SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORÍA CUANTITATIVA DEL DINERO Las variaciones en el  nivel de precios  se determinan por las variaciones en la  cantidad nominal de dinero . Esta teoría se remonta  200 años atrás con David Hume  en el siglo XVIII. Los primeros teóricos cuantitativistas atribuyen la inflación de la época a la entrada de oro y plata procedentes del exterior. Esta teoría pertenece a la corriente  subjetivista  y es  nominalista  porque  considera que el dinero  (oro y plata)  recibe el valor en la medida en que funciona como tal . Algunos datos más anteriores señalan que la teoría cuantitativa existe desde el siglo XVI aprox. Y ha sido explicada en varias formas, sin embargo, sólo hay dos formas principales en que se ha expresado dicha teoría: La del  método de transacciones , de Fisher La  teoría de las disponibilidades  por discípulos de Marshall en Cambridge
VELOCIDAD DEL DINERO Velocidad de circulación de dinero (velocidad de renta) al ritmo con que las existencias monetarias giran al cabo del año para satisfacer transacciones de renta. Si las existencias monetarias  giran lentamente , de manera que el  ritmo de gasto  de la renta monetaria es lento, la velocidad de circulación del dinero  será pequeña . Si la gente mantiene  poca caja  durante el periodo, en comparación con el ritmo con que se genera el PNB, entonces la velocidad de circulación del dinero  será mayor . Velocidad del dinero se refiere al  número de veces que la unidad monetaria participa en las transacciones económicas
Cuando la rotación o velocidad se mide en relación con la renta total (PNB), se denomina  velocidad-renta . La velocidad del dinero y la demanda de dinero no son más que dos maneras de analizar un fenómeno. José Ávila y Lugo. Introducción a la Economía, 2005
4.1.6.1  El punto de vista de   James Tobin   (1918-2002) Estadounidense, premio Nobel de Economía 1981. Desarrolló las teorías de Keynes y realizó la llamada  tasa Tobin  que propone la aplicación de un impuesto sobre los intercambios monetarios internacionales para luchar contra la especulación. Una de sus contribuciones fue la  Teoría de selección de cartera , que analiza cómo los cambios en los mercados financieros [ Δ   ó - Δ  en el nivel de precios ], influyen en el gasto y en el ahorro de los consumidores e inversionistas. En cuanto a la  Teoría financiera moderna , esta ha abordado la cuestión para explicar las funciones de  demanda de instrumentos y servicios financieros , teniendo en cuenta el papel esencial de la  incertidumbre económica .
Partiendo de estudiar la  influencia del dinero en la economía total , Tobin analizó el lado de la  demanda de dinero , aplicó la  Teoría de la selección de cartera  a las funciones de demanda de efectivo y de depósitos a la vista.  Tobin se preguntaba: ¿Cómo interacciona la política fiscal y monetaria del gobierno con las decisiones empresariales sobre la inversión? La  Teoría de la selección de cartera  intenta explicar cómo las personas y las instituciones intentan obtener el óptimo en las combinaciones de  riesgo, rendimiento y liquidez  en sus inversiones de cartera. A pesar del complejo aparato matemático que lo acompaña, Tobin resume la teoría simplemente en  “no poner todos los huevos en la misma cesta” . Tobin estaba interesado en sentar las bases microeconómicas de la demanda de dinero que Keynes había introducido en la  Teoría general  y a la que había llamado  preferencia por la liquidez , término que todavía se utiliza con bastante frecuencia y que ha dejado como herencia la “L” de la curva LM.
Tobin reformula la  Teoría de la preferencia por la liquidez  de Keynes, incorporando los supuestos de  incertidumbre y riesgo . Considera que en la  demanda especulativa de dinero  hay dos aspectos cuestionables: La idea de que un individuo mantiene su cartera o portafolio totalmente en dinero o totalmente en bonos, dependiendo de la relación entre tasa de interés de mercado y la tasa de interés esperada, pues el individuo distribuye su riqueza parte en dinero y parte en bonos. Tobin propone desarrollar un modelo en el cual  el individuo mantiene dinero y bonos a la vez . La dificultad de comprender por qué lo individuos tienen diferentes opiniones respecto a lo que será la tasa de interés esperada.
