2
Lo más leído
9
Lo más leído
11
Lo más leído
Aramburo Sarabia María del Rosario
GastélumVelázquez Edgar
López BustamanteAna Karen
Meza Judith
Ramos Cárdenas María Fernanda
Rivas Sandoval Martha Irene
Criminalística: Es la descripción auxiliar que se
ocupa del descubrimiento y verificación
científica del delito y del delincuente.
TIC: todas aquellas herramientas y programas que
tratan, administran, transmiten y comparten la
información mediante soportes tecnológicos.
Se encarga del estudio de las armas de fuego, de
los fenómenos en el momento del disparo, de los
casquillos percutidos, de los proyectiles
disparados, de la trayectoria de estos últimos y de
los efectos que producen.
Balística interna: Estudia los fenómenos que ocurren en el interior del arma desde que el
fulminante es iniciado, deflagrando la pólvora cuyos gases producen la presión que impulsa el
proyectil a través del cañón, con un movimiento de aceleración, hasta que abandona la boca
de fuego.
Balística externa: Realiza el estudio del proyectil en su vuelo a través del aire hasta llegar al
blanco, cómo se realiza ese recorrido y qué fuerzas y circunstancias concurren en él.
Balística de efectos o terminal: Se ocupa
del comportamiento del proyectil al
impactar y atravesar el material al que va
destinado y sobre el que ha de actuar
Los expertos en balística forense se utilizan también en los delitos relacionados
con bombas, cohetes o proyectiles. Pueden determinar el arma de fuego, el efecto
del proyectil a través del medio en el que viajaba (el cuerpo humano, por ejemplo) y
la pistola exacta que efectuó los disparos. Si pueden especificar un arma, la policía
puede ser capaz de rastrear el arma y a su dueño.
Pueden detectar el uso de un arma en otro asesinato a través de las huellas marcadas
en las balas y cartuchos que se recogen en las escenas del crimen, permite el acceso a
una base de datos con “huellas digitales” de balística. Esta tecnología contribuye al
proceso de investigación ayudando a los expertos a ver más, establecer más vínculos y
resolver más delitos que involucran el uso de armas de fuego.
Ofrece visores comparativos y herramientas de análisis
diseñadas para la rápida eliminación de candidatos que
no coinciden y el análisis en profundidad de marcas en
casquillos o proyectiles que pueden llegar a coincidir.
Emplea algoritmos altamente especializados para
comparar las características de las imágenes de una
muestra contra todas las demás muestras relevantes en
una red IBIS específica.
Fotogrametría Forense: El estudio en el sitio del suceso a través de fotografía digitales
mediante la cual se puede llevar de forma automática a un plano tridimensional. Sus
ventajas: Respuestas de forma oportuna y veraz, permite perennizar evidencias de interés
criminalístico en formato digital.
DIVISIÓN DE ANÁLISISY RECONSTRUCCIÓN DE HECHOS
Retrato Hablado: Es un Sistema
Automatizado con una librerías de
características fisonómicas de rostros, lo
cuales pueden componer de forma precisa
cualquier rostro.
Reconocimiento Facial: Es un
Sistema de Captura
Fotográficas, identificación y
comparación tridimensional de
rostros.
DIVISIÓN DE ANÁLISISY RECONSTRUCCIÓN DE HECHOS
Análisis de Dispositivo Móviles Celulares: Cuando un aparato
electrónico es involucrado en un crimen o en un incidente, los
analistas forenses requieren de herramientas que permitan
obtener una apropiada y rápida recuperación de la información
almacenada en el dispositivo.
INFORMÁTICA FORENSE
El ADN es único, la capacidad para examinar el ADN encontrado en una
escena del crimen es una herramienta muy útil de forense. Los métodos
comunes utilizados para identificar y describir el perfil de ADN incluye
polimorfismos de longitud de fragmentos de restricción (RFLP) y corto
tándem repiten perfilado.
RFLP
TICs en ciminalistica
Lector de huella digital: Es un dispositivo de seguridad encargado de detectar los relieves del
dedo por medio de luz o por medio de sensores eléctricos, posteriormente genera una imagen
digital la cuál es enviada a la computadora y almacenada en una base de datos en los que se le
asocia con la información de una persona. Cada vez que se coloca el dedo sobre la superficie
óptica del lector, este envía la información y la computadora determina a que persona
corresponde o si se trata de alguien no identificado.
Es la rama fundamentalmente analítica que se
ocupa de identificar, cuantificar y clasificar
todos los indicios desde el punto de vista
químico-legal.
Estudios toxologicos
Pruebas en hechos relacionados con
disparos de arma de fuego.
Rastreo hemático
Análisis comparativos de pelos, fibras
y residuos de pinturas.
Espectrofotómetro de ultravioleta que se usa
para la determinación de presencia de
solventes en líquidos o la carboxihemoglobina.

