República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Politécnica Territorial del Estado Portuguesa Juan de Jesús Montilla
Programa Nacional de Formación en Informática
Acarigua, Estado Portuguesa
Las Tecnologías de Información y Comunicación
Integrantes:
Fernández Deimar, CI: 25.422.034
Sección: 136
Acarigua, Julio 2014
Ministerio del Poder Popular
para la Educación Universitaria
La UniversidaddePortuguesa
Introducción
Las llamadas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) se han
establecido como uno de los recursos más importantes de la sociedad, lo cual ha
generado un estallido elevado en la transmisión e intercambio de datos,
información y conocimientos, a los cuales se puede acceder sin tener en cuenta
barreras geográficas o limitaciones del tiempo, transformando elementos
fundamentales que condicionan la comunicación tales como el espacio y el
tiempo, a lo que se incrementa la capacidad de interacción en el proceso de
comunicación.
Es por ello que en Venezuela se ha establecido e implementado proyectos,
políticas y estrategias para promover el uso de las TIC y aprovechar los beneficios
y los aportes que estas ofrecen.
Definición de las TIC
Se denominan Tecnologías de la Información y la Comunicación, al conjunto de
tecnologías que permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento,
comunicación, registro y presentación de informaciones, en forma de voz,
imágenes y datos contenidos en señales de naturaleza acústica, óptica o
electromagnética. Ellas incluyen la electrónica como tecnología base que soporta
el desarrollo de las telecomunicaciones, la informática y el audiovisual.
Papel de las tic en la sociedad del conocimiento
Es importante señalar que en los últimos años se han desarrollado la Informática
y la Telemática como tecnologías destinadas a prolongar las facultades
intelectuales y a comunicar el producto de complejas transformaciones de datos
en informaciones y de éstas en conocimiento; serán los principales factores de
producción de riqueza.
El desarrollo de estas tecnologías, denominadas “nuevas tecnologías de la
información y la comunicación”, han marcado una nueva era de "la sociedad del
conocimiento", la información y las comunicaciones, son factores extremadamente
claves en los procesos de producción y creación de riqueza. Las TIC cumplen un
papel determinante en esta nueva sociedad, por lo que los ciudadanos en general
y los gobiernos en particular, especialmente en aquellas naciones que van a la
vanguardia del desarrollo, han comprendido la convergencia de elementos que
comienzan a desplegarse tratando por ende de organizar el contexto tecnológico
para incrementar su productividad y bienestar. Las visiones coinciden en concebir
a las TIC como instrumentos que pueden contribuir al logro de amplios objetivos
nacionales, tanto sociales como económicos, en la medida en que los Estados las
incorporen a las principales políticas y programas de desarrollo de sus naciones.
Su evolución se apoya fuertemente en el desarrollo acelerado de nuevas
tecnologías de información y comunicación, impulsadas por los adelantos de la
informática y la telemática, que avizoran un cambio de paradigma en todos los
ámbitos de la vida en sociedad. Las Tecnologías de la Información y
Comunicación han permitido llevar la globalidad al mundo de la comunicación,
facilitando la interconexión entre las personas e instituciones a nivel mundial, y
eliminando barreras espaciales y temporales.
Importancia de las Tic para la emancipación del pueblo soberano
Es un avance significativo en la tecnología de la información y la comunicación
caracterizando esencialmente en: la generalización del uso de las tecnologías, las
redes de comunicación, el rápido desenvolvimiento tecnológico y científico y la
globalización de la información, siendo trascendental como herramienta para la
transformación de información y a medida que avanza va trasformando una
herramienta para construcción del conocimiento debido a la metodología
evaluativo a través de los métodos cualitativos, permiten trascender las
limitaciones de la evaluación exclusivamente cuantitativa al aportar datos
correspondiente a la evolución del tiempo real de las estrategias que dan cuenta a
la apropiación de los TIC .
Las visiones coinciden en concebir a las TIC como instrumentos que pueden
contribuir al logro de amplios objetivos nacionales, tanto sociales como
económicos, en la medida en que los Estados las incorporen a las principales
políticas y programas de desarrollo de sus naciones. Por ser una revolución
tecnológica que vive la humanidad actualmente viene a constituir un modelo nuevo
de aprendizaje ya sea el de “aprender con la tecnología“ o “aprender de la
tecnología”, aunque siendo dos conceptualizaciones diferentes pueden coexistir,
pues las TIC sirven para construir conocimiento y haciendo uso de ellas se logra la
transmisión de conocimiento.
Conclusión

Más contenido relacionado

DOCX
Republica bolivariana de venezuela
PPTX
1. plan nacional de tecnologias de la informacion y telecomunicaciones
PPTX
Agenda Digital
PPTX
Agenda digital slideshare
PPTX
Núcleo de Desarrollo Endógeno en Tecnologías de Información
PPT
Tecnologías de la información y la comunicación
PPTX
E governmt12
Republica bolivariana de venezuela
1. plan nacional de tecnologias de la informacion y telecomunicaciones
Agenda Digital
Agenda digital slideshare
Núcleo de Desarrollo Endógeno en Tecnologías de Información
Tecnologías de la información y la comunicación
E governmt12

