UNIVERSIDAD NACIONAL DE
CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
EDUCACION HUMANAS Y TECNOLOGIAS
ESCUELA PSICOLOGIA EDUCATIVA
NOMBRE:
CARLA SANDOVAL
SEMESTRE:
SEXTO DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA
CÁTEDRA:
EVALUACIÓN PEDAGÓGICA
LICENCIADO:
ALEX TOBAR
TEMA:
PORTAFOLIO
AÑO LECTIVO:
2016-2017
Portafolio
Concepto:
García-Doval (2005) cuestiona si el nombre más adecuado es el de portafolio o
portafolios, y señala que ambos son correctos; o a qué herramienta o recurso definen
ambos términos: “cartera de mano para llevar libros, papeles, etc. (…) Colección de
trabajos excepcionalmente buenos o relevantes en la trayectoria de una persona, en
concreto, en el mundo de las artes plásticas”.
En un intento de aclarar en qué consiste este recurso en el ámbito educativo, García-Doval
(2005) señala que ha de responder a unos objetivos concretos, desarrollarse para un grupo
en particular, incluir trabajos realizados por los estudiantes e integrar reflexiones
personales acerca de dichos trabajos.
Según Barbera (2006) el portfolio se configura como “un sistema de evaluación integrado
en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Consiste en una selección de
evidencias/muestras que tiene que recoger y aportar el estudiante a lo largo de un periodo
de tiempo determinado y que responde a un objetivo concreto (…) Estas evidencias
permiten al alumnado demostrar que está aprendiendo, a la vez que posibilitan al profesor
un seguimiento del progreso de este aprendizaje”.
Tipos de portafolio
En un enfoque por competencias, se destacala evaluación mediante un portafolio de
evidencias, en donde no se excluyen las Pruebas objetivas (exámenes tradicionales) sino
que se enriquece con productos elaborados por los alumnos y que reflejan los esfuerzos,
avances y logros a lo largo del curso.
Se lo puede en el ámbito educativo se lo puede dividir e portafolio físico y portafolio
digital.
Portafolio físico.- Donde se lleva un proceso escrito de las actividades o conceptos de la
clase.
Portafolio digital.- Es un instrumento que combina las herramientas tecnológicas con
el objeto de reunir trabajos que permitan el seguimiento y la evaluación del proceso de
aprendizaje del alumno.
Función del portafolio
Recopilar información en donde se manifiesten los avances de los aprendizajes
conceptuales, actitudinales y procedimentales de los alumnos.
Implica toda una metodología de trabajo y de estrategias didácticas en la interacción entre
el profesor y el alumno, y por otro lado es un método de evaluación que permite unir y
coordinar un conjunto de evidencias para emitir una valoración más apegada a la
realidad. El portafolio tiene criterios definidos que permiten al profesor realizar una
evaluación integral.
El portafolio de evidencias permite al alumno participar en la evaluación de su propio
desempeño.
Finalidad
Mediante el portafolio, el profesor puede llevar un registro objetivo y documentado de
los avances de los alumnos.
El uso del portafolio de aprendizaje es el resultado de una acción planeada por el docente
y acordada con los estudiantes, con fines de formación específicos, y con una clara
intencionalidad educativa
Permite al estudiante identificar lo que conoce y sabe, planear sus estrategias de
procesamiento de información, tener conciencia de sus fortalezas y debilidades como
aprendiz, reflexionar acerca del propio rendimiento, y evaluar su productividad y su
propio funcionamiento intelectual.
VENTAJAS:
Es un producto individual y personalizado en el que el estudiante explota su creatividad.
Sirve para que los estudiantes compartan experiencias con otros compañeros de curso
Promueve la evaluación sobre fortalezas y debilidades.
Portafolio estudiante
Conjunto de documentos, imágenes, experiencias y producto que fueron seleccionados y
organizados con la idea de mostrar el recorrido, las competencias, conocimientos que una
