SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
6
Lo más leído
10
Lo más leído
Timo
Karen Tenorio Monroy
Sección: 001
üEs un órgano linfoide primario especializado del sistema inmunológico.
üEs impar y mediano
üSu nombre proviene de la palabra griega μθύ ος (thymos), que
significa corazón, alma, deseo, vida (posiblemente a causa de su
ubicación en el pecho, cerca de donde se sienten en forma subjetiva
las emociones)
üEsta situado en la parte inferior del cuello y en la cavidad torácica,
anteriormente a la tráquea y a los grandes vasos del mediastino
inferior.
Características
Es un órgano transitorio, pero
su duración es muy variable.
El peso y tamaño del timo
aumenta hasta los 3 años.
La glándula experimenta una
lenta regresión cuando se
inicia la pubertad.
Esta involución termina
ordinariamente hacia los 25
años de edad.
El timo es de un color gris rosáceo,
dúctil, y lobulado por sus superficies
En el recién nacido, el timo pesa
aproximadamente 5g y mide 5cm
de largo, 15mm de ancho y 1cm
de espesor
Su peso aumenta 2g al año hasta
los 3 años de edad
Dentro de la glándula timo, maduran
las células T o linfocitos T. Las células T
son imprescindibles para el sistema
inmune adaptativo, mediante el cual el
cuerpo se adapta específicamente a
los invasores externos.
Forma
Se compone de dos
lobulos laterales
Unidos sobre la línea
media , excepto en sus
extremos , donde se
mantienen
independientes.
Es alargada de arriba
hacia abajo y
aplanada en sentido
anteroposterior ,
presenta cuatro caras.
Timo
Relaciones cervicales
Cara anterior
Se relaciona con la hoja
pretraqueal de la fascia cervical y
con los musculos infrahioideos
Cara posterior
Se aplica sobre la tráquea, se
moldea sobre ella y alcanza los
espacios entre la tráquea, la carótida
común y el nervio lanringeo
recurrente, a cada lado.
Cara lateral
Esta en contacto con las arterias
carótidas comunes derecha e
izquierda.
Hacia arriba (Extremos)
Los dos cuernos están unidos a la
parte inferior de los lobulos tiroideos
por tejido conjuntivo, esta unido al
borde inferior por medio del
ligamento tirotimico
Relaciones Torácicas
Cara anterior
Se relaciona con la cara de: el
esternón, los cartílagos costales y
las inserciones del musculos
esternotiroideo.
Cara posterior
Se moldea sobre la traquea, per
mas bajos son separados por el
arco aórtico, el tronco
braquiocefálico y la carótida
común izquierda.
Lateralmente
Se halla en contacto con la pleura
parietal (porción mediastinica), los
nervios frénicos y los vasos
pericardiofrenicas, sobre todo la
izquierda.
Timo
Celda timica
El timo esta contenido en un
espacio o celda , cuyas paredes
se encuentra constituidas por los
elementos anatómicos con los
que se relaciona.
Lateralmente, están las hojas
conjuntivas vasculares, vasos
carotideos, fascia endotoracica,
por el ligamento
esternopericardico superior
En sentido
vertical, es una
de las vías de
comunicación
cervicomediasti
nicas
Vascularización
Arterias
Dos arterias timicas superiores:
llegan al timo por sus
extremidades superiores ,
provenientes de la arteria tiroidea
inferior.
Dos arterias timicas laterales:
originadas en la arteria torácica
interna, llegan a los lobulos del
timo.
Una arteria timica posterior, la
arteria timica central: Procede del
tronco braquiocefálico en la
proximidad de su origen en arco
aórtico.
Las arterias del timo se
originan sobre todo en
las arterias torácicas
internas y tiroideas
inferiores.
Venas
Emergen de la superficie del
órgano, desde donde van a
terminar las venas toracias
internas, pericardiofrenicas ,
o tiroidea inferior .
Las venas timicas principales
drenan en la vena
braquiocefálica izquierda
Las venas accesorias,
drenan en las venas
torácicas internas y tiroideas
inferiores.
Inervación
• Los nervios del timo son de origen simpático , así como del nervio vago. Son
independientes de las raíces vasculares.
•
•
• Los linfáticos se originan bajo la capsula:
• Superiores: tributario de los ganglios profundos anteriores
• Anteriores: Terminan en los ganglios paraesternales
• Posteriores: Que alcanzan los ganglios prepericardicos
•
•
Bibliografía
• Henri Rouviere, Andre Delmas. (2005). Anatomia Humana descriptiva,
topografica y funcional. Francia : Elsevier.
•
• Latarjet, Ruiz Liard. (2012). Anatomia Humana . Bogota: Panamericana.

