INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN COSTA ORIENTAL DEL LAGO
LCDA. JOSMARY TOYOPROGRAMACIÓN I
ANALISIS DEL
PROBLEMA
DISEÑO DEL
ALGORITMO
PROGRAMA DE
COMPUTADORA
Definir y
comprender el
problema
Procedimiento
paso a paso para
solucionar el
problema
Codificar el
algoritmo en un
lenguaje de
programación
• Es un método para la resolución de problemas.
• Es un conjunto de pasos a seguir para la solución a un
problema.
• Es una serie finita de instrucciones para realizar una
• Formalmente:
Es un conjunto de pasos, procedimientos o acciones que nos
permiten alcanzar un resultado o resolver un problema.
•Un algoritmo debe ser preciso e indicar el orden de realización de
cada paso
•Un algoritmo debe ser definido.
•Un algoritmo debe ser finito.
•La definición de un algoritmo debe describir tres fases: Entrada,
Proceso y Salida:
Ejemplo:
Entrada: Los datos iníciales que posee el algoritmo
antes de ejecutarse
Proceso: Acciones que lleva a cabo el algoritmo.
Salida: Datos que obtiene finalmente el algoritmo.
1
• Leer y entender el problema
2
• Declarar y establecer entradas
3
• Definir los procedimientos, funciones u
operaciones
4
• Establecer el tipo de salida
(almacenar, imprimir, o en la pantalla)
Calcular el área de un rectángulo.
Análisis del problema
– El cálculo del área del rectángulo se puede dividir en:
• Entrada de datos (altura, base)
• Proceso: Cálculo del área (= base * altura)
• Salida de datos (base, altura, área)
– Pseudocódigo: es un lenguaje algorítmico, muy parecido al español
pero más conciso que permite la redacción rápida del algoritmo.
– Diagramas de flujo: ha sido la herramienta de programación por
excelencia, y aún hoy sigue siendo muy utilizada. Es fácil de diseñar
pues el flujo lógico del algoritmo se muestra en un diagrama en lugar de
palabras.
Es un lenguaje de pseudoprogramación, es decir, muy parecido a un
lenguaje de programación.
El pseudocódigo es muy fácil de utilizar, ya que es muy
similar al español.
• Algunas palabras utilizadas en el pseudocódigo:
– Inicio
– Fin
– Leer
– Escribir
– Asignar (x y+z)
Calcular la suma de dos números a y b
pseudocódigo
Inicio
Leer a, b
calcular suma=a+b
escribir suma
Fin
Un diagrama de flujo utiliza símbolos estándar en el que
cada paso del algoritmo se visualiza dentro del símbolo
y en el orden en que estos pasos se ejecutan, se indica
conectándolos con flechas llamadas líneas de flujo, ya
que indican el flujo lógico del algoritmo.
Los símbolos utilizados en los diagramas de flujo han
sido estandarizados por la ANSI (American National
Institute) y por la ISO (International Standard
Organization)
Fases Para Solucionar Problemas con computadoras
Fases Para Solucionar Problemas con computadoras
Fases Para Solucionar Problemas con computadoras

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación1
PPT
Algoritmos y clase
DOCX
Tecnica de fugograma.docx clase
PDF
Clase de algoritmos
PPT
Metodologia Heuristica para Algoritmos
PPTX
Tipos de algoritmos
PPTX
Metodología de la programación
Presentación1
Algoritmos y clase
Tecnica de fugograma.docx clase
Clase de algoritmos
Metodologia Heuristica para Algoritmos
Tipos de algoritmos
Metodología de la programación

La actualidad más candente (18)

PDF
Clase 1 analisis de algoritmos
PPTX
3. Conceptos básicos II
PPS
Algoritmos
PPT
Pricipios de Programación
PPT
Tecnicas Algoritmicas
PPTX
Foro de integracion
PPTX
Diapositivas algoritmos Pseudocodigo diagramas de flujo
PPSX
Diseño algorítmico
PPTX
algoritmos y fundamentos de programacion
PPSX
Algoritmos y digramas de flujo
PDF
Programación estructural (Algoritmo Cualitativo y Cuantitativo)
PPTX
Solucion computacional de problemas
PPTX
IntroduccióN A La Programacion Tema 3 Algoritmia
PPT
Metodologia de la Programción
PPTX
Diapositiva carlos clark
PPTX
Fundamentos de programación en diseño web
PPTX
PPTX
2. Conceptos básicos I
Clase 1 analisis de algoritmos
3. Conceptos básicos II
Algoritmos
Pricipios de Programación
Tecnicas Algoritmicas
Foro de integracion
Diapositivas algoritmos Pseudocodigo diagramas de flujo
Diseño algorítmico
algoritmos y fundamentos de programacion
Algoritmos y digramas de flujo
Programación estructural (Algoritmo Cualitativo y Cuantitativo)
Solucion computacional de problemas
IntroduccióN A La Programacion Tema 3 Algoritmia
Metodologia de la Programción
Diapositiva carlos clark
Fundamentos de programación en diseño web
2. Conceptos básicos I
Publicidad

