SlideShare una empresa de Scribd logo
Intercreatividad y web 2.0
Intercreatividad y Web 2.0
 Las aplicaciones Web 2.0 ofrecen nuevas oportunidades

para la generación y distribución del conocimiento.

 Para el análisis de este fenómeno tecno-social se

integran los trabajos de diversos autores que han
estudiado el principio de la colectivización del saber y la
gestión del conocimiento.
 Para los años 70 Bell advirtió la consolidacion de una
́

transformacion estructural de la vida moderna, al plantear
́
que la irrupcion de una sociedad post-industrial no
́
desplazaria a una sociedad industrial ni a una sociedad
́
agraria, pero sí sumaria una dimension fundamental en la
́
́
administracion de los datos y de la informacion.
́
́

 Para el año 1993 Drucker complementaba estas ideas al

señalar que en un periodo de 150 anos, del ano 1750 a
̃
̃
1900, el capitalismo y la tecnologia conquistaron al
́
mundo y crearon una civilizacion global impulsada por un
́
cambio radical del significado del conocimiento que pasó
de ser un bien privado a un bien publico.
́
 Himanen para el 2002 explica que los hackers consolidaron un

sistema basado en la inteligencia colectiva el cual se concibe como un
modelo abierto centrado en el libre intercambio de conocimiento.


Para describir la relevancia que han adquirido estas prácticas orientadas
a favorecer el libre intercambio y generación de saberes, tanto
colectivos como individuales, algunos conceptos se han desarrollado en
torno a la idea del conocimiento abierto:







Intercreatividad (Berners-Lee, 1996)
Inteligencia colectiva (Lévy, 2004)
Multitudes Inteligentes (Rheingold, 2002)
Sabiduría de las Multitudes (Surowiecki, 2004)
Arquitectura de la Participación (O’Reilly, 2005).
Intercreatividad (Berners-Lee).
Intercambios creativos digitales.
 Interactividad más creatividad.
 La intercreatividad sustenta sus bases en la firme

convicción que tras esta metodología de intercambio
creativo es posible alcanzar un grado de conocimien- to
cooperativo que beneficia y enriquece a todos los que
participan de esta interacción.
Inteligencia colectiva (Levy). Un
́
ciberespacio que conecta
inteligencias.

 Existencia de un saber colectivo.
 La inteligencia colectiva parte del principio de

que cada persona sabe sobre algo, por tanto
nadie tiene el conocimiento absoluto.
 Resulta fundamental la inclusión y
participación de los conocimientos de todos
Multitudes Inteligentes
(Rheingold). Conocimientos
colectivos apoyados en la Red
 Explica la comunidad virtual como algo parecido a un

ecosistema de subculturas y grupos
espontáneamente constituidos.

 Señala que estas nuevas formas de interacción

posibilitadas por las tecnologías favorecen el
intercambio de conocimiento colectivo y la
construcción de un capital social, que se genera
cuando se comparten las redes sociales, la confianza,
la reci- procidad, las normas y valores para promover
la colaboración y la cooperación entre las personas
Sabiduria de las Multitudes
́
(Surowiecki). Cien cerebros piensan
mejor que uno.

 La suma de decisiones colectivas de muchas personas

resulta más acertada que las decisiones individuales que
pueda tomar un solo miembro del grupo.

 Su trabajo propone cuatro condiciones fundamentales para

alcanzar la suma de inteligencias: Diversidad de opiniones
entre los individuos que conforman el grupo,
Independencia de criterio, cierto grado de
descentralización, que permita la existencia de subgrupos
dentro del colectivo y existencia de algún mecanismo de
inclusión de los juicios individuales en una decisión
colectiva.
Arquitectura de la Participacion
́
(O’Reilly)
 Esta arquitectura se construye alrededor de las

personas y no de las tecnologías

 La Web 2.0 provee innumerables instrumentos de

cooperación, que no sólo aceleran las interacciones
sociales entre personas que se encuentran separadas
por las dimensiones del tiempo y/o el espacio, si- no
que además su estructura reticular promueve la
gestación de espacios abiertos a la colaboración y la
inteligencia colectiva gracias a que muchos
interactúan con muchos


