4
Lo más leído
10
Lo más leído
14
Lo más leído
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
CRIBADO HTA
– Estrategia oportunista
– PAPPS
– < 14 años: 1 vez
– 14-40 años: cada 4-5 años
– > 40 años: cada 2 años
Se recomienda realizar por enfermería
DIAGNÓSTICO
- Al menos en 3 consultas*, con un intervalo semanal (salvo
en caso de PAS ≥180 mmHg o PAD ≥110 mmHg)
- 2 determinaciones en cada visita
Promedio de los 3 días y DIAGNÓSTICO SI >140/90mmHg
*En estadio 1: dos consultas adicionales en las 4 semanas posteriores.
DIAGNÓSTICO:
MAPA:
- Cifras medias: PAS ≥135 mmHg y PAD ≥80 mmHg
- Cifras diurnas: PAS ≥135 mmHg y PAD ≥85 mmHg
- Cifras nocturnas: PAS ≥120 mmHg y PAD ≥75 mmHg
AMPA:
- PAS ≥135 mmHg o PAD ≥85 mmHg
- Diagnóstico: 3 días, 3 determinaciones cada 12 horas
>145/95 mmHg: diagnóstico de HTA
<145/95 mmHg: MAPA
ESTUDIO INICIAL DE HTA
- Exploración física y cardiovascular
- Analítica: hemograma, glucemia, creatinina, sodio, potasio, ácido
úrico, colesterol, triglicéridos, HDL, LDL, sedimento y cociente
albúmina/creatinina
- Fondo de ojo
- ECG
- No ecocardio a todos
SEGUIMIENTO
- Semestral, cuando se ha llegado a las cifras
diana
- En pacientes seleccionados, trimestral
- Seguimiento con AMPA: 3 días (cada 12 horas)
la semana previa a la consulta
TRATAMIENTO DE HTA
CIFRAS OBJETIVO:
PAS <140mmHg y PAD <90mmHg
INDICACION DE TRATAMIENTO:
- Estadios 2 y 3
- Ancianos >80 años sin fragilidad (cifras >160/90 mmHg)
- HTA grado 1:
+ HVI, microalbuminuria, retinopatía de grado III-
IV.
+ DM
+ Enfermedad cardiovascular
+ REGICOR ≥10%
HTA grado 1+ REGICOR <10%: medidas no farmacológicas
y reevaluar en 1 año
Hta
MEDIDAS NO
FARMACOLÓGICAS
- ALIMENTACION:
· Disminuir el sodio de la dieta
· Dieta rica en frutas y verduras con potasio
· No necesario eliminar el café
· Disminuir el consumo de alcohol si más de 17
unidades/semana, 11 en mujeres
- EJERCICIO FISICO
- DISMINUIR PESO
- NO INDICADO EL CONTROL DEL ESTRÉS
TRATAMIENTO
FARMACOLÓGICO
SIN ENFERMEDAD ASOCIADA:
- Diurético tiazídico (clortalidona, indapamida): De
elección
- IECA: alternativa si no hay estenosis de la A. renal
- Ca antagonistas (dihidropiridinas): alternativa en >60
años con HTA sistólica aislada
- ARA-II: alternativa a los IECA
- Alfa bloqueantes y BB: no de primera elección
SIMPLIFICAR la pauta de dosificación
SITUACIONES ESPECIALES
DIABETES
Objetivo: PAS<140 y PAD<80
Sin nefropatía:
