiarse de un programa de software
libre



    A) Agregarás al glosario las características de los diferentes licencias, relacionadas con
       los usos que podemos hacer de los programas:

Licencias protegidas con copyleft: Son licencias del tipo de la Licencia Pública General GNU /
GPL (General Public License) donde el autor conserva los derechos de autoría (copyright), y
se permite la redistribución y modificación bajo términos diseñados para asegurarse que todas
las versiones modificadas del software permanezcan bajo los términos más restrictivos de la
propia GNU/GPL.

Licencias no protegidas con copyleft: Son licencias del estilo de BSD (Berkeley Software
Distribution) donde el autor mantiene la protección de copyright únicamente para requerir la
adecuada atribución de la autoría en trabajos derivados, pero se permite la libre redistribución
y modificación, incluso si los trabajos derivados tienen como finalidad convertirse en software
propietario.

Licencias semilibres: Son licencias del estilo de MPL (Mozilla Public License) y derivadas, que
permiten el uso, la copia, la modificación y la distribución, con y sin modificación, siempre y
cuando no exista ánimo de lucro. Promueven eficazmente la colaboración evitando las
excesivas restricciones de GPL y la gran permisividad de BSD. Es lo que se ha venido en llamar
un copyleft débil.

    B) Incluye en el glosario las licencias semilibres denominadas:

Creative Commons (CC): copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra. Hacer obras
derivadas, siempre y cuando no se altere la obra original. Es decir, se prohíbe la
transformación y se permite únicamente la copia literal.

    C) Asimismo, agrega en el glosario los símbolos de las licencias CC y sus significados.

Creative Commons: (CC)




Reconocimiento:              Se deben reconocer derechos morales de autoría, pero los
derechos de explotación quedan sujetos a la condición de incluir el nombre del autor o autora
original.




No comercial:                No se puede utilizar esta obra para fines comerciales o con fines de
lucro.




Compartir bajo la misma licencia:                Si se transforma esta obra en una obra
derivada, ésta sólo se podría distribuir bajo una licencia idéntica a la original. Es lo que
garantiza las apropiaciones indebidas.

    D) Al final del texto encontrarás otros conceptos para agregar al glosario:

Software libre: es el software que respeta la libertad del usuario y la solidaridad social de su
comunidad. Software libre no es sinónimo de gratuito.

Licencias Creative Commons: es un tipo de licencia que concilia el beneficio personal del
autor o de la autora y el valor social de la libre circulación de la información. Obliga a
reconocer la autoría, impide el uso comercial y exige conservar la licencia en trabajos
derivados
Software propietario o privativo: aquellos programas que privan de la libertad a sus usuarios y
usuarias para compartirlos con los demás y que, al no tener su código fuente abierto, no se
puede cambiar nada de él.



Herramientas de Software Libre usadas en Educación
Vas a descargar e instalar las siguientes herramientas de SL a tu netbook (si todavía no las
tuvieras). El link de descarga lo ofrece la revista digital. Y especificar sus características, según
la autora.

