SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA: UNIDAD I: INTRODUCCION A LA SOLUCION DE
PROBLEMAS Lección 01 CARACTERISTICAS DE LOS PROBLEMAS.
Fecha: lunes 28 de octubre del 2013.
Objetivo: Esta unidad nos permite analizar el enunciado de un problema
e identificar sus características esenciales y los datos que se dan en un
problema.

Apuntes:
En esta lección aprenderemos como resolver problemas, tomando en
cuenta sus características.

DEFINICIÓN DE PROBLEMA.
Un problema, es en el cual se da cierta información y se plantea una
pregunta que se debe se respuesta.
.
CLASIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS EN FUNCION DE LA
INFORNACION QUE SUMINISTRAN.
ESTRUCTURADA: Es un enunciado donde contiene información
necesaria y suficiente para resolver el problema.
NO ESTRUCTURADA: Este enunciado no contiene toda la
información, y se requiere que la persona la busque y agregue
la información faltante.
LAS VARIABLES Y LA INFORMACIÓN DE UN PROBLEMA.
Los datos de un problema cualquiera que sea expresan
en términos de dos variables, vale recordar que una
variable es una magnitud que puede tomar dos
valorescualitativos y cuantitativos.

PRACTICA 01:
En las siguientes situaciones identifique las variables e indique los valores.
Cesar trabaja solo días hábiles de la semana y cobra $250 por cada día.
¿Cuántos días debe de trabajar Cesar para ganar $1000 en la semana.
Variable: valor semanal.

Valores: $1000

Variable: días laborables.

Valores: 4

CONCLUSIÓN:
Esta lección nos enseña a resolver problemas estructurados, no
Estructurados y también a considerar variables para poder tener un
resultado correcto.
CIERRE
¿Cuál fue el tema de esta lección?
Características de los problemas.
¿Qué es un problema?
Es un enunciado en el cual se da cierta información y se plantea una
pregunta que debe ser respondida.
¿Qué aprendiste en esta lección?
A definir variables y plantear un problema.
¿Qué papel juegan las variables en la solución de problemas?
A definir variables y plantear un problema Nos ayudan a resolver un
problema dándonos las características del enunciado
TEMA: Lección 02 PROCEDIMIENTO PARA LA SOLUCIÓN DE
PROBLEMAS.
Fecha: martes 29 de octubre del 2013.
Objetivo:
En esta lección aprenderemos otra estrategia para resolver los siguientes
problemas y poner en práctica lo que aprendimos en la anterior lección.
Apuntes:
A continuación pondremos en práctica lo estudiado anteriormente para
poder resolver los ejercicios.

PROCEDIMIENTO PARA RESOLVER UN
PPROCEROBLEMA.
1.Cuidadosamente el problema.
2.Leer parte por parte y sacar todos los datos
del enunciado.
3. Plantear las relaciones y estrategias de
solución.
4. Aplicar la estrategia de solución del
problema.
5. Formula la respuesta del problema.
6. Verifique el proceso y el producto.
PRACTICA 02:
Samantha gasto $500 en ropa y $100 en zapatos, si tenía $800
para gastos de materiales educativos. ¿Cuánto dinero le queda
para el resto de los materiales educativos?
1. Lee todo el problema.
Se trata de las compras de Samantha.
2. Saque todos los datos del enunciado.
Cantidad de compras
Costos
Gastos
3. Plantea las operaciones y estrategias de solución.
El dinero que gasto Samantha en ropa es $500 y $100 en zapatos.
Tenía disponible $800 y desea saber cuánto dinero le queda.

Samantha de compras.
Respuesta: Le queda $200para sus materiales educativos.
REFLEXIÓN
Es importante el tipo o naturaleza del problema. Y
para resolver los problemas se utiliza tres pasos en
donde debemos plantear relaciones, operaciones
y estrategias para tratar de responder lo que se
nos pregunta.

