Manejo del paciente hipertenso  en AP (II). Nefrología Htal Dr. Molina Orosa Lanzarote - 2011
Manejo del paciente hipertenso en AP (II). . Tratamiento en situaciones especiales:  jóvenes, anciano, DM,  Sd metabólico, C. isquémica, IC, ACV, ERC .  Seguimiento: Enfermería/Médico . . HTA resistente. . Crisis hipertensivas.
JOVENES Vasos elásticos Sist Renina-Angiotensina/Simpático IECA, ARA o BB ( nuevos * ) Asociar con Calcioantagonistas 1º PA < 140/90 y luego llegar a lo más bajo que se pueda 130/80 Carvedilol* Nebivolol*
ANCIANOS (> 65 a ) Vasos rígidos y sal dependientes Mec fisiop ( HTSist):  CA, D Cualquiera F : FRCV/LOD/ECV Si ppu ≥1 gramo/d : IECA o ARA * Dosis más bajas, ajuste más lento. Toma de PA sentado y de pie ( ortostatismo ). Si se opta por IECA o ARA, dosis bajas y control de FR y K en 15 días. Estudio ONTARGET: * PA< 140/90, si ECV más estrictos 140-130  (NO PAD<60 ni PAS<120 sobre todo en C.isquémica) NO DOBLE BLOQUEO:NO ARA +/- IECA,RASILEZ
MUY ANCIANOS ( > 80 años ) Estudio HYUET  NEJM 2008  Beneficio si PAS≥160 con el fín de llegar a PAS≤150. Nunca D<60 ( llenado coronario ) Dejar a los ya tratados y tratar a los nuevos con aceptable calidad de vida. Drogas: > 65 años ( calcificados y sal dependiente ) Iniciar con monoterapia y dosis bajas. Monitorización estricta tolerancia y efectos 2ª.
Alteración hemodinámica glomerulo CUIDADO : IECA/ARA + D + AINES + EDAD .-Vasodilatación  arteriola aferente:  Prostaglandinas  (AINES) .-Vasoconstricción arteriola eferente:  S.ReninaAngiotensina (IECAS,ARA.)
MUJERES Embarazo : contraindicado IECA,ARA . Si: labetalol,metildopa,CA . ACO sólo con progestágenos Terapia hormonal sustitutiva : Previene fracturas y Ca.colón. Riesgo IAM,ACV,Tromboembolis,Ca.mama,Demencia.
DIABETES MELLITUS F. bloquean eje R-Angiotensina:  DM tipo1 :IECA DM tipo2: IECA,ARA . Objetivo: 130/80, plantear tto.F en PA N-Alta tras 3 meses de dieta. Si microalbuminuria,tto de entrada . Control metabólico: Hg<7% (<6.5)
SINDROME METABOLICO Definición (ATPIII 2005): 3  Obesidad abdominal ( V≥102,M≥88 ) Glucemia alterada en ayunas (>100 ) o en tto HDL Bajo ( V<40,M<46 ) Trigliceridos ≥ 150 o en tto. PA ≥ 130/85 0 en tto. Lesión de órgano diana subclínicos: Microalbuminuria ( indice alb/cr orina aisl x3,2+) Hvizquierda (EKG) Rigidez arterial (indice tobillo/brazo) RCV Alto.
Estimación del riesgo CV:    ESH–ESC 2007-2009;Documento consenso HTA España 2008 Normal PAS 120-129 PAD 80-84 Normal alta PAS 130-139 PAD 85-89 Grado 1 PAS 140-159 PAD 90-99 Grado 2 PAS 160-179 PAD 100-109 Grado 3 PAS   180 PAD   110 Sin otros factores de riesgo Riesgo normal Riesgo normal Riesgo añadido bajo Riesgo añadido moderado Riesgo  añadido   alto 1–2 factores de riesgo adicionales Riesgo añadido bajo Riesgo añadido bajo Riesgo añadido moderado Riesgo añadido moderado Riesgo añadido muy alto ≥ 3 FRCV, SM, DM o LOD Riesgo añadido moderado Riesgo añadido  alto Riesgo añadido alto Riesgo añadido  alto Riesgo añadido muy alto ECV o renal  establecida Riesgo añadido  alto Riesgo añadido muy alto Riesgo añadido muy  alto Riesgo añadido muy  alto Riesgo añadido muy  alto
SINDROME METABOLICO Todos indicado Medidas dietéticas. Si PA≥140/90 , tto F. de entrada. Si PA N-Alta y afectación de órgano diana, plantear tto. F de entrada (margen 3 m). Indicado:  IECA,ARA +/- CA o TZ a dosis bajas . NO usar BB y menos unido a TZ, al menos que tenga indicación especifica (C. isq ). Carvedilol Nebivolol (  ↓ R. Insulina ) Prueba sobrecarga glucosa: si ITO ( 140-199), indicado tto con Metformina.
