SlideShare una empresa de Scribd logo
El maravilloso mundo
de la patología tiroidea.
1. Hipotiroidismo.
Guillermo Álvarez López.
MIR 3 Basauri- Ariz
Su médico y cada día el de más gente.
Empezando por el final: Bibliografía
• Pues como GPC, no gran cosa…
– En la pagina de Guia Salud no hay GPC especifica de
nada de tiroides (salvo hipotiroidismo congénito)
– En Fisterra hay variedad, pero lo más nuevo revisado
es del 2014 (pruebas tiroideas e hipotiroidismo
subclínico). El manejo del nódulo tiroideo es del 2011.
– Uptodate como siempre ofrece revisiones incluso del
2016 pero más centrado en lo hospitalario.
– Osakidetza no decepciona y no tiene GPC. (ni INFAC)
– Por lo tanto, haré una mezcla de todo…
Recordatorio breve.
• El tiroides es una glándula cervical
endocrina que produce T4
(tiroxina, 93%) ,T3 (triyodotironina, 7%, semivida
más corta,4 veces más potente) y calcitonina.
• La T4 se transforma en T3 en la sangre periférica
• Su funcionamiento esta estimulado mediante la
TSH hipofisaria, que a su vez la estimula la TRH
hipotalamica. Las hormonas tiroideas
(especialmente T3) inhiben TSH y TRH
Hormonas tiroideas:
• TSH (valores normales: 0.2-5 mUI/L, osakidetza
0.35-5.50, en embarazadas antes de 0.5-5). Limite
superior muy discutido (entre 4.5-6). Muy útil
como prueba de cribado de disfunción tiroidea,
pero puede no serlo en ciertos pacientes.
• T4: distingue hipo/hipertiroidismo subclínico de
clínico
• T3: sirve para descartar tirotixicosis si TSH
suprimida y T4 normal.
Tiroides autodocencia
Hipotiroidismo
(Bada badum…)
Datos generales
• Disminución de la actividad biológica de las
hormonas tiroideas.
• Prevalencia de clínico del 0.3% (hasta 2%) y
subclínico del 4.3% (1% entre 60-84 años
según otros en España, 1-10% en general)
• Transitorios: tiroiditis silente, postparto y De
Quervain. Farmacos y yodo. Permanente:
Hashimoto y yatrogenico
Cuando sospechar hipotiroidismo
• Si clínica compatible (aunque la sintomatología es vaga e
insidiosa). Especialmente en mujeres >45 a o en >60 a
• Algunas alteraciones analíticas se relacionan con
hipotiroidismo: ↑ col (>300), ↑ CPK, ↑ LDH, ↑ prolactina,
hipoNa y anemia.
• Está justificado realizar el cribado de la función tiroidea si
estas alteraciones analíticas persisten al menos dos semanas,
aparecen combinadas en un paciente previamente eutiroideo
o cuando exista riesgo más elevado de enfermedad tiroidea
(embarazadas, farmacos, alt hipotalamica-hipofisaria, bocio,
enf autoinmunes, tto con I131, AF)
Causas de hipotiroidismo.
• Tiroiditis linfocitaria crónica autoinmune (Hashimoto).
Causa más común en zonas no deficitarias de yodo.
Forma bociogena o atrófica. La mayoria permanente.
• Yatrogeno.
• Deficit de yodo (bocio endemico). Tb exceso
• Farmacos: yodo, litio, amiodarona, If a, fenitoina,
carbamacepina, colestiramina.
• Enf infiltrativas (Tiroiditis Riedel, hemocromatosis…)
• Transitorios: Tiroiditis silente o postparto, subaguda o
granulmatosa, prematuridad, interrupcion del tto
• Secundario y terciario.
Clínica de hipotiroidismo
• General: Intolerancia al frio, ↓ apetito, ↑ peso, voz ronca
y aspera. Hiponatremia dilucional.
• Piel: mixedema, piel fria palida, cabello fragil y grueso
(caída), hiperqueratosis, uñas quebradizas, edema
periorbitario…
• CV: Bajo gasto (fatiga, disnea), derrame pericárdico.
• Respi: Rinitis, hipoventilación con hipercapnia, SAHOS.
• GI: estreñimiento, hiperplasia gingival, ↓ gusto
• Anemia normo-macro
• NM: BradiTODO, parestesias, hipoacusia, somnolencia,
depresión, neuropatías periféricas (tunel carpiano), ↓
RTM, miopatia…
Diagnóstico:
• TSH (añaden generalmente la T4 si sale