CONCLUSIÓN:
Aprendimos que la solución de los problemas debe hacerse
siguiendo un procedimiento para poder aplicar las estrategias, sacar
los datos para poder encontrar un resultado correcto.
Cierre
¿Qué aprendiste en esta lección?
Procedimiento para la solución de problemas.
¿Cuál es el objetivo que se persigue al resolver un problema?
Es dar una solución acerca del problema.
¿Cuáles son los pasos procedimientos para resolver un problema?
1. leer todo el problema.
2. leer la parte del problema y sacar todos los datos del enunciado.
3. plantear las soluciones y estrategias.
4. aplicar la estrategia de solución del problema.
TEMA: UNIDAD II PROBLEMAS DE RELACIONES CON VARIABLES.
Lección 03 Problemas de Relaciones de Parte-Todo y Familiares.
Fecha: miércoles 30 de octubre del 2013.
Objetivo:
Es centrar nuestra atención en el enunciado del problema y las relaciones
entre sus datos, también valorar la utilidad del uso de estrategías en la
solución de los problemas.
Apuntes:
En esta unidad aprenderemos a relacionar problemas con diferentes
características y debemos poner en práctica las estrategias estudiadas.

PROBLEMAS CON RELACIONES PARTE- TODO.
En estos tipos de problemas unimos un conjunto de partes
conocidas para formar diferentes cantidades y poder generar
ciertas partes, en donde se relacionan las partes para formar
una totalidad deseada, por esa razón se llaman: problemas
sobre relaciones parte-todo.

PROBLEMAS SOBRE RELACIONES FAMILIARES.
Presentan un tipo particular de relación referido anexos de
parentesco entre diferentes componentes de la familia, las
relaciones familiares constituyen un medio útil para
desarrollar habilidades de pensamiento abstractos por la cual
se incluye un tema en esta lección.
PRACTICA 03:
Una mujer dice, señalando a otra dice, *no tengo
hermanas, ni hermanos, pero la madre de esa mujer es
hija de mi madre* ¿Qué parentesco hay entre esa mujer y
el que habla?

¿Qué se plantea en el problema?
Relaciones familiares.
Pregunta:
¿Qué parentesco tiene esa mujer y el que habla?
Representación:

Respuesta:
Son madre e hija.
Lección 04.PROBLEMAS SOBRE RELACIONES DE
ORDEN.
REPRESENTACIÓN EN UNA DIMENSIÓN.
Esta estrategia utiliza se denomina, Representación en
una dimensión y como ustedes observaron permite
representar datos a una sola variable o aspecto.

REFLEXIÓN
Los problemas de esta lección se refieren a una variable
o aspecto en el cual toma valores relativos que se
refieren a una comparación y relaciones con otros
valores de la misma variable.
PRÁCTICA 04:

En trayecto que recorren María, Julia, Mariana y Alejandro.
María corre más que Wilder, Julia corre más que Mariana, pero
menos que Alejandro. ¿Quién corre más y cual corre menos?

Variable: Distancia recorrida.
Pregunta: ¿Quién corre más y menos?
Representación:

Respuesta: María corre más y Alejandro menos.

ESTRATEGIA DE POSTEGRACION.
Consiste en dejar más tarde aquellos datos que
aparezcan incompletos, hasta que se presente otro
dato que nos permita resolverlo.
CASOS ESPECIALES DE LA REPRESENTACION EN UNA
DIMENSIÓN.

.

En este caso es necesario prestar atención especial a la
variable, a los signos de puntación y al uso de ciertas
palabras presentes en el enunciado.

PRECISIONES ACERCA DE LAS TABLAS.
Solo existe una variable la cual se centra el mismo, es una
variable cuantitativa que sirve para plantear las relaciones
de orden que vinculan dos personas, objetos o situaciones.
CONCLUSIÓN:
Estos tipos de problemas lo podemos aplicar con nuestros familiares
porque nos ayudan a encontrar el parentesco que tienen.
Cierre
¿Qué clase de problemas estudiamos en esta clase?
De relaciones de partes –todo y familiares.
¿Qué diferencias existen entre los diferentes problemas?