Normal PAS 120-129 PAD 80-84 Normal alta PAS 130-139 PAD 85-89 Grado 1 PAS 140-159 PAD 90-99 Grado 2 PAS 160-179 PAD 100-109 Grado 3 PAS   180 PAD   110 Sin otros factores de riesgo Sin intervención Sin intervención Cambio estilo de vida meses (6 meses); después tto farmacológic  Cambio estilo de vida varias  semanes; después tto farmacológic TTO farmacológico inmediato y cambio estilo de vida 1–2 factores de riesgo adicionales Cambios estilo de vida Cambios estilo de vida Cambio estilo de vida meses (3 meses); después tto farmacológic Cambio estilo de vida varios semanas; después tto farmacológic TTO farmacológico inmediato y cambio estilo de vida ≥ 3 FRCV,  SM,DM o LOD Cambios estilo de vida.  Si microal + en aumento, tto farmac. *Cambios estilo vida  .Si microalb +, tto de entrada .Sino, esperar 3 meses Tto farmacologic y cambios estilo vida Tto farmacologic y cambios estilo vida TTO farmacológico inmediato y cambio estilo de vida Trastornclínicos asociado *Cambio estilo de vida Tto farmacológ inmediato y cambio estilo de vida Tto farmacológ inmediato y cambio estilo de vida Ttto farmacológ inmediato y cambio estilo de vida Tto farmacológ inmediato y cambio estilo de vida
CARDIOPATIA   Tras IAM:  BB + IECA/ARA Angor:  BB, CA No bajar PAD  < 60   ( llenado en diástole ) IC (sist ):  BB+IECA/ARA+D En grado IV:+antialdosteronicos FA: Paroxistica: IECA,ARA. Permanente: BB, CA no dipiridinicos .
ERC Objetivo:   PA ≤ 130/80   Si proteinuria > 1g/d: PA ≤125/75 ERC con proteinuria:  IECA/ARA Resto: cualquier F ( ↓ PA ) En NAE sin DM ni proteinuria, no benefico IECA,ARA. Si en asociación. RCV alto: tto integral. Antiagregación 1ª: si > 50 años y FG ≤45 ml/min
ACV-DEMENCIA: Objetivo: PA ≤ 130/80. PA N-Alta y ACV indicado tto F. Cualquier F (  ↓ PA ). Algunos estudios beneficio IECA/ARA + Tz. Hace falta más estudios para indicación especifica. ACV agudo: tras estabilización   (varios dias ) Demencia: beneficio.
RESUMEN F. ELECCION
FARMACO DE ELECCIÓN FACTORES DE RCV: Sd metabólico :  IECA,ARA +/- CA o TZ dosis   bajas. No betabloqueantes + Tz ( sólo si indicación esp ) Edad  (   sino existe indicación especifica ):   Joven :   IECA/ARA, BB nuevos? +/- CA. Anciano : CA,D. DM : DM 1  : IECA. DM 2 :  IECA,ARA
FARMACOS DE ELECCIÓN: LESIÓN DE ÓRGANOS DIANA: HVI :  IECA,ARA,CA Microalbuminuria :  IECA,ARA
EVENTOS CLÍNICOS: ACV previo : cualquier fármaco. IAM : BB,IECA/ARA. Angor : BB,CA. IC:  BB,IECA/ARA,D,antiald FA : Recurrente: IECA/ARA Permanente: BB, CA no dihidropiridin ERC con proteinuria : IECA,ARA Enf arterial periferica : CA
OTRAS INDICACIONES Hipertrofia prostata : alfabloqueantes. Osteoporosis : Tz. Migraña:  CA, BB. Sd. Raynaud : CA dipiridinicos. Temblor   esencial :BB no cardioselectivos. Raza negra  : CA, D, D+IECA/ARA.
CONTRAINDICACIONES TTo C.Formales C.Posibles D.Tz Gota úrica Sd.Metabólico * Intolerancia Glucosa BB Asma Bloqueo AV 2,3º Sd Metabólico * Intolerancia Glucosa * Arteriopatía periferica * EPOC* Atletas ,alta actividad f. CA no D Bloqueo AV 2,3º CA Dip Taquiarritmias IC D.antiald ERC FG<30 ml/m HiperK
CONTRAINDICACIONES TTo C. Formales C.Posibles IECA Edema angioneurótico Embarazo HiperK Estenosis bilateral art. renales ARA Embarazo HiperK Estenosis bilateral art. renales
. Seguimiento: Enfermería/Médico.
