SlideShare una empresa de Scribd logo
DyC - TIPOS DE EVALUACIÓN - 1
TIPOS DE EVALUACIÓN
Esta clasificación atiende a diferentes criterios. Por tanto, se emplean uno u
otro en función del propósito de la evaluación, a los impulsores o ejecutores de
la misma, a cada situación concreta, a los recursos con los que contemos, a los
destinatarios del informe evaluador y a otros factores.
Según su finalidad y función
a) Función formativa: la evaluación se utiliza preferentemente como estrategia
de mejora y para ajustar sobre la marcha, los procesos educativos de cara a
conseguir las metas o expectativas previstos. Es la más apropiada para la
evaluación de procesos, aunque también es formativa la evaluación de
productos educativos, siempre que sus resultados se empleen para la mejor de
los mismos. Suele identificarse con la evaluación continua.
b) Función sumativa: suele aplicarse más en la evaluación de productos, es
decir, de procesos terminados, con realizaciones precisas y valorables. Con la
evaluación no se pretende modificar, ajustar o mejorar el objeto de la
evaluación, sino simplemente determinar su valía, en función del empleo que
se desea hacer del mismo posteriormente
Según su extensión
a) Evaluación global: se pretende abarcar todos los componentes o
dimensiones de los alumnos, del centro educativo, del programa, etc. Se
considera el objeto de la evaluación de un modo holístico, como una totalidad
interactuante, en la que cualquier modificación en uno de sus componentes o
dimensiones tiene consecuencias en el resto. Con este tipo de evaluación, la
comprensión de la realidad evaluada aumenta, pero no siempre es necesaria o
posible.
b) Evaluación parcial: pretende el estudio o valoración de determinados
componentes o dimensiones de una institución, de un programa educativo, de
rendimiento de unos alumnos, etc.
Según los agentes evaluadores
a) Evaluación interna: es aquella que es llevada a cabo y promovida por los
propios integrantes de una institución, un programa educativo, etc. A su vez, la
evaluación interna ofrece diversas alternativas de realización: autoevaluación,
heteroevaluación y coevaluación.
* Autoevaluación: los evaluadores evalúan su propio trabajo (un alumno su
rendimiento, una escuela o programa su propio funcionamiento, etc.). Los roles
de evaluador y evaluado coinciden en las mismas personas.
* Heteroevaluación: evalúan una actividad, objeto o producto, evaluadores
distintos a las personas evaluadas (el Consejo Escolar al Claustro de
profesores, un profesor a sus alumnos, etc.)
DyC - TIPOS DE EVALUACIÓN - 2
* Coevaluación: es aquella en la que unos sujetos o grupos se evalúan
mutuamente (alumnos y profesores mutuamente, unos y otros equipos
docentes, el equipo directivo al Consejo Escolar y viceversa). Evaluadores y
evaluados intercambian su papel alternativamente.
b) Evaluación externa: se da cuando agentes no integrantes de un centro
escolar o de un programa evalúan su funcionamiento. Suele ser el caso de la
"evaluación de expertos". Estos evaluadores pueden ser inspectores de
evaluación, miembros de la Administración, investigadores, equipos de apoyo a
la escuela, etc.
Estos dos tipos de evaluación son muy necesarios y se complementan
mutuamente. En el caso de la evaluación de centro, sobre todo, se está
extendiendo la figura del "asesor externo", que permite que el propio centro o
programa se evalúe a sí mismo, pero le ofrece su asesoría técnica y cierta
objetividad por su no implicación en la vida del centro.
Según el momento de aplicación
a) Evaluación inicial: se realiza al comienzo del curso académico, de la
implantación de un programa educativo, del funcionamiento de una institución
escolar, etc. Consiste en la recogida de datos en la situación de partida. Es
imprescindible para iniciar cualquier cambio educativo, para decidir los
objetivos que se pueden y deben conseguir y también para valorar si al final de
un proceso, los resultados son satisfactorios o insatisfactorios.
b) Evaluación procesual: consiste en la valoración a través de la recogida
continua y sistemática de datos, del funcionamiento de una escuela, de un
programa educativo, del proceso de aprendizaje de un alumno, de la eficacia
de un profesor, etc. a lo largo del periodo de tiempo fijado para la consecución
de unas metas u objetivos. La evaluación procesual es de gran importancia
dentro de una concepción formativa de la evaluación, porque permite tomar
decisiones de mejora sobre la marcha.
c) Evaluación final: consiste en la recogida y valoración de unos datos al
finalizar un periodo de tiempo previsto para la realización de un aprendizaje, un
programa, un trabajo, un curso escolar, etc. o para la consecución de unos
objetivos.
DyC - TIPOS DE EVALUACIÓN - 3
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
TÉCNICAS INSTRUMENTOS
SITUACIONES DE
EVALUACIÓN
OBSERVACIÓN
- Listas de control
- Escalas de calificación
(graduación)
- Registros individuales sobre
actitudes, comportamientos, datos
del aprendizaje
- Registros de conductas grupales
- Anecdotarios
- Diarios de clase
- Realización de tareas
- Trabajos en equipo
- Salidas de trabajo
- Puestas en común
INTERROGACIÓN
- Cuestionarios (autoevaluación):
abiertos, cerrados
- Entrevistas: abiertas – cerradas
– mixtas
- Test sociometrico
- Autocorrección de
informes
- Monografías
- Trabajos
ANÁLISIS DE
TAREAS
- Registro continuo de avances y
dificultades (cuadernos-
actividades grupales, etc.)
(Es la mayor fuente de
información)
- Actividades no
regladas
- Mapas conceptuales
- Juegos colectivos
- Debates dirigidos
PRUEBAS
- Orales
- Escritas
- Individuales
- Colectivas
- Objetivas
- De ensayo o respuesta libre
- Uso de fuentes:
diccionario, libros de
textos
- Procesos de
experimentación
- Participación en el
diseño de investigación

