SlideShare una empresa de Scribd logo
IES LLUÍS VIVES
TRABAJO MONOGRÁFICO DE INVESTIGACIÓN
4º ESO
Carmen Luisa Martínez Marzal
INTRODUCCIÓN
El trabajo monográfico de investigación se ocupará de desarrollar, aplicar, y poner en práctica las
competencias básicas previstas para la educación secundaria obligatoria. Así mismo, será el
mecanismo adecuado para que el alumnado pueda mostrar la consecución alcanzada de los objetivos
generales de la etapa. El trabajo monográfico se concibe como una labor personal realizada durante
un periodo largo de tiempo: un curso académico, aunque pueda tener varias fases o apartados
coincidentes con las evaluaciones del curso. Su finalidad no es únicamente mostrar los conocimientos
adquiridos sobre un determinado tema o materia, sino aplicar métodos y técnicas de trabajo a través
de contenidos diversos que ilustren su asimilación. Por esta razón su planificación debería centrarse
en la indagación, investigación y la propia creatividad, más que en la recopilación de datos o la sim-
ple acumulación de información. Se trata de acercar a los alumnos y alumnas a un modo de trabajar
metódico donde poder aplicar los procedimientos y habilidades aprendidos, favoreciendo la
curiosidad y el interés en su realización, y por supuesto su finalidad no es estudiar un nuevo temario
o currículum.
El trabajo monográfico de investigación cumplirá los siguientes principios:
– Facilitar y estimular la búsqueda de informaciones, la aplicación global del conocimiento, de los
saberes prácticos, capacidades sociales y destrezas, no necesariamente relacionados con las materias
del currículo, al menos no todos ellos.
– La realización de una tarea tangible (prototipos, objetos, intervenciones en el medio natural, social
y cultural, inventarios, recopilaciones, exposiciones, digitalizaciones, planes, estudios de campo,
encuestas, recuperación de tradiciones y de lugares de interés, publicaciones, etc.)
– Contribuir a realizar actividades que de alguna forma conecten con el mundo real, los trabajos y
ocupaciones de la vida real adulta y posterior a la escolarización.
– Experimentar la realización del trabajo real, siguiendo el desarrollo completo del proceso, desde su
planificación, distintas fases de su realización y logro del resultado final.
– Fomentar la participación del alumnado en las discusiones, toma de decisión y en la realización del
proyecto, sin perjuicio de que puedan repartirse tareas y responsabilidades.
– Considerar las repercusiones del trabajo y de las acciones humanas en general, así como la
utilización de cualquier tipo de recursos, las actuaciones sobre el medio natural, social, económico o
cultural presentes y de las generaciones venideras. Estos principios imprimen al trabajo un carácter
fundamentalmente interdisciplinar y fomentan la combinación de los diferentes tipos de aprendizaje.
Teniendo en cuenta las competencias básicas que se establecen en el currículo de secundaria tal y
como aparecen en el cuadro siguiente, el TMI intentará desarrollarlas, aprovechando su carácter
interdisciplinar.
IES LLUÍS VIVES
Objetivos
El proceso de elaboración tutelada y presentación del Trabajo monográfico tendrá como finalidad el
desarrollo de las siguientes capacidades:
1. Adquirir la disciplina intelectual más adecuada para realizar un trabajo de forma metódica,
utilizando procedimientos y recursos coherentes con el fin perseguido, fomentando el sentido de la
autonomía y la responsabilidad individual y colectiva.
2. Resolver problemas y tomar decisiones, incorporando el rigor y la satisfacción por el trabajo bien
hecho, y la voluntad de corregirlo y perfeccionarlo.
3. Integrar y aplicar en la realidad personal los conocimientos adquiridos, mostrando iniciativa, interés
y motivación por el tema.
4. Utilizar las tecnologías de la información y de la comunicación como herramienta de aprendizaje y
de comunicación, valorando su uso para trabajar de forma autónoma, como instrumento de
colaboración y de desarrollo de proyectos de trabajo cooperativo.
5. Expresar y comunicar experiencias, oralmente y por escrito, apreciando la necesidad de una
utilización cuidadosa dellenguaje, de un vocabulario preciso y deun registro adecuado,interpretando