persona adquirió en un tiempo establecido.
Función
Identificar y analizar el despeño del alumno sobre el logro de objetivos de aprendizaje,
las estrategias, como también información sobre la actuación del docente, las estrategias
de enseñanza que se aplicaron en un curso.
Portafolio docente
Un resumen de los puntos fuertes y mayores logros del profesor como docente incluyendo
evidencias
Función
Para alimentar un proceso de mejora continuada
Para alimentar los procesos de toma de decisiones administrativas (promoción, aumentos
Salariales, etc.)
EJEMPLO DE ESQUEMA DE ESTRUCTURA DEL
PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE
1. PORTADA
2. -Institución
3. -Nombre del curso
4. -Nombre del estudiante
5. -Nombre del profesor
6. -Fecha.
7. ÍNDICE
8. PRESENTACIÓN DEL PORTAFOLIO
(Describir la importancia de la utilidad del portafolio en cuanto a las actividades de
aprendizaje y breve descripción de los apartados del portafolio).
9. ASPECTOS PRELIMINARES:
4.1. Misión y Visión de la Universidad Nacional de Chimborazo.
4.2. Misión y Visión de la Facultad.
4.3. Misión y Visión de la Carrera.
4.4. Sílabo de la Asignatura.
4.4. Matriz de seguimiento del sílabo (formato aprobado por la Comisión
Académica).
4.5. Declaración de acuerdos y compromisos éticos y socialización del sílabo
(acta de compromiso).
4.6. Autorretrato del estudiante.
10. EVIDENCIAS DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:
(Esta sección contiene, los documentos, trabajos, actividades o materiales del
portafolio que constituyen las evidencias o pruebas que certifican la realización de
los trabajos).
10.1. Actividades de aprendizaje asistido por el profesor:
(Pueden ser conferencias, seminarios, orientación para estudios de casos, foros,
resúmenes de las clases, clases en línea en tiempo sincrónico, docencia en servicio
realizada en los escenarios laborales, entre otras).
10.2. Actividades de aprendizaje colaborativo:
(Puede ser la sistematización de prácticas de investigación-intervención,
proyectos de integración de saberes, construcción de modelos y prototipos,
proyectos de problematización y resolución de problemas o casos).
10.3. Actividades de prácticas de aplicación y experimentación de los
aprendizajes:
(Éstas pueden ser actividades académicas desarrolladas en escenarios
experimentales o en laboratorios, las prácticas de campo, trabajos de observación
dirigida, resolución de problemas, talleres, manejo de base de datos y acervos
bibliográficos, otros).
10.4. Actividades de trabajo autónomo:
Éstas pueden ser la lectura; el análisis y comprensión de materiales bibliográficos
y documentales, tanto analógicos como digitales; la generación de datos y
búsqueda de información; la elaboración individual de ensayos, trabajos,
exposiciones. Informes, reportes, investigaciones, fotografías, herramientas Web
2.0 y otros.
10.5. Reflexiones sobre actividades de aprendizaje de cada unidad.
11. EVALUACIÓN DEL PROCESOS DE APRENDIZAJE:
11.1. Instrumentos de autoevaluación.
11.2. Instrumentos de coevaluación.
11.3. Instrumentos de heteroevaluación.
12. EVIDENCIAS DE ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA
13. BUZÓN DE SUGERENCIAS
14. ANEXOS
15. FECHA DE ENTREGA
FIRMA
BIBLIOGRAFÍA
BARBERÀ, E; BAUTISTA, G; ESPASA, A; GUASCH, T. (2006). Portfolio elect
rónico:
desarrollo de competencias profesionales en la Red. En: Antoni BADI
A (coord.).
Enseñanza y aprendizaje con TIC en la educación superior [monográfico en líne
a]. Revista
de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC). Vol. 3, n.° 2. UOC.
[Fecha de
consulta: 21/09/2010].
http://events.becta.org.uk/content_files/corporate/resources/events/2007/jan/bett
_2007/bett
07_eportfolios_support_personalisation.pdf
LANKES, A. M. (1995) Electronic Portfolios: A New Idea in Assessment en
ERIC
Clearinghouse on Information and Technology: Syracuse NY. Consultado e
l día 9 de
Septiembre de 2010 en http://www.ericdigests.org/1996-3/idea.htm

