SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
SEMESTRE: X. 
CURSO: TALLER DE TESIS. 
DOCENTE: Mgt. Ing. JUAN BENITES NORIEGA. 
ALUMNO: JOSE H. QUISPE MARCE. 
Fis-2014 II 1 
LOS VERDADEROS 
PROGRAMADORES USAN 
ENSAMBLADOR!! 
COMO EL HOMBRE INDICA AL 
COMPUTADOR LO QUE DEBE 
HACER? 
TRADUCTOR: 
_INTERPRETE: Ejecución de 
programa. 
_ensamblador: Lenguaje de 
Maquina. 
_COMPILADOR: Lenguaje de 
maquina. 
COMPILADORES: Es un programa que lee 
un programa escrito en lenguaje Fuente, y 
lo traduce a un lenguaje Objeto de bajo 
nivel. 
ANALISIS LEXICO. Analizador lexicográfico 
elimina elementos, determina lexemas-tokens 
cada tokens tienes un TIPO y un 
VALOR. 
ANALISIS SINTACTICO. Analizador 
gramatical o Parser. Agrupa tokens, 
genera parser ósea árbol sintáctico. 
Sentencia->Expresión 
Expresion+-Termino ¡ termino. 
Termino ^*/Factor | Factor 
Factor()expresión) 
ANALISIS SEMATICO. Chequeador de 
tipos. Determina significado del 
programa. 
Funciones.
Fis-2014 II 2 
1. TITULO DEL PROBLEMA. 
1.1. VARIABLE TÁCTICA. 
Portal web. 
1.2. VARIABLE TEMÁTICA. 
Ingeniería de la web (Lireray). 
1.3. VARIABLE PROPOSITIVA. 
Promover información. 
¿Promover información Desarrollando portal web Utilizando Ingeniería web 
para colegio I.E.S. “Enrique Encinas Franco” de Santa Rosa de Yanaque en el 
año 2015? 
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 
En la actualidad la Internet es una de las herramientas más utilizadas en el 
quehacer cotidiano de las personas, ya sea en el trabajo, en el estudio y hasta 
en el tiempo libre, esto debido a los servicios que ofrece, tales como el correo 
electrónico, búsqueda de información, mensajería instantánea y otros. 
El acceso a la información es uno de los pilares de la Red, para los Docentes 
permite la colaboración entre docentes, permite encontrar y compartir 
material didáctico, permite encontrar información complementaria para la 
producción de material didáctico y descubrir nuevas oportunidades educativas 
y profesionales. 
VARIABLE FACTICA DIMENSIONES INDICADORES 
PORTAL WEB 1.1. Portal mediante 
Lyferay 
FP1=¿Por qué utilizar lyferay para desarrollo de portal web en el colegio I.E.S. 
“Enrique Encinas Franco” de Santa Rosa de Yanaque en el año 2015? 
2. VARIABLE TEMATICA EJES TEMATICOS SUB EJES 
TEMATICOS 
INGENIERIA WEB 2.1. Ingeniería web en 
móviles. 
2.2. Servidores de 
ingeniería web. 
FP2= ¿Cómo aplicar ingeniería web en móviles en el desarrollo del sistema?
Fis-2014 II 3 
FP3= ¿Qué tipo de servidores se debe utilizar? 
3. PLANTEAMIENTO DEL OBJETIVO GENERAL. 
Promover información Desarrollando portal web Utilizando Ingeniería web para 
I.E.S. “Enrique Encinas Franco” En santa rosa de YANAQUE en el año 2015. 
4. OBJETIVOS ESPESIFICOS. 
 Mostrar actividades realizadas por la institución educativa en el sitio web. 
 Analizar prototipo web para colegio I.E.S. “Enrique Encinas Franco” - 
ACORA. 
 Diseñar prototipo web para colegio I.E.S. “Enrique Encinas Franco” - 
ACORA. 
 Implementar prototipo de portal web con LIFERAY. 
5. HIPOTESIS. 
Promover información mejorando portal web Utilizando Ingeniería web para 
colegio I.E.S. “Enrique Encinas Franco” de Santa Rosa de Yanaque en el año 
2015? 
6. MARCO TEORICO 
6.1. PORTALES WEB 
HISTORIA 
El internet de hoy en día a dado pasos gigantescos no solo en tecnología 
como tal, sino en los contenidos que ahora transmite. Los sitios web en un 
inicio eran una herramienta para promover la imagen de compañías, en 
que se manejaba una regla de “mientras más vistoso, más efectivo”, pocos 
vieron que los sitios proveían la posibilidad no solo de comunicar hacia el 
público, sino de acceder y compartir información valiosa. 
De este pensamiento nacieron las redes externas, las cuales permitían 
comunicarse con el cliente y mantener la imagen corporativa, y las redes 
internas, donde la web es un medio no solo informativo, sino capaz de 
comunicar departamentos entre sı, sus procesos y su documentación 
producida. 