Tres ideas alrededor de la
intercreatividad:
Creative Commons, Folksonomia y
́
Creative commons (ONG): sin fines de lucro posee entre sus metas
Colaboratorios.
principales la creación de un espacio que promueva, facilite y garantice

el intercambio colectivo de obras y trabajos de artistas, científicos y
desarrolladores de programas, como forma de promover una cultura de
la libertad, basada en la confianza en intercambios creativos
comunitarios
 Folksonomia:permite generar datos producidos por la participación

de miles de usua- rios. Este sistema colaborativo usado por muchas
aplicaciones en red materializa la arquitec- tura de la participación,
así como las ideas de la inteligencia colectiva y la intercreatividad.

Flickr, Technorati, Amazon o El Mundo.
 Colaboratorio (Matsuura: el fundamento central de un colaboratorio es
que cualquiera que esté interesado pue- de aportar sus conocimientos,
experiencia o puntos de vista, ya que lo que interesa es la construcción
de mapas de conocimiento colectivo en permanente desarrollo

Más contenido relacionado

PPTX
Capitulo 2 planeta cerebro
PPT
planeta web
ODP
IntIntercreatividad y Web 2.0. La construcción de un cerebro digital planetar...
PPTX
Presentaciòn de web 2.0 cerebro digital planetario
PPTX
Intercreatividad y web 2.0
PPTX
Intercreatividad y web 2.0
PPT
Interactividad y Web 2.0
PPT
Planeta Web 2 0
Capitulo 2 planeta cerebro
planeta web
IntIntercreatividad y Web 2.0. La construcción de un cerebro digital planetar...
Presentaciòn de web 2.0 cerebro digital planetario
Intercreatividad y web 2.0
Intercreatividad y web 2.0
Interactividad y Web 2.0
Planeta Web 2 0

La actualidad más candente (14)

PPTX
Tics exposicion
PPTX
Planeta
PPTX
Intercreatividad y web 2.0
PPTX
Tics esposicion
PPTX
Intercreatividad y web 2.0. bessie nino
PPTX
Cap. 2 intercreatividad y web 2.0. La construcción de un cerebro digital plan...
DOC
Intercreatividad
PPT
Presentación de intercreatividad y web 2.0. verónica
PPTX
La construcción de un cerebro digital planetario
PPT
Diapositivas 3
PPTX
La intercreatividad y la web 2
PPTX
Intercreatividad y web 2.0 la construcción de un cerebro digital planetario
PPT
INTERCREATIVIDAD
PPTX
Cápitulo 2
Tics exposicion
Planeta
Intercreatividad y web 2.0
Tics esposicion
Intercreatividad y web 2.0. bessie nino
Cap. 2 intercreatividad y web 2.0. La construcción de un cerebro digital plan...
Intercreatividad
Presentación de intercreatividad y web 2.0. verónica
La construcción de un cerebro digital planetario
Diapositivas 3
La intercreatividad y la web 2
Intercreatividad y web 2.0 la construcción de un cerebro digital planetario
INTERCREATIVIDAD
Cápitulo 2
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Herramientas básicas del internet
PPTX
Sebastian garnica-1
PPT
Uroc8 7klas
PDF
Designboken 2013 / Awards for design excellence 2013
PDF
Clasifcicacion de los_sistemas
PPTX
PDF
Oberoi exquisite brochure 672 Favista Real Estate
PPTX
Historia de Linux D
PPTX
la comm digitale expliquée à mon boss
PPTX
Robótica y domotica
PDF
Aerial photography
PPT
Uroc6 7klas
PPTX
ALM_ Water Pollution Contol Laws
PDF
Asian GPs Could Run Afoul of AIFMD in Europe
PPTX
Tuberculosis
DOCX
Plan clase
DOCX
Fep proyctoooooooooo terminado
PDF
Techn product brochure ISO 5660-ver2014
PPTX
Seguridad en las_redes_sociales
Herramientas básicas del internet
Sebastian garnica-1
Uroc8 7klas
Designboken 2013 / Awards for design excellence 2013
Clasifcicacion de los_sistemas
Oberoi exquisite brochure 672 Favista Real Estate
Historia de Linux D
la comm digitale expliquée à mon boss
Robótica y domotica
Aerial photography
Uroc6 7klas
ALM_ Water Pollution Contol Laws
Asian GPs Could Run Afoul of AIFMD in Europe
Tuberculosis
Plan clase
Fep proyctoooooooooo terminado
Techn product brochure ISO 5660-ver2014
Seguridad en las_redes_sociales
Publicidad