SEGUIMIENTO   F.inicial-control: Visitas/ 2-4 seman. Individualizar. F. mantenimiento: RCV bajo, moderado : Enfermería/3-6m Médico 6m-1 año RCV alto, muy alto: Enfermería/2-3m Médico 4-6m Siempre que se realize un cambio, citar en 2 -3 semanas
ACTIVIDADES / VISITA ENFERMERIA - Anamnesis: . Supervición del tto . Complicaciones tto. . Cumplimiento tto. . Hábitos nocivos . Complicaciones de HTA - Exploración: . PA, fc,ritmo, Peso, IMC -Medidas dietéticas. -Educación sanitaria. . AMPA .Explicación HTA.. MEDICA - Igual Enfermería . - Exploración física .Constantes  .ACP,IC,soplos.. - Valoración cambio tto. - Valorar si precisa prueba  . Según clínica. .Periódicas protocolizadas
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS Analítica:  RCV BAJO/MODERADO: anual RCV ALTO/MUY ALTO: semestral Glucemia,Perfil lipidico, Urico, Na,K,Cr, FGMDRD, Sedimento, Cociente alb/cr aislada Hb,Hto EKG : Si anomalía previa/año. Si normal /2 años
. HTA Resistente
HTA resistente : definición PA≥140/90 a pese de 3 F a dosis plena, y 1 de ellos diurético. Anamnesis de causa de resistencia . Añadir un 4º fármaco e IC a especializada. Combinaciones efectivas (distintos mecanismos ): -  NO:  IECA+ARA; IECA/ARA+ Betabl; Beta+ CA no D. Distribuir tto mañana/noche Triple más efectiva: IECA/ARA+CA+D
HTA resistente: causas (1) Escasa adherencia al tratamiento .  Ausencia de modificación estilo  vida: Ganacia de peso Alta ingesta de sal Consumo alcohol Consumo drogas aumentan PA :  regaliz, corticoides, AINES, cocaina, Vc nasales.. Sobrecarga de volumen : Tto diurético inadecuado Alto consumo de sal Deterioro progresivo de función renal Hiperaldosteronismo 1ª
HTA resistente: causas (2) HTA de causa secundaria no reconocida : Apnea obstructiva del sueño. Enfermedad parenquima renal HTA renovascular Hiperaldosteronismo 1ª Coartación aortica Feocromocitoma, Cushing, Hipo/hipertir..
HTA resistente: causas (3) Causas de HTA resistente falsa : HTA aislada en consulta (bata blanca) Utilización manguito pequeño obesos Pseudohipertensión ( maniobra Osler )
FUTURO PRÓXIMO Polipíldora: ECV establecida /Alto RCV 2 o 3 hipotensores (ARA/IECA Vm larga+Tz+CA o Betabloqueantes para C.isq ) Estatina (Simvastatina ) AAS bajas dosis
. Crisis hipertensiva
Definición crisis hipertensiva: Crisis Hipertensiva:  Elevación PAD ≥ 120 mmHg Urgencia Hipertensiva:  Asintomática o síntomas inespecíficos, sin riesgo vital inmediato. Control de la PA en 24-48 horas. Manejo en A.P Emergencia Hipertensiva:  Síntomas de lesión aguda de órganos diana, con riesgo vital inmediato. Control de la PA en 1-2 horas. Manejo en Hospital (Cerebro, Ojos, Corazón, Riñón, Sistema Vascular )
Urgencias  Hipertensivas: PA    210/120 en pacientes asintomáticos o con síntomas inespecíficos ( mareos ) sin signos de afectación orgánica. Elevaciones agudas de PA por supresión del tratamiento. ( β  bloqueantes, Vd acción central ) HTA en el preoperatorio o postoperatorio inmediato. HTA en quemados graves. Epistaxis severa.
Emergencias  Hipertensivas HTA maligna ( F. Ojo G IV  ±  I. Renal  o encefalopatía). Encefalopatía hipertensiva. ACV hemorrágico o isquémico. Insuficiencia cardiaca. Cardiopatía isquémica clínica. Aneurisma disecante de aorta. IRA (GNA, crisis colagenosis) Eclampsia. Traumatismo craneoencefálico. Crisis catecolaminérgica  (feocromacitoma, Cocaina)
Evaluación Inicial: ¿Qué órganos diana? ¿Repercusión  en órganos diana? Enfoque del tratamiento . Urgencia/Emergencia Velocidad del tratamiento Historia. Exploración. P. Complementarias.
Historia Clínica: HTA desconocida. Mayor riesgo de complicaciones ¿Abandono del Tto? Clonidina, Betabloqueantes. Toma de fármacos: AINES, Vasoconstrictores nasales, Anovulatorios, Corticoides, Antidepresivos tricíclicos, IMAO con tiramina, Cocaína. Transgresiones dietéticas: sal, alcohol, tabaco, café. Enfermedades: Enf. Renal, Enf endocrina, Vasculitis. Stress por problema agudo (Globo vesical, cólico nefrítico…)
Anamnesis  (5 órganos diana) Cerebro:  cefaleas, nivel de conciencia, convulsiones, rigidez de nuca, déficit neurológico, disminución de la visión. Corazón:  dolor torácico, disnea, HTY, crepitantes, edemas. Riñón : Oliguria, hematuria, ITU, semiología urémica. Ojo:  Disminución agudeza visual. Grandes vasos:  Dolor toracico,lumbar. Adrenérgico y/o tiroideo: palpitaciones, bocio, sudoración, temblor. Embarazo.
Exploración Física: PA y frecuencia cardiaca. Soplos carotídeos. Auscultación CP: taquicardia, soplos, 3º ruido, crepitantes. Exploración Abdominal: masas en flancos, soplos. Extremidades: pulsos, soplos, edemas. Fondo de ojo: Hemorragias, exudados o edema de papila. Exploración neurológica.
