SlideShare una empresa de Scribd logo
LOGO

TIPOS DE AUDITORIA
INFORMÁTICA

HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ , Enrique. Auditoría en
Informática. Un enfoque práctica, 2ª Edición,
México: Compañía Editorial Continental, 2000

Adm. De S. Eliana Marisol Monroy Matallana
U. Santo Tomás
AUDITORÍA DURANTE EL CICLO DE
DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS
DE INFORMACIÓN

• OBJETIVOS:
• Asegurar que exista un proceso metodológico
durante el ciclo de implantación y desarrollo
• Confirmar que el personal conozca la
metodología
• Evaluar el nivel de estandarización que tiene la
metodología
• Exponer recomendaciones pertinentes
• Comprobar que exista un proceso de formación
formal.
ACTIVIDADES
•
•
•
•
•
•

Comparar proyectos de planeación
Concertar citas con el personal
Revisar formularios correspondientes
Efectuar entrevistas
Elaborar borrador de informe
Revisarlo con el encargado de la función de
auditoría
• Elaborar y documentar formalmente el informe
REQUISITOS
• Formalizar el apoyo de la alta dirección para
que se brinden las facilidades necesarias
• Conocimiento del auditor acerca de los
aspectos a evaluar
• Técnicas para obtener y evaluar la información
• MS PROJECT
LOGO

MANTENIMIENTO
•
•
•
•

Hardware
Software
Sistemas de información
Red de Comunicación
OBJETIVOS
• Comprobar la existencia de políticas y
procedimientos formales relativos al
mantenimiento preventivo y correctivo
• Ver que el mantenimiento efectuado a los
elementos mencionados garantice la
continuidad de las operaciones principales del
negocio.
• Asegurar que el mantenimiento sea más
preventivo que correctivo
• Verificar que existan funciones asignadas de
manera formal
• Establecer medidas que garanticen la
continuidad de las operaciones
• Desarrollo y registro de Actividades de
mantenimiento preventivo y correctivo
ACTIVIDADES
Verificar proyectos de planeación
Concertar citas
Revisar formularios
Clasificar y almacenar la información
Elaborar, revisar el informe
Documentar soluciones y recomendaciones
Algunos Aspectos a Evaluar
¿Existe una lista de hardware del negocio?
¿Se cuenta con manuales o procedimientos
para el manejo de equipos?
¿Existen registros de actividades de
mantenimiento?
¿Quién es el responsable de controlar la
actividades de mantenimiento?
Señale si existe algún sistemas que apoye la
administración del mantenimiento:
 Calendarios de Mantenimientos
 Niveles de servicio
 Costos del Mantenimiento
 Causas y Soluciones del mantenimiento
 Tareas, fechas y responsables.
Existe un procedimiento para la actualización del
hardware
Responsables de la ejecución seguimiento y
autorización del mantenimiento (Estadísticas)
LOGO

REDES
Y
TELECOMUNICIONES
Administración
Instalación
Operación y Seguridad
OBJETIVOS
Asegurar que exista una función formal de la
administración de redes y telecomunicaciones
Existan procedimientos y controles para:
Administración de redes, instalación, operación,
mantenimiento
Detectar el grado de confianza, satisfacción y
desempeño que brindan las redes al negocio
Establecer parámetros de medición del
desempeño
Determinar que existen suficientes controles y
procedimientos
Instalar solamente el software autorizado.
ALGUNOS ASPECTOS A EVALUAR
¿La empresa cuenta con redes locales?
¿Cuántos equipos y periféricos conforman la
red?
¿Algún personal externo interviene en las
funciones de administración de redes?
¿Quiénes son los responsables de la seguridad y
control para garantizar el uso adecuado y la
protección de los SI?
¿Se cuenta con manuales de operación de red?
¿La red posee controles de acceso a personas
no autorizadas?
¿Existe una protección física adecuada a la
red?
¿Se contempla un seguro que proteja las
componentes de red?
Se han tomado en cuenta acciones o
consideraciones que ayuden al mejoramiento
de la red:






Evaluación Periódica
Capacitación
Respaldo de Información
Seguridad
Planes de Contingencia
LOGO