Así pues, el argumento principal de la  teoría de selección de cartera  de la demanda de dinero es que  los individuos tienen riqueza que distribuyen entre diferentes activos tratando de maximizar su utilidad .  Si hubiera certidumbre, ellos pondrían toda su riqueza en aquel activo con la más alta tasa de retorno. Con incertidumbre, los individuos distribuyen su riqueza entre diferentes activos y en el margen ellos igualan todos los retornos esperados de los diferentes activos en función de su utilidad.
El individuo que es adverso al riesgo desea eludirlo y ganar el máximo retorno posible de su riqueza, mediante la diversificación de su portafolio en bonos (B) y dinero (M), de tal forma que  B + M = W . Como se supone que, en promedio, no tiene ganancias ni pérdidas de capital, el retorno medio esperado de su portafolio, en porcentaje será: retorno medio esperado: E(R) = rB Donde  r  es la  tasa de interés de los bonos . Puesto que  M no rinde retorno  alguno, el retorno esperado total del portafolio del individuo provendrá exclusivamente de la tenencia de bonos. El  riesgo  de mantener bonos en el portafolio  se mide por la desviación estándar  σ R  =  B σ B
Dado que el dinero es un activo no riesgoso, toda la incertidumbre proviene de la tenencia de bonos. Cuanto mayor sea la proporción de los bonos en su portafolio, mayor será el retorno esperado, pero también mayor será el riesgo. De las ecuaciones de rendimientos y riesgo, se obtiene: Entonces, el retorno esperado del portafolio será: Esta ecuación indica que existe una relación directa entre el  retorno esperado  y el  riesgo total  del portafolio por un lado y la  tasa de interés  por el otro.
En la gráfica se mide el  rendimiento esperado   y el  riesgo del portafolio . Si el individuo mantiene toda su  riqueza en dinero , su  rendimiento esperado será cero , al igual que su riesgo. Si  riqueza en dinero  W=M rendimiento esperado    R(E)=0 Rendimiento, riesgo y composición del portafolio Si aumentan los bonos del portafolio, se incrementará el retorno esperado,  pero también el riesgo  de la cartera. La relación entre el retorno esperado y el riesgo viene representado por la recta RR, cuya pendiente es  r /  σ B .
Como el individuo es adverso al riesgo, sus curvas de utilidad son convexas al eje horizontal, dado que  la utilidad aumenta con un mayor retorno esperado y disminuye con un mayor riesgo , las curvas de indiferencia se hacen más inclinadas conforme aumenta el riesgo, lo cual refleja el supuesto de la aversión al riesgo.  El individuo aceptará un mayor riesgo solo si este se compensa con un mayor retorno esperado. Rendimiento, riesgo y composición del portafolio
La  distribución óptima  del portafolio se da  en el punto A , donde la curva de utilidad es tangente a la recta RR.  En este punto se determinan el retorno esperado y el riesgo óptimos.  En el cuadrante inferior se presenta la curva BB, que relaciona la cantidad de bonos en función del riesgo del portafolio.  La  riqueza total  viene dada por  W  y la cantidad de dinero se obtiene por la diferencia entre W y la tenencia de bonos B.  Dado el riesgo óptimo, se determina la proporción de bonos en el portafolio y, por diferencia, la proporción de dinero en el mismo.