Similar a Intercreatividad y web 2.0 (20)

PPT
Presentación1
PPT
planeta web
PPT
PresentacióN1
PPT
PresentacióN1
PPT
PresentacióN1
PPT
Presentación1
PPTX
La interactividad y la web 2
PPT
Intercreatividad y web 2.0. la construcción de un cerebro digita aida morenol
PPT
Intercreatividad y Web 2.0 Algunas Ideas
PPTX
Intercreatividad y Web 2.0
PPT
Planeta Web 2 0
PPT
Web 2 F
PPTX
LA CREACIÓN DE UNA CIVILIZACIÓN GLOBAL CON EL USO DE LA TECNOLOGÍA
PPT
R E S U M E N D E F U N D A M E N T O S D E M U L T I M E D I A
PPT
R E S U M E N D E F U N D A M E N T O S D E M U L T I M E D I A
PPT
R E S U M E N D E F U N D A M E N T O S D E M U L T I M E D I A
Presentación1
planeta web
PresentacióN1
PresentacióN1
PresentacióN1
Presentación1
La interactividad y la web 2
Intercreatividad y web 2.0. la construcción de un cerebro digita aida morenol
Intercreatividad y Web 2.0 Algunas Ideas
Intercreatividad y Web 2.0
Planeta Web 2 0
Web 2 F
LA CREACIÓN DE UNA CIVILIZACIÓN GLOBAL CON EL USO DE LA TECNOLOGÍA
R E S U M E N D E F U N D A M E N T O S D E M U L T I M E D I A
R E S U M E N D E F U N D A M E N T O S D E M U L T I M E D I A
R E S U M E N D E F U N D A M E N T O S D E M U L T I M E D I A

Último (20)

PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
IPERC...................................