La actualidad más candente (19)

DOCX
Informe de las tic
PPTX
Las tics en la agenda digital
PDF
ANÁLISIS SOBRE EL APORTE DE LAS TIC EN EL PROCESO EDUCATIVO VENEZOLANO.
PPTX
Desarrollo Endógeno en las TIC´s
DOCX
Tecnologías de Información y Comunicación (TIC)
PDF
Sociedad de la información en ecuador
PPT
Crecimiento tic en_educacion
PPTX
Linares tapia jorge_m1c6g18-348 a
DOCX
Tecnologias de Informacion y Comunicacion
DOCX
Avance de las tics en el mundo
PPTX
Socializacion de las TIP
PPTX
Influencia de las TIC´s en el sistema politico
PDF
Crecimiento tic en_educacion
PPTX
Agenda digital-peruana-2.0
DOCX
Tic Renato Tradardi
ODT
CONCEPTOS BASICOS DE LAS TICS
PPT
LA GLOBALIZACION DE LAS TICS
PPTX
Ntic’s
Informe de las tic
Las tics en la agenda digital
ANÁLISIS SOBRE EL APORTE DE LAS TIC EN EL PROCESO EDUCATIVO VENEZOLANO.
Desarrollo Endógeno en las TIC´s
Tecnologías de Información y Comunicación (TIC)
Sociedad de la información en ecuador
Crecimiento tic en_educacion
Linares tapia jorge_m1c6g18-348 a
Tecnologias de Informacion y Comunicacion
Avance de las tics en el mundo
Socializacion de las TIP
Influencia de las TIC´s en el sistema politico
Crecimiento tic en_educacion
Agenda digital-peruana-2.0
Tic Renato Tradardi
CONCEPTOS BASICOS DE LAS TICS
LA GLOBALIZACION DE LAS TICS
Ntic’s
Publicidad

Destacado (20)

PDF
HR_Reference Letter_2014 10_Nguyen Thi Thuy Duong
PPTX
Anteproyecto biologia
PPTX
Anteproyecto
PPT
Los organos judiciales_espa+¦oles_en_materia_mercantil
PDF
Comunicatodiffida
PPTX
Contabilidadeinsolvencia
PPTX
Acerca de la enciclopedia y el proyecto lawi
PPS
La casita de la montaña2
PPTX
Teorema de thales
PDF
Cambridge Page 1
PDF
mangment
PPTX
Suarez exposicion promocion y ventas
PDF
Misner Kauss Singh et al NAMPT cardiotox CardioVascular Tox 2016
PDF
Desde 1926
PDF
Governor Jay Inslee Letter
PDF
Proposta estatutos ag 25 fev 2011
PPTX
Mitos de los celulares
DOCX
Doc1
PDF
GAP MIXED USE, O NOVO LANÇAMENTO DA LEDUCA NA TAQUARA!
HR_Reference Letter_2014 10_Nguyen Thi Thuy Duong
Anteproyecto biologia
Anteproyecto
Los organos judiciales_espa+¦oles_en_materia_mercantil
Comunicatodiffida
Contabilidadeinsolvencia
Acerca de la enciclopedia y el proyecto lawi
La casita de la montaña2
Teorema de thales
Cambridge Page 1
mangment
Suarez exposicion promocion y ventas
Misner Kauss Singh et al NAMPT cardiotox CardioVascular Tox 2016
Desde 1926
Governor Jay Inslee Letter
Proposta estatutos ag 25 fev 2011
Mitos de los celulares
Doc1
GAP MIXED USE, O NOVO LANÇAMENTO DA LEDUCA NA TAQUARA!
Publicidad

Similar a LAS TICS (SECCION 136) (20)

PPTX
diapositiva TIC
PPTX
Tecnologias de informacion comunicacion mapa conceptual chris
DOCX
Tic yoselin barrios
DOCX
Tecnologías de la información y la comunicación.
DOCX
Las tics
PDF
Tecnologias De La Informacion
PPTX
Las tics
DOCX
Las tecnologías de la información y la comunicación
DOCX
PPTX
Tecnologia de la informacion y la comunicacion (tic's
DOCX
DOCX
LAS TIC
PPTX
Presentación en power point del informe
DOCX
Tecnologías de la información y de la comunicación
DOCX
Informatica.
PPT
Chile Y La S Del C
DOCX
Contexto historico social de las nuevas tic
DOCX
Contexto historico social de las nuevas tic
DOCX
1-REVISADO-IRANIDIS ACOSTA-TICS ENTREGA.docx
diapositiva TIC
Tecnologias de informacion comunicacion mapa conceptual chris
Tic yoselin barrios
Tecnologías de la información y la comunicación.
Las tics
Tecnologias De La Informacion
Las tics
Las tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologia de la informacion y la comunicacion (tic's
LAS TIC
Presentación en power point del informe
Tecnologías de la información y de la comunicación
Informatica.
Chile Y La S Del C
Contexto historico social de las nuevas tic
Contexto historico social de las nuevas tic
1-REVISADO-IRANIDIS ACOSTA-TICS ENTREGA.docx

