2. Presentación
Soy un estudiante de informática, y también aprendiendo a programar de
manera autodidacta, todo lo que resuma en estas páginas es mi percepción y
todo lo que he llegado a aprender y entender, puedo estar equivocado en
muchas cosas como definiciones y ejercicios, pero a la vez se que un ejercicio
puede resolverse de muchísimas maneras, así que el hacerlo diferente pero que
cumpla con los objetivos que requiere un programa, es válido, al final citare los
libros de donde saque la información para este texto.
¡Muchas gracias y éxitos querido amigo programador!
En este tema aprenderemos a identificar y a utilizar los tipos de datos que se
manejan en Python y en la programación en general, además de conocer mas a
fondo las variables en nuestro programa.
Índice
1. Presentación
2. Objetivos
3. Contenido
4. Conclusión
5. Bibliografía
Objetivos
Objetivo general:
- Aprender la definición clara de variables y datos
Objetivos específicos:
- Entender que son las variables y las constantes
- Entender los diferentes tipos de datos que se manejan en los programas
- Aprender a utilizar los datos en el contexto útil y necesario del programa
- Aplicar lo aprendido en código
3. Contenido
Unidad 1: Datos
Los datos son todo lo que la computadora puede usar o procesar en un
programa para un objetivo. Un dato es una expresión general que describe los
objetos con los que opera una computadora.
En palabras sencillas los datos son todos los atributos que tiene un objeto, los
cuales podemos identificar según lo que podamos describir del objeto:
Por ejemplo, en un objeto llamado perro, ¿Qué características son descriptibles
en el objeto llamado perro?, podemos describir su raza, su edad, su nombre, etc.
Objeto Perro
Raza: salchicha
Edad: 27
Nombre_perro: Franz
En este ejemplo describimos las características y atributos de un perro.
Tipos de datos
Para describir a un objeto necesitamos ciertos tipos de datos, que utilizaremos
según sea conveniente y lo requiera el programa
Datos numéricos:
Enteros: Son todos aquellos números que no tienen un punto decimal,
pueden ser positivos o negativos, incluyendo el 0.
Ejemplos: 4, 27, -45, 15656, 730, -955
Reales: Son todos aquellos números que tienen punto decimal, pueden ser
positivos y negativos, incluyendo el 0
Ejemplos: -4.45, -5.3, 545.45, 5.0
Datos de cadena:
Partamos de que en una cadena se usan los números, las letras del alfabeto y
caracteres especiales, como los que tenemos en el teclado, $, @, &, ~, cada uno
4. de ellos de manera individual representan un carácter, y el conjunto de ellos o la
sucesión de caracteres forma una cadena, en la cadena el espacio en blanco
representa un carácter.
Carácter: Es el uso individual de cualquier carácter, usualmente los usamos en
comillas simples ‘‘.
Cadena: Es la agrupación de caracteres que forman un conjunto de palabras,
frases, información numérica no operable, etc. Usualmente se los usa entre
comillas dobles “”.
Datos lógicos:
Booleanos: Son todos aquellos datos que pueden tomar dos valores, el de
verdad o el de falso.
Unidad 2: Variables:
Para entender mejor el uso de una variable, tomemos el ejemplo anterior del
objeto perro:
Objeto Perro
Raza: salchicha
5. Edad: 7
Nombre_perro: Franz
Hemos identificado ciertas características en nuestro objeto el cual es un perro,
pero estas características carecerían de sentido si no usáramos los
identificadores, por ejemplo:
Objeto: perro
Salchicha
7
Franz.
Sin la información que nos dan los identificadores nuestro objeto y sus atributos
no serian nada comprensibles, en nuestro ejemplo podríamos sacar la
conclusión de que la salchicha es su alimento favorito, que son 7 los cachorros
que tiene, y que el dueño del perro se llama Franz, tales aseveraciones como
sabemos son incorrectas.
Los identificadores son los nombres que le damos a las variables, esta
información debe ser corta, pero a la vez descriptiva y fácil de entender e
interpretar.