alterada)
• Anticuerpos antitiroideos. Poco útiles en el
diagnóstico etiológico (positividad sin
repercusión hasta en n 7-25% de la
población), aunque en casos de
hipotiroidismo subclínico, tiroiditis silente o
postparto tienen valor pronóstico.
• Pruebas de imagen: si exploración anormal.
Hipotiroidismo subclínico.
• Las causas del hipotiroidismo subclínico y sus
manifestaciones pueden ser las mismas que las formas
clínicas.
• Confirmar con una segunda determinación.
• Solo tratar en embarazadas o deseo gestacional (> riesgo de
preterminos) etiología conocida de hipotiroidismo
(iatrogenia), coexistencia de procesos autoinmunitario y en
crecimiento; y valorar en riesgo de progresión a clínico
(TSH>10, sintomas, anticuerpos antitiroideos), bocio
palpable o disfunción ovulatoria con infertilidad.
• El tto no parece asociarse a ↓ eventos CV, ni mejorar peso
ni TA.
Tratamiento:
• Tto sustitutivo: levotiroxina: Eutirox,
levothroid y Dexnon.
• En adultos sin patología CV, iniciar tto a dosis
sustitutivas plenas (1.4-1.6 mcg/kg/d)
• En ancianos o pac con pat CV asociada,
menores dosis (50 mcg/d) o incluso 25 mcg en
ancianos con pat CV o hipotiroidismo ↑ evol.
• ↑ dosis si: iatrogenia, malabsorción, emb o
interacción con farmacos.
Seguimiento
• La dosis de mantenimiento se ajustarán cada
4-8 semanas según el TSH (añadir 12 o 25).
Cuando se consiga eutiroideo, TSH anual.
• Subclinico: TSH anual.
• En jovenes y adultos se recomienda TSH entre
0.5-2.5, mientras que en ancianos entre 3-5.
• Se habla d controlar las TSH entre 3 y 5…
• Considerar retirada en causas reversibles.
Criterios de derivación
• < 18 a.
• Embarazadas y tiroiditis postparto (ya no
amigos!)
• Falta de respuesta al tto.
• Cardiopatas
• Hipotiroidismo por farmacos.
• Hipotiroidismo central.
• Alt estructurales del tiroides.
• Otras enfermedades endocrinas
Hipotiroidismo en embarazadas (I)
• La realización del cribado sin embargo a nivel
mundial es un tema controvertido…
• Sin embargo, hay un Nuevo protocolo (pendiente
de validación por la OSI, pero ya aprobado)
• La TSH en este grupo cambia de rango a entre
2.5-4.48
• Pedir TSH y Ac TPO a todas las mujeres con
deseo gestacional y a las embarazadas en 1º
Trimestre (semana 10 aprox), coincidiendo con la
analítica de screening de Ginecología.
Hipotiroidismo en embarazadas (II)
• Tratamiento:
• TSH>2,5 >4,48 en 1º T y >3 en 2º y 3º T: 1 mcg/Kg.
• Hipotiroidismo Previo: Aumentar la dosis un 30%:
– Doblar la dosis 2 dias por semana.
» Ejemplo: Eutirox 100 /d, pasaría a 100 de Lunes a Viernes y 200 Sábados y
Domingos.
• TSH>10: Levotiroxina 1,6 mcg/Kg de inicio
– Ayunas: 20 min antes de desayuno, solo con agua. Separar del Fe, Calcio,…
– Control en 4 semanas inicialmente.
– Cada 6 sem en 1ª mitad de embarazo (<20 sem)
– Una por Trimestre en 2ª mitad de embarazo (>20 sem)
– Ajuste de dosis: 12-25 mcg/d.
• Tras parto:
– TSH inicial 2,5-4,5 pasa a 4,48 y Ac TPO neg: stop Tto.
– TSH inicial 2,5-4,5 pasa a 4,48 y Ac TPO pos y precisó >50 mcg : continuar Tto y evaluar a
las 4-6 sem.
– Si TSH inicial >10: reducir un 30% la dosis.
– Si Hipotiroidismo previo: volver a dosis previas.
– Control TSH 4-6 sem tras parto.
Bibliografia: (de verdad)
• Manual de Diagnóstico y terapéutica Médica. H 12 de
Octubre. 7º edición (2012).
• Guía terapéutica en Atención primaria. SEMFYC 5º
edición (6/2013)
• Los 40 principales de AMF (Monográfico: capitulo
hipotiroidismo)
• Sección explorando: AMF (2010). ¿Tiene bocio?
• Fisterra:
– Hipotiroidismo subclínico (2014)
– -Pruebas funcionales tiroideas (2014)
– Hipotiroidismo (2013)
Eskerrik asko!

