SlideShare una empresa de Scribd logo
TIC y la enseñanza en el
     Nivel Inicial
           I.S.F.D. “Nuestra Madre de la Merced”
          Fragueiro 2389 – Alta Córdoba – Córdoba
                 www.mercedarias.edu.ar




             PROFESORADO DE NIVEL INICIAL




 Profesor Ramón A. Sosa
EXPECTATIVAS DE LOGRO
•Analizar y aplicar los programas educativos en forma interactuada a través de
proyectos áulicos.

•Organizar actividades indagando y participando de blog de docentes o páginas
personales, compartiendo la experiencia con el resto de alumnos.

•Desenvolverse e interactuar de manera consciente y crítica en una sociedad
con una fuerte influencia tecnológica.

•Interpretar y utilizar conceptos TIC, conociendo ventajas y limitaciones de cada
uno de ellos.

•Realizar actividades orientadas a la construcción del conocimiento y en las que
el aprendizaje sea significativo.

•Realizar proyectos sencillos como respuesta a demandas concretas.

•Utilizar la terminología informática de manera adecuada.
PRIMER MODULO

CONTENIDOS CONCEPTUALES:

Software Educativo: Concepto – Aplicaciones – Búsqueda y análisis –
observación y utilización de diversos programas.

Las TIC:
Los medios digitales: el e-mail, el chat, el blog

Diversidad de dispositivos, herramientas, lenguajes y sentidos.

La imagen y el sonido. Fotografía. Video.

Medios gráficos digitales en educación. Periódico digital.

Revistas. Boletines. Herramientas para actividades colaborativas en red.
SEGUNDO MODULO


CONTENIDOS CONCEPTUALES:

CLIC

Aspectos generales de programación: Concepto de lenguaje de programación,
como se utiliza, construcción de programas.

Diseño y propuesta de trabajo con multimediales: análisis de las posibilidades para
el diseño y desarrollo según recursos y soportes disponibles. Diseño y desarrollo
de multimediales con distintos propósitos didácticos.

Aspectos generales de CLIC presentación e introducción – alcances y limitaciones
- técnicas básicas. Actividades: (Rompecabezas-Asociaciones-sopa de letras -
crucigramas-Actividades de texto) – Paquetes.
FORMA DE TRABAJO
Software Educativo: A partir de actividades de búsqueda de programas
educativos, análisis, selección. con presentación grupal y puesta en
consideración al resto del curso de el/los programa/s.
Utilizan el proyector para mostrar las bondades o no de los programas
analizados y el gabinete para instalar y demostrar su funcionamiento. Participa
todo el curso.


Los medios digitales: el e-mail, el chat, el blog.
El correo Electrónico es usado para comunicarse con los alumnos por la
mayoría de los docentes.
Desde el blog que utilizo en el seminario pongo a disposición de las alumnas
distintos materiales (apuntes, indicaciones para las distintas instancias
evaluativas, actividades grupales, comunicaciones, etc.). Les solicito que
propongan distintos temas de noticias de actualidad para intercambiar
opiniones utilizando el foro o chat.
Se pone a consideración del grupo, herramientas o programas para trabajar con
fotografías, grabar sonidos, editar fotografías o videos.


Propongo que visiten portales (Educar, el sitio de la provincia de Córdoba,
otros).

Medios gráficos digitales en educación. Periódico digital. Revistas “para maestras
jardineras” y otros.

Sitios para docentes
http://www.lorenzoservidor.com.ar/educ01/formdoc.htm

Herramientas para actividades colaborativas en red. Utilizamos Google Docs para
compartir documentos.

La Red, los entornos virtuales, el juego y la educación.
FORMA DE TRABAJO CON CLIC

Clic es un programa abierto que permite realizar diferentes tipos de
actividades educativas: Rompecabezas, asociaciones, sopas de letras,
crucigramas, actividades de texto... y otras modalidades.

Utilizo esta versión del programa por las limitaciones propias de los equipos con
los que cuenta el gabinete del ISFD.

Al ser un programa gratuito en el blog de este seminario está disponible para
descargarlo.

En la primera clase indico un recorrido a un demo que trae el programa, pudiendo
observar e interactuar con paquetes de actividades.

En cada clase utilizo el proyector para explicar la actividad y posteriormente cada
alumna la realiza en la PC. En las primeras clases les proporciono una guía de
actividades. (sugiero siempre que utilicen el mismo equipo) propongo el uso de
almacenamientos externos como ser un pendrive.
Recorro cada uno de los escritorios. Sugiero que estas actividades se repitan
en la computadora de su casa.

 Posteriormente realizan Instancias evaluativas parciales. Se trata de
paquetes de actividades con temas variados. En lo posible sobre temas vistos
en otras materias.
El trabajo de integración de este seminario es un conjunto (paquete) de
actividades presentadas por cada alumna. Acompaña a este trabajo un
informe sobre el momento en que considera oportuno aplicarlo en el aula.
 Estas son de diferentes temáticas destinadas a niños de jardín. (pautadas
con los docentes de dichos jardines).
Se realiza un encuentro en el horario y el ámbito del jardín y de ese modo
podemos observar a los niños utilizando el programa que las alumnas de este
seminario desarrollaron.
Se logra interesantes programas por la sencillez del uso de esta herramienta
y la colaboración de docentes de otras áreas del profesorado.