Más contenido relacionado

DOCX
Exposiciòn rùbrica de evaluaciòn
PPTX
Instrumentos de Evaluación por solución de problemas
PPTX
Expo tobar
PPTX
Lic tobar expo
DOCX
Indicadores expooo
DOCX
Resumen del portafolio
DOCX
Exposición n
Exposiciòn rùbrica de evaluaciòn
Instrumentos de Evaluación por solución de problemas
Expo tobar
Lic tobar expo
Indicadores expooo
Resumen del portafolio
Exposición n

La actualidad más candente (20)

DOCX
Tipos de evaluacion
PPTX
Tipos de evaluacion
PPTX
Rúbrica de-evaluación
PPT
EVALUACION EDUCATIVA-FCE
DOCX
Caracteristicas de la evaluacion educativa 1
PPTX
Constructivismo y evaluación psicoeducativa2
PPTX
INDICADORES
PPT
Evaluación de-los-aprendizajes
PPT
Tecnicas e instrumentos de evaluación
PPTX
Lista de cotejo y escala de verificacion
DOCX
¿Qué evaluar en la escuela primaria
PPT
Portafolio de Evidencias Docentes
DOCX
Evaluacion de contenidos
PPTX
Tipos de Evaluacion
PPTX
Tecnicas e instrumentos de evaluación
PPTX
Espocicion indicadores
PPTX
Evaluacion
PPT
EvaluaciÓn Del Aprendizaje En La Escuela Primaria
Tipos de evaluacion
Tipos de evaluacion
Rúbrica de-evaluación
EVALUACION EDUCATIVA-FCE
Caracteristicas de la evaluacion educativa 1
Constructivismo y evaluación psicoeducativa2
INDICADORES
Evaluación de-los-aprendizajes
Tecnicas e instrumentos de evaluación
Lista de cotejo y escala de verificacion
¿Qué evaluar en la escuela primaria
Portafolio de Evidencias Docentes
Evaluacion de contenidos
Tipos de Evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluación
Espocicion indicadores
Evaluacion
EvaluaciÓn Del Aprendizaje En La Escuela Primaria
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Evaluacion
PPTX
Evaluacion
DOCX
Trabajo escrito evaluacion educativa
PPTX
Evaluacion
DOCX
MAPA MENTAL Y MAPA CONCEPTUAL
DOCX
Trabajo evaluación
PPTX
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
PPTX
Tecnica de la pregunta
DOCX
Técnica de pregunta
PPTX
MAPA MENTAL Y MAPA CONCEPTUAL
PPTX
Evaluación educativa
DOCX
Qué es un ensayo
DOCX
Intrumentos de evaluacion por solucion de problemas - Pruebas objetivas
DOCX
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
DOCX
Word final
PPTX
DOCX
Exp. los proyectos
DOCX
Evaluación escrito
DOCX
Comentario unidad ii
Evaluacion
Evaluacion
Trabajo escrito evaluacion educativa
Evaluacion
MAPA MENTAL Y MAPA CONCEPTUAL
Trabajo evaluación
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnica de la pregunta
Técnica de pregunta
MAPA MENTAL Y MAPA CONCEPTUAL
Evaluación educativa
Qué es un ensayo
Intrumentos de evaluacion por solucion de problemas - Pruebas objetivas
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Word final
Exp. los proyectos
Evaluación escrito
Comentario unidad ii
Publicidad

Similar a Tobar expo (20)

DOCX
DOCX
Portafolio expo
DOCX
Portafolio expo
DOCX
Portafolio educativo
DOCX
Portafolio expo
DOCX
Portafolioexpo 170705005004
DOCX
Portafolio expo
DOCX
Portafolio expo
DOCX
Portafolio expo
DOCX
Portafolio
DOCX
Resuen portafolio
DOCX
Importancia del portafolio digital
PPTX
Trabajo final metodologia
PPTX
Diapositivas trabajo (1)
DOCX
Presentacion del portafolio
DOCX
Trabajo de evaluación (1)
DOCX
Portafolio (1)
DOCX
Resumen del portafolio del estudiante
DOCX
Resumen del portafolio del estudiante
Portafolio expo
Portafolio expo
Portafolio educativo
Portafolio expo
Portafolioexpo 170705005004
Portafolio expo
Portafolio expo
Portafolio expo
Portafolio
Resuen portafolio
Importancia del portafolio digital
Trabajo final metodologia
Diapositivas trabajo (1)
Presentacion del portafolio
Trabajo de evaluación (1)
Portafolio (1)
Resumen del portafolio del estudiante
Resumen del portafolio del estudiante