Más contenido relacionado

PDF
(2017 11-14) urgencias derivadas del uso indebido de alcohol y drogas (ppt)
PPT
Hipertirodismo
PPTX
Tratamiento farmacológico alcoholismo
PPTX
(21 12-21) patología tiroidea en ap. (ppt).docx
PDF
Psicofarmacología para R1
PPT
ODP
Dolor abdominal
(2017 11-14) urgencias derivadas del uso indebido de alcohol y drogas (ppt)
Hipertirodismo
Tratamiento farmacológico alcoholismo
(21 12-21) patología tiroidea en ap. (ppt).docx
Psicofarmacología para R1
Dolor abdominal

La actualidad más candente (20)

PPTX
Mi paciente consulta por... Perdida de conciencia
PPT
Casos hipertension arterial
PDF
Manejo del hipotiroidismo en AP
PPTX
Sesion clínica: Doctora, ¿por qué tengo anemia?
PDF
Manejo cefalea en atención primaria2
PPTX
Doctor, la lumbalgia me está matando
PDF
Anafilaxia - Dra Guacimara L. Hdez Santana
PPT
Manejo de cefaleas.nice 2012
PPTX
Cefaleas en atención primaria
PPT
(2015-03-17) Doctor, tengo hipo (ppt)
PPTX
Inhibidores de la bomba de protones
PPTX
(2016 12-22)razonamiento clínico sindrome neuroleptico maligno (ppt)
PPTX
Caso clinico alucinaciones Olfatorias
PPTX
TRATAMIENTO DE HTA, PAUTAS BASICAS - Dr. AYBAR MAINO, JERONIMO
PPTX
Hipertensión arterial
PPTX
Varón de 37 años con diagnóstico de HTA
DOCX
Casos clinicos
PPTX
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
Mi paciente consulta por... Perdida de conciencia
Casos hipertension arterial
Manejo del hipotiroidismo en AP
Sesion clínica: Doctora, ¿por qué tengo anemia?
Manejo cefalea en atención primaria2
Doctor, la lumbalgia me está matando
Anafilaxia - Dra Guacimara L. Hdez Santana
Manejo de cefaleas.nice 2012
Cefaleas en atención primaria
(2015-03-17) Doctor, tengo hipo (ppt)
Inhibidores de la bomba de protones
(2016 12-22)razonamiento clínico sindrome neuroleptico maligno (ppt)
Caso clinico alucinaciones Olfatorias
TRATAMIENTO DE HTA, PAUTAS BASICAS - Dr. AYBAR MAINO, JERONIMO
Hipertensión arterial
Varón de 37 años con diagnóstico de HTA
Casos clinicos
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Eleena Ecosystem
PPTX
AGRİGENTO
PDF
Life park condomínio club
PPT
Aparato digestivo
PPTX
мои достижения
PPT
Neumonía adquirida en la comunidad
PPTX
Hipertransaminasemia
PPTX
Sleeping beauty-burdur
PPTX
Startup SP - Sebrae São José do Rio Preto
PPTX
Cribado del cáncer colorrectal, vigilancia de pólipos
PPTX
Jordan Ecosystem
PPT
Tratamiento de la insuficiencia cardiaca
PPTX
PPT
Diabetes mellitus tipo 2
PPTX
PPTX
Características de los seres v ivos 02
PPTX
Cosol - Pitch para investidores
Eleena Ecosystem
AGRİGENTO
Life park condomínio club
Aparato digestivo
мои достижения
Neumonía adquirida en la comunidad
Hipertransaminasemia
Sleeping beauty-burdur
Startup SP - Sebrae São José do Rio Preto
Cribado del cáncer colorrectal, vigilancia de pólipos
Jordan Ecosystem
Tratamiento de la insuficiencia cardiaca
Diabetes mellitus tipo 2
Características de los seres v ivos 02
Cosol - Pitch para investidores
Publicidad