Más contenido relacionado

PPTX
Que son las herramientas digitales
PPT
U6A6.2
PPT
Estrategias de ensenanza_y_aprendizaje_con_tic
PDF
Educaplay
DOCX
Tecnologia aplicada a la educacion tarea 4
ODT
Informe de actividades
PPT
Portafolio electronico ARW
PPTX
Unidad 2 Las TIC en la educación
Que son las herramientas digitales
U6A6.2
Estrategias de ensenanza_y_aprendizaje_con_tic
Educaplay
Tecnologia aplicada a la educacion tarea 4
Informe de actividades
Portafolio electronico ARW
Unidad 2 Las TIC en la educación

La actualidad más candente (19)

DOCX
Reflexion modulo 3
PPTX
Analizando herramientas para el aprendizaje
PPT
Portafolio Electronico Modulo 3
PPT
A4 S2 Orquidea Saltillo‏
PPTX
ODP
Mi proyecto TIC
PDF
Ppt clase # 2 software educativo 1
PPTX
Organizadors gráficos
PPT
HERRAMIENTAS PARA EL APRENDIZAJE VIRTUAL
PPTX
Portafolio electrónicoALAD
PPSX
Referentes tecnologicos i trabajo final - valeria masson
DOCX
Proyecto educativo final
PPTX
Materiales didacticos digitales: El uso del Jclic
PDF
M1.2 aplicaciones de estudio
PPTX
Tp finalredes gabinete 2012
PPTX
Software educativo y educacion a distancia
PPT
E-Portfolio Alejandro Rodriguez
PPTX
Actividad semana 2
Reflexion modulo 3
Analizando herramientas para el aprendizaje
Portafolio Electronico Modulo 3
A4 S2 Orquidea Saltillo‏
Mi proyecto TIC
Ppt clase # 2 software educativo 1
Organizadors gráficos
HERRAMIENTAS PARA EL APRENDIZAJE VIRTUAL
Portafolio electrónicoALAD
Referentes tecnologicos i trabajo final - valeria masson
Proyecto educativo final
Materiales didacticos digitales: El uso del Jclic
M1.2 aplicaciones de estudio
Tp finalredes gabinete 2012
Software educativo y educacion a distancia
E-Portfolio Alejandro Rodriguez
Actividad semana 2
Publicidad

Similar a Tic y la enseñanza en el nivel inicial (20)

PPTX
Tics y la enseñanza en el nivel primario
PPTX
Practica 5 innovación
PDF
Programa de ed parvularia 2014
DOCX
Planificación
PPTX
Tecnología Educativa
DOCX
Programa de capacitacion modelo
DOCX
Programa de capacitacion modelo
PPT
Ntic integracion curricular_sesion_3[1]
PPT
En que tipo_de_proyectos_funcionan_las_tic_en_educacion
PDF
Tarea de la unidad iii
PPT
Práctica 5
PPT
Presentacion power pequeño clic
PPT
Uso didáctico de Internet
ODP
LAS TICs EN EDUCACIÓN INFANTIL: ¿EDUCACIÓN 2.0?
PPS
El Ordenador en ell Nivel Inicial
DOCX
3 a syllabus_mce_software educativo_mg. luis ulloa_2015_01
PPTX
Inplementando las tics en el proceso de enseñanza aprendizaje
PDF
La informatica en la ensenanza
PDF
Programa Recursos para la Enseñanza 2015
PPTX
Práctica 5
Tics y la enseñanza en el nivel primario
Practica 5 innovación
Programa de ed parvularia 2014
Planificación
Tecnología Educativa
Programa de capacitacion modelo
Programa de capacitacion modelo
Ntic integracion curricular_sesion_3[1]
En que tipo_de_proyectos_funcionan_las_tic_en_educacion
Tarea de la unidad iii
Práctica 5
Presentacion power pequeño clic
Uso didáctico de Internet
LAS TICs EN EDUCACIÓN INFANTIL: ¿EDUCACIÓN 2.0?
El Ordenador en ell Nivel Inicial
3 a syllabus_mce_software educativo_mg. luis ulloa_2015_01
Inplementando las tics en el proceso de enseñanza aprendizaje
La informatica en la ensenanza
Programa Recursos para la Enseñanza 2015
Práctica 5
Publicidad

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
IPERC...................................
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
IPERC...................................
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Introducción a la historia de la filosofía