El salto evolutivo en los sitios de hoy se dio al observar que toda la 
información, tanto externa como interna, era estática, lo que demandaba 
dos cosas: que las páginas estén sincronizadas y que exista un responsable 
capaz de hacerlo.
Concepto 
El término portal hace referencia a un punto de entrada, un concepto 
bastante preciso lo podemos encontrar en el estándar JSR 286, Java Portlet 
Specification 2.0: 
Un portal es una aplicación basada en la web que comúnmente provee 
personalización, autenticación, agregación de contenidos de diferentes 
fuentes y alberga la capa de presentación de sistemas informáticos. 
Agregación es la acción de integrar contenido de diferentes fuentes en el 
interior de una página web. Un portal puede tener capacidades sofisticadas 
de personalización para proveer contenido personalizado a los usuarios. 
De este concepto se desprenden características especiales que separan a un 
portal web de una página estática: 
Persiguen el satisfacer necesidades, de contenido o visuales, especificas por 
usuario (personalización) y proveen herramientas para facilitar esta tarea. 
Requiere de una sesión (autenticación) con la cual procede a la entrega de 
contenidos, únicos para cada usuario, por parte de la empresa. 
Permite integrar varios servicios y contenidos, sean externos u ofrecidos 
por la empresa, bajo una sola interfaz (agregación). 
Funciona como interfaz para aquellos servicios (capa de presentación). 
El producto final denominado portal, a pesar de su libre utilización por 
parte del mercado del desarrollo Web, no puede considerarse como tal a 
menos que cumpla estas características previamente mencionadas. 
Fis-2014 II 4 
6.1.1. TIPOS DE PORTALES WEB 
Actualmente los portales pueden ser clasificados por su contenido 
y uso de la siguiente manera: 
6.1.1.1. PERSONALES. 
Aquel en que un usuario puede ajustar el portal para satisfacer 
sus necesidades, gustos y ofrecer comodidad, alberga contenidos 
de uso personal de varias fuentes distintas como chats, 
buscadores, noticias y mensajería. 
6.1.1.2. ACADEMICOS. 
Que satisface las necesidades de instituciones con el fin de 
ensenar. El contenido manejado en estos casos es material de
enseñanza en que la personalización varıa de acuerdo al perfil del 
usuario (estudiante). 
Fis-2014 II 5 
6.1.1.3. REGIONALES. 
Provee información de una región especıfica como el clima, 
mapas de la región, entretenimiento, turismo, estilo de vida. 
6.1.1.4. GUBERNAMENTALES. 
Contienen información orientada tanto a sus residentes como a 
extranjeros que quieran conocer, viajar o invertir dentro de ese 
país y enlaces a instituciones 
Gubernamentales como ministerios, embajadas, entre otros. 
6.1.1.5. CORPORATIVOS. 
También conocido como portal interno, estos proveen una vista 
consolidada de la compañía a cada uno de sus empleados 
permitiéndoles personalizar su espacio. Permiten compartir 
conocimiento con el fin de incrementar la productividad. Una 
porción de estos portales internos se expone al exterior para 
conocimiento del cliente, a esto se lo llama portal externo. 
6.2. SISTEMA DE GESTION DE CONTENIDOS. 
HISTORIA. 
Aunque un sistema de gestión de contenidos pudiese ser descrito como un 
proceso manual, se considera su existencia desde que se utiliza una 
herramienta computacional para crear, almacenar, entregar y navegar 
contenido. 
Por tanto los avances históricos de un CMS están marcados por el avance 
de la tecnología, empezando por sistemas fuera de línea como tarjetas 
perforadas o cintas magnéticas hasta los discos duros y terminales 
centralizados. Innovaciones de software incluyen sistemas operativos y 
sistemas de archivos, bases de datos, aplicaciones distribuidas, lenguaje de 
marcado y protocolos de red que hoy en día son lo que permiten a estos 
sistemas alcanzar la Web. 
Los primeros sistemas de administración de contenidos fueron desarrollados 
por organizaciones que publicaban una gran cantidad de contenido en 
Internet, y necesitaban de continuas actualizaciones; como revistas en línea, 
periódicos y publicaciones corporativas 
Durante este proceso de evolución se determina los puntos clave de un 
CMS:
Repositorio en un sistema de archivos o base de datos. 
Separación de contenido de la presentación. 
Edición que permite obtener lo que se diseña (WYSIWYG). 
Automatización de los flujos de trabajo. 
Reservar e Incorporar datos. 
Control de versiones. 
Gestión de Links. 
Metadato. 
Varios canales de entrega. 
Reutilización de contenido. 
PERSONALIZACIÓN. 