Más contenido relacionado

PPTX
Portefolio Echo en Powerft point
DOCX
Unidad nº 2 leccion #3
PPTX
Powerft point
DOC
Portafolio formulacion estrategica de problemas.
DOCX
Unidad i
DOCX
Unidad i
Portefolio Echo en Powerft point
Unidad nº 2 leccion #3
Powerft point
Portafolio formulacion estrategica de problemas.
Unidad i
Unidad i

La actualidad más candente (17)

DOCX
Formulacion Estratégica de Problemas
DOCX
Gloria
DOCX
Unidad i
DOCX
UNIDAD I
DOCX
Unidad i
DOCX
Unidad 1
DOCX
Solucion de problemaas
DOCX
Diario de camapo 1
DOCX
Diario de camapo 1
DOCX
Diario de campo
DOCX
PORTAFOLIO
DOCX
Portafolio fep v06 .
PPTX
Esthela power point
PDF
Simulacion busqueda por error
DOCX
Unidad 1
PPTX
Bloque ii f.u.4 26 30
DOCX
Portafoliodesarrolllodelpensamientotomo3
Formulacion Estratégica de Problemas
Gloria
Unidad i
UNIDAD I
Unidad i
Unidad 1
Solucion de problemaas
Diario de camapo 1
Diario de camapo 1
Diario de campo
PORTAFOLIO
Portafolio fep v06 .
Esthela power point
Simulacion busqueda por error
Unidad 1
Bloque ii f.u.4 26 30
Portafoliodesarrolllodelpensamientotomo3
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Estadística descriptiva
PDF
Lawyer in Vietnam Oliver Massmann Legal Update December 2015
PDF
Tarea grupal modulo 7
PPS
Cinta numerica
PPT
стили в искусстве 01
DOCX
PROYECTO DE FORMULACIÓN ESTRATÉGICA DE PROBLEMAS
DOCX
Formulacion estrategica de problemas
DOCX
Portafolio estudiantil de solucion estrategica de problemas
DOCX
Proyecto de aula de formulación estrategica de problemas
DOCX
Formulacion estrategica de problemas
DOCX
SOLUCIÓN ESTRATÉGICA DE PROBLEMAS
DOCX
Portafolio desarrolllo del pensamiento tomo 3
PPT
Estrategia de Produccion
DOCX
Formulación estratégica de Problemas
PDF
Desarrollo del pensamiento
PPS
Arrume Tempo Para Ser Feliz
PPS
Por la paz
PPTX
Mpel4: Personalização e Abertura
PPS
Deus Sempre Cumpre
PDF
Plan gestion tic comuneros 1
Estadística descriptiva
Lawyer in Vietnam Oliver Massmann Legal Update December 2015
Tarea grupal modulo 7
Cinta numerica
стили в искусстве 01
PROYECTO DE FORMULACIÓN ESTRATÉGICA DE PROBLEMAS
Formulacion estrategica de problemas
Portafolio estudiantil de solucion estrategica de problemas
Proyecto de aula de formulación estrategica de problemas
Formulacion estrategica de problemas
SOLUCIÓN ESTRATÉGICA DE PROBLEMAS
Portafolio desarrolllo del pensamiento tomo 3
Estrategia de Produccion
Formulación estratégica de Problemas
Desarrollo del pensamiento
Arrume Tempo Para Ser Feliz
Por la paz
Mpel4: Personalização e Abertura
Deus Sempre Cumpre
Plan gestion tic comuneros 1
Publicidad

Similar a Tomo2 (20)

DOCX
Diario de campo
DOCX
Unidad nº 2
DOCX
Unidad nº 2
DOCX
Diario de camapo 1
PPTX
Powerft point carlos garcia
DOCX
Portafolio fep Cesar Torres
DOCX
Portafolio fep
DOCX
Leccion 2
DOCX
Diario de campo de profesor carlos garcia
DOCX
Proyecto pollo
DOCX
Proyecto 11
DOCX
Formulacion estrategica de problemas...
DOCX
Proyecto 11
DOCX
FORMULACIÓN ESTRATEGIA DEL PROBLEMA "COMPLETO"
DOCX
Unidad i fep
DOCX
Unidad i fep
DOCX
Unidad i fep
DOCX
Unidad i fep
DOCX
Diario de campo
Unidad nº 2
Unidad nº 2
Diario de camapo 1
Powerft point carlos garcia
Portafolio fep Cesar Torres
Portafolio fep
Leccion 2
Diario de campo de profesor carlos garcia
Proyecto pollo
Proyecto 11
Formulacion estrategica de problemas...
Proyecto 11
FORMULACIÓN ESTRATEGIA DEL PROBLEMA "COMPLETO"
Unidad i fep
Unidad i fep
Unidad i fep
Unidad i fep