HARDWARE
Administración
Instalación
Operación y seguridad
OBJETIVOS
Garantizar que exista función formal para
administración, instalación, operación y
seguridad del hardware
Detectar grado de confianza, desempeño,
satisfacción,
Evaluar el grado de compatibilidad e integridad
entre computadores
ASPECTOS A EVALUAR
¿La empresa cuenta con PC, servidores,
estaciones de trabajo, minicomputadores?
¿Cuántos tipos de equipo tiene?
¿Qué garantiza que se está utilizando la
tecnología de hardware más adecuada para el
negocio?
¿las compras de los diferentes elementos del
equipo, así como su instalación se derivan de
un proceso de planeación y evaluación formal?
LOGO

SOFTWARE
Administración
Legalización e Instalación
Operación y seguridad
OBJETIVOS
Asegurar que exista una función formal para la
administración de software, la instalación,
operación, seguridad y actualización.
Detectar el grado de confianza, desempeño,
satisfacción del software existente
Asegurar un proceso formal para adquisición de
software
Evaluar el grado de soporte que se brinda a los
usuarios
Determinar si existen suficientes controles y
procedimientos
Evaluar acciones de
actualización de
software
Asegurar que solo se
encuentre instalado
software legalizado
Evaluar el grado de
integración
del
software
Aspectos a Evaluar
¿Qué software hay instalado y cuáles son las
versiones correspondientes?
Existe una administración formal del software
¿Cómo aseguran que el software fue comprado
legalmente?
¿Cómo se realiza el proceso de actualización
de software?
LOGO

SEGURIDAD
Hardware
Aplicaciones de Software
Plan de Contingencia y Recuperación
OBJETIVOS
Verificar que existan PPC relativos a la
seguridad dentro de la organización
Comprobar que el personal conozca los planes
y políticas de seguridad
Evaluar el grado de compromiso por parte de la
dirección y los usuarios
Asegurar la disponibilidad y continuidad de los
SI
Garantizar la confidencialidad, confiabilidad,
totalidad y exactitud de la información
Constatar que se brinde la seguridad necesaria
a los equipos
Comprobar los seguros para H, S, y SI
Confirmar la presencia de una función
responsable de las administración de la
seguridad en:
 Recursos humanos, materiales, financieros
relacionados con la tecnología informática
 Recursos tecnológicos
ASPECTOS POR EVALUAR
¿Hay políticas y procedimientos relativos al uso
y protección del hardware?
¿Existen controles de acceso a hardware?
¿Hay políticas de reemplazo de hardware?
 ¿La ubicación física de equipo de cómputo es
la más adecuada pensando en los diversos
desastres o contigencias que se pueden
presentar?
¿Hay procedimientos que garanticen la
continuidad?
¿Existen procedimientos, personal o tecnología
encargada de salvaguardar los equipos?
¿Existen procedimientos y registros de salidas y
entradas de hardware?
 ¿Existen políticas relativas al uso y protección
del software?
¿Considera que tanto la dirección como el
personal están conscientes de que los recursos
relacionados con la informática representan
activos para la empresa?
¿Existen planes de contingencia y de
recuperación de operaciones para desastres?

 ¿Si no tienen plan de contingencias, qué
acciones se han tomado para enfrentar las
eventualidades?

Más contenido relacionado

PPTX
Auditoria informatica
PPTX
Metodos de Auditoría Informatica 4
PPT
Metodos de Auditoría Informatica 2
PPSX
Semana 9 auditoría de sistemas de información
PPTX
Auditoria Informatica
PPTX
Presentación auditoria informatica
PPT
Metodos de Auditoría Informatica
PPS
Un1 auditoria de sistemas de informacion
Auditoria informatica
Metodos de Auditoría Informatica 4
Metodos de Auditoría Informatica 2
Semana 9 auditoría de sistemas de información
Auditoria Informatica
Presentación auditoria informatica
Metodos de Auditoría Informatica
Un1 auditoria de sistemas de informacion

La actualidad más candente (20)