La evolución de Internet hacia portales con más contenido y la alta 
participación de los usuarios directamente, a través de blogs y redes sociales, 
han convertido a los gestores de contenidos en una herramienta esencial en 
internet, tanto para empresas e instituciones como para las personas. 
Fis-2014 II 6 
CONCEPTO. 
Un sistema de gestión de contenidos (del inglés content management 
system, abreviado CMS) es una colección de procedimientos que permiten 
manejar un flujo de trabajo, estos procedimientos pueden ser manuales o 
computarizados. Entre los objetivos de un sistema de gestión de contenidos 
se encuentran: 
Permitir a un gran número de personas contribuir y compartir 
información almacenada. 
Controlar el acceso a los datos, basado en roles de usuarios. Los roles 
definen que información puede ver o editar cada usuario. 
Ayudar en el fácil almacenamiento y recuperación de datos. 
Reducir entradas repetitivas. 
Incrementar la facilidad en la realización de reportes escritos. 
Mejorar la comunicación entre usuario. 
Refiriéndose a datos como casi cualquier cosa, tales como documentos, 
imágenes, números telefónicos, información personal, entre otros. Un CMS 
es frecuentemente utilizado para obedecer un flujo que consiste de 
almacenamiento, control, revisión, enriquecimiento semántico y publicación. 
De esta manera se optimiza el trabajo y se alcanza objetivos comunes. 
6.2.1. TIPOS DE CMS. 
Existen 6 categorías de CMSs, que corresponden al dominio en que 
se ejecutan:
Fis-2014 II 7 
6.2.1.1. ENTERPRISE CMS: 
se refiere a las tecnologías, estrategias y herramientas empleadas 
en la tecnología de la información con el fin de capturar, manejar, 
almacenar, preservar y entregar contenido y documentos 
relacionados con una organización y sus procesos. 
6.2.1.2. WEB CMS: 
son CMSs implementados en una interfaz Web, cuyo principal 
objetivo es manejar estrictamente contenido HTML, manejan 
una gran colección de material multimedia Web, facilitan la 
creación de contenido, control, edición y mantenimiento de una 
Web. 
6.2.1.3. MOBILE CMS: 
Son CMSs orientados a la Web cuya interfaz es más simple, 
diseñado con el objetivo de crear contenido dinámico simple 
desde dispositivos móviles. 
6.2.1.4. COMPONET CMS: 
Se refiere al gestión de contenido a un nivel granular (por 
componente) más que a un nivel documental. Cada componente 
representa un solo tema, concepto o asunto. Un componente 
puede ser tan largo como un capıtulo o tan pequeño como una 
palabra. Son utilizados principalmente cuando se habla de 
contenido multiarea o multiusuario. 
6.2.1.5. MEDIA CMS: 
Son CMSs orientados a manejar el flujo de contenido 
multimedia, tal como videos, imágenes y música. 
6.3. IMPORTANCIA DE LA INGENIERIA WEB. 
La Web, y la Internet donde esta funciona, se han vuelto uno de los 
descubrimientos más influentes e importantes de la historia de la 
computación. La Web sigue creciendo de manera exponencial y los usuarios 
esperan que esta sea más utilizable, más confiable, más segura, 
personalizada y de contenido reactivo al ambiente. 
Características como el desempeño, la confianza, la calidad, el 
mantenimiento y la escalabilidad se han vuelto claves en las aplicaciones 
basadas en la Web mientras nos hemos vuelto más dependientes de esta. 
Ahora muchos sistemas Web se integran entre ellos y a la vez con enormes 
bases de datos, como resultado las características mencionadas 
anteriormente se han vuelto extremadamente complejas de satisfacer,
aunque esto no es visible desde el punto de vista de un usuario. Muchos 
desarrolladores que se encuentran con este problema no toman en 
consideración que el desarrollo de una aplicación en la Web difiere del 
desarrollo tradicional en software, lo que desemboca en un desarrollo pobre 
en contenido. El desarrollo web trasciende más allá del diseño visual y la 
interfaz de usuario. Los métodos convencionales ya no son capaces de crear 
sistemas Web de alta calidad. 
Complejas interdependencias hacen el desarrollo altamente propenso a 
errores que pueden llegar a ser muy costosos, ante lo que urge la necesidad 
de metodologías, modelos y herramientas, caso contrario nos damos cuenta 
que: 
Las aplicaciones Web no dan la funcionalidad requerida ni la calidad o 
rendimiento deseados. 
El proceso de desarrollo en aplicaciones Web se vuelve extremadamente 
complejo, difícil de manejar, caro y extremadamente demorado según 
agenda. 
Fis-2014 II 8 
6.3.1. INGENIERIA WEB. 
La disciplina de la Ingeniería Web invoca a un acercamiento 
disciplinado tomando en cuenta las características únicas de un 
sistema basado en la Web. La ingeniería Web usa principios 
Científicos, ingenieriles y administrativos y un acercamiento 
sistemático para desarrollar, desplegar y mantener exitosamente 
sistemas Web y aplicaciones de alta calidad. 