Podemos mejorar un identificador en nuestro problema, en el identificador edad,
no especificamos como interpretar nuestro dato 7, podrían ser 7 días, meses,
años, por eso es importante brindar la mayor claridad en los identificadores:
Edad_perro_años: 7
Con eso aclarado, podemos definir que una variable es un espacio en la
memoria del computador donde se almacena un dato. Usamos un nombre (el
identificador) para referirnos a ese espacio y acceder a los datos guardados allí
durante la ejecución del programa.
Características de una variable:
Las características que tiene una variable son: nombre(identificador), el dato
asociado, además de que este puede cambiar de valor durante la ejecución del
programa.
6. Reglas para usar los identificadores en las variables:
Al momento de trabajar con los identificadores para nuestras variables, tenemos
ciertas reglas y normas para que este sea mas legible, y que no nos de errores.
1. Solo pueden tener letras, números y guiones bajos
2. Pueden empezar con una letra minúscula o con un guion bajo, nunca por
un número.
3. J:
4. No se permiten usar palabras claves o reservadas para nuestros
identificadores.
5. Evite usar artículos proposicionales como el, la, los, un, unos, de, etc.
Almacenamiento de un dato en una variable:
Hay dos maneras usuales en las que podemos almacenar un dato en una
variable, la primera es mediante la asignación:
Ej: edad_perro_años = 7
El signo de la asignación es el igual, =, esto indica que el dato entero 7 va a
ocupar un espacio en la memoria que se le ha asignado a la variable
edad_perro_años.
La otra manera es mediante teclado o por pantalla, esto significa que es el
usuario el que asigna un dato a la variable según sus necesidades o
requerimiento.
Ej:
7. Entonces, ¿para qué son útiles las variables, datos e identificadores?
Planteemos un problema: imaginemos a una persona con un sueldo base de
2500 Bs, y la empresa decide incrementar su salario en 150 Bs, podríamos
intentar algo como esto:
Este ejercicio estaría correcto en términos de funcionalidad, pero imaginemos
que es otro programador el que ve este problema, estará dudando de que
representa el valor de 150 Bs, podría ser un bono de puntualidad, podría ser un
adelanto, o un regalo simplemente, entonces la falta de información dificulta al
programador trabajar en ese programa.
La corrección a ese problema seria crear una variable con un identificador claro
y descriptivo, entonces se nos hará más fácil entender y trabajar en nuestro
programa.
Un segundo problema que nos podríamos plantear es que tenemos mas de 10
empleados en nuestra empresa, los cuales se benefician de este incremento
salarial, podríamos escribir para cada uno el valor de ese incremento, pero es
mucho mejor englobar ese dato en una variable, y usarlo en el extenso código
que requeriría un problema así, no solo nos facilita el escribir menos, sino que
nos facilita la legibilidad y comprensión de lo que se está trabajando.
Constantes:
Son todas las características que hemos definido con las variables con la
diferencia de que sus datos o valor no se modifican durante la ejecución del
programa, para representar una constante se usan letras mayúsculas.
8. Conclusión
Espero haber podido a ayudarles a entender mejor estos temas que son
fundamentales y básicos pare empezar en el mundo de la programación,
recuerda siempre leer la documentación oficial o en su defecto libro que aborden
estos temas.
Aprender el inglés siempre será un plus para ti, porque la tecnología avanza
rápidamente y la tecnología, la informática va cambiando, progresando y
adaptándose a las nuevas circunstancias y necesidades, y estos cambios en su
mayoría estarán primeramente en el inglés, así que busca información y
recursos actualizados
Bibliografía
Trejos, O. (2017). Lógica de programación. Ediciones de la u.
Herrera, J. (2017). Introducción a la lógica de programación. Editorial ElIZCOM
S.A.S.
Matthes, E. (2023). Python crash course: A hands-on, project-based introduction
to programming (3.ª ed.). No Starch Press.