Fondo de Ojo:
 
Tratamiento:  Urgencia  Hipertensiva Reposo en lugar tranquilo; ¿benzodiacepinas? Reevaluar a los 10 - 30 mit.: PA < 210/120 Control por su médico en 24-48 horas PA    210/120 Tto Oral PA    210/120 Tto Oral PA    210/120 HOSPITAL 30 Minutos 1 Hora Si HTA no conocida, Enviar al Htal
Tratamiento Oral: IECA: Captopril sl/oral.  (evitar en vasculópatas severos) Calcioantagonista de liberación retardada: Anlodipino  (elección en raza negra). Diurético de Asa: Furosemida,  (Si edemas). Contraindicado Nifedipino de acción rápida Ni Sublingual ni Oral JNI VI 1997
Tto:  Emergencia  Hipertensiva Tto inmediato parenteral REDUCCIÓN    NORMALIZACIÓN AP: Tto oral y remitir al Hospital (Si ACV no dar Tto) HOSPITAL Tto parenteral (Observación Urgencias) (Si ACV primero Tto oral)
¿Cuanto Reducir en Emergencias? Reducción de no más del 25% de la PA media en las 2 primeras horas. Alcanzar PAS    160-170 mmHg  y/ó  PAD    100-110 mmHg en 2-6 horas. Objetivo más estricto en disección aortica ( PAS 100 en < 1 h ). REDUCCIÓN    NORMALIZACIÓN
P. Complementarias (Hospital) Bioquímica : Glucemia, urea, Cr, Na, K + , Ca, CPK, Troponina, Gasometría venosa. Hemograma y coagulación : Frotis si procede. Orina Sistemático . Na, K + , Cr, si procede. Rx Torax : Índice cardiotorácico, mediastino, vasos pulmonares. Fondo ojo ECO abd, TAC toracoabdominal: Ante sospecha de disección aórtica. TAC craneal: Ante focalidad neurológica (hemorragia o isquemia).
Resumen La gravedad la determina la afectación de órganos diana,  Nunca las cifras de PA . La PA elevada de forma aislada, en ausencia de síntomas o lesión progresiva de los órganos diana,  raramente precisa tratamiento de urgencia Los pacientes con HTA crónica toleran PA más elevadas.  Rapidez de instauración.
Muchas Gracias

Más contenido relacionado

PPT
Guía Clínica Insuficiencia Cardíaca 2014
PPT
Fibrilación auricular
PPT
Clase 4 IMA
PDF
Toxicidad Pulmonar por Amiodarona
PPT
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
PPT
Tratamiento de la insuficiencia cardiaca
PPT
2019.11.19 sesion ic 3
Guía Clínica Insuficiencia Cardíaca 2014
Fibrilación auricular
Clase 4 IMA
Toxicidad Pulmonar por Amiodarona
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
Tratamiento de la insuficiencia cardiaca
2019.11.19 sesion ic 3

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tratamiento ic
PDF
(2015-12-15) Manejo clínico de la Hipertensión Arterial en Atención Primaria ...
PDF
Nuevos fármacos en insuficiencia cardiaca
PPTX
Hipertensíon Arterial
PPT
Manejo Del Infarto Agudo De Miocardio
PPTX
Anticoagulacion antagonistas vitamina k
PPTX
Droga caníbal
PPTX
PPT
Caso clínico. hta 2ª
PDF
Tratamiento farmacológico de la ICC con FE reducida
PPT
Casos hipertension arterial
PDF
Caso clinico terapeutico 24 septiembre reanimacion hidrica
PDF
Contraindicación bb y ecg e siap
PPT
Caso clínico en insuficiencia cardiaca
PPTX
Hipertension arterial escencial completa
PPT
Manejo insuficiencia cardiaca Atención Primaria
PPT
TRATAMIENTO HIPERTENSION 2014
PDF
(2017-02-28)AINEs, IBPs y viceversa .(PPT)
Tratamiento ic
(2015-12-15) Manejo clínico de la Hipertensión Arterial en Atención Primaria ...
Nuevos fármacos en insuficiencia cardiaca
Hipertensíon Arterial
Manejo Del Infarto Agudo De Miocardio
Anticoagulacion antagonistas vitamina k
Droga caníbal
Caso clínico. hta 2ª
Tratamiento farmacológico de la ICC con FE reducida
Casos hipertension arterial
Caso clinico terapeutico 24 septiembre reanimacion hidrica
Contraindicación bb y ecg e siap
Caso clínico en insuficiencia cardiaca
Hipertension arterial escencial completa
Manejo insuficiencia cardiaca Atención Primaria
TRATAMIENTO HIPERTENSION 2014
(2017-02-28)AINEs, IBPs y viceversa .(PPT)
Publicidad

Similar a Hta en ap 2011(prezi+part2) (20)

PPT
FIBRILACION AURICULAR
PPTX
Hta en adultos
PDF
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
PPT
Caso congreso Nefrología
PPT
Tratamiento de HTA
PPTX
Hta 2017 acc
PPTX
insuficiencia cardiaca
PDF
Crisis hipertensiva presentación y resumen diagnostico y tratamiento.pdf
PDF
TEMA 10 FARMA 2.pdf
PPT
Atención global dm 2011.pptdef
PPT
(2012 10-02) hipertensión arterial esencial (ppt)
PPTX
Fibrilació auricular i NACOS. José Galán.