Si la tasa de interés aumenta, la curva RR gira hacia arriba ya que la pendiente se hace mayor. El punto de tangencia se ubica en una nueva curva de utilidad y, por consiguiente, en un mayor nivel de utilidad.  En el punto B, el individuo aumenta su tenencia de bonos y, debido a su riqueza disminuye la cantidad de dinero que posee. Los puntos A y B forman parte de la curva de demanda de dinero que es claramente una función negativa de la tasa de interés. Demanda de dinero y aversión al riesgo
Formalmente, la función de utilidad del individuo puede representarse como sigue: La ecuación indica que la utilidad depende positivamente del retorno esperado del portafolio, pero negativamente del riesgo. En resumen, la teoría de Tobin implica, al igual que la teoría de Keynes, que  la demanda de dinero como reserva de valor , por el motivo de especulación,  está relacionada inversamente con la tasa de interés .  Si a un propietario de activos no le gusta el riesgo, la posibilidad de una pérdida de capital lo desanimaría de mantener bonos, aún cuando la probabilidad de una pérdida de capital no fuera mayor que la probabilidad de una ganancia de capital; los propietarios de activos no monetarios deben ser compensados por incurrir en un riesgo y sopesar el riesgo de los bonos contra sus tenencias líquidas. Mantendrían una cantidad mayor de bonos que de dinero solo si se les compensa con tasas de interés altas para los bonos. Así,  una tasa de interés más alta conducirá a un decrecimiento de la demanda de dinero  y a un aumento de la demanda por bonos. Un aumento en el riesgo de los bonos aumentará la demanda de dinero  y disminuirá la demanda por bonos.

Más contenido relacionado

PPTX
Politica monetaria en el peru
PPTX
Teoria cuantitativa del dinero
PPTX
Teoría cuantitativa del dinero
PDF
Solucionario macroeconomía - josé de gregorio.
PPTX
Unidad11 la poltica monetaria
PPTX
Politica Monetaria
PPTX
Oferta agregada 1
PDF
9 cap 21 curva de phillips
Politica monetaria en el peru
Teoria cuantitativa del dinero
Teoría cuantitativa del dinero
Solucionario macroeconomía - josé de gregorio.
Unidad11 la poltica monetaria
Politica Monetaria
Oferta agregada 1
9 cap 21 curva de phillips

La actualidad más candente (20)

PPT
Ch07 7etr oferta y demanda agregada
PPT
Sesion 4 curvas de indiferencia
DOCX
PPT
Clase is lm a demanda agregada
PPTX
Política Económica
PPT
El Multiplicador Keynesiano
PDF
Ejercicios resueltos-Produccion
PPTX
Politica economica
PDF
Interés compuesto
PDF
Nuevos ejercicios resueltos oferta y demanda
PPT
Elasticidad
PPT
Excedente Del Productor, Del Consumidor Y Eficiencia Del Mercado
PDF
Demanda Agregada
PPT
Politica fiscal
PPTX
teoria-keynesiana
PDF
Ejercicio resuelto de oligopolio: modelo de Bertrand
PDF
Modelo mundell y fleming
PPT
PPT
Unidad 5 - Equilibrio del mercado de dinero y el mercado de bienes Modelo IS-LM
PPT
FISIOCRACIA
Ch07 7etr oferta y demanda agregada
Sesion 4 curvas de indiferencia
Clase is lm a demanda agregada
Política Económica
El Multiplicador Keynesiano
Ejercicios resueltos-Produccion
Politica economica
Interés compuesto
Nuevos ejercicios resueltos oferta y demanda
Elasticidad
Excedente Del Productor, Del Consumidor Y Eficiencia Del Mercado
Demanda Agregada
Politica fiscal
teoria-keynesiana
Ejercicio resuelto de oligopolio: modelo de Bertrand
Modelo mundell y fleming
Unidad 5 - Equilibrio del mercado de dinero y el mercado de bienes Modelo IS-LM
FISIOCRACIA
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Prima de riesgo de trabajo (Conalep: Control de prestaciones y seguridad social)
PDF
Taller Prima de Riesgos de Trabajo
PPTX
Principales teorías sobre la demanda de dinero
PPTX
LEY DEL SEGURO SOCIAL
PDF
La tasa Tobin por Jordi Sevlla
PDF