Último (20)

PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf

Tobar expo

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y TECNOLOGIAS ESCUELA PSICOLOGIA EDUCATIVA NOMBRE: CARLA SANDOVAL SEMESTRE: SEXTO DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA CÁTEDRA: EVALUACIÓN PEDAGÓGICA LICENCIADO: ALEX TOBAR TEMA: PORTAFOLIO AÑO LECTIVO: 2016-2017
  • 2. Portafolio Concepto: García-Doval (2005) cuestiona si el nombre más adecuado es el de portafolio o portafolios, y señala que ambos son correctos; o a qué herramienta o recurso definen ambos términos: “cartera de mano para llevar libros, papeles, etc. (…) Colección de trabajos excepcionalmente buenos o relevantes en la trayectoria de una persona, en concreto, en el mundo de las artes plásticas”. En un intento de aclarar en qué consiste este recurso en el ámbito educativo, García-Doval (2005) señala que ha de responder a unos objetivos concretos, desarrollarse para un grupo en particular, incluir trabajos realizados por los estudiantes e integrar reflexiones personales acerca de dichos trabajos. Según Barbera (2006) el portfolio se configura como “un sistema de evaluación integrado en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Consiste en una selección de evidencias/muestras que tiene que recoger y aportar el estudiante a lo largo de un periodo de tiempo determinado y que responde a un objetivo concreto (…) Estas evidencias permiten al alumnado demostrar que está aprendiendo, a la vez que posibilitan al profesor un seguimiento del progreso de este aprendizaje”. Tipos de portafolio En un enfoque por competencias, se destacala evaluación mediante un portafolio de evidencias, en donde no se excluyen las Pruebas objetivas (exámenes tradicionales) sino que se enriquece con productos elaborados por los alumnos y que reflejan los esfuerzos, avances y logros a lo largo del curso. Se lo puede en el ámbito educativo se lo puede dividir e portafolio físico y portafolio digital. Portafolio físico.- Donde se lleva un proceso escrito de las actividades o conceptos de la clase. Portafolio digital.- Es un instrumento que combina las herramientas tecnológicas con el objeto de reunir trabajos que permitan el seguimiento y la evaluación del proceso de aprendizaje del alumno. Función del portafolio
  • 3. Recopilar información en donde se manifiesten los avances de los aprendizajes conceptuales, actitudinales y procedimentales de los alumnos. Implica toda una metodología de trabajo y de estrategias didácticas en la interacción entre el profesor y el alumno, y por otro lado es un método de evaluación que permite unir y coordinar un conjunto de evidencias para emitir una valoración más apegada a la realidad. El portafolio tiene criterios definidos que permiten al profesor realizar una evaluación integral. El portafolio de evidencias permite al alumno participar en la evaluación de su propio desempeño. Finalidad Mediante el portafolio, el profesor puede llevar un registro objetivo y documentado de los avances de los alumnos. El uso del portafolio de aprendizaje es el resultado de una acción planeada por el docente y acordada con los estudiantes, con fines de formación específicos, y con una clara intencionalidad educativa Permite al estudiante identificar lo que conoce y sabe, planear sus estrategias de procesamiento de información, tener conciencia de sus fortalezas y debilidades como aprendiz, reflexionar acerca del propio rendimiento, y evaluar su productividad y su propio funcionamiento intelectual. VENTAJAS: Es un producto individual y personalizado en el que el estudiante explota su creatividad. Sirve para que los estudiantes compartan experiencias con otros compañeros de curso Promueve la evaluación sobre fortalezas y debilidades. Portafolio estudiante Conjunto de documentos, imágenes, experiencias y producto que fueron seleccionados y organizados con la idea de mostrar el recorrido, las competencias, conocimientos que una persona adquirió en un tiempo establecido. Función Identificar y analizar el despeño del alumno sobre el logro de objetivos de aprendizaje, las estrategias, como también información sobre la actuación del docente, las estrategias de enseñanza que se aplicaron en un curso.
