2
Lo más leído
5
Lo más leído
8
Lo más leído
DEFINICIÓN
Maniobra respiratoria brusca y explosiva que tiene como función
eliminar particular de las vías respiratorias.
Es un acto reflejo que también puede ser provocado
Voluntariamente-
Es un mecanismo defensivo destinado a mantener despejadas las
vías respiratorias.
 El 23% de las personas sanas, no
fumadoras, tienen tos cuando se
levantan por las mañanas y el 13% de las
personas mayores tienen tos crónica,
además el resfriado común es el causal
del 75% de los casos de tos
 a).- Orofaringe
 b).- laringe
 c).- Traquea
 d).- Grandes Bronquios
 e).- Canal Auditivo Externo
 a).- Apertura de la glotis con inspiración.
 b).- Cierre de la glotis, con contracción
de los músculos respiratorios.
 c).- Apertura brusca de la glotis con
expulsión del aire retenido en los
pulmones.
 a).- Inflamatoria: Se inicia por el edema y la
hiperemia de las mucosas respiratorias, como
ocurre en la bronquitis bacteriana o víricas
 b).- Mecánica: Se produce por la inhalación
de partículas, como el polvo, cuerpos extraños
y por lesiones que se asocian con un descenso
en la elasticidad pulmonar.
 c).- Químicas: Por inhalación de gases
irritantes, como humo, tabaco, vapores
químicos.
 d).- Estímulos Térmicos: Por inhalación de aire
caliente o muy frío
 SEMIOLOGÍA:
 A).- Duración de la tos

 - Tos aguda menor de tres
semanas

 - Tos crónica mayor de tres
semanas
 a).- Tos aguda: Resfriado común, Sinusitis
aguda, rinitis alérgica, neumonía por
aspiración, embolia pulmonar, ICCV.
 b).- Tos crónica, bronquitis crónica
bronquiectasias, CA pulmonar, sinusitis
crónica, RGE, IECAS.
 B.- Características de la Tos
 - Seca o irritativa
 - Tos húmeda
 - Tos quintosa
 - Tos de perruna
 - Tos metálica
 - Tos emetizante
 - Expectoración
 C.- Factores desencadenantes:
 - Ingesta
 - decúbito
 - Ejercicio
 - Cambios posturales
 - Determinado horario
 - Fármacos
 - Irritantes (humos, vapores,
 agentes químicos)
 D.- Síntomas o signos acompañantes:
 - Disnea
 - Fiebre
 - Cefaléa
 - Dolor torácico y pleurítico
 - Pirosis
 - Bocio
 - Ruidos respiratorios. Ronquera,
 estridor.
 - Malestar general
 - Pérdida de peso. Diarrea
 - Edema
 - Cianosis
 - Exposición al carbón, uranio o asbesto

Más contenido relacionado

PPTX
Torax en Neonatologia
PDF
Anatomia toracica
PPT
13. Fiebre
PPT
Hemograma
PPTX
PPTX
Trombopenia o trombocitopenia hematologia
PPTX
HEMORRAGIA POST PARTO
Torax en Neonatologia
Anatomia toracica
13. Fiebre
Hemograma
Trombopenia o trombocitopenia hematologia
HEMORRAGIA POST PARTO

La actualidad más candente (20)