Más contenido relacionado

PPTX
INDICIOS-Y-EVIDENCIAS.pptx ES DEWFMFDSMFMF
PPTX
SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA
PPTX
PRESENTACION BALISTICA.pptx
PDF
Actas de entrevista policial_IAFJSR
PDF
Reseña histórica de la criminalistica
ODP
Criminalistica de Campo
PPT
Identificación Forense
PPTX
PAPILOSCOPIA
INDICIOS-Y-EVIDENCIAS.pptx ES DEWFMFDSMFMF
SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA
PRESENTACION BALISTICA.pptx
Actas de entrevista policial_IAFJSR
Reseña histórica de la criminalistica
Criminalistica de Campo
Identificación Forense
PAPILOSCOPIA

La actualidad más candente (20)

PPTX
Fijacion fotografica del lugar del Intervención e indicios
PPT
Arma de fuego
PPTX
Reseña historica de la criminalistica, nathaly camacaro saia i
PPTX
Criminalistica de Campo
PDF
Glosario criminalistica
PPT
Procedimientos de policia judicial
PDF
Historia de la criminalistica
PPTX
criminalistica
PPTX
criminalistica apendices pilosos
PPTX
Escena del crimen
PPT
Indicios en la Criminalistica ( Basico )
PPT
Balistica de laboratorio
PPT
Pruebas periciales quimico – balistico forenses
DOCX
7 preguntas de oro
PDF
Clasificacion de las armas
PPTX
huellas dactilares
PPTX
Fotografia Forense
PPTX
Tema 8, 9, 10
PPTX
Indicios y evidencias. patricia menuto. saia a
PPT
Criminalistica
Fijacion fotografica del lugar del Intervención e indicios
Arma de fuego
Reseña historica de la criminalistica, nathaly camacaro saia i
Criminalistica de Campo
Glosario criminalistica
Procedimientos de policia judicial
Historia de la criminalistica
criminalistica
criminalistica apendices pilosos
Escena del crimen
Indicios en la Criminalistica ( Basico )
Balistica de laboratorio
Pruebas periciales quimico – balistico forenses
7 preguntas de oro
Clasificacion de las armas
huellas dactilares
Fotografia Forense
Tema 8, 9, 10
Indicios y evidencias. patricia menuto. saia a
Criminalistica
Publicidad

Destacado (15)

PDF
CAG2016 Poster - KP - Final
PDF
Orora Case Study - final
PPT
Redes sociales
PDF
Final slide show
PPT
Years 8-13 English Oct 2010
PPT
la paz
PDF
Como registrarse en Youblisher
PDF
VEX Robotics - Technical Journal
PPTX
Cg Portfolio Presentation
PPTX
Hero MotoCorp Careers
PDF
Impacto de las TIC en las Organizaciones
PPTX
Water forms (3º ESO)
DOCX
Hero honda joint venture and split
PPTX
Atributos de las personas
PPTX
Understand CRM as a Strategy
CAG2016 Poster - KP - Final
Orora Case Study - final
Redes sociales
Final slide show
Years 8-13 English Oct 2010
la paz
Como registrarse en Youblisher
VEX Robotics - Technical Journal
Cg Portfolio Presentation
Hero MotoCorp Careers
Impacto de las TIC en las Organizaciones
Water forms (3º ESO)
Hero honda joint venture and split
Atributos de las personas
Understand CRM as a Strategy
Publicidad