Más contenido relacionado

DOCX
Tipos de evaluacíon
PDF
Tipos de evaluación
PDF
la evaluación
PPTX
Evaluación. maru
DOCX
Tipos
PPTX
Entregable 1
PPTX
Tipos de-evaluacion
PPTX
Tipos de-evaluacion
Tipos de evaluacíon
Tipos de evaluación
la evaluación
Evaluación. maru
Tipos
Entregable 1
Tipos de-evaluacion
Tipos de-evaluacion

La actualidad más candente (8)

PPTX
2 .tiposdeevaluacion
PPTX
Tipos de-evaluacion
PPTX
Tipos de-evaluacion
PPTX
Presentación2.pptx -1
PPT
Evaluación
DOCX
Tipos de evaluacion jipson
PPTX
Evaluacion
DOCX
Diferencias entre medir y evaluar
2 .tiposdeevaluacion
Tipos de-evaluacion
Tipos de-evaluacion
Presentación2.pptx -1
Evaluación
Tipos de evaluacion jipson
Evaluacion
Diferencias entre medir y evaluar
Publicidad

Destacado (12)

PDF
ligon_pmp_cert
PDF
10 Steps To Job Search Success
ODP
Camino de santiago
DOCX
Chang chun petrochemical co., ltd.
PPTX
El inicio de nuestro futuro
PDF
Creation bases donnes_privees_professionnelles
PPTX
ヘプタゴンの10大ニュースで見る東北のクラウド事情
PDF
Email Blasting 101
DOCX
Mila kunis
PDF
PDF
프랑크푸르트 도서전 관람기 (2번째 버전)
PDF
Solutions manual-dynamics
ligon_pmp_cert
10 Steps To Job Search Success
Camino de santiago
Chang chun petrochemical co., ltd.
El inicio de nuestro futuro
Creation bases donnes_privees_professionnelles
ヘプタゴンの10大ニュースで見る東北のクラウド事情
Email Blasting 101
Mila kunis
프랑크푸르트 도서전 관람기 (2번째 버전)
Solutions manual-dynamics
Publicidad

Similar a Tipos de-evaluacion (1) (20)

PPTX
PDF
Tipos de-evaluacion
PDF
Tipos de-evaluacion
PDF
Tipos de-evaluacion de las tareas
DOCX
Tipos de evaluacion
PPTX
Evaluación educativa
PPTX
Evaluación por competencias
PPTX
Evaluaciòn Educativa Johana Vega
PPTX
PPTX
PPTX
La Evaluacion.pptx
PPT
Evaluación parte 1
PPTX
Evaluación propositos y formasx.pptx evaluación educativa
PPTX
TIPOS DE EVALUACIÓN.pptx
PDF
Evaluación Educativa
PDF
927354882.evaluacion educativa
PDF
Mi Evaluacion
PDF
927354882.evaluacion educativa
PDF
927354882.evaluacion educativa
PDF
Tipos y Funciones de Evaluación
Tipos de-evaluacion
Tipos de-evaluacion
Tipos de-evaluacion de las tareas
Tipos de evaluacion
Evaluación educativa
Evaluación por competencias
Evaluaciòn Educativa Johana Vega
La Evaluacion.pptx
Evaluación parte 1
Evaluación propositos y formasx.pptx evaluación educativa
TIPOS DE EVALUACIÓN.pptx
Evaluación Educativa
927354882.evaluacion educativa
Mi Evaluacion
927354882.evaluacion educativa
927354882.evaluacion educativa
Tipos y Funciones de Evaluación

Último (20)

PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo

Tipos de-evaluacion (1)

