4
Lo más leído
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
I.U.P “SANTIAGO MARIÑO”
CABIMAS EDO-ZULIA
REALIZADO POR:
WILEYDIS PALECIA.
ING. PETROLEO.
VIGAS
Tipos de Vigas.
• Viga en voladizo:
Una viga en voladizo es sólo el
que tiene un extremo con apoyo,
que tiene una pluma de grúa
firmemente unida a una columna
vertical rígida.
• Vigas con voladizo:
Es aquella en el que uno o ambos
extremos de la viga sobresalen de
los apoyos.
• Viga simple:
Es la que soporta sólo cargas que actúan
perpendiculares a su eje y que tiene sus
extremos sobre apoyos simples que actúan
perpendiculares a su eje.
Cargas aplicadas.
• Carga concentrada: Son las cargas aplicadas a una
porción muy pequeña de longitud de una viga.
• Carga distribuida: Es la carga que se ejerce a lo largo
de una longitud finita de la viga, la distribución puede ser
uniforme o no uniforme.
• Carga distribuida uniformemente: Son las
cargas de magnitud constante que actúan perpendiculares al
eje de una viga a lo largo del segmento significativo de la viga.
Procedimiento de análisis de reacciones.
Para determinar las reacciones de una viga mediante un análisis estático en dos dimensiones
se debe proceder de la siguiente manera:
• Determinar el diagrama de cuerpo libre, en el cual se aísla la viga de sus apoyos,
sustituyéndolas por las fuerzas que se generan en los apoyos o reacciones, así como las
fuerzas externas aplicadas en la viga.
• Determinar si el cuerpo es estáticamente determinado. Si el número de reacciones es
menor de tres (r3) la estructura es indeterminada y el análisis estático finaliza. Si la
estructura es isostática (r=3) se verifica la estabilidad, de no ser estable, el análisis
igualmente finaliza, solo el procedimiento continua si la estructura es isostática y estable.
• Se determinan las reacciones usando la Ecuación 1, de manera que en cada ecuación
exista una sola incógnita o reacción. El signo positivo de la respuesta para la magnitud de
la fuerza indica que el sentido supuesto inicialmente en el diagrama de cuerpo libre era
correcto, el signo negativo indica que el sentido correcto de la reacción es contrario al
supuesto inicialmente.
• Se deben determinar las tres reacciones usando tres ecuaciones de equilibrio.
• Los resultados deben ser verificados con las ecuaciones que no hayan sido utilizadas
Apoyos.
• Apoyo simple o de rodillo:
Un apoyo simple es uno que puede resistir
sólo fuerzas que actúan perpendiculares a una
viga.
• Apoyo de pasador:
Un ejemplo de un apoyo de pasador es una
bisagra que puede resistir fuerzas en dos
direcciones permite rotación con respecto
al eje de su pasador.
• Apoyo fijo o empotrado:
Un apoyo fijo es el que se mantiene sujeto
con firmeza de tal manera que resiste
fuerzas en cualquier dirección y también
impide la rotación de la viga en el apoyo.
Fuerzas cortantes.
Las fuerzas cortantes son fuerzas internas que se generan en el material de una viga para equilibrar
las fuerzas aplicadas externamente y para garantizar el equilibrio en todas sus partes.
La presencia de fuerzas cortantes se puede visualizar considerando cualquier segmento de la viga como un
cuerpo libre con todas las cargas externas aplicadas.
Diagramas de fuerza cortante.
El diagrama de fuerza cortante es una gráfica donde la vertical representa el valor de
la fuerza cortante en cualquier sección de la viga.
Los diagramas de fuerza cortante comienzan y terminan en cero en los extremos de la viga.
Las fuerzas cortantes internas que actúan con dirección hacia abajo se consideran positivas.
Las que lo hacen hacia arriba se consideran negativas.
Una carga concentrada o reacción dirigida hacia abajo provoca un incremento repentino
igual al valor dela fuerza cortante.
En cualquier segmento de una viga donde no hay cargas aplicadas, el valor de la fuerza
cortante se mantiene constante, lo que da por resultado una línea horizontal recta en el
diagrama de fuerza cortante.
Una carga concentrada en una viga provoca un cambio repentino de la fuerza cortante que
actúa en la misma en una cantidad igual a la magnitud de la carga y en la dirección de ésta.
Momentos flexionantes.
Los momentos flexionantes, además de las fuerzas cortantes, se desarrollan en vigas por la aplicación
de cargas perpendiculares a la viga. Estos momentos flexionantes son los que hacen que la viga
asuma su figura característica curvada o “flexionada”, desarrollada por la aplicación de cargas
perpendiculares a la viga.
Ecuación Diferencial de Deflexión en vigas.
Se derivan dos veces la ecuación de la elástica.
Para luego obtener la ecuación diferencial de Deflexión.
Sustituyendo
Método de doble integración.
Obtenemos la ecuación diferencial de
la elástica de una viga.
Se integra, y se obtiene la ecuación
general de la pendiente.
se integra nuevamente y se obtiene la
ecuación general de la flecha.
Este método nos permite calcular las pendientes y deflexiones de la viga en
cualquier punto. La dificultad radica en despejar las constantes de
integración. Esto se logra analizando las condiciones de apoyo y la
deformación de la viga.
Método de trabajo virtual.
Como se calcula el trabajo hecho por una fuerza y un momento
sobre una estructura?
Cuando se está en el rango elástico lineal, se tiene:
Es importante distinguir entre cuando una fuerza se aplica o no en
forma gradual.