y ajustando el discurso a las diversas situaciones comunicativas.
6. Participar activamente tanto en la realización y exposición oral del trabajo como en la realización
de un pequeño resumen que valore la exposición de sus compañeros.
IES LLUÍS VIVES
Contenidos
1. Realización del trabajo. Planificación: Elección de tema, idea o proyecto. Identificación de
objetivos. Diseño del contenido. Descripción de las fases y pasos a seguir. Establecimiento
de plazos. Previsión de actividades: lecturas, recogida de datos, entrevistas, visitas, etc, y
previsión inicial del producto final.
2. Desarrollo: Técnicas que favorecen la adquisición, interpretación y transmisión de la
información: cuadros, mapas conceptuales, gráficos, elementos visuales, datos estadísticos,
audiovisuales, etc. Interpretación y conversión de lenguajes escritos y gráficos. Obtención de
información proveniente del intercambio de experiencias y del trabajo cooperativo en el
marco de trabajo alumno-profesor y entre iguales.
3. Presentación del trabajo: Características del texto hablado y del texto escrito. Elaboración de
un borrador. Aplicación de los recursos más adecuados para comunicar el trabajo realizado.
Posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y de la comunicación. La
presentación oral.
4. Estructura final del trabajo. El trabajo se basará en alguno de los temas propuestos que más
adelante se especifican, sin excluir que algún alumno proponga un tema interesante y pueda
desarrollarlo. Constará deun texto redactado siguiendo las normas que se explicarán en clase
y éste deberá ser expuesto oralmente. Dado que se dispone de solo una hora semanal y que
el trabajo se presentará al final del curso, la primera y segunda evaluaciones serán calificadas
en función de la participación en clase y la realización de partes del trabajo que deberán
presentarse puntualmente.
Criterios de evaluación
– Adecuación del trabajo final a los objetivos y planteamientos marcados, así como a los
plazos y fases previstos.
– Capacidad de síntesis, de análisis de las dificultades y valoración crítica del trabajo y de la
aportación personal.
– Estructura adecuada del trabajo escrito (justificación, descripción del proyecto propuesto,
explicación de los resultados y elaboración de conclusiones).
– Adecuación y variedad de fuentes y recursos, así como la adecuación del uso de las
tecnologías de la información y de la comunicación en el desarrollo del proyecto, en la
realización escrita y en la presentación oral.
– Riqueza y variedad de procedimientos utilizados en la búsqueda de información, en su
tipología, así como la adecuación a los fines propuestos.
– Capacidad creativa y emprendedora y la capacidad para modificar y aplicar caminos y
recursos alternativos.
– Iniciativa personal, el espíritu emprendedor, la autonomía y la confianza en sí mismo;
además se considerarán los hábitos de disciplina, el esfuerzo y el trabajo individual y en
grupo.
– Corrección de la expresión oral y escrita, incluyendo la utilización adecuada y variada de
recursos gráficos o audiovisuales y la presentación de los materiales.
TEMAS PROPUESTOS
-La influencia de la prensa en el desarrollo de la sociedad contemporánea.
IES LLUÍS VIVES
-Historia de la televisión: pasado y presente de este medio de comunicación en nuestro país.
-La sociedad tecnológica: influencia en el comportamiento humano.
-Cine y literatura: relación y mímesis.
-Urbanismo en Valencia: transformación de la ciudad durante la historia.
-La ciudad del futuro: diseño sostenible.
Los temas propuestos son lo suficientemente amplios como para poder desarrollar subapartados que
permitan a los alumnos comparar sus propias informaciones y estudios. Aunque el trabajo es
individual, se podrán realizar grupos para exponer los trabajos por afinidades.
Calificación del trabajo
El trabajo calificará globalmente varios aspectos:
-Búsqueda de la información. Cómo se ha llevado a cabo, de qué manera se ha hecho la selección.
Criterios de selección de la información y fiabilidad.
-Adecuación de la estructura al tipo y tema de trabajo presentado.
-Adecuación de la redacción del trabajo a las normas gramaticales y sintácticas.
-Originalidad en la presentación y creatividad.