Tic y la enseñanza en el nivel inicial

  • 1. TIC y la enseñanza en el Nivel Inicial I.S.F.D. “Nuestra Madre de la Merced” Fragueiro 2389 – Alta Córdoba – Córdoba www.mercedarias.edu.ar PROFESORADO DE NIVEL INICIAL Profesor Ramón A. Sosa
  • 2. EXPECTATIVAS DE LOGRO •Analizar y aplicar los programas educativos en forma interactuada a través de proyectos áulicos. •Organizar actividades indagando y participando de blog de docentes o páginas personales, compartiendo la experiencia con el resto de alumnos. •Desenvolverse e interactuar de manera consciente y crítica en una sociedad con una fuerte influencia tecnológica. •Interpretar y utilizar conceptos TIC, conociendo ventajas y limitaciones de cada uno de ellos. •Realizar actividades orientadas a la construcción del conocimiento y en las que el aprendizaje sea significativo. •Realizar proyectos sencillos como respuesta a demandas concretas. •Utilizar la terminología informática de manera adecuada.
  • 3. PRIMER MODULO CONTENIDOS CONCEPTUALES: Software Educativo: Concepto – Aplicaciones – Búsqueda y análisis – observación y utilización de diversos programas. Las TIC: Los medios digitales: el e-mail, el chat, el blog Diversidad de dispositivos, herramientas, lenguajes y sentidos. La imagen y el sonido. Fotografía. Video. Medios gráficos digitales en educación. Periódico digital. Revistas. Boletines. Herramientas para actividades colaborativas en red.
  • 4. SEGUNDO MODULO CONTENIDOS CONCEPTUALES: CLIC Aspectos generales de programación: Concepto de lenguaje de programación, como se utiliza, construcción de programas. Diseño y propuesta de trabajo con multimediales: análisis de las posibilidades para el diseño y desarrollo según recursos y soportes disponibles. Diseño y desarrollo de multimediales con distintos propósitos didácticos. Aspectos generales de CLIC presentación e introducción – alcances y limitaciones - técnicas básicas. Actividades: (Rompecabezas-Asociaciones-sopa de letras - crucigramas-Actividades de texto) – Paquetes.
  • 5. FORMA DE TRABAJO Software Educativo: A partir de actividades de búsqueda de programas educativos, análisis, selección. con presentación grupal y puesta en consideración al resto del curso de el/los programa/s. Utilizan el proyector para mostrar las bondades o no de los programas analizados y el gabinete para instalar y demostrar su funcionamiento. Participa todo el curso. Los medios digitales: el e-mail, el chat, el blog. El correo Electrónico es usado para comunicarse con los alumnos por la mayoría de los docentes. Desde el blog que utilizo en el seminario pongo a disposición de las alumnas distintos materiales (apuntes, indicaciones para las distintas instancias evaluativas, actividades grupales, comunicaciones, etc.). Les solicito que propongan distintos temas de noticias de actualidad para intercambiar opiniones utilizando el foro o chat.
  • 6. Se pone a consideración del grupo, herramientas o programas para trabajar con fotografías, grabar sonidos, editar fotografías o videos. Propongo que visiten portales (Educar, el sitio de la provincia de Córdoba, otros). Medios gráficos digitales en educación. Periódico digital. Revistas “para maestras jardineras” y otros. Sitios para docentes http://www.lorenzoservidor.com.ar/educ01/formdoc.htm Herramientas para actividades colaborativas en red. Utilizamos Google Docs para compartir documentos. La Red, los entornos virtuales, el juego y la educación.
  • 7. FORMA DE TRABAJO CON CLIC Clic es un programa abierto que permite realizar diferentes tipos de actividades educativas: Rompecabezas, asociaciones, sopas de letras, crucigramas, actividades de texto... y otras modalidades. Utilizo esta versión del programa por las limitaciones propias de los equipos con los que cuenta el gabinete del ISFD. Al ser un programa gratuito en el blog de este seminario está disponible para descargarlo. En la primera clase indico un recorrido a un demo que trae el programa, pudiendo observar e interactuar con paquetes de actividades. En cada clase utilizo el proyector para explicar la actividad y posteriormente cada alumna la realiza en la PC. En las primeras clases les proporciono una guía de actividades. (sugiero siempre que utilicen el mismo equipo) propongo el uso de almacenamientos externos como ser un pendrive.
  • 8. Recorro cada uno de los escritorios. Sugiero que estas actividades se repitan en la computadora de su casa. Posteriormente realizan Instancias evaluativas parciales. Se trata de paquetes de actividades con temas variados. En lo posible sobre temas vistos en otras materias. El trabajo de integración de este seminario es un conjunto (paquete) de actividades presentadas por cada alumna. Acompaña a este trabajo un informe sobre el momento en que considera oportuno aplicarlo en el aula. Estas son de diferentes temáticas destinadas a niños de jardín. (pautadas con los docentes de dichos jardines). Se realiza un encuentro en el horario y el ámbito del jardín y de ese modo podemos observar a los niños utilizando el programa que las alumnas de este seminario desarrollaron. Se logra interesantes programas por la sencillez del uso de esta herramienta y la colaboración de docentes de otras áreas del profesorado.