SlideShare una empresa de Scribd logo
Intercreatividad y web 2.0 la
construcción de un cerebro digital
planetario
Daniel Flores
Amairany Monjardin
Aketzalli Quiroz
Kristina Ruiz
• se habla acerca de las nuevas oportunidades de distribución de conocimiento que la web 2.0 ofrece a las
nuevas generaciones.
• la tecnología y el capitalismo crearon una civilización global y a su vez, estos dominaron al mundo
impulsando un cambio radical en el significado de conocimiento
• los denominados hackers, decidieron que utilizarían todas sus destrezas y habilidades en estos campos,
para poder utilizarlas en nuevas posibilidades tecnológicas
• en base a que se aumentó el intercambio abierto, libre y gratuito de desarrollos tecnológicos
se consolidó una especie de subcultura hacker
• se incorporaron varios conceptos, como:
1. innovación cooperativa
2. construcción social de la tecnología
3. propiedad comunitaria.
• Este sistema de colaboración le permite a los demás probar, utilizar y mejorar los desarrollos tecnológicos
elaborados colectivamente por el resto de la comunidad.
Intercreatividad. Intercambios
creativos digitales.
• interactividad se refiere a la suma de dos palabras que están muy asociadas al
evolución del Internet: interactividad más creatividad.
• esta proporciona mecanismos necesarios para que la comunidad pueda aportar su
conocimiento al producto desarrollado.
• La intercreatividad es un proceso en el cual puedes resolver problemas con ayuda
de otras personas
Inteligencia colectiva. Un ciberespacio
que conecta inteligencias.
• es importante y necesario poder reconocer que esta inteligencia está distribuida en
cualquier lugar donde haya humanidad y que ésta puede potenciarse a través del uso de los
dispositivos tecnológicos.
• la sociedad puede entenderse como un sistema que alcanza un nivel superior de inteligencia
colectiva que trasciende en tiempo y espacio a las inteligencias individuales que la
conforman. parte del principio de que cada persona sabe sobre algo, por tanto nadie tiene el
conocimiento absoluto.
• resulta fundamental la inclusión y participación de los conocimientos de todos.
• el ciberespacio por sus propiedades es el ambiente perfecto para reconocer y movilizar las
habilidades-experiencias-competencias de todas las personas
Multitudes Inteligentes (Rheingold). Conocimientos
colectivos apoyados en la Red.
• Una comunidad virtual es algo parecido a un ecosistema
de subculturas y grupos espontáneamente constituidos.
Bajo esta idea un nuevo tipo de red social se está
extendiendo en los últimos tiempos dentro del espacio
cibernético al que todo el mundo puede acceder usando
su teléfono, computadora u otros dispositivos móviles.
Johnson agrega que las ciudades poseen un tipo de
inteligencia emergente. Una habilidad para almacenar y
recuperar información, reconocer y responder a los
patrones del comportamiento humano.
Sabiduría de las Multitudes (Surowiecki). Cien
cerebros piensan mejor que uno.
• Donde se añaden nuevos aportes a la idea del valor
que tiene el intercambio e integración de
conocimientos individuales; se explica que la suma
de decisiones colectivas de muchas personas resulta
más acertada que las decisiones individuales que
pueda tomar un solo miembro del grupo. Se explica
de qué forma se puede lograr que grupos tomen
buenas decisiones y, al mismo tiempo, también
describe los factores que dificultan este proceso; la
diversidad e independencia hacen a un grupo
inteligente.
Arquitectura de la Participación (O’Reilly)
• Los nuevos desarrollos de internet como Web 2.0
particularmente, su principal potencial es la conformación de
una red de colaboración entre individuos, la cual se sustenta
en lo que él llama una arquitectura de la participación, ésta
arquitectura se crea alrededor de personas y no de las
tecnologías, además se expande de manera conjunta con las
interrelaciones sociales de los sujetos que utilizan internet.
• Esta arquitectura de la participación da cuenta de un cambio
tecnológico pero más aún de un cambio social que ofrece a
las comunidades la posibilidad de contar con herramientas
que multipliquen las formas en que se genera y distribuye el
conocimiento.
Creative Commons
• Esta institución es una institución no
gubernamental, sin fines de lucro.
• Una de las principales metas de commons es la
creación de un espacio que promueva el
intercambio colectivo de trabajos de científicos,
artistas etc.
• Esta organización ayuda a que los interesados
intercambien sus obras y trabajos, de una manera
sencilla, dinámica y segura
Folksonomía:
• permite generar datos producidos por la
participación de miles de usuarios. Este
sistema colaborativo usado por muchas
aplicaciones en red materializa la arquitectura
de la participación, así como las ideas de la
inteligencia colectiva y la intercreatividad.
Colaboratorio Matsuura:
• Al hacer uso de las tecnologías de la información y la
comunicación, colaboratorio permite a los científicos
trabajar juntos en un mismo proyecto, aunque se hallen
muy lejos unos de otros.
• Esta forma de organización ha permitido alcanzar
resultados espectaculares en lapsos de tiempo muy
breves.
• El fundamento central de un colaboratorio es que
cualquiera que esté interesado puede aportar sus
conocimientos, experiencia o puntos de vista
Las principales nociones del capítulo:
• Las comunidades hackers son el mejor ejemplo del intercambio, desarrollo
y la expansión del conocimiento.
• Las obras que mejor describen la idea del conocimiento abierto son las de:
-Intercreatividad (Berners-Lee)
-Inteligencia colectiva (Lévy)
-Multitudes Inteligentes (Rheingold)
-Sabiduría de las Multitudes (Surowiecki)
-Arquitectura de la Participación (O'Reilly).
• La web 2.0 no invento el trabajo de colaboración entre las personas, pero
sí hace que esto sea más fácil de realizarse ya que da una gran cantidad de
herramientas y posibilidades de intercambio y cooperación para las
personas.
• La consolidación de estos espacios de intercreatividad no solo
nos permite explorar instancias de comunicación e
intercambio de información, sino que también nos da nuevas
oportunidades de construcción social del conocimiento
• Este contexto colaborativo pasó de ser un experimento a una
forma de trabajar en equipo y constituir comunidades en
línea, esto favorece a la conformación de redes basadas en el
principio de la reciprocidad. Su fundamento está centrado en
la idea de mejorar, simplificar y enriquecer las formas y los
canales de comunicación entre las personas.