Más contenido relacionado

DOCX
Lenguaje y documentación 2014 15 programación
DOCX
Araujo Graciela - Diseño de una clase de L. y L.
PDF
Unidad Didáctica-El lenguaje periodístico
PPS
ProgramacióN 1º Bach
PDF
Unidad didáctica: Se busca escritor. 1º Bachillerato. Montse Ferreras
DOC
Sílabo
PPT
"Mi Familia y yo". Una historia escrita por ____
DOCX
Sílabo de lenguaje y comunicación
Lenguaje y documentación 2014 15 programación
Araujo Graciela - Diseño de una clase de L. y L.
Unidad Didáctica-El lenguaje periodístico
ProgramacióN 1º Bach
Unidad didáctica: Se busca escritor. 1º Bachillerato. Montse Ferreras
Sílabo
"Mi Familia y yo". Una historia escrita por ____
Sílabo de lenguaje y comunicación

La actualidad más candente (19)

PPTX
Presentacion de didactica metodologia
DOCX
Modulo de competencias_comunicativas_unad[1]
PPS
Presentación defensa de Tesis de Master en Pedagogía
PDF
Secuencia texto periodístico
PPT
La televisión unidad didáctica
 
PPT
Cómo leen y escriben en un curso de Sociología.
PDF
Estrategias
PDF
Lenguaje y Comunicación II Diapositivas Programa de Formación por Competencias
PDF
Escritura en alumnos universitarios - Prof. Trigo y Prof. Carrizo
DOC
Syllabus comunicacion 1 semestre
PDF
Unidad didáctica: La literatura renacentista. Garcilaso de la Vega
DOCX
Planificacion final de practica
DOC
Lengua castellana 1_bach_extremadura_tesela
DOCX
1 planeación unidad i (2)
PPTX
ESTRATEGIAS PARA LA COMUNICACIÓN
PPT
Competencia comunicativa e investigación formativa
DOCX
Talleres
Presentacion de didactica metodologia
Modulo de competencias_comunicativas_unad[1]
Presentación defensa de Tesis de Master en Pedagogía
Secuencia texto periodístico
La televisión unidad didáctica
 
Cómo leen y escriben en un curso de Sociología.
Estrategias
Lenguaje y Comunicación II Diapositivas Programa de Formación por Competencias
Escritura en alumnos universitarios - Prof. Trigo y Prof. Carrizo
Syllabus comunicacion 1 semestre
Unidad didáctica: La literatura renacentista. Garcilaso de la Vega
Planificacion final de practica
Lengua castellana 1_bach_extremadura_tesela
1 planeación unidad i (2)
ESTRATEGIAS PARA LA COMUNICACIÓN
Competencia comunicativa e investigación formativa
Talleres
Publicidad

Similar a TMI 4º programación. Departamento de Lengua castellana y literatura. (20)

DOCX
Experiencia significativa con uso de TIC
PDF
Tallerpractico10 amira castro lara
DOCX
Tallerpráctico10 esther 14
DOCX
10105355
DOCX
Activ. 8 Rosa Emirida Lopez Dueñas. diplomado innovatic
DOCX
42060468
DOCX
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
DOCX
42070604
DOCX
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
DOCX
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
DOCX
Taller práctico 10 claves daniel trujillo correa
DOCX
Tallerpractico10 afra
DOCX
Taller práctico 10 claves deifan ramirez acosta
DOCX
Taller práctico 10 claves deyanira espitia niño
DOCX
Taller práctico 10 claves nataly johana pezzotti cruz
DOCX
Ejm taller practico
DOCX
Taller 10 ruben
PPT
N U E V O C U R R I C U L U M Y M E T O D O L O G I A
DOCX
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
DOCX
31966059 8
Experiencia significativa con uso de TIC
Tallerpractico10 amira castro lara
Tallerpráctico10 esther 14
10105355
Activ. 8 Rosa Emirida Lopez Dueñas. diplomado innovatic
42060468
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
42070604
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Taller práctico 10 claves daniel trujillo correa
Tallerpractico10 afra
Taller práctico 10 claves deifan ramirez acosta
Taller práctico 10 claves deyanira espitia niño
Taller práctico 10 claves nataly johana pezzotti cruz
Ejm taller practico
Taller 10 ruben
N U E V O C U R R I C U L U M Y M E T O D O L O G I A
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
31966059 8
Publicidad

Más de Universidad de Valencia/ IES Lluís Vives (20)