Intercreatividad y web 2.0

  • 2. Intercreatividad y Web 2.0  Las aplicaciones Web 2.0 ofrecen nuevas oportunidades para la generación y distribución del conocimiento.  Para el análisis de este fenómeno tecno-social se integran los trabajos de diversos autores que han estudiado el principio de la colectivización del saber y la gestión del conocimiento.
  • 3.  Para los años 70 Bell advirtió la consolidacion de una ́ transformacion estructural de la vida moderna, al plantear ́ que la irrupcion de una sociedad post-industrial no ́ desplazaria a una sociedad industrial ni a una sociedad ́ agraria, pero sí sumaria una dimension fundamental en la ́ ́ administracion de los datos y de la informacion. ́ ́  Para el año 1993 Drucker complementaba estas ideas al señalar que en un periodo de 150 anos, del ano 1750 a ̃ ̃ 1900, el capitalismo y la tecnologia conquistaron al ́ mundo y crearon una civilizacion global impulsada por un ́ cambio radical del significado del conocimiento que pasó de ser un bien privado a un bien publico. ́
  • 4.  Himanen para el 2002 explica que los hackers consolidaron un sistema basado en la inteligencia colectiva el cual se concibe como un modelo abierto centrado en el libre intercambio de conocimiento.  Para describir la relevancia que han adquirido estas prácticas orientadas a favorecer el libre intercambio y generación de saberes, tanto colectivos como individuales, algunos conceptos se han desarrollado en torno a la idea del conocimiento abierto:      Intercreatividad (Berners-Lee, 1996) Inteligencia colectiva (Lévy, 2004) Multitudes Inteligentes (Rheingold, 2002) Sabiduría de las Multitudes (Surowiecki, 2004) Arquitectura de la Participación (O’Reilly, 2005).
  • 5. Intercreatividad (Berners-Lee). Intercambios creativos digitales.  Interactividad más creatividad.  La intercreatividad sustenta sus bases en la firme convicción que tras esta metodología de intercambio creativo es posible alcanzar un grado de conocimien- to cooperativo que beneficia y enriquece a todos los que participan de esta interacción.
  • 6. Inteligencia colectiva (Levy). Un ́ ciberespacio que conecta inteligencias.  Existencia de un saber colectivo.  La inteligencia colectiva parte del principio de que cada persona sabe sobre algo, por tanto nadie tiene el conocimiento absoluto.  Resulta fundamental la inclusión y participación de los conocimientos de todos
  • 7. Multitudes Inteligentes (Rheingold). Conocimientos colectivos apoyados en la Red  Explica la comunidad virtual como algo parecido a un ecosistema de subculturas y grupos espontáneamente constituidos.  Señala que estas nuevas formas de interacción posibilitadas por las tecnologías favorecen el intercambio de conocimiento colectivo y la construcción de un capital social, que se genera cuando se comparten las redes sociales, la confianza, la reci- procidad, las normas y valores para promover la colaboración y la cooperación entre las personas
  • 8. Sabiduria de las Multitudes ́ (Surowiecki). Cien cerebros piensan mejor que uno.  La suma de decisiones colectivas de muchas personas resulta más acertada que las decisiones individuales que pueda tomar un solo miembro del grupo.  Su trabajo propone cuatro condiciones fundamentales para alcanzar la suma de inteligencias: Diversidad de opiniones entre los individuos que conforman el grupo, Independencia de criterio, cierto grado de descentralización, que permita la existencia de subgrupos dentro del colectivo y existencia de algún mecanismo de inclusión de los juicios individuales en una decisión colectiva.
  • 9. Arquitectura de la Participacion ́ (O’Reilly)  Esta arquitectura se construye alrededor de las personas y no de las tecnologías  La Web 2.0 provee innumerables instrumentos de cooperación, que no sólo aceleran las interacciones sociales entre personas que se encuentran separadas por las dimensiones del tiempo y/o el espacio, si- no que además su estructura reticular promueve la gestación de espacios abiertos a la colaboración y la inteligencia colectiva gracias a que muchos interactúan con muchos
  • 10.  Tres ideas alrededor de la intercreatividad: Creative Commons, Folksonomia y ́ Creative commons (ONG): sin fines de lucro posee entre sus metas Colaboratorios. principales la creación de un espacio que promueva, facilite y garantice el intercambio colectivo de obras y trabajos de artistas, científicos y desarrolladores de programas, como forma de promover una cultura de la libertad, basada en la confianza en intercambios creativos comunitarios  Folksonomia:permite generar datos producidos por la participación de miles de usua- rios. Este sistema colaborativo usado por muchas aplicaciones en red materializa la arquitec- tura de la participación, así como las ideas de la inteligencia colectiva y la intercreatividad. Flickr, Technorati, Amazon o El Mundo.  Colaboratorio (Matsuura: el fundamento central de un colaboratorio es que cualquiera que esté interesado pue- de aportar sus conocimientos, experiencia o puntos de vista, ya que lo que interesa es la construcción de mapas de conocimiento colectivo en permanente desarrollo