    A) Navegador (Mozilla Firefox) Es un navegador elaborado en software libre con ciertas
       utilidades muy interesantes para la educación. Lleva asociadas en su barra de
       navegación una serie de direcciones web directas dependiendo del país en el que se
       use. Por ejemplo, vínculos a Google, Wikipedia, etc. Asimismo, tiene la posibilidad de
       incorporar extensiones como un traductor de textos desde cualquier idioma,
       simplemente seleccionando Extensiones en el menú Herramientas. Firefox es un
       navegador por pestañas, con lo que se evita abrir varias ventanas de navegador
       simultáneas.
    B) Hot Potatoes: es de libre distribución para instituciones educativas sin ánimo de lucro
       incluye unas aplicaciones digitales pequeñas a modo de ejercicios para llevarlas a cabo
       en el proceso de enseñanza – aprendizaje. Con el mismo se puede contestar a
       preguntas en un cuadro de texto, seleccionar en respuestas múltiples, rellenar hueco
       de frases con las palabras adecuadas, ordenar frases, realizar crucigramas, completar
       ejercicios de asociación. Ventajas: facilidad de uso, posibilidad de publicar en Internet
       las actividades para compartirlas con la comunidad educativa y su integración de
       elementos multimedia. Desventajas: no obedece a una concepción constructivista del
       aprendizaje, sino que siguen los preceptos del conductismo al basarse en los refuerzos
       positivos y negativos y al presentar actividades impidiendo la toma de iniciativa de los
       usuarios. Son actividades que no dan opción a la iniciativa personal, sino que hay un
       itinerario o pantallas prefijadas a seguir sin más posibilidades que avanzar o
       abandonar la aplicación.
    C) Clic y Jclic: Estos dos programas de software libre sirven para elaborar actividades
       educativas en todas las áreas curriculares y ponerlas a disposición de cualquier
       persona que las quisiera utilizar. La intención es crear una comunidad de profesores y
       profesoras que diseñen actividades con este software con la posibilidad de
       compartirlas con otros profesionales del mundo de la educación. Se puede analizar
       este tipo de software en dos fases: en primer lugar, se pueden ver las actividades que
       muestra la propia web en las distintas áreas curriculares y niveles educativos y, en
       segundo lugar, se pueden visualizar los vídeos que nos muestran cómo se trabaja con
       el programa para hacer las distintas actividades educativas. Desventaja: se basan en
       una concepción del aprendizaje muy cercana al conductismo, ya que utiliza el refuerzo
       positivo ante el acierto y el negativo ante el error en la ejecución de dichas actividades,
       entre otros aspectos. Ventaja: forma una comunidad de docentes que usan esta
       herramienta de software libre y que ponen a disposición de los demás su trabajo de
       una forma altruista. Las distintas actividades que permiten Clic y Jclic giran en torno a
       las siguientes opciones: asociación de términos y conceptos, completar y ordenar
       textos, responder a preguntas, rompecabezas, sopas de letras, memorizar posiciones
       de imágenes.
    D) Gestor de Contenidos para realizar un Blog (WordPress): Facil uso, publicación e
       interactividad inmediata con usuarios. Se percibe una tendencia hacia la creación de
       Blogs, que implica que un número mayor de personas puede dejar sus contenidos en
Internet sin necesitar formación específica para ello. Existen muchos sitios web que
      dan servicio de publicación de blogs personales bajo licencia propietaria. Éste es el
      caso de Google a través de su sitio www.blogger.com, que es uno de los más
      populares. Pero también hay sitios como www.wordpress.com que ofrece una
      herramienta de código abierto para poder crear blogs personales y, como es lógico, sin
      soportar publicidad alguna.
   E) Entornos virtuales de Enseñanza y Aprendizaje (Moodle), será necesario contar con
      un servidor, pero ya conoces uno parecido, y es la plataforma que tiene nuestro
      campus virtual, pertenece el servicio a: http://www.e-ducativa.com/ : brinda la
      posibilidad de crear el espacio virtual de enseñanza-aprendizaje en el servidor de cada
      centro educativo. Propician la interactividad necesaria entre el profesorado y el
      alumnado para llevar a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje. La procedencia del
      profesorado y alumnado que trabajan de forma sincrónica y asincrónica en esta
      plataforma es muy diversa. Comparten un espacio virtual común, pero físicamente
      están separados. Podemos encontrar recursos como las wikis, objetos de aprendizaje,
      foros



Realiza un cuadro comparativo con los aspectos educativos destacados en cada una de las
cinco herramientas analizadas.
Navegador Mozila          Hot Potatoes               Clic y Jclic                   Wordpress (blog)                Moodle (ent. virtual)
Asocia o vincula          Distribución gratuita.     Comunidad de profesores         Facil Uso                      Crea un espacio virtual de
direcciones Web útiles.                                                                                             enseñanza-aprendizaje

Comodidad: permite        Permite publicar los       Permite compartir trabajos      Publicación e Interactividad   Propicia la interactividad
navegar por pestañas.     trabajos realizados        con otros colegas               inmediata con el usuario       profesor-alumno

                          Ofrece variedad de         Ofrece actividades de           Permite crear un blog          Trabajos en forma
                          ejercicios                 distintas aéreas y niveles                                     sincronica y asincrónica
                                                     educativos                                                     desde cualquier lugar.