La Ingeniería Web busca tratar el problema de las aplicaciones Web 
construyendo una base para la creación sistemática de sistemas 
basados en la Web. Esta base consistir de un cuerpo de conocimiento 
empírico y teórico para el desarrollo, despliegue y soporte de la 
continua evolución de aplicaciones Web. Por lo tanto, esta debe 
cubrir áreas como recolección de requerimientos y análisis; 
modelado de sistemas Web, arquitectura Web, diseño de sistemas 
Web, diseño de páginas Web, scripting/codificación, interfaz con 
bases de datos, sistemas ERP, y otros sistemas basados en la Web, 
calidad, usabilidad, seguridad, evaluación de rendimiento de 
sistemas, pruebas, metodologías de desarrollo, procesos de 
desarrollo, métricas y gestión de proyectos Web. 
Contrario a la percepción de algunos profesionales, la ingeniería web 
no es un clon de la ingeniería de software aunque ambos involucran 
programación y desarrollo de software (Ginige y Murugesan, 2001).
La diferencia radica en las metodologías, herramientas y lineamientos 
que una aplicación Web requiere. Una ingeniería Web debe ser 
multidisciplinaria ya que lidia con áreas como hipertexto, multimedia, 
interfaces de usuario, interacción hombre máquina, prueba, 
modelado, simulación y presentación. 
Desde su origen y promoción en 1998, la ingeniería Web se encuentra 
en crecimiento y recibe interés por parte de investigadores, 
desarrolladores, académicos y clientes. 
Fis-2014 II 9

Más contenido relacionado

DOCX
Marco teorico
PDF
Web 2.0 y redes sociales
PPTX
Comunicación Interactiva (Definición de Términos)
DOCX
Marco conceptual
PDF
Presentación de herramientas para el trabajo colaborativo
PPTX
La web 2.0 y Computación en la nube
PDF
La Web Semántica y la Oportunidad que Representa
PPTX
Comunicación.. lucimar
Marco teorico
Web 2.0 y redes sociales
Comunicación Interactiva (Definición de Términos)
Marco conceptual
Presentación de herramientas para el trabajo colaborativo
La web 2.0 y Computación en la nube
La Web Semántica y la Oportunidad que Representa
Comunicación.. lucimar

La actualidad más candente (13)

PPT
La web 2.0
PPTX
Amanda andrea trabajo terminado diseño web
PPTX
Amanda andrea trabajo terminado diseño web
PPT
Herramientas Gestion Conocimiento
DOC
Planeta web 2.0
PDF
PDF
DOCX
La evolución de la Web a la Web 2.0.
PDF
HERRAMIENTAS DE INFORMACION
PPTX
Web 2.0
PPTX
Web 2.0
DOCX
Evolución de la web cipa10
PPT
WEB 2.0
La web 2.0
Amanda andrea trabajo terminado diseño web
Amanda andrea trabajo terminado diseño web
Herramientas Gestion Conocimiento
Planeta web 2.0
La evolución de la Web a la Web 2.0.
HERRAMIENTAS DE INFORMACION
Web 2.0
Web 2.0
Evolución de la web cipa10
WEB 2.0
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Sistemas expertos mycin
PDF
Ejercicio con winqsb
PDF
Guia N5 Proyectos Web Consultas Php Y My Sql
PDF
Guia N2 Proyectos Web Php
PDF
Guia N1 Proyectos Web Html
DOCX
Introdução a linguagem java
PDF
Revisão Sobre Programação Orientada a Objetos com Java
PPSX
Proyectos Web 3 Introduccion Php
PDF
Lista de exercícios resolvidos
PPTX
V. Técnicas de estudio. Prelectura
PDF
Programación desde cero en C# en español
PDF
Servidor Web Apache, PHP, MySQL.
DOCX
Algoritmos para c#
PDF
Practicas sencillas para C#
PPT
Material de Apoio de Algoritmo e Lógica de Programação
DOCX
Ejercicios c#
PDF
C sharp
PDF
Lista de exercicios algoritmos resolvida-
PDF
C# guia total del programador
PDF
El gran libro de android
Sistemas expertos mycin
Ejercicio con winqsb
Guia N5 Proyectos Web Consultas Php Y My Sql
Guia N2 Proyectos Web Php
Guia N1 Proyectos Web Html
Introdução a linguagem java
Revisão Sobre Programação Orientada a Objetos com Java
Proyectos Web 3 Introduccion Php
Lista de exercícios resolvidos
V. Técnicas de estudio. Prelectura
Programación desde cero en C# en español
Servidor Web Apache, PHP, MySQL.