  • 4. Portafolio docente Un resumen de los puntos fuertes y mayores logros del profesor como docente incluyendo evidencias Función Para alimentar un proceso de mejora continuada Para alimentar los procesos de toma de decisiones administrativas (promoción, aumentos Salariales, etc.) EJEMPLO DE ESQUEMA DE ESTRUCTURA DEL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE 1. PORTADA 2. -Institución 3. -Nombre del curso 4. -Nombre del estudiante 5. -Nombre del profesor 6. -Fecha. 7. ÍNDICE 8. PRESENTACIÓN DEL PORTAFOLIO (Describir la importancia de la utilidad del portafolio en cuanto a las actividades de aprendizaje y breve descripción de los apartados del portafolio). 9. ASPECTOS PRELIMINARES: 4.1. Misión y Visión de la Universidad Nacional de Chimborazo. 4.2. Misión y Visión de la Facultad. 4.3. Misión y Visión de la Carrera. 4.4. Sílabo de la Asignatura. 4.4. Matriz de seguimiento del sílabo (formato aprobado por la Comisión Académica). 4.5. Declaración de acuerdos y compromisos éticos y socialización del sílabo (acta de compromiso). 4.6. Autorretrato del estudiante. 10. EVIDENCIAS DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: (Esta sección contiene, los documentos, trabajos, actividades o materiales del portafolio que constituyen las evidencias o pruebas que certifican la realización de los trabajos). 10.1. Actividades de aprendizaje asistido por el profesor: (Pueden ser conferencias, seminarios, orientación para estudios de casos, foros, resúmenes de las clases, clases en línea en tiempo sincrónico, docencia en servicio realizada en los escenarios laborales, entre otras). 10.2. Actividades de aprendizaje colaborativo: (Puede ser la sistematización de prácticas de investigación-intervención, proyectos de integración de saberes, construcción de modelos y prototipos, proyectos de problematización y resolución de problemas o casos).
  • 5. 10.3. Actividades de prácticas de aplicación y experimentación de los aprendizajes: (Éstas pueden ser actividades académicas desarrolladas en escenarios experimentales o en laboratorios, las prácticas de campo, trabajos de observación dirigida, resolución de problemas, talleres, manejo de base de datos y acervos bibliográficos, otros). 10.4. Actividades de trabajo autónomo: Éstas pueden ser la lectura; el análisis y comprensión de materiales bibliográficos y documentales, tanto analógicos como digitales; la generación de datos y búsqueda de información; la elaboración individual de ensayos, trabajos, exposiciones. Informes, reportes, investigaciones, fotografías, herramientas Web 2.0 y otros. 10.5. Reflexiones sobre actividades de aprendizaje de cada unidad. 11. EVALUACIÓN DEL PROCESOS DE APRENDIZAJE: 11.1. Instrumentos de autoevaluación. 11.2. Instrumentos de coevaluación. 11.3. Instrumentos de heteroevaluación. 12. EVIDENCIAS DE ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA 13. BUZÓN DE SUGERENCIAS 14. ANEXOS 15. FECHA DE ENTREGA FIRMA BIBLIOGRAFÍA BARBERÀ, E; BAUTISTA, G; ESPASA, A; GUASCH, T. (2006). Portfolio elect rónico: desarrollo de competencias profesionales en la Red. En: Antoni BADI A (coord.). Enseñanza y aprendizaje con TIC en la educación superior [monográfico en líne a]. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC). Vol. 3, n.° 2. UOC. [Fecha de consulta: 21/09/2010]. http://events.becta.org.uk/content_files/corporate/resources/events/2007/jan/bett _2007/bett 07_eportfolios_support_personalisation.pdf LANKES, A. M. (1995) Electronic Portfolios: A New Idea in Assessment en ERIC Clearinghouse on Information and Technology: Syracuse NY. Consultado e l día 9 de Septiembre de 2010 en http://www.ericdigests.org/1996-3/idea.htm