                          Actividades: contestar a                                                                  Wikis
                          preguntas en un cuadro     Actividades: asociación de                                     Foros
                          de texto, seleccionar en   términos y conceptos,                                          Objetos de aprendizaje
                          respuestas múltiples,      completar y        ordenar
                          rellenar hueco de          textos,    responder      a
                          frases con las palabras    preguntas, rompecabezas,
                          adecuadas, ordenar         sopas       de       letras,
                          frases, realizar           memorizar posiciones de
                          crucigramas, completar     imágenes.
                          ejercicios de
                          asociación.
Finalmente realiza sintetiza cuáles son las desventajas y ventajas del SL en Educación.

Ventajas:
       Dispone de ciertas libertades. Se puede tener acceso a su diseño, modificarlo,
       adaptarlo y mejorarlo.
        Defiende los ideales de libertad y autonomía por encima de los aspectos
       económicos.

         Facilidad de uso y formatos estándar. Posee un sistema de corrección de
        errores mucho más rápido.

        Muy buena calidad de software, elaborado de forma colaborativa en función de
        las necesidades de muchas personas que usan dicho software. .

        Concepción constructivista del aprendizaje.

        Combate la copia ilícita de programas, con lo que se promueve en todo
        momento el cumplimiento con la legalidad vigente, la transparencia de los
        códigos, desarrollando redes virtuales de aprendizaje.

        Compromiso con la defensa de los derechos de acceso público a la cultura.

Desventajas:
      La instalación es algo más difícil que en el software propietario o privativo, ya
      que éste tiene todas sus opciones automáticas y por defecto. El profesorado
      no tiene que ser necesariamente un especialista informático y la elección de
      esas opciones le crea inseguridades que pueden inclinarle hacia el software
      privativo, donde no tiene que elegir nada.
       La configuración del propio programa no es intuitiva y requiere conocimientos
      previos, con lo que el nivel de dificultad de uso aumenta.
      Confusión en delimitar cada uno de los distintos tipos de licencias. El
      profesorado no está acostumbrado a leer los términos de las licencias de los
      programas que utiliza. Es habitual que se acepten los términos en el proceso
      de instalación sin leerlos. El software libre propone que se lean bien las
      licencias para saber qué está permitido y qué no en el uso de los programas.
      Hay problemas con el soporte para algún hardware muy antiguo.
      No existe documentación escrita sobre los programas en formato libro, aunque
      sí es muy abundante en Internet. En los centros educativos se prima la cultura
      del libro, aunque poco a poco se empieza a recurrir al soporte digital para
      buscar información.


        .

Más contenido relacionado

DOC
Software libre y software propietario
DOCX
Tic ii tematica ii-práctica i-bazan griselda
DOCX
Tic 2. tematica 2 practica 1. speckbacher rocio
DOC
PPT
2011 05 06 (madridonrails) emadrid earriaga cvaconsulting moodle software lib...
PDF
Software libre.thay
PPT
Software Libre
PPTX
Software Libre
Software libre y software propietario
Tic ii tematica ii-práctica i-bazan griselda
Tic 2. tematica 2 practica 1. speckbacher rocio
2011 05 06 (madridonrails) emadrid earriaga cvaconsulting moodle software lib...
Software libre.thay
Software Libre
Software Libre

La actualidad más candente (20)

DOCX
Trabajo software libre
DOCX
Taller 1
PDF
Trabajo final lopez_evelyn
PDF
Desarrollo de la guia
PPTX
1. software libre slideshare
DOC
PPTX
Software libre unidad 1 tic
PDF
¿Qué es software libre?
PDF
Trabajo tic
PDF
Trabajo software libre
ODP
PresentacióN Adell-Software Libre
PPT
Formacion critica 4
PPT
Dokeosymoodle 1232702948693729-2
DOC
Diseño tesina junio 2010
PPTX
Software libre. Educacion Integral.
ODP
Porqué Software Libre En EducacióN
PDF
Software libre, como implica en la economia
PPT
FOSS En La Educacion
DOCX
Software propietario
Trabajo software libre
Taller 1
Trabajo final lopez_evelyn
Desarrollo de la guia
1. software libre slideshare
Software libre unidad 1 tic
¿Qué es software libre?
Trabajo tic
Trabajo software libre
PresentacióN Adell-Software Libre
Formacion critica 4
Dokeosymoodle 1232702948693729-2
Diseño tesina junio 2010
Software libre. Educacion Integral.
Porqué Software Libre En EducacióN
Software libre, como implica en la economia
FOSS En La Educacion
Software propietario
Publicidad