Similar a TICs en ciminalistica (20)

PPTX
Balistica forense diapos
PPTX
BALISTICA FORENSE
PPTX
CRIMINALISTICA_BASICA_UNO_PRESENTACION.pptx
PPTX
Las nuevas tecnologías transforman las investigaciones policiales (UNY)
PPTX
Las nuevas tecnologías transforman las investigaciones policiales (UNY)
DOCX
PDF
laboratorio de balistica del instituto nacional de ciencias forenses.
PPTX
La influencia de la tecnologia en la criminologia
PPTX
Informática forense
PDF
Principios científicos de la criminalística pdf
PPTX
Revista Digital.pptx
PDF
ESCÁNER 3D, UNA NUEVA FORMA TECNOLÓGICA PARA FIJAR Y RECREAR LA ESCENA DEL DE...
PDF
escena del crimen
PPT
ENJ-100 Ciencias Forenses - Taller Fotografía para empleados de la Defensa Pú...
 
PPTX
criminalistica , QUIMICA LEGAL Y NECROPSIA.pptx
DOCX
disciplina de la criminalistica
PPTX
Criminalistica
PPT
Criminalistica cptn.g.ochoa
PPT
Presentación inf forense
Balistica forense diapos
BALISTICA FORENSE
CRIMINALISTICA_BASICA_UNO_PRESENTACION.pptx
Las nuevas tecnologías transforman las investigaciones policiales (UNY)
Las nuevas tecnologías transforman las investigaciones policiales (UNY)
laboratorio de balistica del instituto nacional de ciencias forenses.
La influencia de la tecnologia en la criminologia
Informática forense
Principios científicos de la criminalística pdf
Revista Digital.pptx
ESCÁNER 3D, UNA NUEVA FORMA TECNOLÓGICA PARA FIJAR Y RECREAR LA ESCENA DEL DE...
escena del crimen
ENJ-100 Ciencias Forenses - Taller Fotografía para empleados de la Defensa Pú...
 
criminalistica , QUIMICA LEGAL Y NECROPSIA.pptx
disciplina de la criminalistica
Criminalistica
Criminalistica cptn.g.ochoa
Presentación inf forense

Más de Maria Ramos (12)

PPTX
Antropología forense en México
PPTX
Antropología Forense
PPTX
PPTX
Tipos Automoviles
PPTX
Cuenca
PPTX
Escuela Jurídico Penal - Criminología
PPTX
Sensacion y percepcion
PPTX
Señalamientos viales
PPTX
Delitos Ecológicos
PPTX
Ladron
PPTX
TIPOS DE ROSTROS
PPTX
Grafoscopía
Antropología forense en México
Antropología Forense
Tipos Automoviles
Cuenca
Escuela Jurídico Penal - Criminología
Sensacion y percepcion
Señalamientos viales
Delitos Ecológicos
Ladron
TIPOS DE ROSTROS
Grafoscopía

Último (20)

PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Control de calidad en productos de frutas
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana..