Más de Kiara Escarlet (6)

DOCX
Proyecto tomo 3
DOCX
Proyecto tomo 3
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
Proyecto tomo 3
Proyecto tomo 3

Tomo2

  • 1. TEMA: UNIDAD I: INTRODUCCION A LA SOLUCION DE PROBLEMAS Lección 01 CARACTERISTICAS DE LOS PROBLEMAS. Fecha: lunes 28 de octubre del 2013. Objetivo: Esta unidad nos permite analizar el enunciado de un problema e identificar sus características esenciales y los datos que se dan en un problema. Apuntes: En esta lección aprenderemos como resolver problemas, tomando en cuenta sus características. DEFINICIÓN DE PROBLEMA. Un problema, es en el cual se da cierta información y se plantea una pregunta que se debe se respuesta. . CLASIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS EN FUNCION DE LA INFORNACION QUE SUMINISTRAN. ESTRUCTURADA: Es un enunciado donde contiene información necesaria y suficiente para resolver el problema. NO ESTRUCTURADA: Este enunciado no contiene toda la información, y se requiere que la persona la busque y agregue la información faltante.
  • 2. LAS VARIABLES Y LA INFORMACIÓN DE UN PROBLEMA. Los datos de un problema cualquiera que sea expresan en términos de dos variables, vale recordar que una variable es una magnitud que puede tomar dos valorescualitativos y cuantitativos. PRACTICA 01: En las siguientes situaciones identifique las variables e indique los valores. Cesar trabaja solo días hábiles de la semana y cobra $250 por cada día. ¿Cuántos días debe de trabajar Cesar para ganar $1000 en la semana. Variable: valor semanal. Valores: $1000 Variable: días laborables. Valores: 4 CONCLUSIÓN: Esta lección nos enseña a resolver problemas estructurados, no Estructurados y también a considerar variables para poder tener un resultado correcto. CIERRE ¿Cuál fue el tema de esta lección? Características de los problemas. ¿Qué es un problema? Es un enunciado en el cual se da cierta información y se plantea una pregunta que debe ser respondida. ¿Qué aprendiste en esta lección? A definir variables y plantear un problema. ¿Qué papel juegan las variables en la solución de problemas? A definir variables y plantear un problema Nos ayudan a resolver un problema dándonos las características del enunciado
  • 3. TEMA: Lección 02 PROCEDIMIENTO PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS. Fecha: martes 29 de octubre del 2013. Objetivo: En esta lección aprenderemos otra estrategia para resolver los siguientes problemas y poner en práctica lo que aprendimos en la anterior lección. Apuntes: A continuación pondremos en práctica lo estudiado anteriormente para poder resolver los ejercicios. PROCEDIMIENTO PARA RESOLVER UN PPROCEROBLEMA. 1.Cuidadosamente el problema. 2.Leer parte por parte y sacar todos los datos del enunciado. 3. Plantear las relaciones y estrategias de solución. 4. Aplicar la estrategia de solución del problema. 5. Formula la respuesta del problema. 6. Verifique el proceso y el producto.
  • 4. PRACTICA 02: Samantha gasto $500 en ropa y $100 en zapatos, si tenía $800 para gastos de materiales educativos. ¿Cuánto dinero le queda para el resto de los materiales educativos? 1. Lee todo el problema. Se trata de las compras de Samantha. 2. Saque todos los datos del enunciado. Cantidad de compras Costos Gastos 3. Plantea las operaciones y estrategias de solución. El dinero que gasto Samantha en ropa es $500 y $100 en zapatos. Tenía disponible $800 y desea saber cuánto dinero le queda. Samantha de compras. Respuesta: Le queda $200para sus materiales educativos.