Destacado (10)

PPT
Aloemye
PDF
4 Lessons From Email Marketing to Optimize Your Video’s Call-to-Action
PDF
Gcc生き様cafe120427スライド
PPTX
Cerebelo
PDF
Pharma Market nº 66
PPTX
الجمعية الليبيه لمكافحة العدوى
PPTX
estudios en Nefrología
PPTX
Tronco encefálico bulbo raquídeo
PPSX
Mitos y leyendas 1ero
PDF
الفصل الاول - Charisma Code كاريزما كود
Aloemye
4 Lessons From Email Marketing to Optimize Your Video’s Call-to-Action
Gcc生き様cafe120427スライド
Cerebelo
Pharma Market nº 66
الجمعية الليبيه لمكافحة العدوى
estudios en Nefrología
Tronco encefálico bulbo raquídeo
Mitos y leyendas 1ero
الفصل الاول - Charisma Code كاريزما كود
Publicidad

Similar a Tic II tematica 2 - practica I - carrizo mariel (20)

DOCX
Tic II tematica 2-practica 2- Ramirez Andrea Julieta
DOCX
Tic II tematica 2-practica 2- ramirez andrea julieta
DOCX
Tic ii tematica 2-practica 1- Argüelles matilde
DOCX
Tic ii – temática 2 – práctica 1 – cárdenas, luis
DOCX
Tic ii tematica ii- parctica i- ruiz mariel-
DOCX
Tematica 2 practica 1 elba jolly
DOCX
Tic ii tematica 2- practica 1 -
DOCX
Tic ii tematica 2- practica 1 - jolly elba nora
PDF
Resumen tics flor
PDF
Resumen tics flor
PPT
Presentacion Software
DOCX
articulo 1. Software Libre en la educación.
DOCX
Tic ii tematica 2- practica 1 - daens natalia valeria
PPTX
Software libre para la educación
PPTX
Diapositivas software libre tics
PPTX
Presentacion
PDF
Pdf online[1]
PPT
Conocimiento y tecnología libres. Software libre y Educación
PDF
Diferencias entre el software libre y software privativo
PDF
Diferencias entre el software libre y software privativo
Tic II tematica 2-practica 2- Ramirez Andrea Julieta
Tic II tematica 2-practica 2- ramirez andrea julieta
Tic ii tematica 2-practica 1- Argüelles matilde
Tic ii – temática 2 – práctica 1 – cárdenas, luis
Tic ii tematica ii- parctica i- ruiz mariel-
Tematica 2 practica 1 elba jolly
Tic ii tematica 2- practica 1 -
Tic ii tematica 2- practica 1 - jolly elba nora
Resumen tics flor
Resumen tics flor
Presentacion Software
articulo 1. Software Libre en la educación.
Tic ii tematica 2- practica 1 - daens natalia valeria
Software libre para la educación
Diapositivas software libre tics
Presentacion
Pdf online[1]
Conocimiento y tecnología libres. Software libre y Educación
Diferencias entre el software libre y software privativo
Diferencias entre el software libre y software privativo

Último (20)

PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
Presentación de Redes de Datos modelo osi
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx

Tic II tematica 2 - practica I - carrizo mariel

  • 1. 2012 Tecnologías de la Información y de la Comunicación II IPES Profesora: Fabbroni, Iris Alumna: Carrizo, Mariel Profesorado de Inglés 21/01/2012
  • 2. TEMÁTICA 2 - PRÁCTICA 1 En esta la primera práctica que te propongo de APLICACIONES DIDÁCTICAS 2.0 para que continúes tu recorrido de aprendizaje, me interesa: Que comprendas los alcances de los denominados software libre y software propietario. Para ello tendrás como bibliografía de base Aproximación al software libre. Algunos usos educativos. (Osuna Acedo, 2009). Cuáles son las razones que presenta la autora para sugerir la necesidad de incorporar las tecnologías digitales a los entornos educativos? La autora se muestra convencida de la necesidad de incorporar las tecnologías digitales a los entornos educativos. Ella cree que de la misma manera que éstos fueron incorporados a los diferentes ámbitos sociales también deben ser provistos en el entorno escolar sin reticencia alguna. Esto implica que deberían ser utilizados los recursos necesarios y apropiados que conlleven en forma didáctica una notable adquisición y construcción del conocimiento en relación al area del conocimiento que se esté trabajando. ¿En qué lugar posiciona al software propietario en relación con los establecimientos educativos? La autora posiciona al software propietario como un recurso impuesto por las Empresas que ofrecen sus productos a los Centros Educativos y que sin ningún criterio de valoración son utilizados para la producción del conocimiento en todos sus niveles, estratos sociales, contextos educativos, etc, sin tener en cuenta los principios de la institución tales como la igualdad, la justicia o la transparencia. Cuáles son las similitudes planteadas entre el software libre y los centros educativos? Uno de los principales planteos esta direccionado hacia una construcción ética de la sociedad del conocimiento que se basa en un modelo de concepción abierta y transparente de las tecnologías de la información y de la comunicación que facilite la creación de información y conocimientos en un ámbito colaborativo. Podemos hallar como similitudes: *En cuento a su desarrollo ambos se construyen en forma altruista y colaborativa por personas que comparten sus conocimientos en la interrelación de una comunidad educativa. *En cuanto a su distribución, ambos se encuentran a disposición de toda la comunidad educativa y de quien lo necesite para la construcción de conocimiento. *En cuanto a su uso, pueden ser utilizados en cualquier oportunidad, respetando las licencias, normas y condiciones que se establezcan. ¿Cuáles son las características de las cuatro libertades de que provee a los individuos que usen el software libre?
  • 3. Libertad 0: Usar y ejecutar un programa con cualquier propósito. Libertad 1: Tener acceso a su código fuente para estudiar su funcionamiento y adaptarlo a las necesidades2 específicas de quien lo usa. Libertad 2: Distribuir copias del programa. Libertad 3: Mejorar el programa y hacer públicas dichas mejoras3 con las condiciones específicas que ponga quien lo ha elaborado. Visione el video de Richard Stallman, considerado el padre del software libre y elabore en una frase la idea principal que a usted le deja la explicación que realiza en torno de su expresión, “el software libre quiere decir que respeta la libertad del usuario y la solidaridad social de su comunidad”. Puedes verlo en: http://www.youtube.com/watch?v=JKx62GPNZ1Q “La utilización del Software libre contribuye a construir una sociedad de personas libres e independientes capaces de educarse en la informática, con espíritu de buena voluntad y solidaridad” Realiza un glosario resaltando las diferencias entre cada uno de los siguientes términos: Open Source Software: disponibilidad del código fuente Freeware: programas propietarios gratuitos, cuyo código fuente no es accesible. Shareware: programas propietarios, llamados “demo” durante un tiempo límite, con funciones restringidas. El código fuente no es accesible Copyleft: es software libre cuya licencia obliga a que las modificaciones que se distribuyan sean también libres. se garantiza que nadie pudiera apropiarse de un programa de software libre A) Agregarás al glosario las características de los diferentes licencias, relacionadas con los usos que podemos hacer de los programas: Licencias protegidas con copyleft: Son licencias del tipo de la Licencia Pública General GNU / GPL (General Public License) donde el autor conserva los derechos de autoría (copyright), y se permite la redistribución y modificación bajo términos diseñados para asegurarse que todas las versiones modificadas del software permanezcan bajo los términos más restrictivos de la propia GNU/GPL. Licencias no protegidas con copyleft: Son licencias del estilo de BSD (Berkeley Software Distribution) donde el autor mantiene la protección de copyright únicamente para requerir la adecuada atribución de la autoría en trabajos derivados, pero se permite la libre redistribución y modificación, incluso si los trabajos derivados tienen como finalidad convertirse en software propietario. Licencias semilibres: Son licencias del estilo de MPL (Mozilla Public License) y derivadas, que permiten el uso, la copia, la modificación y la distribución, con y sin modificación, siempre y