Similar a Fases Para Solucionar Problemas con computadoras (20)

PPTX
Algoritmos y solución de problemas.pptx Algoritmos y solución de problemas.pptx
PDF
AlgoritmoSoluciondeProblema.pdf
PPTX
Presentación1
PPT
Fase 2 algoritmos-y-diagramas-de-flujo
PPTX
Principios de Algoritmos - SEMANA 02-1.pptxxxxxx
PPT
TEMA11.ppt
PPTX
ALGORITMOS bachillerato investigación y información
PDF
Algoritmos y programacion en C++
PDF
Tema 2 Elementos de los Algoritmos.pdf
DOCX
Algoritmos y diagramas_de_flujo
PDF
Etapas del desarrolo de un programa
PDF
01_IntroduccionAlgoritmos (1).pdf
PPTX
Presentación Luis Barreto
PPSX
Trabajo de informatica alejandra blanco
PDF
Resolución de problemas y algoritmo
PPTX
Unidad 1
PDF
Algoritmos y programas estructuras
PDF
Diseño de pseudocodigo
PDF
Semana 1 - Principios de Algoritmos.pdf
Algoritmos y solución de problemas.pptx Algoritmos y solución de problemas.pptx
AlgoritmoSoluciondeProblema.pdf
Presentación1
Fase 2 algoritmos-y-diagramas-de-flujo
Principios de Algoritmos - SEMANA 02-1.pptxxxxxx
TEMA11.ppt
ALGORITMOS bachillerato investigación y información
Algoritmos y programacion en C++
Tema 2 Elementos de los Algoritmos.pdf
Algoritmos y diagramas_de_flujo
Etapas del desarrolo de un programa
01_IntroduccionAlgoritmos (1).pdf
Presentación Luis Barreto
Trabajo de informatica alejandra blanco
Resolución de problemas y algoritmo
Unidad 1
Algoritmos y programas estructuras
Diseño de pseudocodigo
Semana 1 - Principios de Algoritmos.pdf
Publicidad

Último (20)

PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA

Fases Para Solucionar Problemas con computadoras

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN COSTA ORIENTAL DEL LAGO LCDA. JOSMARY TOYOPROGRAMACIÓN I
  • 2. ANALISIS DEL PROBLEMA DISEÑO DEL ALGORITMO PROGRAMA DE COMPUTADORA Definir y comprender el problema Procedimiento paso a paso para solucionar el problema Codificar el algoritmo en un lenguaje de programación
  • 3. • Es un método para la resolución de problemas. • Es un conjunto de pasos a seguir para la solución a un problema. • Es una serie finita de instrucciones para realizar una • Formalmente: Es un conjunto de pasos, procedimientos o acciones que nos permiten alcanzar un resultado o resolver un problema.
  • 4. •Un algoritmo debe ser preciso e indicar el orden de realización de cada paso •Un algoritmo debe ser definido. •Un algoritmo debe ser finito. •La definición de un algoritmo debe describir tres fases: Entrada, Proceso y Salida: Ejemplo: Entrada: Los datos iníciales que posee el algoritmo antes de ejecutarse Proceso: Acciones que lleva a cabo el algoritmo. Salida: Datos que obtiene finalmente el algoritmo.
  • 5. 1 • Leer y entender el problema 2 • Declarar y establecer entradas 3 • Definir los procedimientos, funciones u operaciones 4 • Establecer el tipo de salida (almacenar, imprimir, o en la pantalla)
  • 6. Calcular el área de un rectángulo. Análisis del problema – El cálculo del área del rectángulo se puede dividir en: • Entrada de datos (altura, base) • Proceso: Cálculo del área (= base * altura) • Salida de datos (base, altura, área)
  • 7. – Pseudocódigo: es un lenguaje algorítmico, muy parecido al español pero más conciso que permite la redacción rápida del algoritmo. – Diagramas de flujo: ha sido la herramienta de programación por excelencia, y aún hoy sigue siendo muy utilizada. Es fácil de diseñar pues el flujo lógico del algoritmo se muestra en un diagrama en lugar de palabras.
  • 8. Es un lenguaje de pseudoprogramación, es decir, muy parecido a un lenguaje de programación. El pseudocódigo es muy fácil de utilizar, ya que es muy similar al español. • Algunas palabras utilizadas en el pseudocódigo: – Inicio – Fin – Leer – Escribir – Asignar (x y+z)
  • 9. Calcular la suma de dos números a y b pseudocódigo Inicio Leer a, b calcular suma=a+b escribir suma Fin
  • 10. Un diagrama de flujo utiliza símbolos estándar en el que cada paso del algoritmo se visualiza dentro del símbolo y en el orden en que estos pasos se ejecutan, se indica conectándolos con flechas llamadas líneas de flujo, ya que indican el flujo lógico del algoritmo. Los símbolos utilizados en los diagramas de flujo han sido estandarizados por la ANSI (American National Institute) y por la ISO (International Standard Organization)