Determinacion de prima de riesgo 2013
PPTX
Demanda de dinero
PPTX
1. riesgo e incertidumbre
PPTX
Teoria cuantitativa
PPTX
Historia del Pensamiento Económico InCAP
PPTX
La prima de riesgo
PPT
Ec ppi-mankiw6-cap18 20-oct
PPTX
Teoría cuantitativa del dinero y política monetaria
PDF
Determinacion de la prima de riesgo de trabajo 2012
DOC
El dinero
DOCX
Premios nobel de economía
PPTX
Teoria cuantitativa (1970 hoy)
DOCX
PPTX
Renta nacional de equilibrio
DOCX
Qué es el abuso del derecho
Prima de riesgo de trabajo (Conalep: Control de prestaciones y seguridad social)
Taller Prima de Riesgos de Trabajo
Principales teorías sobre la demanda de dinero
LEY DEL SEGURO SOCIAL
La tasa Tobin por Jordi Sevlla
Determinacion de prima de riesgo 2013
Demanda de dinero
1. riesgo e incertidumbre
Teoria cuantitativa
Historia del Pensamiento Económico InCAP
La prima de riesgo
Ec ppi-mankiw6-cap18 20-oct
Teoría cuantitativa del dinero y política monetaria
Determinacion de la prima de riesgo de trabajo 2012
El dinero
Premios nobel de economía
Teoria cuantitativa (1970 hoy)
Renta nacional de equilibrio
Qué es el abuso del derecho
Publicidad

Similar a Tobin (20)

PPT
Mercados financieros
PPTX
La demanda de dinero presentación sobre teoria
PPT
Mercados Financieros
PDF
Reseña Histórica de las Finanzas de Luis Gerardo Gómez Jacinto
PDF
Historia de las Finanzas de Luis Gerardo Gómez Jacinto
PPTX
Clase 7_ Regulación de los mercados de valores
PPTX
234455555-Riesgo-y-RentabilidadGGGGGGG.pptx
DOCX
El modelo keynesiano
PDF
Mercados financieros
DOCX
Matematica financiera ensayo
PPTX
Politica monetaria
PDF
El modelo keynesiano
PDF
Inversion riesgo y_rendimiento
DOCX
Ensayo marlio
PDF
FINANZAS_CORPORATIVAS_I__UNIDAD_III.pdf
PDF
Trabajo sobre matematica financiera
PPTX
Anuncios de dividendos
PPTX
La oferta y demanda de dinero
DOC
F2 u 4 - capm - arbitrajes y factores - behavioural finance - pedro kudrnac
DOC
Mercados financieros
La demanda de dinero presentación sobre teoria
Mercados Financieros
Reseña Histórica de las Finanzas de Luis Gerardo Gómez Jacinto
Historia de las Finanzas de Luis Gerardo Gómez Jacinto
Clase 7_ Regulación de los mercados de valores
234455555-Riesgo-y-RentabilidadGGGGGGG.pptx
El modelo keynesiano
Mercados financieros
Matematica financiera ensayo
Politica monetaria
El modelo keynesiano
Inversion riesgo y_rendimiento
Ensayo marlio
FINANZAS_CORPORATIVAS_I__UNIDAD_III.pdf
Trabajo sobre matematica financiera
Anuncios de dividendos
La oferta y demanda de dinero
F2 u 4 - capm - arbitrajes y factores - behavioural finance - pedro kudrnac

Más de Alex AG (20)

PDF
¿Como te llamas? nombres indigenas
PPT
LVII Aniversario Escuela Superior de Economía IPN 2009
PPT
Invitación los sueños del alebrije
PDF
Ley de planeación baja california
PDF
Censo económico 2004 baja california
PDF
El impacto espacial de las economías
PDF
Teoría de la producción en la economía regional: Una propuesta para la sistem...
PPT
Teorías de localización alfred weber
PPT
Teoría económica espacial august lösch
PPT
Teorías clásicas de localización johan von thünen
PPT
Las teorías de localización walter christaller
PDF
Materiales para la reforma de un nuevo modelo educativo para el ipn
PDF
Mapa curricular reestructurado ese ipn 2003
PDF
Ley reglamentaria del artículo 5o. constitucional 1993
PDF
Ley orgánica del ipn
PDF
Ley general de educación 1993
PPT
Seminario eseipn2010
PPTX
Presen poli
PPT
Poli 10
PPT
Diaz bautistacrecimientocomerciotlcan2010
¿Como te llamas? nombres indigenas
LVII Aniversario Escuela Superior de Economía IPN 2009
Invitación los sueños del alebrije
Ley de planeación baja california
Censo económico 2004 baja california
El impacto espacial de las economías
Teoría de la producción en la economía regional: Una propuesta para la sistem...