Más contenido relacionado

PDF
Mecánica para Ingenieros Dinámica 3ra edicion j. meriam, l. g. kraige, will...
PPTX
Presentacion de estatica
PPT
Flexion De Vigas
PDF
1. ESFUERZO NORMAL Y DEFORMACIÓN UNITARIA NORMAL PDF - B -.pdf
PPT
Cálculo de momento de inercia
PDF
Problemas estatica
PPTX
PPTX
Vigas - Resistencia de los Materiales
Mecánica para Ingenieros Dinámica 3ra edicion j. meriam, l. g. kraige, will...
Presentacion de estatica
Flexion De Vigas
1. ESFUERZO NORMAL Y DEFORMACIÓN UNITARIA NORMAL PDF - B -.pdf
Cálculo de momento de inercia
Problemas estatica
Vigas - Resistencia de los Materiales

La actualidad más candente (20)

PDF
Fisica superior 3° bloque 1
PDF
EscobarPaul_ProyectoGrupal_Fisica.pdf
PDF
Módulo 2 y 3
DOC
Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...
PPTX
Estática 02 momento-2014
PDF
Teoria de errores con ejemplos
DOCX
Demostración de momento de inercia
PDF
2 estatica de las particulas estatica
DOCX
Procedimientos en levantamientos altimétricos
PDF
Vigas hiperestaticas
PPT
Diapositivas torque
PPT
Tippens fisica 7e_diapositivas_09b
PDF
Fuerza cortante (v) momento_flector (m)
PPT
Tippens fisica 7e_diapositivas_01
PPT
Tippens fisica 7e_diapositivas_04b
PDF
Capitulo 8 de Dinámica del movimiento
PPT
Torque y momento angular
PDF
Problemas resueltos trabajo mecánico
DOCX
96983098 informe-fluidos
PPT
Fuerzas equilibrio particula
Fisica superior 3° bloque 1
EscobarPaul_ProyectoGrupal_Fisica.pdf
Módulo 2 y 3
Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...
Estática 02 momento-2014
Teoria de errores con ejemplos
Demostración de momento de inercia
2 estatica de las particulas estatica
Procedimientos en levantamientos altimétricos
Vigas hiperestaticas
Diapositivas torque
Tippens fisica 7e_diapositivas_09b
Fuerza cortante (v) momento_flector (m)
Tippens fisica 7e_diapositivas_01
Tippens fisica 7e_diapositivas_04b
Capitulo 8 de Dinámica del movimiento
Torque y momento angular
Problemas resueltos trabajo mecánico
96983098 informe-fluidos
Fuerzas equilibrio particula
Publicidad