Similar a Tiroides autodocencia (20)

PPT
Trastornos tiroideos en el embarazo
PPT
Trastornos tiroideos en el embarazo
PPTX
Hipotiroidismo y depresion
PPTX
1. HIPOTIROIDISMO FINAL CLINICO Y SUBCLINCIO.pptx
PPTX
Tiroides y embarazo 2021
PPT
Patología tiroidea en ap
PPT
Disfuncion tiroidea
PPT
Tiroides y embarazo
PPT
Patología tiroidea y gestación
PPT
Tiroides Y Embarazo
PPT
Patología tiroidea y embarazo
PPTX
hipotiroidismo PARA UNIVERSIDADES AQP.pptx
PPTX
SESION II POBLACIONES ESPECIALES.pptx PPT
PDF
Tiroides y Embarazo
PPT
Taller tiroidesembarazo
PDF
Hipotiroidismo - Endocrinología clínica.pdf
PPTX
HIPERTIROIDISMO.pptx
PPTX
Enfermedad tiroideas en el embarazo
PDF
Patologia tiroidea y gestación. Dra Clara Toran.pdf
PPTX
EXPO Tiroides y embarazo.pptx
Trastornos tiroideos en el embarazo
Trastornos tiroideos en el embarazo
Hipotiroidismo y depresion
1. HIPOTIROIDISMO FINAL CLINICO Y SUBCLINCIO.pptx
Tiroides y embarazo 2021
Patología tiroidea en ap
Disfuncion tiroidea
Tiroides y embarazo
Patología tiroidea y gestación
Tiroides Y Embarazo
Patología tiroidea y embarazo
hipotiroidismo PARA UNIVERSIDADES AQP.pptx
SESION II POBLACIONES ESPECIALES.pptx PPT
Tiroides y Embarazo
Taller tiroidesembarazo
Hipotiroidismo - Endocrinología clínica.pdf
HIPERTIROIDISMO.pptx
Enfermedad tiroideas en el embarazo
Patologia tiroidea y gestación. Dra Clara Toran.pdf
EXPO Tiroides y embarazo.pptx

Más de Residentes_de_Galdakao (11)

PPT
Manejo nc3b3dulo-tiroideo
PPT
Fibrilación auricular
PPTX
Insuficiencia cardíaca
PPT
Crisis hipertensiva
PPTX
Estreñimiento
PPTX
Enfermedad hepática grasa no alcoholica
PPT
Diarrea cronica
Manejo nc3b3dulo-tiroideo
Fibrilación auricular
Insuficiencia cardíaca
Crisis hipertensiva
Estreñimiento
Enfermedad hepática grasa no alcoholica
Diarrea cronica

Último (20)

PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
Enfermería comunitaria consideraciones g
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
El hombre, producto de la evolución,.pptx
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf

Tiroides autodocencia

  • 1. El maravilloso mundo de la patología tiroidea. 1. Hipotiroidismo. Guillermo Álvarez López. MIR 3 Basauri- Ariz Su médico y cada día el de más gente.
  • 2. Empezando por el final: Bibliografía • Pues como GPC, no gran cosa… – En la pagina de Guia Salud no hay GPC especifica de nada de tiroides (salvo hipotiroidismo congénito) – En Fisterra hay variedad, pero lo más nuevo revisado es del 2014 (pruebas tiroideas e hipotiroidismo subclínico). El manejo del nódulo tiroideo es del 2011. – Uptodate como siempre ofrece revisiones incluso del 2016 pero más centrado en lo hospitalario. – Osakidetza no decepciona y no tiene GPC. (ni INFAC) – Por lo tanto, haré una mezcla de todo…
  • 3. Recordatorio breve. • El tiroides es una glándula cervical endocrina que produce T4 (tiroxina, 93%) ,T3 (triyodotironina, 7%, semivida más corta,4 veces más potente) y calcitonina. • La T4 se transforma en T3 en la sangre periférica • Su funcionamiento esta estimulado mediante la TSH hipofisaria, que a su vez la estimula la TRH hipotalamica. Las hormonas tiroideas (especialmente T3) inhiben TSH y TRH
  • 4. Hormonas tiroideas: • TSH (valores normales: 0.2-5 mUI/L, osakidetza 0.35-5.50, en embarazadas antes de 0.5-5). Limite superior muy discutido (entre 4.5-6). Muy útil como prueba de cribado de disfunción tiroidea, pero puede no serlo en ciertos pacientes. • T4: distingue hipo/hipertiroidismo subclínico de clínico • T3: sirve para descartar tirotixicosis si TSH suprimida y T4 normal.
  • 7. Datos generales • Disminución de la actividad biológica de las hormonas tiroideas. • Prevalencia de clínico del 0.3% (hasta 2%) y subclínico del 4.3% (1% entre 60-84 años según otros en España, 1-10% en general) • Transitorios: tiroiditis silente, postparto y De Quervain. Farmacos y yodo. Permanente: Hashimoto y yatrogenico
  • 8. Cuando sospechar hipotiroidismo • Si clínica compatible (aunque la sintomatología es vaga e insidiosa). Especialmente en mujeres >45 a o en >60 a • Algunas alteraciones analíticas se relacionan con hipotiroidismo: ↑ col (>300), ↑ CPK, ↑ LDH, ↑ prolactina, hipoNa y anemia. • Está justificado realizar el cribado de la función tiroidea si estas alteraciones analíticas persisten al menos dos semanas, aparecen combinadas en un paciente previamente eutiroideo o cuando exista riesgo más elevado de enfermedad tiroidea (embarazadas, farmacos, alt hipotalamica-hipofisaria, bocio, enf autoinmunes, tto con I131, AF)
  • 9. Causas de hipotiroidismo. • Tiroiditis linfocitaria crónica autoinmune (Hashimoto). Causa más común en zonas no deficitarias de yodo. Forma bociogena o atrófica. La mayoria permanente. • Yatrogeno. • Deficit de yodo (bocio endemico). Tb exceso • Farmacos: yodo, litio, amiodarona, If a, fenitoina, carbamacepina, colestiramina. • Enf infiltrativas (Tiroiditis Riedel, hemocromatosis…) • Transitorios: Tiroiditis silente o postparto, subaguda o granulmatosa, prematuridad, interrupcion del tto • Secundario y terciario.
  • 10. Clínica de hipotiroidismo • General: Intolerancia al frio, ↓ apetito, ↑ peso, voz ronca y aspera. Hiponatremia dilucional. • Piel: mixedema, piel fria palida, cabello fragil y grueso (caída), hiperqueratosis, uñas quebradizas, edema periorbitario… • CV: Bajo gasto (fatiga, disnea), derrame pericárdico. • Respi: Rinitis, hipoventilación con hipercapnia, SAHOS. • GI: estreñimiento, hiperplasia gingival, ↓ gusto • Anemia normo-macro • NM: BradiTODO, parestesias, hipoacusia, somnolencia, depresión, neuropatías periféricas (tunel carpiano), ↓ RTM, miopatia…
