SlideShare una empresa de Scribd logo
1. SE ESTABLECE NUEVOS CONTENIDOS COMO 
FRECUENCIA 
2. COMO SE PLANIFICA EL INGRESO A LOS 
DISTINTOS ESPACIOS CURRICULARES Y A LOS 
PROYECTOS 
3. SE PLANTEAN NUEVOS PROYECTOS PARA LA 
ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO 
4. QUE PASA CON LOS EQUIPOS UNA VEZ QUE 
ENTRAN EN LAS ESCUELAS 
5. QUE ACTORES ESCOLARES ESTAN IMPLICADOS 
EN LAS DIIFERENTES ACTIVIDADES. 
6. COMO HACER UN USO INTENSIVO DE ESTOS 
RECURSOS ,COMO ENRIQUECER LAS INICIATIVAS 
PEDAGOGICAS
 ALUDEN 
 Dominio de herramientas digitales . 
 Medios audiovisuales. 
 Internet, multimedia. 
 Participación, resolución de problemas. 
 Producción y aprendizaje colaborativo. 
Propone nuevos escenarios educativos, 
habilita variadas estrategias de enseñanza y 
pone en juego diversos modos de aprender 
al tiempo que permite el desarrollo de 
nuevas competencias.
MARCO GENERAL PARA LA INCLUSION DE 
TIC EN LAS ESCUELAS DE ALUMNOS CON 
DISCAPACIDAD VISUAL 
Podemos 
 distinguir 
dos Ejes 
Formatos digitales : 
 AYUDAS TECNOLOGICAS: Desarrollo de 
programas específicos para el acceso a las 
TIC y su relación con el diseño de materiales 
accesibles: personas con baja 
visión(programas de ampliación),personas 
ciegas(programa lector de pantalla) 
 AYUDAS PEDAGOGICAS: 
Acceso a contenidos curriculares y al 
aprendizaje ayuda a su autoestima tal que 
promueva su inclusión escolar y social. 
Lector de pantalla, impresión en braille, libro 
electrónicos, formatos de audios reproductor 
de MP3
SECUENCIA DIDACTICA 
 El docente de debe 
guiar a sus alumnos 
El alumno debe 
 En la exploración en forma táctil 
de las netbook. 
 Reconocer todas las partes. 
 Explicación en forma sencilla de 
sus funciones. 
 Adquirir confianza en las 
posibilidades de expresión oral. 
 Expresar y compartir ideas y 
sentimientos. 
 Interactuar con la computadora a 
través de producciones propias.
ACTIVIDADES: 
 Presentarnos: presentación de si mismos. 
 Adivina, adivinador: conjunto de sonidos 
seleccionados previamente. 
 Los sonidos del alrededor: grabar sonidos 
relacionados con el entorno inmediato. 
 Primeras escrituras: trabajos en código braille
PROPUESTAS PARA TRABAJAR CON 
CUENTOS 
Para el 2 ciclo los NAP propone que los 
docentes 
o Lean en forma compresiva. 
o En caso de narración identificar personajes, 
tiempo y el espacio. 
o Es necesario crear una propuesta de biblioteca 
que sirva como aporte para los alumnos ya sea 
tridimensional o multimedial y una carpeta virtual 
con sonido y que esa manera les permitan 
recordar, anticipar, renarrar, relacionar y 
desarrollar actividades.
PRODUCCION DE AUDIOCUENTO 
o Que el docente lea en voz alta o los alumnos de 
manera individual y/o colectiva, a través del lector 
de pantalla. 
o Los alumnos identifiquen, aquellos representados 
con audios o imágenes. 
o Se puede presentar elementos de un cuento con 
una carpeta de sonido ejemplo caperucita con 
sonido del mar o de una ciudad. 
o También se presentan situaciones problemáticas 
que requieren el uso del calendario para ubicarse 
en el tiempo y determinar su duración. Para 
presentar la actividad se requiere el uso de tabla de 
doble entrada, utilizando una planilla de cálculo.
Secuencia 3 
o Reconocer el calendario, su organización y su 
representación. 
Ejemplo: resolver problemas a través del 
calendario. 
o Construir un calendario grupal de 
cumpleaños. 
Secuencia 4 
o Diseñar una agenda personal o en grupo y 
con la orientación del docente. 
o Seleccionar datos: nombres, apellidos, 
teléfono, dirección correo electrónico etc.
Ejemplo: un proyecto radial promueve el 
trabajo de manera transversal en distintas 
áreas y a la vez permite la convergencia de 
diversos recursos y formatos digitales. 
Introducir imagen de radio.
o Tienen diferentes posibilidades de 
configurar la pantalla. 
o Los íconos aumentan de tamaño. 
o Que los colores varíen en función 
a sus necesidades. 
o Ampliadores de pantalla que 
funciones con lupas. 
o Los sistemas operativos 
incorporen opciones de 
accesibilidad que le brinden buena 
propuesta.
Uso de mouse 
 Se logra con varias horas de 
prácticas. 
 Es recomendable disminuir la 
velocidad y desplazamiento 
del puntero. 
 Agrandar en forma notable el 
tamaño. 
 Elegir el color.
 Las personas ciegas acceden al uso de recursos 
informáticos a partir del manejo del lector de pantalla 
que permiten la exploración del escritorio y el acceso 
y uso de los diferentes programas reproduciendo una 
voz. 
 Trabajar a través de comando de teclado que 
reemplaza el mouse. Contienen funciones que 
permiten leer caracteres y acceder a internet. 
 Los lectores de pantalla más difundidos se 
encuentran en NVDA lectores de pantalla gratuitos de 
código barato para Windows. Orca.
Otras 
tecnología 
para 
personas 
ciegas o 
con bajas 
visión 
o El acceso a material bibliográfico actualizado es un 
tema de gran importancia para las personas ciegas. 
Los libros en braille ocupa mas espacio que los 
escritos en tintas y se deterioran con facilidad. Ofrecen 
la capacidad de escanear texto impreso que pueda 
reproducir con voz sintética o almacenar en formato de 
archivo. 
o Impresora braille para almacenar en su soporte de 
papel proveniente de una computadora. 
Agenda o computadora portátiles braille, en pequeño 
dispositivo con el teclado braille. 
o En la actualidad las Netbooks reemplazan en gran 
medida el uso de los dispositivos. 
Las personas ciegas manejan el teclado convencional al 
tacto y por ellos lo prefieren las Netbooks con 
sistematizado de voz. 
Este recurso, impulsado desde distintas organizaciones 
de la sociedad civil plantean nuevos desafíos y objetivos 
para las instituciones educativas. Como así, también 
colaboran en el desarrollo para el aprendizaje. 
Promueve al alumno una total autonomía para su 
desarrollo académico y su inclusión Social y laboral.