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Timo. HISTOLOGÍA
PPTX
Anatomia del bazo
PDF
Respuestas Algebra De Baldor
PDF
Parásitos con su morfología
PPTX
Anatomía colon ano y recto
PPT
Embriologia del Aparato espiratorio
PPTX
Hueso Occipital
Timo. HISTOLOGÍA
Anatomia del bazo
Respuestas Algebra De Baldor
Parásitos con su morfología
Anatomía colon ano y recto
Embriologia del Aparato espiratorio
Hueso Occipital

La actualidad más candente (20)

PPT
Histología de tejido linfoide
PPTX
Laringe
PPS
Aparato Digestivo y sus Cortes Histologicos Digestivo I I U V S: De: José R...
PPTX
Corazón y pericardio
PPTX
PPTX
Conducto torácico
PPT
Desarrollo de arterias y venas
PDF
Pulmón. Pulmones. Aparato respiratorio
PPTX
Histologia de la vena
PDF
Histologia Sistema respiratorio
PPTX
Anatomía (práctico de cabeza)
PPTX
Laringe ANATOMIA DEL CUELLO
PPTX
Alveolos Pulmonares - Histología de Lesson
PDF
Anatomía de la Vejiga urinaria
PPTX
Histología de glandulas Suprarrenal y pineal
PPTX
Región cervical posterior, lateral y anterior.
PPTX
Histología de la Cavidad Bucal y el Conducto alimentario
PDF
Timo, ganglio y bazo
PDF
HISTOLOGIA sistema vascular
PPTX
2. glándula tiroides y paratiroides.
Histología de tejido linfoide
Laringe
Aparato Digestivo y sus Cortes Histologicos Digestivo I I U V S: De: José R...
Corazón y pericardio
Conducto torácico
Desarrollo de arterias y venas
Pulmón. Pulmones. Aparato respiratorio
Histologia de la vena
Histologia Sistema respiratorio
Anatomía (práctico de cabeza)
Laringe ANATOMIA DEL CUELLO
Alveolos Pulmonares - Histología de Lesson
Anatomía de la Vejiga urinaria
Histología de glandulas Suprarrenal y pineal
Región cervical posterior, lateral y anterior.
Histología de la Cavidad Bucal y el Conducto alimentario
Timo, ganglio y bazo
HISTOLOGIA sistema vascular
2. glándula tiroides y paratiroides.
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Histologia Bazo y Timo
PPT
El Timo - Generalidades, Anatomía, Histología, Embriología, Relaciones, Irrig...
PPT
Sistema respiratorio2
PDF
Histología repaso 2
PDF
Órganos Linfoides
PPTX
PDF
órganos linfoides
PPT
Aula 1 orgãos linfoides leucocitos1
PPTX
Timo y Bazo. Patología
PPTX
PPTX
Timo
PPTX
Mediastino
PPT
Sistema endocrino
PPTX
GANGLIOS LINFÁTICOS, TIMO Y BAZO.
PDF
Anatomia del Sistema Inmunitario
PPTX
PPT
ORGANOS LINFOIDES
PPT
Histologia Bazo
PPT
Anatomia Mediastino
Histologia Bazo y Timo
El Timo - Generalidades, Anatomía, Histología, Embriología, Relaciones, Irrig...
Sistema respiratorio2
Histología repaso 2
Órganos Linfoides
órganos linfoides
Aula 1 orgãos linfoides leucocitos1
Timo y Bazo. Patología
Timo
Mediastino
Sistema endocrino
GANGLIOS LINFÁTICOS, TIMO Y BAZO.
Anatomia del Sistema Inmunitario
ORGANOS LINFOIDES
Histologia Bazo
Anatomia Mediastino
Publicidad

Similar a Timo (20)

PPTX
glandula timo y estructuras que la integran
PPTX
Timo.ant (2)
PPTX
Semana 11 2024.pptx Mediastino Torax y pulmones
PPTX
presentacion timo.pptx
PPTX
Anatomia de torax r1.
PPT
DOCX
Anatomia e histologia del oido
PPTX
anatomia tel timo
PDF
Glandula_tiroidea.pptx_20240608_152729_0000.pdf
PPTX
cuello visceral alejandra
PDF
timo-2-141127154918-conversion-gate02.pdf
PDF
(19 y 20) LARINGE - FARINGE - NUCA.pdf
PPT
Anatomia de laringe
PPTX
Laringe
DOCX
Anatomía del sistema respiratorio
DOCX
Anatomía del sistema respiratorio
PDF
laringe-140216170739-phpapp02.pdf
PPTX
ANATOMIA_TOPOGRAFICA_DEL_CUELLO.pptx universidad autonoma de puebla
PPTX
Glándula tiroides
glandula timo y estructuras que la integran
Timo.ant (2)
Semana 11 2024.pptx Mediastino Torax y pulmones
presentacion timo.pptx
Anatomia de torax r1.
Anatomia e histologia del oido
anatomia tel timo
Glandula_tiroidea.pptx_20240608_152729_0000.pdf
cuello visceral alejandra
timo-2-141127154918-conversion-gate02.pdf
(19 y 20) LARINGE - FARINGE - NUCA.pdf
Anatomia de laringe
Laringe
Anatomía del sistema respiratorio
Anatomía del sistema respiratorio
laringe-140216170739-phpapp02.pdf
ANATOMIA_TOPOGRAFICA_DEL_CUELLO.pptx universidad autonoma de puebla
Glándula tiroides