  • 11. Diagnóstico: • TSH (añaden generalmente la T4 si sale alterada) • Anticuerpos antitiroideos. Poco útiles en el diagnóstico etiológico (positividad sin repercusión hasta en n 7-25% de la población), aunque en casos de hipotiroidismo subclínico, tiroiditis silente o postparto tienen valor pronóstico. • Pruebas de imagen: si exploración anormal.
  • 12. Hipotiroidismo subclínico. • Las causas del hipotiroidismo subclínico y sus manifestaciones pueden ser las mismas que las formas clínicas. • Confirmar con una segunda determinación. • Solo tratar en embarazadas o deseo gestacional (> riesgo de preterminos) etiología conocida de hipotiroidismo (iatrogenia), coexistencia de procesos autoinmunitario y en crecimiento; y valorar en riesgo de progresión a clínico (TSH>10, sintomas, anticuerpos antitiroideos), bocio palpable o disfunción ovulatoria con infertilidad. • El tto no parece asociarse a ↓ eventos CV, ni mejorar peso ni TA.
  • 13. Tratamiento: • Tto sustitutivo: levotiroxina: Eutirox, levothroid y Dexnon. • En adultos sin patología CV, iniciar tto a dosis sustitutivas plenas (1.4-1.6 mcg/kg/d) • En ancianos o pac con pat CV asociada, menores dosis (50 mcg/d) o incluso 25 mcg en ancianos con pat CV o hipotiroidismo ↑ evol. • ↑ dosis si: iatrogenia, malabsorción, emb o interacción con farmacos.
  • 14. Seguimiento • La dosis de mantenimiento se ajustarán cada 4-8 semanas según el TSH (añadir 12 o 25). Cuando se consiga eutiroideo, TSH anual. • Subclinico: TSH anual. • En jovenes y adultos se recomienda TSH entre 0.5-2.5, mientras que en ancianos entre 3-5. • Se habla d controlar las TSH entre 3 y 5… • Considerar retirada en causas reversibles.
  • 15. Criterios de derivación • < 18 a. • Embarazadas y tiroiditis postparto (ya no amigos!) • Falta de respuesta al tto. • Cardiopatas • Hipotiroidismo por farmacos. • Hipotiroidismo central. • Alt estructurales del tiroides. • Otras enfermedades endocrinas
  • 16. Hipotiroidismo en embarazadas (I) • La realización del cribado sin embargo a nivel mundial es un tema controvertido… • Sin embargo, hay un Nuevo protocolo (pendiente de validación por la OSI, pero ya aprobado) • La TSH en este grupo cambia de rango a entre 2.5-4.48 • Pedir TSH y Ac TPO a todas las mujeres con deseo gestacional y a las embarazadas en 1º Trimestre (semana 10 aprox), coincidiendo con la analítica de screening de Ginecología.
  • 17. Hipotiroidismo en embarazadas (II) • Tratamiento: • TSH>2,5 >4,48 en 1º T y >3 en 2º y 3º T: 1 mcg/Kg. • Hipotiroidismo Previo: Aumentar la dosis un 30%: – Doblar la dosis 2 dias por semana. » Ejemplo: Eutirox 100 /d, pasaría a 100 de Lunes a Viernes y 200 Sábados y Domingos. • TSH>10: Levotiroxina 1,6 mcg/Kg de inicio – Ayunas: 20 min antes de desayuno, solo con agua. Separar del Fe, Calcio,… – Control en 4 semanas inicialmente. – Cada 6 sem en 1ª mitad de embarazo (<20 sem) – Una por Trimestre en 2ª mitad de embarazo (>20 sem) – Ajuste de dosis: 12-25 mcg/d. • Tras parto: – TSH inicial 2,5-4,5 pasa a 4,48 y Ac TPO neg: stop Tto. – TSH inicial 2,5-4,5 pasa a 4,48 y Ac TPO pos y precisó >50 mcg : continuar Tto y evaluar a las 4-6 sem. – Si TSH inicial >10: reducir un 30% la dosis. – Si Hipotiroidismo previo: volver a dosis previas. – Control TSH 4-6 sem tras parto.
  • 18. Bibliografia: (de verdad) • Manual de Diagnóstico y terapéutica Médica. H 12 de Octubre. 7º edición (2012). • Guía terapéutica en Atención primaria. SEMFYC 5º edición (6/2013) • Los 40 principales de AMF (Monográfico: capitulo hipotiroidismo) • Sección explorando: AMF (2010). ¿Tiene bocio? • Fisterra: – Hipotiroidismo subclínico (2014) – -Pruebas funcionales tiroideas (2014) – Hipotiroidismo (2013)

