SlideShare una empresa de Scribd logo
TOPOLOGÍAS Presenta: M.C. Karina Raya Díaz
Topologías Se refiere a la forma en que está diseñada la red, bien físicamente o bien lógicamente. Es la representación geométrica de la relación entre  todos los enlaces y los dispositivos que los enlazan entre sé.
Topologías Existen cinco posibles topologías básicas: Malla, estrella, árbol, bus y anillo. Los dispositivos se enlazan en dos posibles relaciones:  igual a igual o paritaria , donde todos los dispositivos comparten el enlace paritariamente, y primario-secundario, donde un dispositivo controla el tráfico y los otros deben transmitir a través de él.
Malla Cada dispositivo tiene un enlace punto a punto y dedicado con cualquier otro dispositivo.  El término dedicado significa que el enlace conduce el tráfico únicamente entre los dos dispositivos que conecta. Canales físicos: n(n-1)/2 No. De dispositivos: n
Malla Si un enlace falla, no inhabilita todo el sistema. Elimina el problema de enlaces compartidos. Privacidad y seguridad. Aisla fallos fácilmente. Se incrementa la cantidad de cable y número de puertos de E/S necesarios. Entornos reducidos y redes troncales.
Estrella Cada dispositivo solamente tiene un enlace punto apunto dedicado con el controlador central, habitualmente llamado concentrador.  Los dispositivos no están directamente enlazados entre sí. Es más barata que una topología en malla. Se necesita solamente un enlace y un puerto de E/S.
Estrella Robustez, si falla un enlace, solamente ese se verá afectado. Mientras funcione el concentrador funcionará la red si falla se quedarán incomunicados los nodos.
Árbol Es una variante de la topología en estrella.  Como en la estrella, los nodos del árbol están conectados a un concentrador central que controla el tráfico de la red.  Sin embargo no todos los dispositivos se conectan directamente al concentrador central.  La mayoría se conecta a un concentrador secundario, que a su vez se conecta al concentrador central.
Árbol Concentrador activo contiene un repetidor, es decir, un dispositivo hardware que regenera los patrones de bit recibidos antes de retransmitirlos. Concentradores pasivos proporcionan solamente una conexión física entre los dispositivos conectados.
Árbol Son las mismas que la topología estrella. Por los concentradores secundarios incluyen la ventaja de incrementar el número de dispositivos conectados al concentrador principal y priorizar las comunicaciones de distintas computadoras.
Bus Esta topología es multipunto. Un cable largo actúa como una red troncal que conecta todos los dispositivos en la red. Los nodos se conectan al bus mediante cables de conexión y sondas.  Ventajas: Sencillez de instalación. Utiliza menos cable que la malla. Desventajas: Dificultad de reconfiguración y del aislamiento de los fallos. El fallo o ruptura del cable interrumpe todas las transmisiones (crea ruido en ambas direcciones).
Bus
Anillo Cada dispositivo tiene una línea de conexión dedicada y punto a punto solamente con los dos dispositivos que están a sus lados.  La señal pasa a lo largo del anillo en una dirección. Cada dispositivo del anillo incorpora un repetidor.
Anillo Es relativamente fácil de instalar y reconfigurar. Para añadir o quitar dispositivos, solamente hay que mover dos conexiones.  Las restricciones están relacionadas con aspectos del medio físico y el tráfico. Los fallos se pueden aislar fácilmente. Desventaja el tráfico unidireccional, en anillos sencillos una rotura puede inhabilitar toda la red. Esto se puede resolver usando un anillo dual.
Anillo
Híbrida Una red combina varias topologías mediante subredes enlazadas entre sí para formar una topología mayor. Por ejemplo vea la siguiente figura.
Problemas Suponga que hay seis dispositivos conectados con una topología en malla. ¿Cuántos cables son necesarios? ¿Cuántos puertos se necesitan para cada dispositivo? Para cada una de las siguientes redes, indique las consecuencias de un fallo en una conexión:   a) Cinco dispositivos conectados en una topología de malla. b) Cinco dispositivos conectados en una topología en estrella (sin contar el concentrador). c) Cinco dispositivos conectados en bus. d) Cinco dispositivos conectados en anillo.
Problemas Dibuje una topología híbrida con una topología troncal en estrella y tres redes en anillo. Dibuje una topología híbrida con una troncal de bus que conecta a dos troncales en anillo. Cada troncal en anillo conecta tres redes en estrella. Una red contiene cuatro computadoras. Si hay solamente cuatro trozos de cable en esta red ¿qué topología se usa?