- De elección: diurético tiazídico o IECA
- Alternativa: ARA-II o Ca antagonista
- No recomendados: BB
- Combinación: IECA + Ca antagonista
+ Nefropatía:
- IECA, alternativa: ARA-II
SITUACIONES ESPECIALES
NEFROPATÍA NO DIABETICA
- Cifras objetivo:<130/85 mmHg si proteinuria <1g/día
(<130/80 si >1g/día)
- De elección: IECA
- Alternativa: ARA-II
≥80 años con PAS ≥160 mmHg
· Indapamida de inicio, añadiendo perindopril
hasta 4mg si fuese necesario
· Continuar con los ttos anteriores, si son bien
tolerados
SITUACIONES ESPECIALES
INSUFICIENCIA CARDIACA:
- De elección: IECA
- Alternativa: ARA-II
- BB:
ICC en clase funcional II-IV, en fase estable y con
tratamiento previo estándar (IECA, diuréticos y/o digoxina)
Bisoprolol, Carvedilol, Metoprolol retard, Nebivolol
- ¡¡No Ca antagonistas como tratamiento estándar!!
Si se necesitan, utilizar los de acción prolongada (amlodipino, felodipino)
En caso de mal control de la HTA a pesar de optimizar dosis de
IECA, betabloqueante y diurético, puede añadirse candesartán
¡¡Vigilar efectos adversos!!
SITUACIONES ESPECIALES
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA
- BB: si IAM o angina estable
- IECA (ramipril 10mg, perindopril 8mg):
Si IAM: todos si no existe contraindicación.
Si intolerancia y disfunción sistólica, ARA-II
- Ca antagonistas:
Si son necesarios para llegar a cifras objetivo
Si hay que añadir un fármaco al BB:
dihidropiridina
SITUACIONES ESPECIALES
ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR
- Si ACV previo: indapamida + perindopril
ASMA Y EPOC
- Si ICC o cardiopatía isquémica: se pueden usar los
BB cardioselectivos con precaución
TERAPIA COMBINADA
FARMACOLÓGICA
Mejor combinar dos fármacos...
- A mitad de dosis:diureticos, BB o Ca antagonistas
- Dosis habitual: IECA o ARA II
…que doblar la dosis en monoterapia
En la práctica, de elección…
- IECA+Tiazida
- IECA+Ca antagonista: en HTA + alto RCV
¡¡No asociar BB con Verapamilo o Diltiazem!!
¡¡No se recomienda IECA+ARA II para aumentar el grado de
descenso de la PA!!
Bibliografía
- INFAC. Tratamiento Farmacológico de la Hipertensión
Arterial. Volumen 23, Nº5, 2015
- Rotaeche del Campo R, Aguirrezabala Jaca J, Balagué Gea
L, Gorroñogoitia Iturbe A, Idarreta Mendiola I, Mariñelarena
Mañeru E, Mozo Avellaned C, Ruiz de Velasco Artaza E,
Torcal Laguna J. Guía de Práctica Clínica sobre Hipertensión
Arterial (actualización 2007). Osakidetza. GPC. Vitoria-
Gasteiz. 2008.