Notas del editor

  • #4: Este 7% es el 20% de toda la T3, el 80% restante viene de la conversión de la T4. En sangre las hormonas tiroideas van ligadas a proteinas (TGB)
  • #5: Pacientes con enfermedad sistémica o psiquiátrica aguda y grave, neonatos, en los 3 meses siguientes al tratamiento con I131 y en casos de enfermedad de origen hipofisario  (se recomienda determinar la T4) La TSH tambien se puede elevar, aparte de en el hipotiroidismo, en una recuperación de enfermedad no tiroidea, farmacos, adenoma hipofisario productos de TSH, insuficiencia suprarrenal y resistencia periferica a la hormona tiroidea. Nunca se debería hacer una TSH en un ingresado (al menos no para confirmar hipotiroidismo subclinico Los antiTPO (propios de la tiroiditis autoinmune aunque tambien se elevan en el Graves) pueden predecir la evolución del hipotiroidismo subclinico a sintomático. Pacientes a tratamiento con fármacos que afectan la secreción de TSH: dopamina, fenitoína, glucocorticoides y análogos de somatostatina disminuyen  la secreción de TSH y antagonistas dopaminérgicos, amiodarona, contrastes yodados orales la aumentan.
  • #9: La TSH tambien se puede elevar, aparte de en el hipotiroidismo, en una recuperación de enfermedad no tiroidea, farmacos, adenoma hipofisario productos de TSH, insuficiencia suprarrenal y resistencia periferica a la hormona tiroidea. Farmacos que aumentan la TSH: primperan, amiodarona. Fco que producen hipotiroidismo: -Por inhibición de la sintesis o secrección: tionamidas, litio, yodo (por ef Wolff Chaikoff), litio (en un 20%, no suspender tto) -Por disminución de absorcion (colestiramina, IBPs, calcio, sucralfato, hierro oral, almax…) por interacion con levotiroxina (carbamacepina y rifampicina) -Inmunológico: interferon, sunitinib: Transitorio. -Dosis altas de dopamina por supresión de TSH.
  • #10: El hashimoto eleva los anti TPO pero tambien lso antiTG (casi el 90% cualquiera de ellos) El exceso puede producir hipotiroidismo por ef Wolf Chaikoff, al inhibir organización y sisntesis de T3-T4
  • #13: Mas frecuente en la mujer, menos en negros Normalmente progresan las autoinmunes, las post yodo radiactivos y las post tiroidectomia subtotal. Tb mayor riesgo en mujeres. Normalmente regresan las postitoiditis silente, postpato o aguda, las post hemitiroidectomia, las farmacologicas o las antiTPO negativas. Suelen regresar en los dos primeros años tras el dx. Tb tratar e depresión y en erdidad de memoria y tto de prueba en dislipemia. No parece recomandable para proteger CV ni en osteoporosis. Nota sobre el coma mixedematoso: ↓ nivel de consciencia, hipotermia, hipoventilacion, bradicardia e hipotension.Manejo en UVI. Tto sin esperar confirmación analítica. Mortalidad 50% TSH > 10 (progresion 5%) Tto: Levotiroxina i.v 300-500 mcg +100 mcg/d mas mantenimiento. Se puede dar si no disponibilidad 1000 mcg v.o o SNG.. Antes hidrocortisona 100 mg/8h en 1ºs 24 h, pauta descendente, hasta confirmar cortisolemia.
  • #14: Eutirox tiene de 25, 50, 75, 88, 100, 112, 125,137,150,175,200 mcg, los otros 50 y 100 mcg Si levotiroxina i.v: el 50-75% de la dosis de mantenimiento. El tto puede dar un hipertrioidismo yatrogenico hasta en el 20% de los casos Más sencillo: adulto joven50-100, anciano 12.5-25, y mantenimiento en jovenes casi seguro entre 75 y 150. Pediatria: mantenimiento 3-6 mcg/kg/d En jovenes se puede incrementar dosis co más rapidez Efectos clínicos aparecen a las 2 sem y si se suprime, el efecto desaparece a las 3 sem
  • #15: En caso de hipotiroidismo 2º o terciario, según la T4.