DOCX
Alcance de la auditoría informática
PPT
Metodos de Auditoría Informatica 3
PDF
Auditoria de seguridad informatica
PPTX
Auditoria informatica 2012
PPTX
Auditoria de-sistemas
PDF
Auditoria Informática o de Sistemas - Introducción
PDF
Metodología crmr
PPTX
Auditorias de sistemas de información.
PPS
Auditoria de Sistemas Sesion 1
PDF
Auditoria informatica metodologias y fases
PPTX
AUDITORIA INFORMATICA
PPTX
Auditoria de la funcion informatica
PPTX
Capitulo 14,15,17. Auditoria informatica un enfoque practico
PPT
Principales areas de la auditoria informatica
PPTX
TECNICAS DE LA AUDITORIA DEL SISTEMA INFORMATICO
PDF
06 Normas de auditoria ti-410- Ecuador (1)
PPT
Auditoria informatica
PPTX
Clase conceptos introductorios
PDF
Auditoria informatica
PDF
Ejemplo de-auditoria de sistemas
Alcance de la auditoría informática
Metodos de Auditoría Informatica 3
Auditoria de seguridad informatica
Auditoria informatica 2012
Auditoria de-sistemas
Auditoria Informática o de Sistemas - Introducción
Metodología crmr
Auditorias de sistemas de información.
Auditoria de Sistemas Sesion 1
Auditoria informatica metodologias y fases
AUDITORIA INFORMATICA
Auditoria de la funcion informatica
Capitulo 14,15,17. Auditoria informatica un enfoque practico
Principales areas de la auditoria informatica
TECNICAS DE LA AUDITORIA DEL SISTEMA INFORMATICO
06 Normas de auditoria ti-410- Ecuador (1)
Auditoria informatica
Clase conceptos introductorios
Auditoria informatica
Ejemplo de-auditoria de sistemas
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Tipos de auditoria informatica
PPT
Auditoria informatica
PPTX
Herramientas y técnicas para la auditoria informática
PPT
Auditoria informatica
PDF
A3 ap auditoria_centro_de_computo
DOCX
Proyecto Final de Auditoria
PPSX
Auditoria informática
PPT
Auditoria informatica
DOCX
Proyecto final de auditoría
PPT
Clases teoricas-informe-coso-diapositivas-
DOC
Auditoría informática
DOCX
Proyecto de auditoria
PPT
PDF
Proyecto de auditoría informática aplicando la metodología cobit 4.1
PPT
Auditoria de sistemas
PPTX
La auditoría de software
DOCX
Actividad 1 auditoria de sistemas
PPTX
Auditoria de sistema
DOCX
Proyecto Auditoria
PDF
97047724 proyecto-final-epin-karen-toj-ide-0011193
Tipos de auditoria informatica
Auditoria informatica
Herramientas y técnicas para la auditoria informática
Auditoria informatica
A3 ap auditoria_centro_de_computo
Proyecto Final de Auditoria
Auditoria informática
Auditoria informatica
Proyecto final de auditoría
Clases teoricas-informe-coso-diapositivas-
Auditoría informática
Proyecto de auditoria
Proyecto de auditoría informática aplicando la metodología cobit 4.1
Auditoria de sistemas
La auditoría de software
Actividad 1 auditoria de sistemas
Auditoria de sistema
Proyecto Auditoria
97047724 proyecto-final-epin-karen-toj-ide-0011193
Publicidad

Similar a Tipos de auditoria informática (20)

PDF
Uso práctico de la metodología en Auditoría Informática
PDF
PDF
Auditoriasistemas
PPTX
2- Metodologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PDF
AUDITORIA DE LA FUNCION DE INFORMATICA
PPTX
AUDITORIA INFORMÁTICA: MANTENIMIENTO
DOC
Evaluacion De La Seguridad De Los Sistemas Informaticos
PDF
A3 ap sistemas_tecnologicos
DOC
Verificacion
PDF
Auditoria-metodologia agil-proyecto de auditoria-auditoria de escuela
PDF
Evaluacion de procesos
PDF
Evaluación de procesos
DOC
Ejemplo de-auditoria
PPTX
Auditoría de sistemas clase 3
PDF
Auditoria de sistemas
PDF
Auditoria de sistemas
DOCX
Auditoria de sistemas
DOCX
Tipos_de_Auditoria_Informatica_INICIO_AU.docx
DOCX
Proyecto auditoria
PPT
PRESENTACION
Uso práctico de la metodología en Auditoría Informática
Auditoriasistemas
2- Metodologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
AUDITORIA DE LA FUNCION DE INFORMATICA
AUDITORIA INFORMÁTICA: MANTENIMIENTO
Evaluacion De La Seguridad De Los Sistemas Informaticos
A3 ap sistemas_tecnologicos
Verificacion
Auditoria-metodologia agil-proyecto de auditoria-auditoria de escuela
Evaluacion de procesos
Evaluación de procesos
Ejemplo de-auditoria
Auditoría de sistemas clase 3
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
Tipos_de_Auditoria_Informatica_INICIO_AU.docx
Proyecto auditoria
PRESENTACION