Similar a Tipos de viga (20)

PPTX
Vigas y todo lo relacionado
DOCX
Informe resistencia
PDF
Mecanica de los solidos
PDF
PDF
Teoria y practica_de_resistencia_de_materiales-_vigas
DOCX
Flexion de vigas
PDF
Apuntes resistencia de materiales iii
PDF
Apuntes resistencia de materiales iii
PDF
Apuntes resistencia de materiales iii
PDF
Apuntes resistencia de materiales iii
PDF
Apuntes resistencia de materiales
PDF
Apuntes resistencia de materiales iii
PPTX
Esfuerzo de flexión para la tecnologia de materiales.pptx
DOC
18840535 tipos-de-apoyos
PDF
Resistencia
PPTX
PPTX
DOCX
PABLO ESCALONA DIAGRAMAS DE FUERZA CORTANTE Y MOMENTO FLEXIONANTE
DOCX
proyecto formativocap1.docx
PDF
VIGAS.pdf
Vigas y todo lo relacionado
Informe resistencia
Mecanica de los solidos
Teoria y practica_de_resistencia_de_materiales-_vigas
Flexion de vigas
Apuntes resistencia de materiales iii
Apuntes resistencia de materiales iii
Apuntes resistencia de materiales iii
Apuntes resistencia de materiales iii
Apuntes resistencia de materiales
Apuntes resistencia de materiales iii
Esfuerzo de flexión para la tecnologia de materiales.pptx
18840535 tipos-de-apoyos
Resistencia
PABLO ESCALONA DIAGRAMAS DE FUERZA CORTANTE Y MOMENTO FLEXIONANTE
proyecto formativocap1.docx
VIGAS.pdf
Publicidad

Más de Yordi Dipas Ganboa (6)

PDF
EXPOSICION MUY ESPLICADA A FONDO EN EL TEMA ultrsonido
DOCX
Escaleras monografia
PPTX
Exposicion muros
DOCX
Ensayodecortedirecto 130826121403-phpapp01-1
PPTX
Copia de exposición suelos ii grupo sac
PPTX
Copia de exposición suelos ii grupo
EXPOSICION MUY ESPLICADA A FONDO EN EL TEMA ultrsonido
Escaleras monografia
Exposicion muros
Ensayodecortedirecto 130826121403-phpapp01-1
Copia de exposición suelos ii grupo sac
Copia de exposición suelos ii grupo

Último (20)

PPTX
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
PPTX
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PPTX
Usuarios en la arquitectura de la información
PDF
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
PPTX
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PPTX
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PDF
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
DOCX
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
Presentación final ingenieria de metodos
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
Usuarios en la arquitectura de la información
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk

Tipos de viga

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN I.U.P “SANTIAGO MARIÑO” CABIMAS EDO-ZULIA REALIZADO POR: WILEYDIS PALECIA. ING. PETROLEO. VIGAS
  • 2. Tipos de Vigas. • Viga en voladizo: Una viga en voladizo es sólo el que tiene un extremo con apoyo, que tiene una pluma de grúa firmemente unida a una columna vertical rígida. • Vigas con voladizo: Es aquella en el que uno o ambos extremos de la viga sobresalen de los apoyos. • Viga simple: Es la que soporta sólo cargas que actúan perpendiculares a su eje y que tiene sus extremos sobre apoyos simples que actúan perpendiculares a su eje.
  • 3. Cargas aplicadas. • Carga concentrada: Son las cargas aplicadas a una porción muy pequeña de longitud de una viga. • Carga distribuida: Es la carga que se ejerce a lo largo de una longitud finita de la viga, la distribución puede ser uniforme o no uniforme. • Carga distribuida uniformemente: Son las cargas de magnitud constante que actúan perpendiculares al eje de una viga a lo largo del segmento significativo de la viga.
  • 4. Procedimiento de análisis de reacciones. Para determinar las reacciones de una viga mediante un análisis estático en dos dimensiones se debe proceder de la siguiente manera: • Determinar el diagrama de cuerpo libre, en el cual se aísla la viga de sus apoyos, sustituyéndolas por las fuerzas que se generan en los apoyos o reacciones, así como las fuerzas externas aplicadas en la viga. • Determinar si el cuerpo es estáticamente determinado. Si el número de reacciones es menor de tres (r3) la estructura es indeterminada y el análisis estático finaliza. Si la estructura es isostática (r=3) se verifica la estabilidad, de no ser estable, el análisis igualmente finaliza, solo el procedimiento continua si la estructura es isostática y estable. • Se determinan las reacciones usando la Ecuación 1, de manera que en cada ecuación exista una sola incógnita o reacción. El signo positivo de la respuesta para la magnitud de la fuerza indica que el sentido supuesto inicialmente en el diagrama de cuerpo libre era correcto, el signo negativo indica que el sentido correcto de la reacción es contrario al supuesto inicialmente. • Se deben determinar las tres reacciones usando tres ecuaciones de equilibrio. • Los resultados deben ser verificados con las ecuaciones que no hayan sido utilizadas
  • 5. Apoyos. • Apoyo simple o de rodillo: Un apoyo simple es uno que puede resistir sólo fuerzas que actúan perpendiculares a una viga. • Apoyo de pasador: Un ejemplo de un apoyo de pasador es una bisagra que puede resistir fuerzas en dos direcciones permite rotación con respecto al eje de su pasador. • Apoyo fijo o empotrado: Un apoyo fijo es el que se mantiene sujeto con firmeza de tal manera que resiste fuerzas en cualquier dirección y también impide la rotación de la viga en el apoyo.
  • 6. Fuerzas cortantes. Las fuerzas cortantes son fuerzas internas que se generan en el material de una viga para equilibrar las fuerzas aplicadas externamente y para garantizar el equilibrio en todas sus partes. La presencia de fuerzas cortantes se puede visualizar considerando cualquier segmento de la viga como un cuerpo libre con todas las cargas externas aplicadas. Diagramas de fuerza cortante. El diagrama de fuerza cortante es una gráfica donde la vertical representa el valor de la fuerza cortante en cualquier sección de la viga.
  • 7. Los diagramas de fuerza cortante comienzan y terminan en cero en los extremos de la viga. Las fuerzas cortantes internas que actúan con dirección hacia abajo se consideran positivas. Las que lo hacen hacia arriba se consideran negativas. Una carga concentrada o reacción dirigida hacia abajo provoca un incremento repentino igual al valor dela fuerza cortante. En cualquier segmento de una viga donde no hay cargas aplicadas, el valor de la fuerza cortante se mantiene constante, lo que da por resultado una línea horizontal recta en el diagrama de fuerza cortante. Una carga concentrada en una viga provoca un cambio repentino de la fuerza cortante que actúa en la misma en una cantidad igual a la magnitud de la carga y en la dirección de ésta.
  • 8. Momentos flexionantes. Los momentos flexionantes, además de las fuerzas cortantes, se desarrollan en vigas por la aplicación de cargas perpendiculares a la viga. Estos momentos flexionantes son los que hacen que la viga asuma su figura característica curvada o “flexionada”, desarrollada por la aplicación de cargas perpendiculares a la viga.
  • 9. Ecuación Diferencial de Deflexión en vigas. Se derivan dos veces la ecuación de la elástica. Para luego obtener la ecuación diferencial de Deflexión. Sustituyendo
  • 10. Método de doble integración. Obtenemos la ecuación diferencial de la elástica de una viga. Se integra, y se obtiene la ecuación general de la pendiente. se integra nuevamente y se obtiene la ecuación general de la flecha. Este método nos permite calcular las pendientes y deflexiones de la viga en cualquier punto. La dificultad radica en despejar las constantes de integración. Esto se logra analizando las condiciones de apoyo y la deformación de la viga.
  • 11. Método de trabajo virtual. Como se calcula el trabajo hecho por una fuerza y un momento sobre una estructura?
  • 12. Cuando se está en el rango elástico lineal, se tiene:
  • 13. Es importante distinguir entre cuando una fuerza se aplica o no en forma gradual.