Más contenido relacionado

PPTX
Cáncer de pulmón
PPT
Hipertension arterial
PDF
¿Avanzamos en el manejo de las dislipemias? ¿Qué más debemos hacer?
PPTX
Obesidad diagnostico y tratamiento
PPTX
Sindrome metabolico
PPT
Imagenologia de Sistema Urinario
PPTX
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
ODP
Hipertension y diabetes
Cáncer de pulmón
Hipertension arterial
¿Avanzamos en el manejo de las dislipemias? ¿Qué más debemos hacer?
Obesidad diagnostico y tratamiento
Sindrome metabolico
Imagenologia de Sistema Urinario
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
Hipertension y diabetes

La actualidad más candente (20)

PPTX
Complicaciones cronicas de la diabetes mellitus
PDF
Cancer gastrico
DOCX
Carcinoma hepatocelular
PPTX
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR​.pptx
PPT
Genetica del Cancer De Colon
PPTX
Enfermedades del Pericardio
PPTX
Sindrome de cushing
PDF
Cáncer pulmonar
PPTX
Hipertensión arterial secundaria
PPT
Dislipidemias completo
PPTX
Hipoglicemia
PPT
CáNcer De PulmóN I
PPTX
Equilibrio acido base
PPT
Cancer gastrico
PPTX
Cancer de pulmon
PDF
Hígado graso no alcohólico
PPTX
Infarto del miocardio con elevacion ST
PDF
Mapa interpretacion
PPT
Cancer de pulmon
Complicaciones cronicas de la diabetes mellitus
Cancer gastrico
Carcinoma hepatocelular
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR​.pptx
Genetica del Cancer De Colon
Enfermedades del Pericardio
Sindrome de cushing
Cáncer pulmonar
Hipertensión arterial secundaria
Dislipidemias completo
Hipoglicemia
CáNcer De PulmóN I
Equilibrio acido base
Cancer gastrico
Cancer de pulmon
Hígado graso no alcohólico
Infarto del miocardio con elevacion ST
Mapa interpretacion
Cancer de pulmon
Publicidad

Destacado (15)

PDF
Pubers
DOCX
Gracious city 5
PDF
presentation-final
PDF
PDF
Modulo rural
PPTX
Richardecosystem
PPTX
Lokale politiek en social media; D66 de Kempen
PPT
Organos de los sentidos
PPTX
Contaminación
PPTX
Genética mendeliana
PPTX
III. La célula como unidad de vida (1)
PPTX
Keteladanan rasulullah saw periode mekah Part 2
PPTX
Estructuras químicas y biológicas involucradas en la reproducción celular
PPTX
Tipos de fuerzas vectoriales y sus diagramas de cuerpo libre. Presentación di...
Pubers
Gracious city 5
presentation-final
Modulo rural
Richardecosystem
Lokale politiek en social media; D66 de Kempen
Organos de los sentidos
Contaminación
Genética mendeliana
III. La célula como unidad de vida (1)
Keteladanan rasulullah saw periode mekah Part 2
Estructuras químicas y biológicas involucradas en la reproducción celular
Tipos de fuerzas vectoriales y sus diagramas de cuerpo libre. Presentación di...
Publicidad

Similar a Hta (20)

PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL medicina interna.pptx
PPTX
guia de hipertension arterial primer nivel-martha.pptx
PPTX
Hipertension arterial sistemica, diagnostico y tratamiento
PPTX
Actualizacion HTA
PPTX
Guia HTA 2013 de la ESH/ESC
PDF
(2015-12-15) Manejo clínico de la Hipertensión Arterial en Atención Primaria ...
PPT
TRATAMIENTO HIPERTENSION 2014
PPTX
CADIME_BTA20_35_4_.pptx
PDF
Tratamiento de la HTA: nuevas guías
PPT
Hta en ap 2011(prezi+part2)
PPT
Sesión guia hta 2007
PPTX
Hipertensión Arterial: Médicos en Servicio Social.pptx
PPTX
Presentación hta
PPT
Hta tto 2019
PPT
Hipertensión arterial, lo esencial
PDF
algoritmo_hipertension.pdf
PPT
Etiología y fisiopatología de la hipertensión arterial esencial
PPTX
Tto de hta interna 2017
PPTX
2 Hipertension Arterial - GPC MSP-convertido.pptx
HIPERTENSIÓN ARTERIAL medicina interna.pptx
guia de hipertension arterial primer nivel-martha.pptx
Hipertension arterial sistemica, diagnostico y tratamiento
Actualizacion HTA
Guia HTA 2013 de la ESH/ESC
(2015-12-15) Manejo clínico de la Hipertensión Arterial en Atención Primaria ...
TRATAMIENTO HIPERTENSION 2014
CADIME_BTA20_35_4_.pptx
Tratamiento de la HTA: nuevas guías
Hta en ap 2011(prezi+part2)
Sesión guia hta 2007
Hipertensión Arterial: Médicos en Servicio Social.pptx
Presentación hta
Hta tto 2019
Hipertensión arterial, lo esencial
algoritmo_hipertension.pdf
Etiología y fisiopatología de la hipertensión arterial esencial
Tto de hta interna 2017
2 Hipertension Arterial - GPC MSP-convertido.pptx