Último (20)

PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PDF
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
Enfermería comunitaria consideraciones g
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
neurología .pptx exposición sobre neurológica
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
El hombre, producto de la evolución,.pptx
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf

Timo

  • 2. üEs un órgano linfoide primario especializado del sistema inmunológico. üEs impar y mediano üSu nombre proviene de la palabra griega μθύ ος (thymos), que significa corazón, alma, deseo, vida (posiblemente a causa de su ubicación en el pecho, cerca de donde se sienten en forma subjetiva las emociones) üEsta situado en la parte inferior del cuello y en la cavidad torácica, anteriormente a la tráquea y a los grandes vasos del mediastino inferior.
  • 3. Características Es un órgano transitorio, pero su duración es muy variable. El peso y tamaño del timo aumenta hasta los 3 años. La glándula experimenta una lenta regresión cuando se inicia la pubertad. Esta involución termina ordinariamente hacia los 25 años de edad. El timo es de un color gris rosáceo, dúctil, y lobulado por sus superficies En el recién nacido, el timo pesa aproximadamente 5g y mide 5cm de largo, 15mm de ancho y 1cm de espesor Su peso aumenta 2g al año hasta los 3 años de edad Dentro de la glándula timo, maduran las células T o linfocitos T. Las células T son imprescindibles para el sistema inmune adaptativo, mediante el cual el cuerpo se adapta específicamente a los invasores externos.
  • 4. Forma Se compone de dos lobulos laterales Unidos sobre la línea media , excepto en sus extremos , donde se mantienen independientes. Es alargada de arriba hacia abajo y aplanada en sentido anteroposterior , presenta cuatro caras.
  • 6. Relaciones cervicales Cara anterior Se relaciona con la hoja pretraqueal de la fascia cervical y con los musculos infrahioideos Cara posterior Se aplica sobre la tráquea, se moldea sobre ella y alcanza los espacios entre la tráquea, la carótida común y el nervio lanringeo recurrente, a cada lado. Cara lateral Esta en contacto con las arterias carótidas comunes derecha e izquierda. Hacia arriba (Extremos) Los dos cuernos están unidos a la parte inferior de los lobulos tiroideos por tejido conjuntivo, esta unido al borde inferior por medio del ligamento tirotimico
  • 7. Relaciones Torácicas Cara anterior Se relaciona con la cara de: el esternón, los cartílagos costales y las inserciones del musculos esternotiroideo. Cara posterior Se moldea sobre la traquea, per mas bajos son separados por el arco aórtico, el tronco braquiocefálico y la carótida común izquierda. Lateralmente Se halla en contacto con la pleura parietal (porción mediastinica), los nervios frénicos y los vasos pericardiofrenicas, sobre todo la izquierda.
  • 9. Celda timica El timo esta contenido en un espacio o celda , cuyas paredes se encuentra constituidas por los elementos anatómicos con los que se relaciona. Lateralmente, están las hojas conjuntivas vasculares, vasos carotideos, fascia endotoracica, por el ligamento esternopericardico superior En sentido vertical, es una de las vías de comunicación cervicomediasti nicas
  • 10. Vascularización Arterias Dos arterias timicas superiores: llegan al timo por sus extremidades superiores , provenientes de la arteria tiroidea inferior. Dos arterias timicas laterales: originadas en la arteria torácica interna, llegan a los lobulos del timo. Una arteria timica posterior, la arteria timica central: Procede del tronco braquiocefálico en la proximidad de su origen en arco aórtico. Las arterias del timo se originan sobre todo en las arterias torácicas internas y tiroideas inferiores. Venas Emergen de la superficie del órgano, desde donde van a terminar las venas toracias internas, pericardiofrenicas , o tiroidea inferior . Las venas timicas principales drenan en la vena braquiocefálica izquierda Las venas accesorias, drenan en las venas torácicas internas y tiroideas inferiores.
  • 11. Inervación • Los nervios del timo son de origen simpático , así como del nervio vago. Son independientes de las raíces vasculares. • • • Los linfáticos se originan bajo la capsula: • Superiores: tributario de los ganglios profundos anteriores • Anteriores: Terminan en los ganglios paraesternales • Posteriores: Que alcanzan los ganglios prepericardicos • •
  • 12. Bibliografía • Henri Rouviere, Andre Delmas. (2005). Anatomia Humana descriptiva, topografica y funcional. Francia : Elsevier. • • Latarjet, Ruiz Liard. (2012). Anatomia Humana . Bogota: Panamericana.