PDF
Hipertensión arterial presentación medicina
PPTX
Hipertensión arterial menores de edad 3.pptx.c
PPT
Hipertensión Arterial Sistémica
PPTX
Hipertensión arterial esencial diag.pptx
PPTX
Crisis Hipertensiva: Emergencias y Urgencias Hipertensivas
PPTX
hipertensión
PPT
Clase 4 Sica
FIBRILACION AURICULAR
Hta en adultos
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
Caso congreso Nefrología
Tratamiento de HTA
Hta 2017 acc
insuficiencia cardiaca
Crisis hipertensiva presentación y resumen diagnostico y tratamiento.pdf
TEMA 10 FARMA 2.pdf
Atención global dm 2011.pptdef
(2012 10-02) hipertensión arterial esencial (ppt)
Fibrilació auricular i NACOS. José Galán.
Hipertensión arterial presentación medicina
Hipertensión arterial menores de edad 3.pptx.c
Hipertensión Arterial Sistémica
Hipertensión arterial esencial diag.pptx
Crisis Hipertensiva: Emergencias y Urgencias Hipertensivas
hipertensión
Clase 4 Sica
Publicidad

Más de Raúl Carceller (20)

PPT
Archivo recuperado 1
PPT
Sección clínica s. apnea del sueño
PDF
Cribado TDAH
PDF
Criterios anticoagulantes-orales
PPT
Taquiarritmias
PDF
Presentacion 3
PPT
3. manejo del paciente con púrpura en a
PPT
Sesión cáncer de colon
PPT
Extracción de anillo del dedo con hilo de
PPT
4. extracción de anillo del dedo con hilo de
PPT
Sesión atención a la agonía
PPT
Atención al duelo.
PPT
Código ictus
PPT
Dolor toracico atipico
PDF
Antidiabéticos y ERC
PPTX
Algoritmo ERC 2013
DOC
Documento consenso ERC
PPT
Manejo compartido del paciente con erc
PPT
Hepatitis b ok final copia 2
PPTX
Ginecomastia
Archivo recuperado 1
Sección clínica s. apnea del sueño
Cribado TDAH
Criterios anticoagulantes-orales
Taquiarritmias
Presentacion 3
3. manejo del paciente con púrpura en a
Sesión cáncer de colon
Extracción de anillo del dedo con hilo de
4. extracción de anillo del dedo con hilo de
Sesión atención a la agonía
Atención al duelo.
Código ictus
Dolor toracico atipico
Antidiabéticos y ERC
Algoritmo ERC 2013
Documento consenso ERC
Manejo compartido del paciente con erc
Hepatitis b ok final copia 2
Ginecomastia

Hta en ap 2011(prezi+part2)

  • 1. Manejo del paciente hipertenso en AP (II). Nefrología Htal Dr. Molina Orosa Lanzarote - 2011
  • 2. Manejo del paciente hipertenso en AP (II). . Tratamiento en situaciones especiales: jóvenes, anciano, DM, Sd metabólico, C. isquémica, IC, ACV, ERC . Seguimiento: Enfermería/Médico . . HTA resistente. . Crisis hipertensivas.
  • 3. JOVENES Vasos elásticos Sist Renina-Angiotensina/Simpático IECA, ARA o BB ( nuevos * ) Asociar con Calcioantagonistas 1º PA < 140/90 y luego llegar a lo más bajo que se pueda 130/80 Carvedilol* Nebivolol*
  • 4. ANCIANOS (> 65 a ) Vasos rígidos y sal dependientes Mec fisiop ( HTSist): CA, D Cualquiera F : FRCV/LOD/ECV Si ppu ≥1 gramo/d : IECA o ARA * Dosis más bajas, ajuste más lento. Toma de PA sentado y de pie ( ortostatismo ). Si se opta por IECA o ARA, dosis bajas y control de FR y K en 15 días. Estudio ONTARGET: * PA< 140/90, si ECV más estrictos 140-130 (NO PAD<60 ni PAS<120 sobre todo en C.isquémica) NO DOBLE BLOQUEO:NO ARA +/- IECA,RASILEZ
  • 5. MUY ANCIANOS ( > 80 años ) Estudio HYUET NEJM 2008 Beneficio si PAS≥160 con el fín de llegar a PAS≤150. Nunca D<60 ( llenado coronario ) Dejar a los ya tratados y tratar a los nuevos con aceptable calidad de vida. Drogas: > 65 años ( calcificados y sal dependiente ) Iniciar con monoterapia y dosis bajas. Monitorización estricta tolerancia y efectos 2ª.
  • 6. Alteración hemodinámica glomerulo CUIDADO : IECA/ARA + D + AINES + EDAD .-Vasodilatación arteriola aferente: Prostaglandinas (AINES) .-Vasoconstricción arteriola eferente: S.ReninaAngiotensina (IECAS,ARA.)
  • 7. MUJERES Embarazo : contraindicado IECA,ARA . Si: labetalol,metildopa,CA . ACO sólo con progestágenos Terapia hormonal sustitutiva : Previene fracturas y Ca.colón. Riesgo IAM,ACV,Tromboembolis,Ca.mama,Demencia.