Algoritmos para c#
Practicas sencillas para C#
Material de Apoio de Algoritmo e Lógica de Programação
Ejercicios c#
C sharp
Lista de exercicios algoritmos resolvida-
C# guia total del programador
El gran libro de android
Publicidad

Similar a Titulo del problema (20)

PDF
Guia de aprendizaje 4 cms
PPT
Power point segunda mitad tema 3 nntt (1)
PPT
Tema 2 (segunda mitad)
DOCX
Tarea iii, tecnología
PPT
La Intranet
PPT
Ti cs02
DOCX
Unidad iii herramientas para la creación y publicación de contenidos didáct...
PPT
PPTX
Presentacion Web 2
DOC
Paper Sebastian Lopez 0709
DOCX
unidad 1
DOCX
Informatica
PPTX
Trabajo de informatica
DOCX
Unidad iii herramientas para la creación y publicación de contenidos didáct...
DOCX
Unidad iii herramientas para la creación y publicación de contenidos didáct...
PPTX
Deber de informatica
PPTX
Deber de informatica
DOCX
Evolucion de la web
PPTX
Web2.0 y Computacion en la nube
Guia de aprendizaje 4 cms
Power point segunda mitad tema 3 nntt (1)
Tema 2 (segunda mitad)
Tarea iii, tecnología
La Intranet
Ti cs02
Unidad iii herramientas para la creación y publicación de contenidos didáct...
Presentacion Web 2
Paper Sebastian Lopez 0709
unidad 1
Informatica
Trabajo de informatica
Unidad iii herramientas para la creación y publicación de contenidos didáct...
Unidad iii herramientas para la creación y publicación de contenidos didáct...
Deber de informatica
Deber de informatica
Evolucion de la web
Web2.0 y Computacion en la nube

Último (20)

PDF
USAPEEC-Cadena-de-Frío presentacion en power pointe xq tienego quye ciompeala...
PDF
Presentación edif-sanitarias-edif. .pdf
PPTX
Estrógeno_Presentación.pptx.............
PPTX
Resumen Naturaleza del Pecado en la biblia
PPTX
el tema diapositivas de plan de negocio.pptx
PPTX
clasemagistralsepsis-230625041953-736d31d1.pptx
PDF
Desfibrilador - Gilraen Eärfalas_Es un libro muy entretenido
PDF
GGGGGGGBKJBJBJGFJTNGTRJGGTEREYHYHTHYHHYHH
PDF
Trabajo integrador final. Fotografía.TIF
PPTX
Comunicación Audiovisual, Redacción - Clase 1
PDF
curso construcción sustentable 1.2.(eng-esp).pdf
PDF
Centro de convenciones de Ambar Chacon, laminas de presentacion final
PDF
1TRIPTICO SOBRE LA CIUDAD HERMOSA DE ICA
PPTX
Cuadro de Mando Integral segmento 4.pptx
PDF
Descripción gráfica de Cantar de Roldán, ideal para literatura
DOCX
PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_N°_2_ABRIL_2024[1].docx
PPTX
Las virtudes.pptxlkjhhghgggyubffvhjjhgfghg
PPTX
Gato y tortuga vs parts de girlsboo.pptx
PDF
Diagnostico situacional según la normativa de la institución
PDF
1.1. Luz, filtros y color en la fotografía.pdf
USAPEEC-Cadena-de-Frío presentacion en power pointe xq tienego quye ciompeala...
Presentación edif-sanitarias-edif. .pdf
Estrógeno_Presentación.pptx.............
Resumen Naturaleza del Pecado en la biblia
el tema diapositivas de plan de negocio.pptx
clasemagistralsepsis-230625041953-736d31d1.pptx
Desfibrilador - Gilraen Eärfalas_Es un libro muy entretenido
GGGGGGGBKJBJBJGFJTNGTRJGGTEREYHYHTHYHHYHH
Trabajo integrador final. Fotografía.TIF
Comunicación Audiovisual, Redacción - Clase 1
curso construcción sustentable 1.2.(eng-esp).pdf
Centro de convenciones de Ambar Chacon, laminas de presentacion final
1TRIPTICO SOBRE LA CIUDAD HERMOSA DE ICA
Cuadro de Mando Integral segmento 4.pptx
Descripción gráfica de Cantar de Roldán, ideal para literatura
PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_N°_2_ABRIL_2024[1].docx
Las virtudes.pptxlkjhhghgggyubffvhjjhgfghg
Gato y tortuga vs parts de girlsboo.pptx
Diagnostico situacional según la normativa de la institución
1.1. Luz, filtros y color en la fotografía.pdf

Titulo del problema

  • 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA SEMESTRE: X. CURSO: TALLER DE TESIS. DOCENTE: Mgt. Ing. JUAN BENITES NORIEGA. ALUMNO: JOSE H. QUISPE MARCE. Fis-2014 II 1 LOS VERDADEROS PROGRAMADORES USAN ENSAMBLADOR!! COMO EL HOMBRE INDICA AL COMPUTADOR LO QUE DEBE HACER? TRADUCTOR: _INTERPRETE: Ejecución de programa. _ensamblador: Lenguaje de Maquina. _COMPILADOR: Lenguaje de maquina. COMPILADORES: Es un programa que lee un programa escrito en lenguaje Fuente, y lo traduce a un lenguaje Objeto de bajo nivel. ANALISIS LEXICO. Analizador lexicográfico elimina elementos, determina lexemas-tokens cada tokens tienes un TIPO y un VALOR. ANALISIS SINTACTICO. Analizador gramatical o Parser. Agrupa tokens, genera parser ósea árbol sintáctico. Sentencia->Expresión Expresion+-Termino ¡ termino. Termino ^*/Factor | Factor Factor()expresión) ANALISIS SEMATICO. Chequeador de tipos. Determina significado del programa. Funciones.