Más de Eliana Marisol Monroy Matallana (20)

PPTX
Consejos para dar clases no presenciales
PPTX
PPTX
Archivos y carpetas en la computadora
PPTX
Almacenamiento en computadoras
PPTX
Informe de gestión modalidades
PPTX
Anteproyecto de investigación
PPTX
Mantenimiento preventivo de computadores
PPTX
Formación en tecnología e informática en primaria
PPTX
Informe de gestión modalidades
PPTX
PPTX
PPTX
Planteamiento del problema
PPTX
Objetivos Pautas para su formulación
PPTX
Planteamiento del problema
PPTX
Diagnóstico empresarial
PPSX
Ortografía general
PPSX
Construcción de párrafos
PPSX
Construcción de párrafos
Consejos para dar clases no presenciales
Archivos y carpetas en la computadora
Almacenamiento en computadoras
Informe de gestión modalidades
Anteproyecto de investigación
Mantenimiento preventivo de computadores
Formación en tecnología e informática en primaria
Informe de gestión modalidades
Planteamiento del problema
Objetivos Pautas para su formulación
Planteamiento del problema
Diagnóstico empresarial
Ortografía general
Construcción de párrafos
Construcción de párrafos

Último (20)

PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf

Tipos de auditoria informática

  • 1. LOGO TIPOS DE AUDITORIA INFORMÁTICA HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ , Enrique. Auditoría en Informática. Un enfoque práctica, 2ª Edición, México: Compañía Editorial Continental, 2000 Adm. De S. Eliana Marisol Monroy Matallana U. Santo Tomás
  • 2. AUDITORÍA DURANTE EL CICLO DE DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN • OBJETIVOS: • Asegurar que exista un proceso metodológico durante el ciclo de implantación y desarrollo • Confirmar que el personal conozca la metodología • Evaluar el nivel de estandarización que tiene la metodología • Exponer recomendaciones pertinentes • Comprobar que exista un proceso de formación formal.
  • 3. ACTIVIDADES • • • • • • Comparar proyectos de planeación Concertar citas con el personal Revisar formularios correspondientes Efectuar entrevistas Elaborar borrador de informe Revisarlo con el encargado de la función de auditoría • Elaborar y documentar formalmente el informe
  • 4. REQUISITOS • Formalizar el apoyo de la alta dirección para que se brinden las facilidades necesarias • Conocimiento del auditor acerca de los aspectos a evaluar • Técnicas para obtener y evaluar la información • MS PROJECT
  • 7. OBJETIVOS • Comprobar la existencia de políticas y procedimientos formales relativos al mantenimiento preventivo y correctivo • Ver que el mantenimiento efectuado a los elementos mencionados garantice la continuidad de las operaciones principales del negocio.
  • 8. • Asegurar que el mantenimiento sea más preventivo que correctivo • Verificar que existan funciones asignadas de manera formal • Establecer medidas que garanticen la continuidad de las operaciones • Desarrollo y registro de Actividades de mantenimiento preventivo y correctivo
  • 9. ACTIVIDADES Verificar proyectos de planeación Concertar citas Revisar formularios Clasificar y almacenar la información Elaborar, revisar el informe Documentar soluciones y recomendaciones
  • 10. Algunos Aspectos a Evaluar ¿Existe una lista de hardware del negocio? ¿Se cuenta con manuales o procedimientos para el manejo de equipos? ¿Existen registros de actividades de mantenimiento? ¿Quién es el responsable de controlar la actividades de mantenimiento?
  • 11. Señale si existe algún sistemas que apoye la administración del mantenimiento:  Calendarios de Mantenimientos  Niveles de servicio  Costos del Mantenimiento  Causas y Soluciones del mantenimiento  Tareas, fechas y responsables. Existe un procedimiento para la actualización del hardware Responsables de la ejecución seguimiento y autorización del mantenimiento (Estadísticas)
  • 13. Administración Instalación Operación y Seguridad OBJETIVOS Asegurar que exista una función formal de la administración de redes y telecomunicaciones Existan procedimientos y controles para: Administración de redes, instalación, operación, mantenimiento