  • 1. DyC - TIPOS DE EVALUACIÓN - 1 TIPOS DE EVALUACIÓN Esta clasificación atiende a diferentes criterios. Por tanto, se emplean uno u otro en función del propósito de la evaluación, a los impulsores o ejecutores de la misma, a cada situación concreta, a los recursos con los que contemos, a los destinatarios del informe evaluador y a otros factores. Según su finalidad y función a) Función formativa: la evaluación se utiliza preferentemente como estrategia de mejora y para ajustar sobre la marcha, los procesos educativos de cara a conseguir las metas o expectativas previstos. Es la más apropiada para la evaluación de procesos, aunque también es formativa la evaluación de productos educativos, siempre que sus resultados se empleen para la mejor de los mismos. Suele identificarse con la evaluación continua. b) Función sumativa: suele aplicarse más en la evaluación de productos, es decir, de procesos terminados, con realizaciones precisas y valorables. Con la evaluación no se pretende modificar, ajustar o mejorar el objeto de la evaluación, sino simplemente determinar su valía, en función del empleo que se desea hacer del mismo posteriormente Según su extensión a) Evaluación global: se pretende abarcar todos los componentes o dimensiones de los alumnos, del centro educativo, del programa, etc. Se considera el objeto de la evaluación de un modo holístico, como una totalidad interactuante, en la que cualquier modificación en uno de sus componentes o dimensiones tiene consecuencias en el resto. Con este tipo de evaluación, la comprensión de la realidad evaluada aumenta, pero no siempre es necesaria o posible. b) Evaluación parcial: pretende el estudio o valoración de determinados componentes o dimensiones de una institución, de un programa educativo, de rendimiento de unos alumnos, etc. Según los agentes evaluadores a) Evaluación interna: es aquella que es llevada a cabo y promovida por los propios integrantes de una institución, un programa educativo, etc. A su vez, la evaluación interna ofrece diversas alternativas de realización: autoevaluación, heteroevaluación y coevaluación. * Autoevaluación: los evaluadores evalúan su propio trabajo (un alumno su rendimiento, una escuela o programa su propio funcionamiento, etc.). Los roles de evaluador y evaluado coinciden en las mismas personas. * Heteroevaluación: evalúan una actividad, objeto o producto, evaluadores distintos a las personas evaluadas (el Consejo Escolar al Claustro de profesores, un profesor a sus alumnos, etc.)
  • 2. DyC - TIPOS DE EVALUACIÓN - 2 * Coevaluación: es aquella en la que unos sujetos o grupos se evalúan mutuamente (alumnos y profesores mutuamente, unos y otros equipos docentes, el equipo directivo al Consejo Escolar y viceversa). Evaluadores y evaluados intercambian su papel alternativamente. b) Evaluación externa: se da cuando agentes no integrantes de un centro escolar o de un programa evalúan su funcionamiento. Suele ser el caso de la "evaluación de expertos". Estos evaluadores pueden ser inspectores de evaluación, miembros de la Administración, investigadores, equipos de apoyo a la escuela, etc. Estos dos tipos de evaluación son muy necesarios y se complementan mutuamente. En el caso de la evaluación de centro, sobre todo, se está extendiendo la figura del "asesor externo", que permite que el propio centro o programa se evalúe a sí mismo, pero le ofrece su asesoría técnica y cierta objetividad por su no implicación en la vida del centro. Según el momento de aplicación a) Evaluación inicial: se realiza al comienzo del curso académico, de la implantación de un programa educativo, del funcionamiento de una institución escolar, etc. Consiste en la recogida de datos en la situación de partida. Es imprescindible para iniciar cualquier cambio educativo, para decidir los objetivos que se pueden y deben conseguir y también para valorar si al final de un proceso, los resultados son satisfactorios o insatisfactorios. b) Evaluación procesual: consiste en la valoración a través de la recogida continua y sistemática de datos, del funcionamiento de una escuela, de un programa educativo, del proceso de aprendizaje de un alumno, de la eficacia de un profesor, etc. a lo largo del periodo de tiempo fijado para la consecución de unas metas u objetivos. La evaluación procesual es de gran importancia dentro de una concepción formativa de la evaluación, porque permite tomar decisiones de mejora sobre la marcha. c) Evaluación final: consiste en la recogida y valoración de unos datos al finalizar un periodo de tiempo previsto para la realización de un aprendizaje, un programa, un trabajo, un curso escolar, etc. o para la consecución de unos objetivos.
  • 3. DyC - TIPOS DE EVALUACIÓN - 3 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN TÉCNICAS INSTRUMENTOS SITUACIONES DE EVALUACIÓN OBSERVACIÓN - Listas de control - Escalas de calificación (graduación) - Registros individuales sobre actitudes, comportamientos, datos del aprendizaje - Registros de conductas grupales - Anecdotarios - Diarios de clase - Realización de tareas - Trabajos en equipo - Salidas de trabajo - Puestas en común INTERROGACIÓN - Cuestionarios (autoevaluación): abiertos, cerrados - Entrevistas: abiertas – cerradas – mixtas - Test sociometrico - Autocorrección de informes - Monografías - Trabajos ANÁLISIS DE TAREAS - Registro continuo de avances y dificultades (cuadernos- actividades grupales, etc.) (Es la mayor fuente de información) - Actividades no regladas - Mapas conceptuales - Juegos colectivos - Debates dirigidos PRUEBAS - Orales - Escritas - Individuales - Colectivas - Objetivas - De ensayo o respuesta libre - Uso de fuentes: diccionario, libros de textos - Procesos de experimentación - Participación en el diseño de investigación