Teorías de localización alfred weber
Teoría económica espacial august lösch
Teorías clásicas de localización johan von thünen
Las teorías de localización walter christaller
Materiales para la reforma de un nuevo modelo educativo para el ipn
Mapa curricular reestructurado ese ipn 2003
Ley reglamentaria del artículo 5o. constitucional 1993
Ley orgánica del ipn
Ley general de educación 1993
Seminario eseipn2010
Presen poli
Poli 10
Diaz bautistacrecimientocomerciotlcan2010

Último (20)

PPTX
clase de administración Presupuesto_de_Capital.pptx
PPT
Concepto de Management y Teoría Administrativa P-1.ppt
PPTX
GERESA LORETO 12.12.2024 - ALMILCAR ASENCIO SAENZ.pptx
PPTX
AFP Plan vital disertación DERECHO LABORAL
PDF
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
PPTX
Razones Financieras CLASE 21 DE OCTUBRE 2024-20.pptx
PPT
Ejemplo practico de flujo de efectivo de el insittuto senati
PDF
ELASTICIDADES PARA MIS WAWAS DENTRO DE LA MICROECONOMIA.pdf
DOCX
Un pacto necesario: Europa, Ucrania y la nueva era arancelaria.(Ampliado y ac...
PPTX
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
PDF
TASADOR CASABLANCA - SAN JOSÉ - LAS DICHAS - MELOSILLA
PDF
Alternativas de financiamiento para inversiones
PDF
PLANEACIÓNFINANCIERACONTABILIDADDECOSTOSpdf
PDF
14062024_Criterios_programacion_multianual_presupuestaria_gasto_materia_perso...
PPTX
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL II SESION 1.pptx
PPTX
Clase 2 Apalancamiento primera parte.pptx
PPTX
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
PPT
04 ONCENIO DE LEGUÍA REPUBLICA PERUANA SIGLOS XX LATAM
PPTX
DECRETO SUPREMO QUE MOUE MugufuODIFICA.pptx
PDF
Presentación Diapositivas Economía y Finanzas Ilustrativo Verde.pdf
clase de administración Presupuesto_de_Capital.pptx
Concepto de Management y Teoría Administrativa P-1.ppt
GERESA LORETO 12.12.2024 - ALMILCAR ASENCIO SAENZ.pptx
AFP Plan vital disertación DERECHO LABORAL
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
Razones Financieras CLASE 21 DE OCTUBRE 2024-20.pptx
Ejemplo practico de flujo de efectivo de el insittuto senati
ELASTICIDADES PARA MIS WAWAS DENTRO DE LA MICROECONOMIA.pdf
Un pacto necesario: Europa, Ucrania y la nueva era arancelaria.(Ampliado y ac...
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
TASADOR CASABLANCA - SAN JOSÉ - LAS DICHAS - MELOSILLA
Alternativas de financiamiento para inversiones
PLANEACIÓNFINANCIERACONTABILIDADDECOSTOSpdf
14062024_Criterios_programacion_multianual_presupuestaria_gasto_materia_perso...