  • 4. cuando no exista ánimo de lucro. Promueven eficazmente la colaboración evitando las excesivas restricciones de GPL y la gran permisividad de BSD. Es lo que se ha venido en llamar un copyleft débil. B) Incluye en el glosario las licencias semilibres denominadas: Creative Commons (CC): copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra. Hacer obras derivadas, siempre y cuando no se altere la obra original. Es decir, se prohíbe la transformación y se permite únicamente la copia literal. C) Asimismo, agrega en el glosario los símbolos de las licencias CC y sus significados. Creative Commons: (CC) Reconocimiento: Se deben reconocer derechos morales de autoría, pero los derechos de explotación quedan sujetos a la condición de incluir el nombre del autor o autora original. No comercial: No se puede utilizar esta obra para fines comerciales o con fines de lucro. Compartir bajo la misma licencia: Si se transforma esta obra en una obra derivada, ésta sólo se podría distribuir bajo una licencia idéntica a la original. Es lo que garantiza las apropiaciones indebidas. D) Al final del texto encontrarás otros conceptos para agregar al glosario: Software libre: es el software que respeta la libertad del usuario y la solidaridad social de su comunidad. Software libre no es sinónimo de gratuito. Licencias Creative Commons: es un tipo de licencia que concilia el beneficio personal del autor o de la autora y el valor social de la libre circulación de la información. Obliga a reconocer la autoría, impide el uso comercial y exige conservar la licencia en trabajos derivados Software propietario o privativo: aquellos programas que privan de la libertad a sus usuarios y usuarias para compartirlos con los demás y que, al no tener su código fuente abierto, no se puede cambiar nada de él. Herramientas de Software Libre usadas en Educación
  • 5. Vas a descargar e instalar las siguientes herramientas de SL a tu netbook (si todavía no las tuvieras). El link de descarga lo ofrece la revista digital. Y especificar sus características, según la autora. A) Navegador (Mozilla Firefox) Es un navegador elaborado en software libre con ciertas utilidades muy interesantes para la educación. Lleva asociadas en su barra de navegación una serie de direcciones web directas dependiendo del país en el que se use. Por ejemplo, vínculos a Google, Wikipedia, etc. Asimismo, tiene la posibilidad de incorporar extensiones como un traductor de textos desde cualquier idioma, simplemente seleccionando Extensiones en el menú Herramientas. Firefox es un navegador por pestañas, con lo que se evita abrir varias ventanas de navegador simultáneas. B) Hot Potatoes: es de libre distribución para instituciones educativas sin ánimo de lucro incluye unas aplicaciones digitales pequeñas a modo de ejercicios para llevarlas a cabo en el proceso de enseñanza – aprendizaje. Con el mismo se puede contestar a preguntas en un cuadro de texto, seleccionar en respuestas múltiples, rellenar hueco de frases con las palabras adecuadas, ordenar frases, realizar crucigramas, completar ejercicios de asociación. Ventajas: facilidad de uso, posibilidad de publicar en Internet las actividades para compartirlas con la comunidad educativa y su integración de elementos multimedia. Desventajas: no obedece a una concepción constructivista del aprendizaje, sino que siguen los preceptos del conductismo al basarse en los refuerzos positivos y negativos y al presentar actividades impidiendo la toma de iniciativa de los usuarios. Son actividades que no dan opción a la iniciativa personal, sino que hay un itinerario o pantallas prefijadas a seguir sin más posibilidades que avanzar o abandonar la aplicación. C) Clic y Jclic: Estos dos programas de software libre sirven para elaborar actividades educativas en todas las áreas curriculares y ponerlas a disposición de cualquier persona que las quisiera utilizar. La intención es crear una comunidad de profesores y profesoras que diseñen actividades con este software con la posibilidad de compartirlas con otros profesionales del mundo de la educación. Se puede analizar este tipo de software en dos fases: en primer lugar, se pueden ver las actividades que muestra la propia web en las distintas áreas curriculares y niveles educativos y, en segundo lugar, se pueden visualizar los vídeos que nos muestran cómo se trabaja con el programa para hacer las distintas actividades educativas. Desventaja: se basan en una concepción del aprendizaje muy cercana al conductismo, ya que utiliza el refuerzo positivo ante el acierto y el negativo ante el error en la ejecución de dichas actividades, entre otros aspectos. Ventaja: forma una comunidad de docentes que usan esta herramienta de software libre y que ponen a disposición de los demás su trabajo de una forma altruista. Las distintas actividades que permiten Clic y Jclic giran en torno a las siguientes opciones: asociación de términos y conceptos, completar y ordenar textos, responder a preguntas, rompecabezas, sopas de letras, memorizar posiciones de imágenes. D) Gestor de Contenidos para realizar un Blog (WordPress): Facil uso, publicación e interactividad inmediata con usuarios. Se percibe una tendencia hacia la creación de Blogs, que implica que un número mayor de personas puede dejar sus contenidos en