TICs en ciminalistica

  • 1. Aramburo Sarabia María del Rosario GastélumVelázquez Edgar López BustamanteAna Karen Meza Judith Ramos Cárdenas María Fernanda Rivas Sandoval Martha Irene
  • 2. Criminalística: Es la descripción auxiliar que se ocupa del descubrimiento y verificación científica del delito y del delincuente. TIC: todas aquellas herramientas y programas que tratan, administran, transmiten y comparten la información mediante soportes tecnológicos.
  • 3. Se encarga del estudio de las armas de fuego, de los fenómenos en el momento del disparo, de los casquillos percutidos, de los proyectiles disparados, de la trayectoria de estos últimos y de los efectos que producen.
  • 4. Balística interna: Estudia los fenómenos que ocurren en el interior del arma desde que el fulminante es iniciado, deflagrando la pólvora cuyos gases producen la presión que impulsa el proyectil a través del cañón, con un movimiento de aceleración, hasta que abandona la boca de fuego. Balística externa: Realiza el estudio del proyectil en su vuelo a través del aire hasta llegar al blanco, cómo se realiza ese recorrido y qué fuerzas y circunstancias concurren en él.
  • 5. Balística de efectos o terminal: Se ocupa del comportamiento del proyectil al impactar y atravesar el material al que va destinado y sobre el que ha de actuar
  • 6. Los expertos en balística forense se utilizan también en los delitos relacionados con bombas, cohetes o proyectiles. Pueden determinar el arma de fuego, el efecto del proyectil a través del medio en el que viajaba (el cuerpo humano, por ejemplo) y la pistola exacta que efectuó los disparos. Si pueden especificar un arma, la policía puede ser capaz de rastrear el arma y a su dueño.
  • 7. Pueden detectar el uso de un arma en otro asesinato a través de las huellas marcadas en las balas y cartuchos que se recogen en las escenas del crimen, permite el acceso a una base de datos con “huellas digitales” de balística. Esta tecnología contribuye al proceso de investigación ayudando a los expertos a ver más, establecer más vínculos y resolver más delitos que involucran el uso de armas de fuego.
  • 8. Ofrece visores comparativos y herramientas de análisis diseñadas para la rápida eliminación de candidatos que no coinciden y el análisis en profundidad de marcas en casquillos o proyectiles que pueden llegar a coincidir. Emplea algoritmos altamente especializados para comparar las características de las imágenes de una muestra contra todas las demás muestras relevantes en una red IBIS específica.
  • 9. Fotogrametría Forense: El estudio en el sitio del suceso a través de fotografía digitales mediante la cual se puede llevar de forma automática a un plano tridimensional. Sus ventajas: Respuestas de forma oportuna y veraz, permite perennizar evidencias de interés criminalístico en formato digital. DIVISIÓN DE ANÁLISISY RECONSTRUCCIÓN DE HECHOS
  • 10. Retrato Hablado: Es un Sistema Automatizado con una librerías de características fisonómicas de rostros, lo cuales pueden componer de forma precisa cualquier rostro. Reconocimiento Facial: Es un Sistema de Captura Fotográficas, identificación y comparación tridimensional de rostros. DIVISIÓN DE ANÁLISISY RECONSTRUCCIÓN DE HECHOS
  • 11. Análisis de Dispositivo Móviles Celulares: Cuando un aparato electrónico es involucrado en un crimen o en un incidente, los analistas forenses requieren de herramientas que permitan obtener una apropiada y rápida recuperación de la información almacenada en el dispositivo. INFORMÁTICA FORENSE
  • 12. El ADN es único, la capacidad para examinar el ADN encontrado en una escena del crimen es una herramienta muy útil de forense. Los métodos comunes utilizados para identificar y describir el perfil de ADN incluye polimorfismos de longitud de fragmentos de restricción (RFLP) y corto tándem repiten perfilado. RFLP
  • 14. Lector de huella digital: Es un dispositivo de seguridad encargado de detectar los relieves del dedo por medio de luz o por medio de sensores eléctricos, posteriormente genera una imagen digital la cuál es enviada a la computadora y almacenada en una base de datos en los que se le asocia con la información de una persona. Cada vez que se coloca el dedo sobre la superficie óptica del lector, este envía la información y la computadora determina a que persona corresponde o si se trata de alguien no identificado.
  • 15. Es la rama fundamentalmente analítica que se ocupa de identificar, cuantificar y clasificar todos los indicios desde el punto de vista químico-legal. Estudios toxologicos Pruebas en hechos relacionados con disparos de arma de fuego. Rastreo hemático
  • 16. Análisis comparativos de pelos, fibras y residuos de pinturas. Espectrofotómetro de ultravioleta que se usa para la determinación de presencia de solventes en líquidos o la carboxihemoglobina.