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL II SESION 1.pptx
Clase 2 Apalancamiento primera parte.pptx
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
04 ONCENIO DE LEGUÍA REPUBLICA PERUANA SIGLOS XX LATAM
DECRETO SUPREMO QUE MOUE MugufuODIFICA.pptx
Presentación Diapositivas Economía y Finanzas Ilustrativo Verde.pdf

Tobin

  • 1. TEORÍA CUANTITATIVA DEL DINERO Las variaciones en el nivel de precios se determinan por las variaciones en la cantidad nominal de dinero . Esta teoría se remonta 200 años atrás con David Hume en el siglo XVIII. Los primeros teóricos cuantitativistas atribuyen la inflación de la época a la entrada de oro y plata procedentes del exterior. Esta teoría pertenece a la corriente subjetivista y es nominalista porque considera que el dinero (oro y plata) recibe el valor en la medida en que funciona como tal . Algunos datos más anteriores señalan que la teoría cuantitativa existe desde el siglo XVI aprox. Y ha sido explicada en varias formas, sin embargo, sólo hay dos formas principales en que se ha expresado dicha teoría: La del método de transacciones , de Fisher La teoría de las disponibilidades por discípulos de Marshall en Cambridge
  • 2. VELOCIDAD DEL DINERO Velocidad de circulación de dinero (velocidad de renta) al ritmo con que las existencias monetarias giran al cabo del año para satisfacer transacciones de renta. Si las existencias monetarias giran lentamente , de manera que el ritmo de gasto de la renta monetaria es lento, la velocidad de circulación del dinero será pequeña . Si la gente mantiene poca caja durante el periodo, en comparación con el ritmo con que se genera el PNB, entonces la velocidad de circulación del dinero será mayor . Velocidad del dinero se refiere al número de veces que la unidad monetaria participa en las transacciones económicas
  • 3. Cuando la rotación o velocidad se mide en relación con la renta total (PNB), se denomina velocidad-renta . La velocidad del dinero y la demanda de dinero no son más que dos maneras de analizar un fenómeno. José Ávila y Lugo. Introducción a la Economía, 2005
  • 4. 4.1.6.1 El punto de vista de James Tobin (1918-2002) Estadounidense, premio Nobel de Economía 1981. Desarrolló las teorías de Keynes y realizó la llamada tasa Tobin que propone la aplicación de un impuesto sobre los intercambios monetarios internacionales para luchar contra la especulación. Una de sus contribuciones fue la Teoría de selección de cartera , que analiza cómo los cambios en los mercados financieros [ Δ ó - Δ en el nivel de precios ], influyen en el gasto y en el ahorro de los consumidores e inversionistas. En cuanto a la Teoría financiera moderna , esta ha abordado la cuestión para explicar las funciones de demanda de instrumentos y servicios financieros , teniendo en cuenta el papel esencial de la incertidumbre económica .
  • 5. Partiendo de estudiar la influencia del dinero en la economía total , Tobin analizó el lado de la demanda de dinero , aplicó la Teoría de la selección de cartera a las funciones de demanda de efectivo y de depósitos a la vista. Tobin se preguntaba: ¿Cómo interacciona la política fiscal y monetaria del gobierno con las decisiones empresariales sobre la inversión? La Teoría de la selección de cartera intenta explicar cómo las personas y las instituciones intentan obtener el óptimo en las combinaciones de riesgo, rendimiento y liquidez en sus inversiones de cartera. A pesar del complejo aparato matemático que lo acompaña, Tobin resume la teoría simplemente en “no poner todos los huevos en la misma cesta” . Tobin estaba interesado en sentar las bases microeconómicas de la demanda de dinero que Keynes había introducido en la Teoría general y a la que había llamado preferencia por la liquidez , término que todavía se utiliza con bastante frecuencia y que ha dejado como herencia la “L” de la curva LM.
  • 6. Tobin reformula la Teoría de la preferencia por la liquidez de Keynes, incorporando los supuestos de incertidumbre y riesgo . Considera que en la demanda especulativa de dinero hay dos aspectos cuestionables: La idea de que un individuo mantiene su cartera o portafolio totalmente en dinero o totalmente en bonos, dependiendo de la relación entre tasa de interés de mercado y la tasa de interés esperada, pues el individuo distribuye su riqueza parte en dinero y parte en bonos. Tobin propone desarrollar un modelo en el cual el individuo mantiene dinero y bonos a la vez . La dificultad de comprender por qué lo individuos tienen diferentes opiniones respecto a lo que será la tasa de interés esperada.
  • 7. Así pues, el argumento principal de la teoría de selección de cartera de la demanda de dinero es que los individuos tienen riqueza que distribuyen entre diferentes activos tratando de maximizar su utilidad . Si hubiera certidumbre, ellos pondrían toda su riqueza en aquel activo con la más alta tasa de retorno. Con incertidumbre, los individuos distribuyen su riqueza entre diferentes activos y en el margen ellos igualan todos los retornos esperados de los diferentes activos en función de su utilidad.