  • 6. Internet sin necesitar formación específica para ello. Existen muchos sitios web que dan servicio de publicación de blogs personales bajo licencia propietaria. Éste es el caso de Google a través de su sitio www.blogger.com, que es uno de los más populares. Pero también hay sitios como www.wordpress.com que ofrece una herramienta de código abierto para poder crear blogs personales y, como es lógico, sin soportar publicidad alguna. E) Entornos virtuales de Enseñanza y Aprendizaje (Moodle), será necesario contar con un servidor, pero ya conoces uno parecido, y es la plataforma que tiene nuestro campus virtual, pertenece el servicio a: http://www.e-ducativa.com/ : brinda la posibilidad de crear el espacio virtual de enseñanza-aprendizaje en el servidor de cada centro educativo. Propician la interactividad necesaria entre el profesorado y el alumnado para llevar a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje. La procedencia del profesorado y alumnado que trabajan de forma sincrónica y asincrónica en esta plataforma es muy diversa. Comparten un espacio virtual común, pero físicamente están separados. Podemos encontrar recursos como las wikis, objetos de aprendizaje, foros Realiza un cuadro comparativo con los aspectos educativos destacados en cada una de las cinco herramientas analizadas.
  • 7. Navegador Mozila Hot Potatoes Clic y Jclic Wordpress (blog) Moodle (ent. virtual) Asocia o vincula Distribución gratuita. Comunidad de profesores Facil Uso Crea un espacio virtual de direcciones Web útiles. enseñanza-aprendizaje Comodidad: permite Permite publicar los Permite compartir trabajos Publicación e Interactividad Propicia la interactividad navegar por pestañas. trabajos realizados con otros colegas inmediata con el usuario profesor-alumno Ofrece variedad de Ofrece actividades de Permite crear un blog Trabajos en forma ejercicios distintas aéreas y niveles sincronica y asincrónica educativos desde cualquier lugar. Actividades: contestar a Wikis preguntas en un cuadro Actividades: asociación de Foros de texto, seleccionar en términos y conceptos, Objetos de aprendizaje respuestas múltiples, completar y ordenar rellenar hueco de textos, responder a frases con las palabras preguntas, rompecabezas, adecuadas, ordenar sopas de letras, frases, realizar memorizar posiciones de crucigramas, completar imágenes. ejercicios de asociación.
  • 8. Finalmente realiza sintetiza cuáles son las desventajas y ventajas del SL en Educación. Ventajas: Dispone de ciertas libertades. Se puede tener acceso a su diseño, modificarlo, adaptarlo y mejorarlo. Defiende los ideales de libertad y autonomía por encima de los aspectos económicos. Facilidad de uso y formatos estándar. Posee un sistema de corrección de errores mucho más rápido. Muy buena calidad de software, elaborado de forma colaborativa en función de las necesidades de muchas personas que usan dicho software. . Concepción constructivista del aprendizaje. Combate la copia ilícita de programas, con lo que se promueve en todo momento el cumplimiento con la legalidad vigente, la transparencia de los códigos, desarrollando redes virtuales de aprendizaje. Compromiso con la defensa de los derechos de acceso público a la cultura. Desventajas: La instalación es algo más difícil que en el software propietario o privativo, ya que éste tiene todas sus opciones automáticas y por defecto. El profesorado no tiene que ser necesariamente un especialista informático y la elección de esas opciones le crea inseguridades que pueden inclinarle hacia el software privativo, donde no tiene que elegir nada. La configuración del propio programa no es intuitiva y requiere conocimientos previos, con lo que el nivel de dificultad de uso aumenta. Confusión en delimitar cada uno de los distintos tipos de licencias. El profesorado no está acostumbrado a leer los términos de las licencias de los programas que utiliza. Es habitual que se acepten los términos en el proceso de instalación sin leerlos. El software libre propone que se lean bien las licencias para saber qué está permitido y qué no en el uso de los programas. Hay problemas con el soporte para algún hardware muy antiguo. No existe documentación escrita sobre los programas en formato libro, aunque sí es muy abundante en Internet. En los centros educativos se prima la cultura del libro, aunque poco a poco se empieza a recurrir al soporte digital para buscar información. .