Más de Residentes_de_Galdakao (20)

PPTX
Cefaleas en atención primaria
PPT
Hipertirodismo
PPTX
Tiroides autodocencia
PPT
Manejo nc3b3dulo-tiroideo
PPT
Diabetes mellitus tipo 2
PPT
Fibrilación auricular
PPT
Tratamiento de la insuficiencia cardiaca
PPTX
Insuficiencia cardíaca
PPT
Crisis hipertensiva
PPTX
PPTX
Hipertransaminasemia
PPTX
Estreñimiento
PPTX
PPTX
Enfermedad hepática grasa no alcoholica
PPTX
Cribado del cáncer colorrectal, vigilancia de pólipos
PPT
Diarrea cronica
Cefaleas en atención primaria
Hipertirodismo
Tiroides autodocencia
Manejo nc3b3dulo-tiroideo
Diabetes mellitus tipo 2
Fibrilación auricular
Tratamiento de la insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardíaca
Crisis hipertensiva
Hipertransaminasemia
Estreñimiento
Enfermedad hepática grasa no alcoholica
Cribado del cáncer colorrectal, vigilancia de pólipos
Diarrea cronica

Último (20)

PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PDF
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
PPTX
código mater y equipo de respuesta inmediata.pptx
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
PDF
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
analisis de la situación de salud en salud publica
código mater y equipo de respuesta inmediata.pptx
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
intervencio y violencia, ppt del manual
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf

Hta

  • 2. CRIBADO HTA – Estrategia oportunista – PAPPS – < 14 años: 1 vez – 14-40 años: cada 4-5 años – > 40 años: cada 2 años Se recomienda realizar por enfermería
  • 3. DIAGNÓSTICO - Al menos en 3 consultas*, con un intervalo semanal (salvo en caso de PAS ≥180 mmHg o PAD ≥110 mmHg) - 2 determinaciones en cada visita Promedio de los 3 días y DIAGNÓSTICO SI >140/90mmHg *En estadio 1: dos consultas adicionales en las 4 semanas posteriores.
  • 4. DIAGNÓSTICO: MAPA: - Cifras medias: PAS ≥135 mmHg y PAD ≥80 mmHg - Cifras diurnas: PAS ≥135 mmHg y PAD ≥85 mmHg - Cifras nocturnas: PAS ≥120 mmHg y PAD ≥75 mmHg AMPA: - PAS ≥135 mmHg o PAD ≥85 mmHg - Diagnóstico: 3 días, 3 determinaciones cada 12 horas >145/95 mmHg: diagnóstico de HTA <145/95 mmHg: MAPA
  • 5. ESTUDIO INICIAL DE HTA - Exploración física y cardiovascular - Analítica: hemograma, glucemia, creatinina, sodio, potasio, ácido úrico, colesterol, triglicéridos, HDL, LDL, sedimento y cociente albúmina/creatinina - Fondo de ojo - ECG - No ecocardio a todos
  • 6. SEGUIMIENTO - Semestral, cuando se ha llegado a las cifras diana - En pacientes seleccionados, trimestral - Seguimiento con AMPA: 3 días (cada 12 horas) la semana previa a la consulta
  • 7. TRATAMIENTO DE HTA CIFRAS OBJETIVO: PAS <140mmHg y PAD <90mmHg INDICACION DE TRATAMIENTO: - Estadios 2 y 3 - Ancianos >80 años sin fragilidad (cifras >160/90 mmHg) - HTA grado 1: + HVI, microalbuminuria, retinopatía de grado III- IV. + DM + Enfermedad cardiovascular + REGICOR ≥10% HTA grado 1+ REGICOR <10%: medidas no farmacológicas y reevaluar en 1 año
  • 9. MEDIDAS NO FARMACOLÓGICAS - ALIMENTACION: · Disminuir el sodio de la dieta · Dieta rica en frutas y verduras con potasio · No necesario eliminar el café · Disminuir el consumo de alcohol si más de 17 unidades/semana, 11 en mujeres - EJERCICIO FISICO - DISMINUIR PESO - NO INDICADO EL CONTROL DEL ESTRÉS
  • 10. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO SIN ENFERMEDAD ASOCIADA: - Diurético tiazídico (clortalidona, indapamida): De elección - IECA: alternativa si no hay estenosis de la A. renal - Ca antagonistas (dihidropiridinas): alternativa en >60 años con HTA sistólica aislada - ARA-II: alternativa a los IECA - Alfa bloqueantes y BB: no de primera elección SIMPLIFICAR la pauta de dosificación
  • 11. SITUACIONES ESPECIALES DIABETES Objetivo: PAS<140 y PAD<80 Sin nefropatía: - De elección: diurético tiazídico o IECA - Alternativa: ARA-II o Ca antagonista - No recomendados: BB - Combinación: IECA + Ca antagonista + Nefropatía: - IECA, alternativa: ARA-II
  • 12. SITUACIONES ESPECIALES NEFROPATÍA NO DIABETICA - Cifras objetivo:<130/85 mmHg si proteinuria <1g/día (<130/80 si >1g/día) - De elección: IECA - Alternativa: ARA-II ≥80 años con PAS ≥160 mmHg · Indapamida de inicio, añadiendo perindopril hasta 4mg si fuese necesario · Continuar con los ttos anteriores, si son bien tolerados
  • 13. SITUACIONES ESPECIALES INSUFICIENCIA CARDIACA: - De elección: IECA - Alternativa: ARA-II - BB: ICC en clase funcional II-IV, en fase estable y con tratamiento previo estándar (IECA, diuréticos y/o digoxina) Bisoprolol, Carvedilol, Metoprolol retard, Nebivolol - ¡¡No Ca antagonistas como tratamiento estándar!! Si se necesitan, utilizar los de acción prolongada (amlodipino, felodipino) En caso de mal control de la HTA a pesar de optimizar dosis de IECA, betabloqueante y diurético, puede añadirse candesartán ¡¡Vigilar efectos adversos!!
  • 14. SITUACIONES ESPECIALES CARDIOPATÍA ISQUÉMICA - BB: si IAM o angina estable - IECA (ramipril 10mg, perindopril 8mg): Si IAM: todos si no existe contraindicación. Si intolerancia y disfunción sistólica, ARA-II - Ca antagonistas: Si son necesarios para llegar a cifras objetivo Si hay que añadir un fármaco al BB: dihidropiridina
  • 15. SITUACIONES ESPECIALES ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR - Si ACV previo: indapamida + perindopril ASMA Y EPOC - Si ICC o cardiopatía isquémica: se pueden usar los BB cardioselectivos con precaución
  • 16. TERAPIA COMBINADA FARMACOLÓGICA Mejor combinar dos fármacos... - A mitad de dosis:diureticos, BB o Ca antagonistas - Dosis habitual: IECA o ARA II …que doblar la dosis en monoterapia En la práctica, de elección… - IECA+Tiazida - IECA+Ca antagonista: en HTA + alto RCV ¡¡No asociar BB con Verapamilo o Diltiazem!! ¡¡No se recomienda IECA+ARA II para aumentar el grado de descenso de la PA!!
  • 17. Bibliografía - INFAC. Tratamiento Farmacológico de la Hipertensión Arterial. Volumen 23, Nº5, 2015 - Rotaeche del Campo R, Aguirrezabala Jaca J, Balagué Gea L, Gorroñogoitia Iturbe A, Idarreta Mendiola I, Mariñelarena Mañeru E, Mozo Avellaned C, Ruiz de Velasco Artaza E, Torcal Laguna J. Guía de Práctica Clínica sobre Hipertensión Arterial (actualización 2007). Osakidetza. GPC. Vitoria- Gasteiz. 2008.