  • 8. DIABETES MELLITUS F. bloquean eje R-Angiotensina: DM tipo1 :IECA DM tipo2: IECA,ARA . Objetivo: 130/80, plantear tto.F en PA N-Alta tras 3 meses de dieta. Si microalbuminuria,tto de entrada . Control metabólico: Hg<7% (<6.5)
  • 9. SINDROME METABOLICO Definición (ATPIII 2005): 3 Obesidad abdominal ( V≥102,M≥88 ) Glucemia alterada en ayunas (>100 ) o en tto HDL Bajo ( V<40,M<46 ) Trigliceridos ≥ 150 o en tto. PA ≥ 130/85 0 en tto. Lesión de órgano diana subclínicos: Microalbuminuria ( indice alb/cr orina aisl x3,2+) Hvizquierda (EKG) Rigidez arterial (indice tobillo/brazo) RCV Alto.
  • 10. Estimación del riesgo CV: ESH–ESC 2007-2009;Documento consenso HTA España 2008 Normal PAS 120-129 PAD 80-84 Normal alta PAS 130-139 PAD 85-89 Grado 1 PAS 140-159 PAD 90-99 Grado 2 PAS 160-179 PAD 100-109 Grado 3 PAS  180 PAD  110 Sin otros factores de riesgo Riesgo normal Riesgo normal Riesgo añadido bajo Riesgo añadido moderado Riesgo añadido alto 1–2 factores de riesgo adicionales Riesgo añadido bajo Riesgo añadido bajo Riesgo añadido moderado Riesgo añadido moderado Riesgo añadido muy alto ≥ 3 FRCV, SM, DM o LOD Riesgo añadido moderado Riesgo añadido alto Riesgo añadido alto Riesgo añadido alto Riesgo añadido muy alto ECV o renal establecida Riesgo añadido alto Riesgo añadido muy alto Riesgo añadido muy alto Riesgo añadido muy alto Riesgo añadido muy alto
  • 11. SINDROME METABOLICO Todos indicado Medidas dietéticas. Si PA≥140/90 , tto F. de entrada. Si PA N-Alta y afectación de órgano diana, plantear tto. F de entrada (margen 3 m). Indicado: IECA,ARA +/- CA o TZ a dosis bajas . NO usar BB y menos unido a TZ, al menos que tenga indicación especifica (C. isq ). Carvedilol Nebivolol ( ↓ R. Insulina ) Prueba sobrecarga glucosa: si ITO ( 140-199), indicado tto con Metformina.
  • 12. Normal PAS 120-129 PAD 80-84 Normal alta PAS 130-139 PAD 85-89 Grado 1 PAS 140-159 PAD 90-99 Grado 2 PAS 160-179 PAD 100-109 Grado 3 PAS  180 PAD  110 Sin otros factores de riesgo Sin intervención Sin intervención Cambio estilo de vida meses (6 meses); después tto farmacológic Cambio estilo de vida varias semanes; después tto farmacológic TTO farmacológico inmediato y cambio estilo de vida 1–2 factores de riesgo adicionales Cambios estilo de vida Cambios estilo de vida Cambio estilo de vida meses (3 meses); después tto farmacológic Cambio estilo de vida varios semanas; después tto farmacológic TTO farmacológico inmediato y cambio estilo de vida ≥ 3 FRCV, SM,DM o LOD Cambios estilo de vida. Si microal + en aumento, tto farmac. *Cambios estilo vida .Si microalb +, tto de entrada .Sino, esperar 3 meses Tto farmacologic y cambios estilo vida Tto farmacologic y cambios estilo vida TTO farmacológico inmediato y cambio estilo de vida Trastornclínicos asociado *Cambio estilo de vida Tto farmacológ inmediato y cambio estilo de vida Tto farmacológ inmediato y cambio estilo de vida Ttto farmacológ inmediato y cambio estilo de vida Tto farmacológ inmediato y cambio estilo de vida
  • 13. CARDIOPATIA Tras IAM: BB + IECA/ARA Angor: BB, CA No bajar PAD < 60 ( llenado en diástole ) IC (sist ): BB+IECA/ARA+D En grado IV:+antialdosteronicos FA: Paroxistica: IECA,ARA. Permanente: BB, CA no dipiridinicos .
  • 14. ERC Objetivo: PA ≤ 130/80 Si proteinuria > 1g/d: PA ≤125/75 ERC con proteinuria: IECA/ARA Resto: cualquier F ( ↓ PA ) En NAE sin DM ni proteinuria, no benefico IECA,ARA. Si en asociación. RCV alto: tto integral. Antiagregación 1ª: si > 50 años y FG ≤45 ml/min
  • 15. ACV-DEMENCIA: Objetivo: PA ≤ 130/80. PA N-Alta y ACV indicado tto F. Cualquier F ( ↓ PA ). Algunos estudios beneficio IECA/ARA + Tz. Hace falta más estudios para indicación especifica. ACV agudo: tras estabilización (varios dias ) Demencia: beneficio.