Más contenido relacionado

PPTX
Redes informáticas , topologia de redes y tipos
PPTX
Topologia de Redes
DOCX
Tipos de Redes y sus Topologias Explicadas con Ejemplos
PPT
Diapositiva sobre topologia
PPTX
Topografias de Redes
DOCX
Topologìa de Redes
DOCX
Trabajo de sistemas de Topologia de Redes
PPT
Topologia de anillo
Redes informáticas , topologia de redes y tipos
Topologia de Redes
Tipos de Redes y sus Topologias Explicadas con Ejemplos
Diapositiva sobre topologia
Topografias de Redes
Topologìa de Redes
Trabajo de sistemas de Topologia de Redes
Topologia de anillo

La actualidad más candente (19)

DOCX
Topologias de redes
PPTX
Topologías de red
PPTX
Topologia de redes
PPTX
Introduccion y topologia de redes
PPTX
Luis informatica
DOCX
Topologias de red
PPTX
Topologias fisicas de redes lan
PPTX
Topología de redes
PPT
REDES, TOPOLOGIA DE RED
DOCX
Topologias de redes
PPTX
Diapositivas topologia de redes
PPTX
Continuación Red De Computadores
PPTX
Topología de red
PPTX
tipos de topologias
PPTX
Topologias de red
PPTX
Topología de redes
PPTX
La topologia-de-redes
PPT
Topologías de Red
PPTX
Tipos de topologias de red
Topologias de redes
Topologías de red
Topologia de redes
Introduccion y topologia de redes
Luis informatica
Topologias de red
Topologias fisicas de redes lan
Topología de redes
REDES, TOPOLOGIA DE RED
Topologias de redes
Diapositivas topologia de redes
Continuación Red De Computadores
Topología de red
tipos de topologias
Topologias de red
Topología de redes
La topologia-de-redes
Topologías de Red
Tipos de topologias de red
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Tipología de Redes
DOCX
Cap 2 redes
DOC
Redes
DOC
Ud2 hoja1 correccion
DOCX
preguntas y respuestassobre topologia de redes
PDF
Examen final redes locales basico
PDF
transmisión de datos y redes de comunicacion Forouzan 2da Edición
DOCX
30 preguntas sobre red
DOCX
Preguntas y respuestas de topologias de redes
PDF
Practica redes u3
PDF
Enlaces dedicados
PDF
¿Cuando debo elegir un enlace dedicado?
DOCX
RED Árbol
ODP
ADSL
DOCX
Cuestionario de Redes Informáticas
PPTX
DOC
Taller Material Practico
PPSX
Asymmetric Digital Subscriber Line Adsl
PDF
Preguntas guía de cara al examen de REDES
Tipología de Redes
Cap 2 redes
Redes
Ud2 hoja1 correccion
preguntas y respuestassobre topologia de redes
Examen final redes locales basico
transmisión de datos y redes de comunicacion Forouzan 2da Edición
30 preguntas sobre red
Preguntas y respuestas de topologias de redes
Practica redes u3
Enlaces dedicados
¿Cuando debo elegir un enlace dedicado?
RED Árbol
ADSL
Cuestionario de Redes Informáticas
Taller Material Practico
Asymmetric Digital Subscriber Line Adsl
Preguntas guía de cara al examen de REDES
Publicidad

Similar a Topologías (20)

DOCX
Herramientas telematicas
DOCX
Herramientas telematicas
PDF
Topologías importantes consideraciones de diseño.pdf
PPTX
Topología de la red
PPTX
Topología de red
PPTX
Topología de red
DOCX
Actividad 3 topología de redes
DOCX
Actividad 3 topología de redes
PPTX
Topologia de red
PPTX
TOPOLOGIAS DE REDES LOCALES
DOCX
Topologia redes anillo arbol etc
DOCX
Topologias de red
PPTX
Topología de red
DOCX
Topografia de las redes informaticas
PDF
Topologias de red
PPTX
Topología de red
DOCX
Topologia
DOCX
Topologia de redes
PDF
Topología de red
Herramientas telematicas
Herramientas telematicas
Topologías importantes consideraciones de diseño.pdf
Topología de la red
Topología de red
Topología de red
Actividad 3 topología de redes
Actividad 3 topología de redes
Topologia de red
TOPOLOGIAS DE REDES LOCALES
Topologia redes anillo arbol etc
Topologias de red
Topología de red
Topografia de las redes informaticas
Topologias de red
Topología de red
Topologia
Topologia de redes
Topología de red

Último (20)

PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx

Topologías

  • 1. TOPOLOGÍAS Presenta: M.C. Karina Raya Díaz
  • 2. Topologías Se refiere a la forma en que está diseñada la red, bien físicamente o bien lógicamente. Es la representación geométrica de la relación entre todos los enlaces y los dispositivos que los enlazan entre sé.
  • 3. Topologías Existen cinco posibles topologías básicas: Malla, estrella, árbol, bus y anillo. Los dispositivos se enlazan en dos posibles relaciones: igual a igual o paritaria , donde todos los dispositivos comparten el enlace paritariamente, y primario-secundario, donde un dispositivo controla el tráfico y los otros deben transmitir a través de él.
  • 4. Malla Cada dispositivo tiene un enlace punto a punto y dedicado con cualquier otro dispositivo. El término dedicado significa que el enlace conduce el tráfico únicamente entre los dos dispositivos que conecta. Canales físicos: n(n-1)/2 No. De dispositivos: n
  • 5. Malla Si un enlace falla, no inhabilita todo el sistema. Elimina el problema de enlaces compartidos. Privacidad y seguridad. Aisla fallos fácilmente. Se incrementa la cantidad de cable y número de puertos de E/S necesarios. Entornos reducidos y redes troncales.
  • 6. Estrella Cada dispositivo solamente tiene un enlace punto apunto dedicado con el controlador central, habitualmente llamado concentrador. Los dispositivos no están directamente enlazados entre sí. Es más barata que una topología en malla. Se necesita solamente un enlace y un puerto de E/S.
  • 7. Estrella Robustez, si falla un enlace, solamente ese se verá afectado. Mientras funcione el concentrador funcionará la red si falla se quedarán incomunicados los nodos.
  • 8. Árbol Es una variante de la topología en estrella. Como en la estrella, los nodos del árbol están conectados a un concentrador central que controla el tráfico de la red. Sin embargo no todos los dispositivos se conectan directamente al concentrador central. La mayoría se conecta a un concentrador secundario, que a su vez se conecta al concentrador central.
  • 9. Árbol Concentrador activo contiene un repetidor, es decir, un dispositivo hardware que regenera los patrones de bit recibidos antes de retransmitirlos. Concentradores pasivos proporcionan solamente una conexión física entre los dispositivos conectados.
  • 10. Árbol Son las mismas que la topología estrella. Por los concentradores secundarios incluyen la ventaja de incrementar el número de dispositivos conectados al concentrador principal y priorizar las comunicaciones de distintas computadoras.
  • 11. Bus Esta topología es multipunto. Un cable largo actúa como una red troncal que conecta todos los dispositivos en la red. Los nodos se conectan al bus mediante cables de conexión y sondas. Ventajas: Sencillez de instalación. Utiliza menos cable que la malla. Desventajas: Dificultad de reconfiguración y del aislamiento de los fallos. El fallo o ruptura del cable interrumpe todas las transmisiones (crea ruido en ambas direcciones).
  • 12. Bus
  • 13. Anillo Cada dispositivo tiene una línea de conexión dedicada y punto a punto solamente con los dos dispositivos que están a sus lados. La señal pasa a lo largo del anillo en una dirección. Cada dispositivo del anillo incorpora un repetidor.
  • 14. Anillo Es relativamente fácil de instalar y reconfigurar. Para añadir o quitar dispositivos, solamente hay que mover dos conexiones. Las restricciones están relacionadas con aspectos del medio físico y el tráfico. Los fallos se pueden aislar fácilmente. Desventaja el tráfico unidireccional, en anillos sencillos una rotura puede inhabilitar toda la red. Esto se puede resolver usando un anillo dual.
  • 16. Híbrida Una red combina varias topologías mediante subredes enlazadas entre sí para formar una topología mayor. Por ejemplo vea la siguiente figura.
  • 17. Problemas Suponga que hay seis dispositivos conectados con una topología en malla. ¿Cuántos cables son necesarios? ¿Cuántos puertos se necesitan para cada dispositivo? Para cada una de las siguientes redes, indique las consecuencias de un fallo en una conexión: a) Cinco dispositivos conectados en una topología de malla. b) Cinco dispositivos conectados en una topología en estrella (sin contar el concentrador). c) Cinco dispositivos conectados en bus. d) Cinco dispositivos conectados en anillo.
  • 18. Problemas Dibuje una topología híbrida con una topología troncal en estrella y tres redes en anillo. Dibuje una topología híbrida con una troncal de bus que conecta a dos troncales en anillo. Cada troncal en anillo conecta tres redes en estrella. Una red contiene cuatro computadoras. Si hay solamente cuatro trozos de cable en esta red ¿qué topología se usa?