Más contenido relacionado

PPTX
Tics esposicion
PPTX
LA CREACIÓN DE UNA CIVILIZACIÓN GLOBAL CON EL USO DE LA TECNOLOGÍA
PPTX
Cap. 2 intercreatividad y web 2.0. La construcción de un cerebro digital plan...
PPTX
Capitulo 2 Planeta web 2.0
PPTX
Intercreatividad y web 2.0
ODP
IntIntercreatividad y Web 2.0. La construcción de un cerebro digital planetar...
PPTX
Planeta
PPTX
La intercreatividad y la web 2
Tics esposicion
LA CREACIÓN DE UNA CIVILIZACIÓN GLOBAL CON EL USO DE LA TECNOLOGÍA
Cap. 2 intercreatividad y web 2.0. La construcción de un cerebro digital plan...
Capitulo 2 Planeta web 2.0
Intercreatividad y web 2.0
IntIntercreatividad y Web 2.0. La construcción de un cerebro digital planetar...
Planeta
La intercreatividad y la web 2

La actualidad más candente (17)

PPTX
Presentaciòn de web 2.0 cerebro digital planetario
PPTX
Intercreatividad Y Web 2 0
PPTX
La construcción de un cerebro digital planetario
PPT
Diapositivas 3
PPTX
Intercreatividad y web 2.0 la construcción de un cerebro digital planetario
PPTX
Capitulo 2 planeta cerebro
PPT
Interactividad y Web 2.0
PPT
Capítulo 2. Intercreatividad y Web 2.0
PPTX
Interactividad y web 2.0: La construcción de un cerebro digital planetario. ...
DOC
Intercreatividad
PPT
Resumen
PPT
Presentación de intercreatividad y web 2.0. verónica
PPT
Intercreatividad y Web 2.0 Algunas Ideas
PPTX
Mapa De Aplicaciones
PPT
Planeta Web 2 0
PPTX
Intercreatividad y web 2.0. bessie nino
Presentaciòn de web 2.0 cerebro digital planetario
Intercreatividad Y Web 2 0
La construcción de un cerebro digital planetario
Diapositivas 3
Intercreatividad y web 2.0 la construcción de un cerebro digital planetario
Capitulo 2 planeta cerebro
Interactividad y Web 2.0
Capítulo 2. Intercreatividad y Web 2.0
Interactividad y web 2.0: La construcción de un cerebro digital planetario. ...
Intercreatividad
Resumen
Presentación de intercreatividad y web 2.0. verónica
Intercreatividad y Web 2.0 Algunas Ideas
Mapa De Aplicaciones
Planeta Web 2 0
Intercreatividad y web 2.0. bessie nino
Publicidad