  • 17. FARMACO DE ELECCIÓN FACTORES DE RCV: Sd metabólico : IECA,ARA +/- CA o TZ dosis bajas. No betabloqueantes + Tz ( sólo si indicación esp ) Edad ( sino existe indicación especifica ): Joven : IECA/ARA, BB nuevos? +/- CA. Anciano : CA,D. DM : DM 1 : IECA. DM 2 : IECA,ARA
  • 18. FARMACOS DE ELECCIÓN: LESIÓN DE ÓRGANOS DIANA: HVI : IECA,ARA,CA Microalbuminuria : IECA,ARA
  • 19. EVENTOS CLÍNICOS: ACV previo : cualquier fármaco. IAM : BB,IECA/ARA. Angor : BB,CA. IC: BB,IECA/ARA,D,antiald FA : Recurrente: IECA/ARA Permanente: BB, CA no dihidropiridin ERC con proteinuria : IECA,ARA Enf arterial periferica : CA
  • 20. OTRAS INDICACIONES Hipertrofia prostata : alfabloqueantes. Osteoporosis : Tz. Migraña: CA, BB. Sd. Raynaud : CA dipiridinicos. Temblor esencial :BB no cardioselectivos. Raza negra : CA, D, D+IECA/ARA.
  • 21. CONTRAINDICACIONES TTo C.Formales C.Posibles D.Tz Gota úrica Sd.Metabólico * Intolerancia Glucosa BB Asma Bloqueo AV 2,3º Sd Metabólico * Intolerancia Glucosa * Arteriopatía periferica * EPOC* Atletas ,alta actividad f. CA no D Bloqueo AV 2,3º CA Dip Taquiarritmias IC D.antiald ERC FG<30 ml/m HiperK
  • 22. CONTRAINDICACIONES TTo C. Formales C.Posibles IECA Edema angioneurótico Embarazo HiperK Estenosis bilateral art. renales ARA Embarazo HiperK Estenosis bilateral art. renales
  • 24. SEGUIMIENTO F.inicial-control: Visitas/ 2-4 seman. Individualizar. F. mantenimiento: RCV bajo, moderado : Enfermería/3-6m Médico 6m-1 año RCV alto, muy alto: Enfermería/2-3m Médico 4-6m Siempre que se realize un cambio, citar en 2 -3 semanas
  • 25. ACTIVIDADES / VISITA ENFERMERIA - Anamnesis: . Supervición del tto . Complicaciones tto. . Cumplimiento tto. . Hábitos nocivos . Complicaciones de HTA - Exploración: . PA, fc,ritmo, Peso, IMC -Medidas dietéticas. -Educación sanitaria. . AMPA .Explicación HTA.. MEDICA - Igual Enfermería . - Exploración física .Constantes .ACP,IC,soplos.. - Valoración cambio tto. - Valorar si precisa prueba . Según clínica. .Periódicas protocolizadas
  • 26. PRUEBAS COMPLEMENTARIAS Analítica: RCV BAJO/MODERADO: anual RCV ALTO/MUY ALTO: semestral Glucemia,Perfil lipidico, Urico, Na,K,Cr, FGMDRD, Sedimento, Cociente alb/cr aislada Hb,Hto EKG : Si anomalía previa/año. Si normal /2 años
  • 28. HTA resistente : definición PA≥140/90 a pese de 3 F a dosis plena, y 1 de ellos diurético. Anamnesis de causa de resistencia . Añadir un 4º fármaco e IC a especializada. Combinaciones efectivas (distintos mecanismos ): - NO: IECA+ARA; IECA/ARA+ Betabl; Beta+ CA no D. Distribuir tto mañana/noche Triple más efectiva: IECA/ARA+CA+D
  • 29. HTA resistente: causas (1) Escasa adherencia al tratamiento . Ausencia de modificación estilo vida: Ganacia de peso Alta ingesta de sal Consumo alcohol Consumo drogas aumentan PA : regaliz, corticoides, AINES, cocaina, Vc nasales.. Sobrecarga de volumen : Tto diurético inadecuado Alto consumo de sal Deterioro progresivo de función renal Hiperaldosteronismo 1ª
  • 30. HTA resistente: causas (2) HTA de causa secundaria no reconocida : Apnea obstructiva del sueño. Enfermedad parenquima renal HTA renovascular Hiperaldosteronismo 1ª Coartación aortica Feocromocitoma, Cushing, Hipo/hipertir..
  • 31. HTA resistente: causas (3) Causas de HTA resistente falsa : HTA aislada en consulta (bata blanca) Utilización manguito pequeño obesos Pseudohipertensión ( maniobra Osler )
  • 32. FUTURO PRÓXIMO Polipíldora: ECV establecida /Alto RCV 2 o 3 hipotensores (ARA/IECA Vm larga+Tz+CA o Betabloqueantes para C.isq ) Estatina (Simvastatina ) AAS bajas dosis
  • 34. Definición crisis hipertensiva: Crisis Hipertensiva: Elevación PAD ≥ 120 mmHg Urgencia Hipertensiva: Asintomática o síntomas inespecíficos, sin riesgo vital inmediato. Control de la PA en 24-48 horas. Manejo en A.P Emergencia Hipertensiva: Síntomas de lesión aguda de órganos diana, con riesgo vital inmediato. Control de la PA en 1-2 horas. Manejo en Hospital (Cerebro, Ojos, Corazón, Riñón, Sistema Vascular )
  • 35. Urgencias Hipertensivas: PA  210/120 en pacientes asintomáticos o con síntomas inespecíficos ( mareos ) sin signos de afectación orgánica. Elevaciones agudas de PA por supresión del tratamiento. ( β bloqueantes, Vd acción central ) HTA en el preoperatorio o postoperatorio inmediato. HTA en quemados graves. Epistaxis severa.