DOCX
Textos concurso literario 2018 blog
DOC
Comparación tres novelas del XVIII
DOC
Comparación tres novelas del XVIII
DOCX
UNIDAD DIDÁCTICA. EL TERCER HOMBRE
PDF
Espacio escénico y lugares de representación
ODT
Comentario de esperando a godot. Universidad de Valencia
PDF
Tiempo y memoria_en_esperando_a_godot (1)
DOCX
El sentido de esperando a ´godot
PDF
Cuaderno 31-esperando-a-godot
PDF
PDF
Baudelaire. marta rodríguez
PDF
Aguila39 ideas estéticas de baudelaire
PDF
Palabras para la accion pdf
DOCX
Un enemigo del pueblo comentario de texto
PDF
Castellano modelo examen 2017[1516]
PDF
Artes escenicas ii modelo examen 2017[1517]
Textos concurso literario 2018 blog
Comparación tres novelas del XVIII
Comparación tres novelas del XVIII
UNIDAD DIDÁCTICA. EL TERCER HOMBRE
Espacio escénico y lugares de representación
Comentario de esperando a godot. Universidad de Valencia
Tiempo y memoria_en_esperando_a_godot (1)
El sentido de esperando a ´godot
Cuaderno 31-esperando-a-godot
Baudelaire. marta rodríguez
Aguila39 ideas estéticas de baudelaire
Palabras para la accion pdf
Un enemigo del pueblo comentario de texto
Castellano modelo examen 2017[1516]
Artes escenicas ii modelo examen 2017[1517]

Último (20)

PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf

TMI 4º programación. Departamento de Lengua castellana y literatura.