  • 14. Detectar el grado de confianza, satisfacción y desempeño que brindan las redes al negocio Establecer parámetros de medición del desempeño Determinar que existen suficientes controles y procedimientos Instalar solamente el software autorizado.
  • 15. ALGUNOS ASPECTOS A EVALUAR ¿La empresa cuenta con redes locales? ¿Cuántos equipos y periféricos conforman la red? ¿Algún personal externo interviene en las funciones de administración de redes? ¿Quiénes son los responsables de la seguridad y control para garantizar el uso adecuado y la protección de los SI? ¿Se cuenta con manuales de operación de red? ¿La red posee controles de acceso a personas no autorizadas?
  • 16. ¿Existe una protección física adecuada a la red? ¿Se contempla un seguro que proteja las componentes de red? Se han tomado en cuenta acciones o consideraciones que ayuden al mejoramiento de la red:      Evaluación Periódica Capacitación Respaldo de Información Seguridad Planes de Contingencia
  • 19. OBJETIVOS Garantizar que exista función formal para administración, instalación, operación y seguridad del hardware Detectar grado de confianza, desempeño, satisfacción, Evaluar el grado de compatibilidad e integridad entre computadores
  • 20. ASPECTOS A EVALUAR ¿La empresa cuenta con PC, servidores, estaciones de trabajo, minicomputadores? ¿Cuántos tipos de equipo tiene? ¿Qué garantiza que se está utilizando la tecnología de hardware más adecuada para el negocio? ¿las compras de los diferentes elementos del equipo, así como su instalación se derivan de un proceso de planeación y evaluación formal?
  • 23. OBJETIVOS Asegurar que exista una función formal para la administración de software, la instalación, operación, seguridad y actualización. Detectar el grado de confianza, desempeño, satisfacción del software existente Asegurar un proceso formal para adquisición de software Evaluar el grado de soporte que se brinda a los usuarios Determinar si existen suficientes controles y procedimientos
  • 24. Evaluar acciones de actualización de software Asegurar que solo se encuentre instalado software legalizado Evaluar el grado de integración del software
  • 25. Aspectos a Evaluar ¿Qué software hay instalado y cuáles son las versiones correspondientes? Existe una administración formal del software ¿Cómo aseguran que el software fue comprado legalmente? ¿Cómo se realiza el proceso de actualización de software?
  • 27. Hardware Aplicaciones de Software Plan de Contingencia y Recuperación
  • 28. OBJETIVOS Verificar que existan PPC relativos a la seguridad dentro de la organización Comprobar que el personal conozca los planes y políticas de seguridad Evaluar el grado de compromiso por parte de la dirección y los usuarios Asegurar la disponibilidad y continuidad de los SI Garantizar la confidencialidad, confiabilidad, totalidad y exactitud de la información
  • 29. Constatar que se brinde la seguridad necesaria a los equipos Comprobar los seguros para H, S, y SI Confirmar la presencia de una función responsable de las administración de la seguridad en:  Recursos humanos, materiales, financieros relacionados con la tecnología informática  Recursos tecnológicos
  • 30. ASPECTOS POR EVALUAR ¿Hay políticas y procedimientos relativos al uso y protección del hardware? ¿Existen controles de acceso a hardware? ¿Hay políticas de reemplazo de hardware?  ¿La ubicación física de equipo de cómputo es la más adecuada pensando en los diversos desastres o contigencias que se pueden presentar? ¿Hay procedimientos que garanticen la continuidad?
  • 31. ¿Existen procedimientos, personal o tecnología encargada de salvaguardar los equipos? ¿Existen procedimientos y registros de salidas y entradas de hardware?  ¿Existen políticas relativas al uso y protección del software? ¿Considera que tanto la dirección como el personal están conscientes de que los recursos relacionados con la informática representan activos para la empresa?
  • 32. ¿Existen planes de contingencia y de recuperación de operaciones para desastres?  ¿Si no tienen plan de contingencias, qué acciones se han tomado para enfrentar las eventualidades?