  • 36. Emergencias Hipertensivas HTA maligna ( F. Ojo G IV ± I. Renal o encefalopatía). Encefalopatía hipertensiva. ACV hemorrágico o isquémico. Insuficiencia cardiaca. Cardiopatía isquémica clínica. Aneurisma disecante de aorta. IRA (GNA, crisis colagenosis) Eclampsia. Traumatismo craneoencefálico. Crisis catecolaminérgica (feocromacitoma, Cocaina)
  • 37. Evaluación Inicial: ¿Qué órganos diana? ¿Repercusión en órganos diana? Enfoque del tratamiento . Urgencia/Emergencia Velocidad del tratamiento Historia. Exploración. P. Complementarias.
  • 38. Historia Clínica: HTA desconocida. Mayor riesgo de complicaciones ¿Abandono del Tto? Clonidina, Betabloqueantes. Toma de fármacos: AINES, Vasoconstrictores nasales, Anovulatorios, Corticoides, Antidepresivos tricíclicos, IMAO con tiramina, Cocaína. Transgresiones dietéticas: sal, alcohol, tabaco, café. Enfermedades: Enf. Renal, Enf endocrina, Vasculitis. Stress por problema agudo (Globo vesical, cólico nefrítico…)
  • 39. Anamnesis (5 órganos diana) Cerebro: cefaleas, nivel de conciencia, convulsiones, rigidez de nuca, déficit neurológico, disminución de la visión. Corazón: dolor torácico, disnea, HTY, crepitantes, edemas. Riñón : Oliguria, hematuria, ITU, semiología urémica. Ojo: Disminución agudeza visual. Grandes vasos: Dolor toracico,lumbar. Adrenérgico y/o tiroideo: palpitaciones, bocio, sudoración, temblor. Embarazo.
  • 40. Exploración Física: PA y frecuencia cardiaca. Soplos carotídeos. Auscultación CP: taquicardia, soplos, 3º ruido, crepitantes. Exploración Abdominal: masas en flancos, soplos. Extremidades: pulsos, soplos, edemas. Fondo de ojo: Hemorragias, exudados o edema de papila. Exploración neurológica.
  • 42.  
  • 43. Tratamiento: Urgencia Hipertensiva Reposo en lugar tranquilo; ¿benzodiacepinas? Reevaluar a los 10 - 30 mit.: PA < 210/120 Control por su médico en 24-48 horas PA  210/120 Tto Oral PA  210/120 Tto Oral PA  210/120 HOSPITAL 30 Minutos 1 Hora Si HTA no conocida, Enviar al Htal
  • 44. Tratamiento Oral: IECA: Captopril sl/oral. (evitar en vasculópatas severos) Calcioantagonista de liberación retardada: Anlodipino (elección en raza negra). Diurético de Asa: Furosemida, (Si edemas). Contraindicado Nifedipino de acción rápida Ni Sublingual ni Oral JNI VI 1997
  • 45. Tto: Emergencia Hipertensiva Tto inmediato parenteral REDUCCIÓN  NORMALIZACIÓN AP: Tto oral y remitir al Hospital (Si ACV no dar Tto) HOSPITAL Tto parenteral (Observación Urgencias) (Si ACV primero Tto oral)
  • 46. ¿Cuanto Reducir en Emergencias? Reducción de no más del 25% de la PA media en las 2 primeras horas. Alcanzar PAS  160-170 mmHg y/ó PAD  100-110 mmHg en 2-6 horas. Objetivo más estricto en disección aortica ( PAS 100 en < 1 h ). REDUCCIÓN  NORMALIZACIÓN
  • 47. P. Complementarias (Hospital) Bioquímica : Glucemia, urea, Cr, Na, K + , Ca, CPK, Troponina, Gasometría venosa. Hemograma y coagulación : Frotis si procede. Orina Sistemático . Na, K + , Cr, si procede. Rx Torax : Índice cardiotorácico, mediastino, vasos pulmonares. Fondo ojo ECO abd, TAC toracoabdominal: Ante sospecha de disección aórtica. TAC craneal: Ante focalidad neurológica (hemorragia o isquemia).
  • 48. Resumen La gravedad la determina la afectación de órganos diana, Nunca las cifras de PA . La PA elevada de forma aislada, en ausencia de síntomas o lesión progresiva de los órganos diana, raramente precisa tratamiento de urgencia Los pacientes con HTA crónica toleran PA más elevadas. Rapidez de instauración.