  • 1. IES LLUÍS VIVES TRABAJO MONOGRÁFICO DE INVESTIGACIÓN 4º ESO Carmen Luisa Martínez Marzal INTRODUCCIÓN El trabajo monográfico de investigación se ocupará de desarrollar, aplicar, y poner en práctica las competencias básicas previstas para la educación secundaria obligatoria. Así mismo, será el mecanismo adecuado para que el alumnado pueda mostrar la consecución alcanzada de los objetivos generales de la etapa. El trabajo monográfico se concibe como una labor personal realizada durante un periodo largo de tiempo: un curso académico, aunque pueda tener varias fases o apartados coincidentes con las evaluaciones del curso. Su finalidad no es únicamente mostrar los conocimientos adquiridos sobre un determinado tema o materia, sino aplicar métodos y técnicas de trabajo a través de contenidos diversos que ilustren su asimilación. Por esta razón su planificación debería centrarse en la indagación, investigación y la propia creatividad, más que en la recopilación de datos o la sim- ple acumulación de información. Se trata de acercar a los alumnos y alumnas a un modo de trabajar metódico donde poder aplicar los procedimientos y habilidades aprendidos, favoreciendo la curiosidad y el interés en su realización, y por supuesto su finalidad no es estudiar un nuevo temario o currículum. El trabajo monográfico de investigación cumplirá los siguientes principios: – Facilitar y estimular la búsqueda de informaciones, la aplicación global del conocimiento, de los saberes prácticos, capacidades sociales y destrezas, no necesariamente relacionados con las materias del currículo, al menos no todos ellos. – La realización de una tarea tangible (prototipos, objetos, intervenciones en el medio natural, social y cultural, inventarios, recopilaciones, exposiciones, digitalizaciones, planes, estudios de campo, encuestas, recuperación de tradiciones y de lugares de interés, publicaciones, etc.) – Contribuir a realizar actividades que de alguna forma conecten con el mundo real, los trabajos y ocupaciones de la vida real adulta y posterior a la escolarización. – Experimentar la realización del trabajo real, siguiendo el desarrollo completo del proceso, desde su planificación, distintas fases de su realización y logro del resultado final. – Fomentar la participación del alumnado en las discusiones, toma de decisión y en la realización del proyecto, sin perjuicio de que puedan repartirse tareas y responsabilidades. – Considerar las repercusiones del trabajo y de las acciones humanas en general, así como la utilización de cualquier tipo de recursos, las actuaciones sobre el medio natural, social, económico o cultural presentes y de las generaciones venideras. Estos principios imprimen al trabajo un carácter fundamentalmente interdisciplinar y fomentan la combinación de los diferentes tipos de aprendizaje. Teniendo en cuenta las competencias básicas que se establecen en el currículo de secundaria tal y como aparecen en el cuadro siguiente, el TMI intentará desarrollarlas, aprovechando su carácter interdisciplinar.
  • 2. IES LLUÍS VIVES Objetivos El proceso de elaboración tutelada y presentación del Trabajo monográfico tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades: 1. Adquirir la disciplina intelectual más adecuada para realizar un trabajo de forma metódica, utilizando procedimientos y recursos coherentes con el fin perseguido, fomentando el sentido de la autonomía y la responsabilidad individual y colectiva. 2. Resolver problemas y tomar decisiones, incorporando el rigor y la satisfacción por el trabajo bien hecho, y la voluntad de corregirlo y perfeccionarlo. 3. Integrar y aplicar en la realidad personal los conocimientos adquiridos, mostrando iniciativa, interés y motivación por el tema. 4. Utilizar las tecnologías de la información y de la comunicación como herramienta de aprendizaje y de comunicación, valorando su uso para trabajar de forma autónoma, como instrumento de colaboración y de desarrollo de proyectos de trabajo cooperativo. 5. Expresar y comunicar experiencias, oralmente y por escrito, apreciando la necesidad de una utilización cuidadosa dellenguaje, de un vocabulario preciso y deun registro adecuado,interpretando y ajustando el discurso a las diversas situaciones comunicativas. 6. Participar activamente tanto en la realización y exposición oral del trabajo como en la realización de un pequeño resumen que valore la exposición de sus compañeros.
  • 3. IES LLUÍS VIVES Contenidos 1. Realización del trabajo. Planificación: Elección de tema, idea o proyecto. Identificación de objetivos. Diseño del contenido. Descripción de las fases y pasos a seguir. Establecimiento de plazos. Previsión de actividades: lecturas, recogida de datos, entrevistas, visitas, etc, y previsión inicial del producto final. 2. Desarrollo: Técnicas que favorecen la adquisición, interpretación y transmisión de la información: cuadros, mapas conceptuales, gráficos, elementos visuales, datos estadísticos, audiovisuales, etc. Interpretación y conversión de lenguajes escritos y gráficos. Obtención de información proveniente del intercambio de experiencias y del trabajo cooperativo en el marco de trabajo alumno-profesor y entre iguales. 3. Presentación del trabajo: Características del texto hablado y del texto escrito. Elaboración de un borrador. Aplicación de los recursos más adecuados para comunicar el trabajo realizado. Posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y de la comunicación. La presentación oral. 4. Estructura final del trabajo. El trabajo se basará en alguno de los temas propuestos que más adelante se especifican, sin excluir que algún alumno proponga un tema interesante y pueda desarrollarlo. Constará deun texto redactado siguiendo las normas que se explicarán en clase y éste deberá ser expuesto oralmente. Dado que se dispone de solo una hora semanal y que el trabajo se presentará al final del curso, la primera y segunda evaluaciones serán calificadas en función de la participación en clase y la realización de partes del trabajo que deberán presentarse puntualmente. Criterios de evaluación – Adecuación del trabajo final a los objetivos y planteamientos marcados, así como a los plazos y fases previstos. – Capacidad de síntesis, de análisis de las dificultades y valoración crítica del trabajo y de la aportación personal. – Estructura adecuada del trabajo escrito (justificación, descripción del proyecto propuesto, explicación de los resultados y elaboración de conclusiones). – Adecuación y variedad de fuentes y recursos, así como la adecuación del uso de las tecnologías de la información y de la comunicación en el desarrollo del proyecto, en la realización escrita y en la presentación oral. – Riqueza y variedad de procedimientos utilizados en la búsqueda de información, en su tipología, así como la adecuación a los fines propuestos. – Capacidad creativa y emprendedora y la capacidad para modificar y aplicar caminos y recursos alternativos. – Iniciativa personal, el espíritu emprendedor, la autonomía y la confianza en sí mismo; además se considerarán los hábitos de disciplina, el esfuerzo y el trabajo individual y en grupo. – Corrección de la expresión oral y escrita, incluyendo la utilización adecuada y variada de recursos gráficos o audiovisuales y la presentación de los materiales. TEMAS PROPUESTOS -La influencia de la prensa en el desarrollo de la sociedad contemporánea.
  • 4. IES LLUÍS VIVES -Historia de la televisión: pasado y presente de este medio de comunicación en nuestro país. -La sociedad tecnológica: influencia en el comportamiento humano. -Cine y literatura: relación y mímesis. -Urbanismo en Valencia: transformación de la ciudad durante la historia. -La ciudad del futuro: diseño sostenible. Los temas propuestos son lo suficientemente amplios como para poder desarrollar subapartados que permitan a los alumnos comparar sus propias informaciones y estudios. Aunque el trabajo es individual, se podrán realizar grupos para exponer los trabajos por afinidades. Calificación del trabajo El trabajo calificará globalmente varios aspectos: -Búsqueda de la información. Cómo se ha llevado a cabo, de qué manera se ha hecho la selección. Criterios de selección de la información y fiabilidad. -Adecuación de la estructura al tipo y tema de trabajo presentado. -Adecuación de la redacción del trabajo a las normas gramaticales y sintácticas. -Originalidad en la presentación y creatividad.