Más contenido relacionado

PDF
Actividades de-informatica-para-ninos
PPT
Taller de Informática Pre-Kinder B
DOCX
La computación en la educación inicial
PDF
Ejemplo planeacion informatica preescolar
PDF
CURSO INFANTIL INFORMATICA 1
PPTX
Materiales graficos
DOCX
Planeacion de una clase de computacion para tiace
PPTX
COMPUTACION PARA PEQUES POR LUCIA VILLEGAS
Actividades de-informatica-para-ninos
Taller de Informática Pre-Kinder B
La computación en la educación inicial
Ejemplo planeacion informatica preescolar
CURSO INFANTIL INFORMATICA 1
Materiales graficos
Planeacion de una clase de computacion para tiace
COMPUTACION PARA PEQUES POR LUCIA VILLEGAS

La actualidad más candente (18)

PPTX
Clasificacion de material didactico
DOC
Planeación Segundo Perìodo
PPTX
Taller de informática
PPT
Pizarra digital
PPTX
DOC
El Tablero Inteligente
PPTX
Presentación de herramientas digitales
DOCX
Proyecto trafo!!!
PPTX
Uso de Arloon en el modelo bimodal
PDF
TALLER DE INFORMATICA
PDF
Software educativos para niños de inicial y primaria
PDF
Informática para niños y niñas de 3 a 6 años[1]
PDF
PPT
Proyecto de aula el pino nancy
DOCX
Programación anual inicial 3 años
PPTX
PDF
Proyecto computación
DOCX
Proyecto de-computacion-para-educacion-primaria
Clasificacion de material didactico
Planeación Segundo Perìodo
Taller de informática
Pizarra digital
El Tablero Inteligente
Presentación de herramientas digitales
Proyecto trafo!!!
Uso de Arloon en el modelo bimodal
TALLER DE INFORMATICA
Software educativos para niños de inicial y primaria
Informática para niños y niñas de 3 a 6 años[1]
Proyecto de aula el pino nancy
Programación anual inicial 3 años
Proyecto computación
Proyecto de-computacion-para-educacion-primaria
Publicidad

Destacado (19)