  • 2. Fis-2014 II 2 1. TITULO DEL PROBLEMA. 1.1. VARIABLE TÁCTICA. Portal web. 1.2. VARIABLE TEMÁTICA. Ingeniería de la web (Lireray). 1.3. VARIABLE PROPOSITIVA. Promover información. ¿Promover información Desarrollando portal web Utilizando Ingeniería web para colegio I.E.S. “Enrique Encinas Franco” de Santa Rosa de Yanaque en el año 2015? 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. En la actualidad la Internet es una de las herramientas más utilizadas en el quehacer cotidiano de las personas, ya sea en el trabajo, en el estudio y hasta en el tiempo libre, esto debido a los servicios que ofrece, tales como el correo electrónico, búsqueda de información, mensajería instantánea y otros. El acceso a la información es uno de los pilares de la Red, para los Docentes permite la colaboración entre docentes, permite encontrar y compartir material didáctico, permite encontrar información complementaria para la producción de material didáctico y descubrir nuevas oportunidades educativas y profesionales. VARIABLE FACTICA DIMENSIONES INDICADORES PORTAL WEB 1.1. Portal mediante Lyferay FP1=¿Por qué utilizar lyferay para desarrollo de portal web en el colegio I.E.S. “Enrique Encinas Franco” de Santa Rosa de Yanaque en el año 2015? 2. VARIABLE TEMATICA EJES TEMATICOS SUB EJES TEMATICOS INGENIERIA WEB 2.1. Ingeniería web en móviles. 2.2. Servidores de ingeniería web. FP2= ¿Cómo aplicar ingeniería web en móviles en el desarrollo del sistema?
  • 3. Fis-2014 II 3 FP3= ¿Qué tipo de servidores se debe utilizar? 3. PLANTEAMIENTO DEL OBJETIVO GENERAL. Promover información Desarrollando portal web Utilizando Ingeniería web para I.E.S. “Enrique Encinas Franco” En santa rosa de YANAQUE en el año 2015. 4. OBJETIVOS ESPESIFICOS.  Mostrar actividades realizadas por la institución educativa en el sitio web.  Analizar prototipo web para colegio I.E.S. “Enrique Encinas Franco” - ACORA.  Diseñar prototipo web para colegio I.E.S. “Enrique Encinas Franco” - ACORA.  Implementar prototipo de portal web con LIFERAY. 5. HIPOTESIS. Promover información mejorando portal web Utilizando Ingeniería web para colegio I.E.S. “Enrique Encinas Franco” de Santa Rosa de Yanaque en el año 2015? 6. MARCO TEORICO 6.1. PORTALES WEB HISTORIA El internet de hoy en día a dado pasos gigantescos no solo en tecnología como tal, sino en los contenidos que ahora transmite. Los sitios web en un inicio eran una herramienta para promover la imagen de compañías, en que se manejaba una regla de “mientras más vistoso, más efectivo”, pocos vieron que los sitios proveían la posibilidad no solo de comunicar hacia el público, sino de acceder y compartir información valiosa. De este pensamiento nacieron las redes externas, las cuales permitían comunicarse con el cliente y mantener la imagen corporativa, y las redes internas, donde la web es un medio no solo informativo, sino capaz de comunicar departamentos entre sı, sus procesos y su documentación producida. El salto evolutivo en los sitios de hoy se dio al observar que toda la información, tanto externa como interna, era estática, lo que demandaba dos cosas: que las páginas estén sincronizadas y que exista un responsable capaz de hacerlo.