LAS TICS (SECCION 136)

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Politécnica Territorial del Estado Portuguesa Juan de Jesús Montilla Programa Nacional de Formación en Informática Acarigua, Estado Portuguesa Las Tecnologías de Información y Comunicación Integrantes: Fernández Deimar, CI: 25.422.034 Sección: 136 Acarigua, Julio 2014 Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria La UniversidaddePortuguesa
  • 2. Introducción Las llamadas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) se han establecido como uno de los recursos más importantes de la sociedad, lo cual ha generado un estallido elevado en la transmisión e intercambio de datos, información y conocimientos, a los cuales se puede acceder sin tener en cuenta barreras geográficas o limitaciones del tiempo, transformando elementos fundamentales que condicionan la comunicación tales como el espacio y el tiempo, a lo que se incrementa la capacidad de interacción en el proceso de comunicación. Es por ello que en Venezuela se ha establecido e implementado proyectos, políticas y estrategias para promover el uso de las TIC y aprovechar los beneficios y los aportes que estas ofrecen.
  • 3. Definición de las TIC Se denominan Tecnologías de la Información y la Comunicación, al conjunto de tecnologías que permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y presentación de informaciones, en forma de voz, imágenes y datos contenidos en señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética. Ellas incluyen la electrónica como tecnología base que soporta el desarrollo de las telecomunicaciones, la informática y el audiovisual. Papel de las tic en la sociedad del conocimiento Es importante señalar que en los últimos años se han desarrollado la Informática y la Telemática como tecnologías destinadas a prolongar las facultades intelectuales y a comunicar el producto de complejas transformaciones de datos en informaciones y de éstas en conocimiento; serán los principales factores de producción de riqueza. El desarrollo de estas tecnologías, denominadas “nuevas tecnologías de la información y la comunicación”, han marcado una nueva era de "la sociedad del conocimiento", la información y las comunicaciones, son factores extremadamente claves en los procesos de producción y creación de riqueza. Las TIC cumplen un papel determinante en esta nueva sociedad, por lo que los ciudadanos en general y los gobiernos en particular, especialmente en aquellas naciones que van a la vanguardia del desarrollo, han comprendido la convergencia de elementos que comienzan a desplegarse tratando por ende de organizar el contexto tecnológico para incrementar su productividad y bienestar. Las visiones coinciden en concebir a las TIC como instrumentos que pueden contribuir al logro de amplios objetivos nacionales, tanto sociales como económicos, en la medida en que los Estados las
  • 4. incorporen a las principales políticas y programas de desarrollo de sus naciones. Su evolución se apoya fuertemente en el desarrollo acelerado de nuevas tecnologías de información y comunicación, impulsadas por los adelantos de la informática y la telemática, que avizoran un cambio de paradigma en todos los ámbitos de la vida en sociedad. Las Tecnologías de la Información y Comunicación han permitido llevar la globalidad al mundo de la comunicación, facilitando la interconexión entre las personas e instituciones a nivel mundial, y eliminando barreras espaciales y temporales. Importancia de las Tic para la emancipación del pueblo soberano Es un avance significativo en la tecnología de la información y la comunicación caracterizando esencialmente en: la generalización del uso de las tecnologías, las redes de comunicación, el rápido desenvolvimiento tecnológico y científico y la globalización de la información, siendo trascendental como herramienta para la transformación de información y a medida que avanza va trasformando una herramienta para construcción del conocimiento debido a la metodología evaluativo a través de los métodos cualitativos, permiten trascender las limitaciones de la evaluación exclusivamente cuantitativa al aportar datos correspondiente a la evolución del tiempo real de las estrategias que dan cuenta a la apropiación de los TIC . Las visiones coinciden en concebir a las TIC como instrumentos que pueden contribuir al logro de amplios objetivos nacionales, tanto sociales como económicos, en la medida en que los Estados las incorporen a las principales políticas y programas de desarrollo de sus naciones. Por ser una revolución tecnológica que vive la humanidad actualmente viene a constituir un modelo nuevo de aprendizaje ya sea el de “aprender con la tecnología“ o “aprender de la tecnología”, aunque siendo dos conceptualizaciones diferentes pueden coexistir,
  • 5. pues las TIC sirven para construir conocimiento y haciendo uso de ellas se logra la transmisión de conocimiento.