SlideShare una empresa de Scribd logo
ALGORITMICA PROGRAMACIÓN
A L G O R I T M O Es un conjunto de acciones o secuencia de operaciones que ejecutadas en un determinado orden resuelven el problema.  Un procedimiento para resolver un problema en términos de:  a)  Las acciones a ejecutarse b) El orden en el cual estas acciones deben ejecutarse.
P R O G R A M A Es un conjunto de instrucciones  que producirán la ejecución de una determinada  tarea. En esencia,  un programa es un medio para  llegar  a  un fin.  El fin será normalmente definido como la información necesaria para solucionar  un  problema.  En conclusión programa es el proceso para solucionar un problema.
Partes  de  un  algoritmo El algoritmo sigue el principio básico de un sistema, esta compuesta por tres elementos básicos que son : Entrada:  La entrada de los datos, corresponde a los insumos o datos necesarios para ofrecer los resultados esperados. Proceso:  Son los pasos necesarios para obtener la solución al problema o la situación planteada. Salida:  Son los resultados arrojadas por el proceso como la solución.
Características  de  un  algoritmo   Preciso Indicará  el orden de cada paso. Definido El mismo resultado se obtendrá al ejecutar el  algoritmo  “n”  ocasiones. Finito Deberá terminar en algún momento.
Formas de representar un Algoritmo Diagrama de flujo Es una representación gráfica de los pasos que seguimos para realizar un proceso; partiendo de una entrada, y después de realizar una serie de acciones, llegamos a una salida.
Pseudocódigo Es una manera de escribir algoritmos de forma poco estricta (con una sintaxis relajada) o estructuras de datos poco detalladas, pero intentando acercar las ideas del algoritmos a estructuras y sintaxis parecidas a las de los lenguajes de alto nivel en los que vamos a programar el algoritmo.  Leer(Numero1); Leer(Numero2); Si Numero1>Numero2 entonces escribir(‘El numero  mayor es‘ ,numero1); sino escribir(‘El numero  Mayor es  ‘,numero2); Ejemplo : Leer dos números y determinar cual es mayor
Inicio. Leer el pedido. Examinar el historial crediticio del cliente Si el cliente es solvente, entregar el pedido. En caso contrario, rechazarlo. Fin Lenguaje Natural Es aquel que describe los pasos a seguir, utilizando un vocabulario  cotidiano. Uno de los grandes retos de la Informática es el desarrollo de ordenadores que sean capaces de entender el lenguaje natural. Ejemplo
Traza (corrida en frío)   +-Algoritmo Suma | | Variable entera a, b | | Escribir &quot;Indique el primer valor&quot; | Leer a | Escribir &quot;Indique el segundo valor” | Leer b | c=a+b | Escribir &quot;El resultado es: &quot;;c | +-Final +----------------------------+  | T R A Z A |  +------------+---------------+  | Comentario | Valores |  +------------+---------------+  | Leemos a: | a < 4 |  | Leemos b: | b < 5 |  | Calcula c:  | c < a+b < 9 |  | Escribe c:  | c < 9 |  +------------+---------------+  Se puede definir como la ejecución manual de forma secuencial de las sentencias que lo componen. Así, la traza del siguiente algoritmo es el valor que van adoptando las variables a medida que se va ejecutando un programa.

Más contenido relacionado

PPT
Tic modulo 4 final
PPT
Tic modulo 4 final
PPTX
Trabajo tecnología.
PDF
Complejidad de Algoritmos
PDF
Analisis de algoritmo
PPT
Fase 4 construccion-de-algoritmos-y-diagramas-de-flujo
PPTX
Algoritmo
PPT
Introducción A La Programación
Tic modulo 4 final
Tic modulo 4 final
Trabajo tecnología.
Complejidad de Algoritmos
Analisis de algoritmo
Fase 4 construccion-de-algoritmos-y-diagramas-de-flujo
Algoritmo
Introducción A La Programación

La actualidad más candente (19)

PPT
Algoritmos y clase
PPTX
Presentación1
PPTX
PPTX
Foro de integracion
PPTX
Complejidad de los algoritmos
PPTX
Eficiencia de algoritmos - Vanessa Ramirez
PPTX
Algoritmo
PPT
Portafolio de Programacion 1
DOCX
Clase 2 algorítmos - 16-04-201
PPTX
Pteg g-#-iii-jose saul hernandez-expo-algoritmos cap 5
PPTX
Algoritmos
DOCX
Unidad 1
DOCX
Unidad 1
PPTX
Fases Para Solucionar Problemas con computadoras
DOCX
DOCX
1 er practico de programación
PPTX
Diseno instruccional
PPT
Algoritmos computacionales y programación: 1
Algoritmos y clase
Presentación1
Foro de integracion
Complejidad de los algoritmos
Eficiencia de algoritmos - Vanessa Ramirez
Algoritmo
Portafolio de Programacion 1
Clase 2 algorítmos - 16-04-201
Pteg g-#-iii-jose saul hernandez-expo-algoritmos cap 5
Algoritmos
Unidad 1
Unidad 1
Fases Para Solucionar Problemas con computadoras
1 er practico de programación
Diseno instruccional
Algoritmos computacionales y programación: 1
Publicidad

Destacado (12)