  • 4. Concepto El término portal hace referencia a un punto de entrada, un concepto bastante preciso lo podemos encontrar en el estándar JSR 286, Java Portlet Specification 2.0: Un portal es una aplicación basada en la web que comúnmente provee personalización, autenticación, agregación de contenidos de diferentes fuentes y alberga la capa de presentación de sistemas informáticos. Agregación es la acción de integrar contenido de diferentes fuentes en el interior de una página web. Un portal puede tener capacidades sofisticadas de personalización para proveer contenido personalizado a los usuarios. De este concepto se desprenden características especiales que separan a un portal web de una página estática: Persiguen el satisfacer necesidades, de contenido o visuales, especificas por usuario (personalización) y proveen herramientas para facilitar esta tarea. Requiere de una sesión (autenticación) con la cual procede a la entrega de contenidos, únicos para cada usuario, por parte de la empresa. Permite integrar varios servicios y contenidos, sean externos u ofrecidos por la empresa, bajo una sola interfaz (agregación). Funciona como interfaz para aquellos servicios (capa de presentación). El producto final denominado portal, a pesar de su libre utilización por parte del mercado del desarrollo Web, no puede considerarse como tal a menos que cumpla estas características previamente mencionadas. Fis-2014 II 4 6.1.1. TIPOS DE PORTALES WEB Actualmente los portales pueden ser clasificados por su contenido y uso de la siguiente manera: 6.1.1.1. PERSONALES. Aquel en que un usuario puede ajustar el portal para satisfacer sus necesidades, gustos y ofrecer comodidad, alberga contenidos de uso personal de varias fuentes distintas como chats, buscadores, noticias y mensajería. 6.1.1.2. ACADEMICOS. Que satisface las necesidades de instituciones con el fin de ensenar. El contenido manejado en estos casos es material de
  • 5. enseñanza en que la personalización varıa de acuerdo al perfil del usuario (estudiante). Fis-2014 II 5 6.1.1.3. REGIONALES. Provee información de una región especıfica como el clima, mapas de la región, entretenimiento, turismo, estilo de vida. 6.1.1.4. GUBERNAMENTALES. Contienen información orientada tanto a sus residentes como a extranjeros que quieran conocer, viajar o invertir dentro de ese país y enlaces a instituciones Gubernamentales como ministerios, embajadas, entre otros. 6.1.1.5. CORPORATIVOS. También conocido como portal interno, estos proveen una vista consolidada de la compañía a cada uno de sus empleados permitiéndoles personalizar su espacio. Permiten compartir conocimiento con el fin de incrementar la productividad. Una porción de estos portales internos se expone al exterior para conocimiento del cliente, a esto se lo llama portal externo. 6.2. SISTEMA DE GESTION DE CONTENIDOS. HISTORIA. Aunque un sistema de gestión de contenidos pudiese ser descrito como un proceso manual, se considera su existencia desde que se utiliza una herramienta computacional para crear, almacenar, entregar y navegar contenido. Por tanto los avances históricos de un CMS están marcados por el avance de la tecnología, empezando por sistemas fuera de línea como tarjetas perforadas o cintas magnéticas hasta los discos duros y terminales centralizados. Innovaciones de software incluyen sistemas operativos y sistemas de archivos, bases de datos, aplicaciones distribuidas, lenguaje de marcado y protocolos de red que hoy en día son lo que permiten a estos sistemas alcanzar la Web. Los primeros sistemas de administración de contenidos fueron desarrollados por organizaciones que publicaban una gran cantidad de contenido en Internet, y necesitaban de continuas actualizaciones; como revistas en línea, periódicos y publicaciones corporativas Durante este proceso de evolución se determina los puntos clave de un CMS:
  • 6. Repositorio en un sistema de archivos o base de datos. Separación de contenido de la presentación. Edición que permite obtener lo que se diseña (WYSIWYG). Automatización de los flujos de trabajo. Reservar e Incorporar datos. Control de versiones. Gestión de Links. Metadato. Varios canales de entrega. Reutilización de contenido. PERSONALIZACIÓN. La evolución de Internet hacia portales con más contenido y la alta participación de los usuarios directamente, a través de blogs y redes sociales, han convertido a los gestores de contenidos en una herramienta esencial en internet, tanto para empresas e instituciones como para las personas. Fis-2014 II 6 CONCEPTO. Un sistema de gestión de contenidos (del inglés content management system, abreviado CMS) es una colección de procedimientos que permiten manejar un flujo de trabajo, estos procedimientos pueden ser manuales o computarizados. Entre los objetivos de un sistema de gestión de contenidos se encuentran: Permitir a un gran número de personas contribuir y compartir información almacenada. Controlar el acceso a los datos, basado en roles de usuarios. Los roles definen que información puede ver o editar cada usuario. Ayudar en el fácil almacenamiento y recuperación de datos. Reducir entradas repetitivas. Incrementar la facilidad en la realización de reportes escritos. Mejorar la comunicación entre usuario. Refiriéndose a datos como casi cualquier cosa, tales como documentos, imágenes, números telefónicos, información personal, entre otros. Un CMS es frecuentemente utilizado para obedecer un flujo que consiste de almacenamiento, control, revisión, enriquecimiento semántico y publicación. De esta manera se optimiza el trabajo y se alcanza objetivos comunes. 6.2.1. TIPOS DE CMS. Existen 6 categorías de CMSs, que corresponden al dominio en que se ejecutan:
  • 7. Fis-2014 II 7 6.2.1.1. ENTERPRISE CMS: se refiere a las tecnologías, estrategias y herramientas empleadas en la tecnología de la información con el fin de capturar, manejar, almacenar, preservar y entregar contenido y documentos relacionados con una organización y sus procesos. 6.2.1.2. WEB CMS: son CMSs implementados en una interfaz Web, cuyo principal objetivo es manejar estrictamente contenido HTML, manejan una gran colección de material multimedia Web, facilitan la creación de contenido, control, edición y mantenimiento de una Web. 6.2.1.3. MOBILE CMS: Son CMSs orientados a la Web cuya interfaz es más simple, diseñado con el objetivo de crear contenido dinámico simple desde dispositivos móviles. 6.2.1.4. COMPONET CMS: Se refiere al gestión de contenido a un nivel granular (por componente) más que a un nivel documental. Cada componente representa un solo tema, concepto o asunto. Un componente puede ser tan largo como un capıtulo o tan pequeño como una palabra. Son utilizados principalmente cuando se habla de contenido multiarea o multiusuario. 6.2.1.5. MEDIA CMS: Son CMSs orientados a manejar el flujo de contenido multimedia, tal como videos, imágenes y música. 6.3. IMPORTANCIA DE LA INGENIERIA WEB. La Web, y la Internet donde esta funciona, se han vuelto uno de los descubrimientos más influentes e importantes de la historia de la computación. La Web sigue creciendo de manera exponencial y los usuarios esperan que esta sea más utilizable, más confiable, más segura, personalizada y de contenido reactivo al ambiente. Características como el desempeño, la confianza, la calidad, el mantenimiento y la escalabilidad se han vuelto claves en las aplicaciones basadas en la Web mientras nos hemos vuelto más dependientes de esta. Ahora muchos sistemas Web se integran entre ellos y a la vez con enormes bases de datos, como resultado las características mencionadas anteriormente se han vuelto extremadamente complejas de satisfacer,
  • 8. aunque esto no es visible desde el punto de vista de un usuario. Muchos desarrolladores que se encuentran con este problema no toman en consideración que el desarrollo de una aplicación en la Web difiere del desarrollo tradicional en software, lo que desemboca en un desarrollo pobre en contenido. El desarrollo web trasciende más allá del diseño visual y la interfaz de usuario. Los métodos convencionales ya no son capaces de crear sistemas Web de alta calidad. Complejas interdependencias hacen el desarrollo altamente propenso a errores que pueden llegar a ser muy costosos, ante lo que urge la necesidad de metodologías, modelos y herramientas, caso contrario nos damos cuenta que: Las aplicaciones Web no dan la funcionalidad requerida ni la calidad o rendimiento deseados. El proceso de desarrollo en aplicaciones Web se vuelve extremadamente complejo, difícil de manejar, caro y extremadamente demorado según agenda. Fis-2014 II 8 6.3.1. INGENIERIA WEB. La disciplina de la Ingeniería Web invoca a un acercamiento disciplinado tomando en cuenta las características únicas de un sistema basado en la Web. La ingeniería Web usa principios Científicos, ingenieriles y administrativos y un acercamiento sistemático para desarrollar, desplegar y mantener exitosamente sistemas Web y aplicaciones de alta calidad. La Ingeniería Web busca tratar el problema de las aplicaciones Web construyendo una base para la creación sistemática de sistemas basados en la Web. Esta base consistir de un cuerpo de conocimiento empírico y teórico para el desarrollo, despliegue y soporte de la continua evolución de aplicaciones Web. Por lo tanto, esta debe cubrir áreas como recolección de requerimientos y análisis; modelado de sistemas Web, arquitectura Web, diseño de sistemas Web, diseño de páginas Web, scripting/codificación, interfaz con bases de datos, sistemas ERP, y otros sistemas basados en la Web, calidad, usabilidad, seguridad, evaluación de rendimiento de sistemas, pruebas, metodologías de desarrollo, procesos de desarrollo, métricas y gestión de proyectos Web. Contrario a la percepción de algunos profesionales, la ingeniería web no es un clon de la ingeniería de software aunque ambos involucran programación y desarrollo de software (Ginige y Murugesan, 2001).
  • 9. La diferencia radica en las metodologías, herramientas y lineamientos que una aplicación Web requiere. Una ingeniería Web debe ser multidisciplinaria ya que lidia con áreas como hipertexto, multimedia, interfaces de usuario, interacción hombre máquina, prueba, modelado, simulación y presentación. Desde su origen y promoción en 1998, la ingeniería Web se encuentra en crecimiento y recibe interés por parte de investigadores, desarrolladores, académicos y clientes. Fis-2014 II 9