  • 8. El individuo que es adverso al riesgo desea eludirlo y ganar el máximo retorno posible de su riqueza, mediante la diversificación de su portafolio en bonos (B) y dinero (M), de tal forma que B + M = W . Como se supone que, en promedio, no tiene ganancias ni pérdidas de capital, el retorno medio esperado de su portafolio, en porcentaje será: retorno medio esperado: E(R) = rB Donde r es la tasa de interés de los bonos . Puesto que M no rinde retorno alguno, el retorno esperado total del portafolio del individuo provendrá exclusivamente de la tenencia de bonos. El riesgo de mantener bonos en el portafolio se mide por la desviación estándar σ R = B σ B
  • 9. Dado que el dinero es un activo no riesgoso, toda la incertidumbre proviene de la tenencia de bonos. Cuanto mayor sea la proporción de los bonos en su portafolio, mayor será el retorno esperado, pero también mayor será el riesgo. De las ecuaciones de rendimientos y riesgo, se obtiene: Entonces, el retorno esperado del portafolio será: Esta ecuación indica que existe una relación directa entre el retorno esperado y el riesgo total del portafolio por un lado y la tasa de interés por el otro.
  • 10. En la gráfica se mide el rendimiento esperado y el riesgo del portafolio . Si el individuo mantiene toda su riqueza en dinero , su rendimiento esperado será cero , al igual que su riesgo. Si riqueza en dinero W=M rendimiento esperado  R(E)=0 Rendimiento, riesgo y composición del portafolio Si aumentan los bonos del portafolio, se incrementará el retorno esperado, pero también el riesgo de la cartera. La relación entre el retorno esperado y el riesgo viene representado por la recta RR, cuya pendiente es r / σ B .
  • 11. Como el individuo es adverso al riesgo, sus curvas de utilidad son convexas al eje horizontal, dado que la utilidad aumenta con un mayor retorno esperado y disminuye con un mayor riesgo , las curvas de indiferencia se hacen más inclinadas conforme aumenta el riesgo, lo cual refleja el supuesto de la aversión al riesgo. El individuo aceptará un mayor riesgo solo si este se compensa con un mayor retorno esperado. Rendimiento, riesgo y composición del portafolio
  • 12. La distribución óptima del portafolio se da en el punto A , donde la curva de utilidad es tangente a la recta RR. En este punto se determinan el retorno esperado y el riesgo óptimos. En el cuadrante inferior se presenta la curva BB, que relaciona la cantidad de bonos en función del riesgo del portafolio. La riqueza total viene dada por W y la cantidad de dinero se obtiene por la diferencia entre W y la tenencia de bonos B. Dado el riesgo óptimo, se determina la proporción de bonos en el portafolio y, por diferencia, la proporción de dinero en el mismo.
  • 13. Si la tasa de interés aumenta, la curva RR gira hacia arriba ya que la pendiente se hace mayor. El punto de tangencia se ubica en una nueva curva de utilidad y, por consiguiente, en un mayor nivel de utilidad. En el punto B, el individuo aumenta su tenencia de bonos y, debido a su riqueza disminuye la cantidad de dinero que posee. Los puntos A y B forman parte de la curva de demanda de dinero que es claramente una función negativa de la tasa de interés. Demanda de dinero y aversión al riesgo
  • 14. Formalmente, la función de utilidad del individuo puede representarse como sigue: La ecuación indica que la utilidad depende positivamente del retorno esperado del portafolio, pero negativamente del riesgo. En resumen, la teoría de Tobin implica, al igual que la teoría de Keynes, que la demanda de dinero como reserva de valor , por el motivo de especulación, está relacionada inversamente con la tasa de interés . Si a un propietario de activos no le gusta el riesgo, la posibilidad de una pérdida de capital lo desanimaría de mantener bonos, aún cuando la probabilidad de una pérdida de capital no fuera mayor que la probabilidad de una ganancia de capital; los propietarios de activos no monetarios deben ser compensados por incurrir en un riesgo y sopesar el riesgo de los bonos contra sus tenencias líquidas. Mantendrían una cantidad mayor de bonos que de dinero solo si se les compensa con tasas de interés altas para los bonos. Así, una tasa de interés más alta conducirá a un decrecimiento de la demanda de dinero y a un aumento de la demanda por bonos. Un aumento en el riesgo de los bonos aumentará la demanda de dinero y disminuirá la demanda por bonos.