DOC
рукотворная книга как мы здорово живём и здоровье бережём
PDF
Web tehnologije u desktop developmentu
DOCX
Trabajo practico n 8.(informatica)
PPT
Grown Up Stuff
PPTX
PDF
2011 all about jazz lucio ferrara | it's all right with me
PDF
2010 october - il resto del carlino
DOC
Articolo quotidiano se una notte d'estate
PDF
Internet web pages
PPT
2009 Bina Pendeta Khusus Srh
DOCX
Task analysis
PDF
Reviews
рукотворная книга как мы здорово живём и здоровье бережём
Web tehnologije u desktop developmentu
Trabajo practico n 8.(informatica)
Grown Up Stuff
2011 all about jazz lucio ferrara | it's all right with me
2010 october - il resto del carlino
Articolo quotidiano se una notte d'estate
Internet web pages
2009 Bina Pendeta Khusus Srh
Task analysis
Reviews
Publicidad

Similar a Tic modulo 4 final (20)

DOCX
DOCX
DOCX
Unidad 1
DOCX
Unidad 1
DOCX
Unidad 1
PPT
TEMA11.ppt
PPTX
Algoritmos con decisiones.pptx
DOCX
Unidad 1
PPTX
Algoritmos (DFD, Pseudocodigos).pptx
DOCX
Unidad 1
DOCX
Unidad 1
PPT
Seudocodigo
PPT
Introducción a la Informática - Los Algoritmos
PPT
Algoritmo
PDF
Semana 1 - Principios de Algoritmos.pdf
PPT
Lenguajes de programación parte i.3
PDF
Algoritmos y programas estructuras
Unidad 1
Unidad 1
Unidad 1
TEMA11.ppt
Algoritmos con decisiones.pptx
Unidad 1
Algoritmos (DFD, Pseudocodigos).pptx
Unidad 1
Unidad 1
Seudocodigo
Introducción a la Informática - Los Algoritmos
Algoritmo
Semana 1 - Principios de Algoritmos.pdf
Lenguajes de programación parte i.3
Algoritmos y programas estructuras

Último (20)

DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Introducción a la historia de la filosofía
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf

Tic modulo 4 final

  • 2. A L G O R I T M O Es un conjunto de acciones o secuencia de operaciones que ejecutadas en un determinado orden resuelven el problema. Un procedimiento para resolver un problema en términos de: a) Las acciones a ejecutarse b) El orden en el cual estas acciones deben ejecutarse.
  • 3. P R O G R A M A Es un conjunto de instrucciones que producirán la ejecución de una determinada tarea. En esencia, un programa es un medio para llegar a un fin. El fin será normalmente definido como la información necesaria para solucionar un problema. En conclusión programa es el proceso para solucionar un problema.
  • 4. Partes de un algoritmo El algoritmo sigue el principio básico de un sistema, esta compuesta por tres elementos básicos que son : Entrada:  La entrada de los datos, corresponde a los insumos o datos necesarios para ofrecer los resultados esperados. Proceso:  Son los pasos necesarios para obtener la solución al problema o la situación planteada. Salida: Son los resultados arrojadas por el proceso como la solución.
  • 5. Características de un algoritmo Preciso Indicará el orden de cada paso. Definido El mismo resultado se obtendrá al ejecutar el algoritmo “n” ocasiones. Finito Deberá terminar en algún momento.
  • 6. Formas de representar un Algoritmo Diagrama de flujo Es una representación gráfica de los pasos que seguimos para realizar un proceso; partiendo de una entrada, y después de realizar una serie de acciones, llegamos a una salida.
  • 7. Pseudocódigo Es una manera de escribir algoritmos de forma poco estricta (con una sintaxis relajada) o estructuras de datos poco detalladas, pero intentando acercar las ideas del algoritmos a estructuras y sintaxis parecidas a las de los lenguajes de alto nivel en los que vamos a programar el algoritmo. Leer(Numero1); Leer(Numero2); Si Numero1>Numero2 entonces escribir(‘El numero mayor es‘ ,numero1); sino escribir(‘El numero Mayor es ‘,numero2); Ejemplo : Leer dos números y determinar cual es mayor
  • 8. Inicio. Leer el pedido. Examinar el historial crediticio del cliente Si el cliente es solvente, entregar el pedido. En caso contrario, rechazarlo. Fin Lenguaje Natural Es aquel que describe los pasos a seguir, utilizando un vocabulario cotidiano. Uno de los grandes retos de la Informática es el desarrollo de ordenadores que sean capaces de entender el lenguaje natural. Ejemplo
  • 9. Traza (corrida en frío) +-Algoritmo Suma | | Variable entera a, b | | Escribir &quot;Indique el primer valor&quot; | Leer a | Escribir &quot;Indique el segundo valor” | Leer b | c=a+b | Escribir &quot;El resultado es: &quot;;c | +-Final +----------------------------+ | T R A Z A | +------------+---------------+ | Comentario | Valores | +------------+---------------+ | Leemos a: | a < 4 | | Leemos b: | b < 5 | | Calcula c: | c < a+b < 9 | | Escribe c: | c < 9 | +------------+---------------+ Se puede definir como la ejecución manual de forma secuencial de las sentencias que lo componen. Así, la traza del siguiente algoritmo es el valor que van adoptando las variables a medida que se va ejecutando un programa.