DOC
Producto final3_wordversion2003
PPTX
Investigación
PDF
HYMER_Nova_2010_I.pdf
PDF
Cloud Desktop, escriptori virtual per connectar-te al Núvol
PDF
Farbe und Licht.pdf
PDF
MB do Brasil - Großauftrag von 90 Mercedes-Benz Bussen für Rio de Janeiro.pdf
PDF
090000_Krueger_Arche.pdf
PDF
Derecho internacional publico cap xix
PDF
Flyer-Kompaktschulung_Fenster-Daemmung-Dichtung.pdf
PDF
LYRIC_Freeliner_HANDICAP_1_2012.pdf
PPTX
Presentacion 10-10
PDF
Vila_Vita_Park_Broschuere-deutsch[1].pdf
PPTX
Comparació de blogs infantils
PDF
PI Mercedes-Benz bei drei renommierten Branchenpreisen erfolgreich.pdf
PDF
PI Setra IAA Vorschau.pdf
DOCX
Modelo planificacion
Producto final3_wordversion2003
Investigación
HYMER_Nova_2010_I.pdf
Cloud Desktop, escriptori virtual per connectar-te al Núvol
Farbe und Licht.pdf
MB do Brasil - Großauftrag von 90 Mercedes-Benz Bussen für Rio de Janeiro.pdf
090000_Krueger_Arche.pdf
Derecho internacional publico cap xix
Flyer-Kompaktschulung_Fenster-Daemmung-Dichtung.pdf
LYRIC_Freeliner_HANDICAP_1_2012.pdf
Presentacion 10-10
Vila_Vita_Park_Broschuere-deutsch[1].pdf
Comparació de blogs infantils
PI Mercedes-Benz bei drei renommierten Branchenpreisen erfolgreich.pdf
PI Setra IAA Vorschau.pdf
Modelo planificacion
Publicidad

Similar a Inclusión de Tics en las escuelas (20)

PPT
Canaima: Revolución en la Educación del Siglo XXI
PPT
Presentacion canaima
PDF
¿Que son las herramientas digitales en la educación?
PPTX
Portafolio de prendizaje
PPTX
Portafolio de prendizaje
PPTX
Tramas digitales
PPTX
3. herramientas digitales
PPTX
3. herramientas digitales
PDF
Proyecto de-computacion-para-educacion-primaria
PDF
Proyecto%20 tic.%20eei%20zaleo[1]
DOCX
la pizarra digital en la educacion infantil
PPTX
Las herramientas digitales
PDF
Programación didáctica. mochila digital 2016.
PDF
Programación didáctica mochila digital 2016.
PDF
Programación Mochila digital 2016-17
PDF
Programación Mochila Digital 2016-2017
PDF
Programación didáctica. mochila digital 2016.
PDF
mochila digital
PDF
Programación didáctica. mochila digital 2016.
PPTX
Recursos tecnologicos-para-el-aprendizaje
Canaima: Revolución en la Educación del Siglo XXI
Presentacion canaima
¿Que son las herramientas digitales en la educación?
Portafolio de prendizaje
Portafolio de prendizaje
Tramas digitales
3. herramientas digitales
3. herramientas digitales
Proyecto de-computacion-para-educacion-primaria
Proyecto%20 tic.%20eei%20zaleo[1]
la pizarra digital en la educacion infantil
Las herramientas digitales
Programación didáctica. mochila digital 2016.
Programación didáctica mochila digital 2016.
Programación Mochila digital 2016-17
Programación Mochila Digital 2016-2017
Programación didáctica. mochila digital 2016.
mochila digital
Programación didáctica. mochila digital 2016.
Recursos tecnologicos-para-el-aprendizaje

Último (20)

PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Introducción a la historia de la filosofía
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula

Inclusión de Tics en las escuelas

  • 1. 1. SE ESTABLECE NUEVOS CONTENIDOS COMO FRECUENCIA 2. COMO SE PLANIFICA EL INGRESO A LOS DISTINTOS ESPACIOS CURRICULARES Y A LOS PROYECTOS 3. SE PLANTEAN NUEVOS PROYECTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO 4. QUE PASA CON LOS EQUIPOS UNA VEZ QUE ENTRAN EN LAS ESCUELAS 5. QUE ACTORES ESCOLARES ESTAN IMPLICADOS EN LAS DIIFERENTES ACTIVIDADES. 6. COMO HACER UN USO INTENSIVO DE ESTOS RECURSOS ,COMO ENRIQUECER LAS INICIATIVAS PEDAGOGICAS
  • 2.  ALUDEN  Dominio de herramientas digitales .  Medios audiovisuales.  Internet, multimedia.  Participación, resolución de problemas.  Producción y aprendizaje colaborativo. Propone nuevos escenarios educativos, habilita variadas estrategias de enseñanza y pone en juego diversos modos de aprender al tiempo que permite el desarrollo de nuevas competencias.
  • 3. MARCO GENERAL PARA LA INCLUSION DE TIC EN LAS ESCUELAS DE ALUMNOS CON DISCAPACIDAD VISUAL Podemos  distinguir dos Ejes Formatos digitales :  AYUDAS TECNOLOGICAS: Desarrollo de programas específicos para el acceso a las TIC y su relación con el diseño de materiales accesibles: personas con baja visión(programas de ampliación),personas ciegas(programa lector de pantalla)  AYUDAS PEDAGOGICAS: Acceso a contenidos curriculares y al aprendizaje ayuda a su autoestima tal que promueva su inclusión escolar y social. Lector de pantalla, impresión en braille, libro electrónicos, formatos de audios reproductor de MP3
  • 4. SECUENCIA DIDACTICA  El docente de debe guiar a sus alumnos El alumno debe  En la exploración en forma táctil de las netbook.  Reconocer todas las partes.  Explicación en forma sencilla de sus funciones.  Adquirir confianza en las posibilidades de expresión oral.  Expresar y compartir ideas y sentimientos.  Interactuar con la computadora a través de producciones propias.
  • 5. ACTIVIDADES:  Presentarnos: presentación de si mismos.  Adivina, adivinador: conjunto de sonidos seleccionados previamente.  Los sonidos del alrededor: grabar sonidos relacionados con el entorno inmediato.  Primeras escrituras: trabajos en código braille
  • 6. PROPUESTAS PARA TRABAJAR CON CUENTOS Para el 2 ciclo los NAP propone que los docentes o Lean en forma compresiva. o En caso de narración identificar personajes, tiempo y el espacio. o Es necesario crear una propuesta de biblioteca que sirva como aporte para los alumnos ya sea tridimensional o multimedial y una carpeta virtual con sonido y que esa manera les permitan recordar, anticipar, renarrar, relacionar y desarrollar actividades.
  • 7. PRODUCCION DE AUDIOCUENTO o Que el docente lea en voz alta o los alumnos de manera individual y/o colectiva, a través del lector de pantalla. o Los alumnos identifiquen, aquellos representados con audios o imágenes. o Se puede presentar elementos de un cuento con una carpeta de sonido ejemplo caperucita con sonido del mar o de una ciudad. o También se presentan situaciones problemáticas que requieren el uso del calendario para ubicarse en el tiempo y determinar su duración. Para presentar la actividad se requiere el uso de tabla de doble entrada, utilizando una planilla de cálculo.
  • 8. Secuencia 3 o Reconocer el calendario, su organización y su representación. Ejemplo: resolver problemas a través del calendario. o Construir un calendario grupal de cumpleaños. Secuencia 4 o Diseñar una agenda personal o en grupo y con la orientación del docente. o Seleccionar datos: nombres, apellidos, teléfono, dirección correo electrónico etc.
  • 9. Ejemplo: un proyecto radial promueve el trabajo de manera transversal en distintas áreas y a la vez permite la convergencia de diversos recursos y formatos digitales. Introducir imagen de radio.
  • 10. o Tienen diferentes posibilidades de configurar la pantalla. o Los íconos aumentan de tamaño. o Que los colores varíen en función a sus necesidades. o Ampliadores de pantalla que funciones con lupas. o Los sistemas operativos incorporen opciones de accesibilidad que le brinden buena propuesta.
  • 11. Uso de mouse  Se logra con varias horas de prácticas.  Es recomendable disminuir la velocidad y desplazamiento del puntero.  Agrandar en forma notable el tamaño.  Elegir el color.
  • 12.  Las personas ciegas acceden al uso de recursos informáticos a partir del manejo del lector de pantalla que permiten la exploración del escritorio y el acceso y uso de los diferentes programas reproduciendo una voz.  Trabajar a través de comando de teclado que reemplaza el mouse. Contienen funciones que permiten leer caracteres y acceder a internet.  Los lectores de pantalla más difundidos se encuentran en NVDA lectores de pantalla gratuitos de código barato para Windows. Orca.
  • 13. Otras tecnología para personas ciegas o con bajas visión o El acceso a material bibliográfico actualizado es un tema de gran importancia para las personas ciegas. Los libros en braille ocupa mas espacio que los escritos en tintas y se deterioran con facilidad. Ofrecen la capacidad de escanear texto impreso que pueda reproducir con voz sintética o almacenar en formato de archivo. o Impresora braille para almacenar en su soporte de papel proveniente de una computadora. Agenda o computadora portátiles braille, en pequeño dispositivo con el teclado braille. o En la actualidad las Netbooks reemplazan en gran medida el uso de los dispositivos. Las personas ciegas manejan el teclado convencional al tacto y por ellos lo prefieren las Netbooks con sistematizado de voz. Este recurso, impulsado desde distintas organizaciones de la sociedad civil plantean nuevos desafíos y objetivos para las instituciones educativas. Como así, también colaboran en el desarrollo para el aprendizaje. Promueve al alumno una total autonomía para su desarrollo académico y su inclusión Social y laboral.