Similar a Tics exposicion (20)

PPT
Intercreatividad y web 2.0
PDF
Copia de presntacion isamara1
PPT
Trabajo De Web 2 0 De Multimedia
PPT
D:\Trabajo De Web 2 0 De Multimedia
PPT
Trabajo De Web 2 0 De Multimedia
PPTX
Intercreatividad y web 2.0
PPTX
Intercreatividad y web 2.0
PPTX
La interactividad y la web 2
PPT
Intercreatividad y web 2.0. la construcción de un cerebro digita aida morenol
PPT
Miriam Solis Casarez Est Manuel
PPT
Resumen De Fundamentos De Redes
PPT
C:\Documents And Settings\Alumno\Escritorio\Web2 0
PPT
C:\Documents And Settings\Alumno\Escritorio\Web2 0
PPT
E:\G
PPT
E:\G
DOCX
Informe foro 2 apliciones de la informatica
DOCX
Informe foro 2 aplic
PPT
PresentacióN1
Intercreatividad y web 2.0
Copia de presntacion isamara1
Trabajo De Web 2 0 De Multimedia
D:\Trabajo De Web 2 0 De Multimedia
Trabajo De Web 2 0 De Multimedia
Intercreatividad y web 2.0
Intercreatividad y web 2.0
La interactividad y la web 2
Intercreatividad y web 2.0. la construcción de un cerebro digita aida morenol
Miriam Solis Casarez Est Manuel
Resumen De Fundamentos De Redes
C:\Documents And Settings\Alumno\Escritorio\Web2 0
C:\Documents And Settings\Alumno\Escritorio\Web2 0
E:\G
E:\G
Informe foro 2 apliciones de la informatica
Informe foro 2 aplic
PresentacióN1
Publicidad

Último (20)

PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
IPERC...................................
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
IPERC...................................
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas

Tics exposicion

  • 1. Intercreatividad y web 2.0 la construcción de un cerebro digital planetario Daniel Flores Amairany Monjardin Aketzalli Quiroz Kristina Ruiz
  • 2. • se habla acerca de las nuevas oportunidades de distribución de conocimiento que la web 2.0 ofrece a las nuevas generaciones. • la tecnología y el capitalismo crearon una civilización global y a su vez, estos dominaron al mundo impulsando un cambio radical en el significado de conocimiento • los denominados hackers, decidieron que utilizarían todas sus destrezas y habilidades en estos campos, para poder utilizarlas en nuevas posibilidades tecnológicas • en base a que se aumentó el intercambio abierto, libre y gratuito de desarrollos tecnológicos se consolidó una especie de subcultura hacker • se incorporaron varios conceptos, como: 1. innovación cooperativa 2. construcción social de la tecnología 3. propiedad comunitaria. • Este sistema de colaboración le permite a los demás probar, utilizar y mejorar los desarrollos tecnológicos elaborados colectivamente por el resto de la comunidad.
  • 3. Intercreatividad. Intercambios creativos digitales. • interactividad se refiere a la suma de dos palabras que están muy asociadas al evolución del Internet: interactividad más creatividad. • esta proporciona mecanismos necesarios para que la comunidad pueda aportar su conocimiento al producto desarrollado. • La intercreatividad es un proceso en el cual puedes resolver problemas con ayuda de otras personas
  • 4. Inteligencia colectiva. Un ciberespacio que conecta inteligencias. • es importante y necesario poder reconocer que esta inteligencia está distribuida en cualquier lugar donde haya humanidad y que ésta puede potenciarse a través del uso de los dispositivos tecnológicos. • la sociedad puede entenderse como un sistema que alcanza un nivel superior de inteligencia colectiva que trasciende en tiempo y espacio a las inteligencias individuales que la conforman. parte del principio de que cada persona sabe sobre algo, por tanto nadie tiene el conocimiento absoluto. • resulta fundamental la inclusión y participación de los conocimientos de todos. • el ciberespacio por sus propiedades es el ambiente perfecto para reconocer y movilizar las habilidades-experiencias-competencias de todas las personas
  • 5. Multitudes Inteligentes (Rheingold). Conocimientos colectivos apoyados en la Red. • Una comunidad virtual es algo parecido a un ecosistema de subculturas y grupos espontáneamente constituidos. Bajo esta idea un nuevo tipo de red social se está extendiendo en los últimos tiempos dentro del espacio cibernético al que todo el mundo puede acceder usando su teléfono, computadora u otros dispositivos móviles. Johnson agrega que las ciudades poseen un tipo de inteligencia emergente. Una habilidad para almacenar y recuperar información, reconocer y responder a los patrones del comportamiento humano.
  • 6. Sabiduría de las Multitudes (Surowiecki). Cien cerebros piensan mejor que uno. • Donde se añaden nuevos aportes a la idea del valor que tiene el intercambio e integración de conocimientos individuales; se explica que la suma de decisiones colectivas de muchas personas resulta más acertada que las decisiones individuales que pueda tomar un solo miembro del grupo. Se explica de qué forma se puede lograr que grupos tomen buenas decisiones y, al mismo tiempo, también describe los factores que dificultan este proceso; la diversidad e independencia hacen a un grupo inteligente.
  • 7. Arquitectura de la Participación (O’Reilly) • Los nuevos desarrollos de internet como Web 2.0 particularmente, su principal potencial es la conformación de una red de colaboración entre individuos, la cual se sustenta en lo que él llama una arquitectura de la participación, ésta arquitectura se crea alrededor de personas y no de las tecnologías, además se expande de manera conjunta con las interrelaciones sociales de los sujetos que utilizan internet. • Esta arquitectura de la participación da cuenta de un cambio tecnológico pero más aún de un cambio social que ofrece a las comunidades la posibilidad de contar con herramientas que multipliquen las formas en que se genera y distribuye el conocimiento.
  • 8. Creative Commons • Esta institución es una institución no gubernamental, sin fines de lucro. • Una de las principales metas de commons es la creación de un espacio que promueva el intercambio colectivo de trabajos de científicos, artistas etc. • Esta organización ayuda a que los interesados intercambien sus obras y trabajos, de una manera sencilla, dinámica y segura
  • 9. Folksonomía: • permite generar datos producidos por la participación de miles de usuarios. Este sistema colaborativo usado por muchas aplicaciones en red materializa la arquitectura de la participación, así como las ideas de la inteligencia colectiva y la intercreatividad.
  • 10. Colaboratorio Matsuura: • Al hacer uso de las tecnologías de la información y la comunicación, colaboratorio permite a los científicos trabajar juntos en un mismo proyecto, aunque se hallen muy lejos unos de otros. • Esta forma de organización ha permitido alcanzar resultados espectaculares en lapsos de tiempo muy breves. • El fundamento central de un colaboratorio es que cualquiera que esté interesado puede aportar sus conocimientos, experiencia o puntos de vista
  • 11. Las principales nociones del capítulo: • Las comunidades hackers son el mejor ejemplo del intercambio, desarrollo y la expansión del conocimiento. • Las obras que mejor describen la idea del conocimiento abierto son las de: -Intercreatividad (Berners-Lee) -Inteligencia colectiva (Lévy) -Multitudes Inteligentes (Rheingold) -Sabiduría de las Multitudes (Surowiecki) -Arquitectura de la Participación (O'Reilly). • La web 2.0 no invento el trabajo de colaboración entre las personas, pero sí hace que esto sea más fácil de realizarse ya que da una gran cantidad de herramientas y posibilidades de intercambio y cooperación para las personas.
  • 12. • La consolidación de estos espacios de intercreatividad no solo nos permite explorar instancias de comunicación e intercambio de información, sino que también nos da nuevas oportunidades de construcción social del conocimiento • Este contexto colaborativo pasó de ser un experimento a una forma de trabajar en equipo y constituir comunidades en línea, esto favorece a la conformación de redes basadas en el principio de la reciprocidad. Su fundamento está centrado en la idea de mejorar, simplificar y enriquecer las formas y los canales de comunicación entre las personas.