  • 5. REFLEXIÓN Es importante el tipo o naturaleza del problema. Y para resolver los problemas se utiliza tres pasos en donde debemos plantear relaciones, operaciones y estrategias para tratar de responder lo que se nos pregunta. CONCLUSIÓN: Aprendimos que la solución de los problemas debe hacerse siguiendo un procedimiento para poder aplicar las estrategias, sacar los datos para poder encontrar un resultado correcto. Cierre ¿Qué aprendiste en esta lección? Procedimiento para la solución de problemas. ¿Cuál es el objetivo que se persigue al resolver un problema? Es dar una solución acerca del problema. ¿Cuáles son los pasos procedimientos para resolver un problema? 1. leer todo el problema. 2. leer la parte del problema y sacar todos los datos del enunciado. 3. plantear las soluciones y estrategias. 4. aplicar la estrategia de solución del problema.
  • 6. TEMA: UNIDAD II PROBLEMAS DE RELACIONES CON VARIABLES. Lección 03 Problemas de Relaciones de Parte-Todo y Familiares. Fecha: miércoles 30 de octubre del 2013. Objetivo: Es centrar nuestra atención en el enunciado del problema y las relaciones entre sus datos, también valorar la utilidad del uso de estrategías en la solución de los problemas. Apuntes: En esta unidad aprenderemos a relacionar problemas con diferentes características y debemos poner en práctica las estrategias estudiadas. PROBLEMAS CON RELACIONES PARTE- TODO. En estos tipos de problemas unimos un conjunto de partes conocidas para formar diferentes cantidades y poder generar ciertas partes, en donde se relacionan las partes para formar una totalidad deseada, por esa razón se llaman: problemas sobre relaciones parte-todo. PROBLEMAS SOBRE RELACIONES FAMILIARES. Presentan un tipo particular de relación referido anexos de parentesco entre diferentes componentes de la familia, las relaciones familiares constituyen un medio útil para desarrollar habilidades de pensamiento abstractos por la cual se incluye un tema en esta lección.
  • 7. PRACTICA 03: Una mujer dice, señalando a otra dice, *no tengo hermanas, ni hermanos, pero la madre de esa mujer es hija de mi madre* ¿Qué parentesco hay entre esa mujer y el que habla? ¿Qué se plantea en el problema? Relaciones familiares. Pregunta: ¿Qué parentesco tiene esa mujer y el que habla? Representación: Respuesta: Son madre e hija.
  • 8. Lección 04.PROBLEMAS SOBRE RELACIONES DE ORDEN. REPRESENTACIÓN EN UNA DIMENSIÓN. Esta estrategia utiliza se denomina, Representación en una dimensión y como ustedes observaron permite representar datos a una sola variable o aspecto. REFLEXIÓN Los problemas de esta lección se refieren a una variable o aspecto en el cual toma valores relativos que se refieren a una comparación y relaciones con otros valores de la misma variable. PRÁCTICA 04: En trayecto que recorren María, Julia, Mariana y Alejandro. María corre más que Wilder, Julia corre más que Mariana, pero menos que Alejandro. ¿Quién corre más y cual corre menos? Variable: Distancia recorrida. Pregunta: ¿Quién corre más y menos? Representación: Respuesta: María corre más y Alejandro menos. ESTRATEGIA DE POSTEGRACION. Consiste en dejar más tarde aquellos datos que aparezcan incompletos, hasta que se presente otro dato que nos permita resolverlo.
  • 9. CASOS ESPECIALES DE LA REPRESENTACION EN UNA DIMENSIÓN. . En este caso es necesario prestar atención especial a la variable, a los signos de puntación y al uso de ciertas palabras presentes en el enunciado. PRECISIONES ACERCA DE LAS TABLAS. Solo existe una variable la cual se centra el mismo, es una variable cuantitativa que sirve para plantear las relaciones de orden que vinculan dos personas, objetos o situaciones. CONCLUSIÓN: Estos tipos de problemas lo podemos aplicar con nuestros familiares porque nos ayudan a encontrar el parentesco que tienen. Cierre ¿Qué clase de problemas estudiamos en esta clase? De relaciones de partes –todo y familiares. ¿Qué diferencias existen entre los diferentes problemas?