PPT
Sindrome cavitario
PPTX
Auscultación pulmonar
PPTX
Auscultacion circunstancias patológicas
PPT
3° semiologia torax, respiratorio y cardiovascular
PPTX
Semiologia caso clinico de pielonefritis
PPTX
Síndrome de condensación y atelectasia
PPTX
Síndrome de condensación pulmonar
PPT
Auscultacion del aparato respiratorio dr. sandy cadena
PPS
Epoc semiología
PPT
Semiologia abdomen
PPT
Copia de bronquitis cronica enfi y core
PPTX
Examen fisico de torax
PPT
Semiologia renal y urologica
PPTX
Auscultacion
PPTX
Enfisema Pulmonar
PDF
Ruidos pulmonares
PPTX
Radiología de tórax, síndromes pleuropulmonares
PPTX
Atelectasia y neumotorax
PPTX
Exploración física del abdomen
PPTX
Derrame pleural y neumotorax 2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
Sindrome cavitario
Auscultación pulmonar
Auscultacion circunstancias patológicas
3° semiologia torax, respiratorio y cardiovascular
Semiologia caso clinico de pielonefritis
Síndrome de condensación y atelectasia
Síndrome de condensación pulmonar
Auscultacion del aparato respiratorio dr. sandy cadena
Epoc semiología
Semiologia abdomen
Copia de bronquitis cronica enfi y core
Examen fisico de torax
Semiologia renal y urologica
Auscultacion
Enfisema Pulmonar
Ruidos pulmonares
Radiología de tórax, síndromes pleuropulmonares
Atelectasia y neumotorax
Exploración física del abdomen
Derrame pleural y neumotorax 2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Sintomatologia general
PPTX
Tos y hemoptisis
PPTX
Pérdida y ganancia de peso
PPTX
Ictericia y semiología
PPT
Edema 2015
PPT
Semiologia estomago-y-duodeno EDGAR COTA
PPTX
Ictericia
PPT
Edema - tipos e exemplos
PDF
Semiología FIEBRE
PPTX
PPT
Diarreas semiologia . Anshela Yapapasca Pasapera
PPT
Diarrea
PPTX
Semiologia digestiva
PPT
Fiebre
PPT
Edema 2012
DOC
Semiología de la tos
Sintomatologia general
Tos y hemoptisis
Pérdida y ganancia de peso
Ictericia y semiología
Edema 2015
Semiologia estomago-y-duodeno EDGAR COTA
Ictericia
Edema - tipos e exemplos
Semiología FIEBRE
Diarreas semiologia . Anshela Yapapasca Pasapera
Diarrea
Semiologia digestiva
Fiebre
Edema 2012
Semiología de la tos
Publicidad

Similar a Tos (20)

PPT
Tos y hemoptisis
PPT
Tos Y Hemoptis Todo
PPTX
Salud del adulto mayor sistema respiratorio
PPTX
Enfisema pulmona rexpo
PDF
Situaciones De Salud
DOCX
Semiologia respiratoria disnea ; expectoracion ; hemoptisis; tos
PPTX
PPT
9 sindromebronquial-100506020037-phpapp02
PPT
9 sindromebronquial-100506020037-phpapp02
PPTX
EPOC expo grupo L.pptx
PDF
Bronquitis(presentación)(generalidades, concepto, etiología,etc)
PDF
Bronquitis.presentación (generalidades etc)
PDF
Sistema respiratorio 2
PDF
sistema respiratorio2.pdf
PDF
Neumonologia para Apurados
PPTX
BRONQUITIS_CRONICA_SALU DEL SISTEMA NERVIOSO.pptx
PPSX
Aparato cardio pulmonar.ppt
PPTX
presentacionmonoxidoinhalaciondegases.pptx
PPTX
BRONQUITIS AGUDA, CRONICA Y NEUMONIA.pptx
Tos y hemoptisis
Tos Y Hemoptis Todo
Salud del adulto mayor sistema respiratorio
Enfisema pulmona rexpo
Situaciones De Salud
Semiologia respiratoria disnea ; expectoracion ; hemoptisis; tos
9 sindromebronquial-100506020037-phpapp02
9 sindromebronquial-100506020037-phpapp02
EPOC expo grupo L.pptx
Bronquitis(presentación)(generalidades, concepto, etiología,etc)
Bronquitis.presentación (generalidades etc)
Sistema respiratorio 2
sistema respiratorio2.pdf
Neumonologia para Apurados
BRONQUITIS_CRONICA_SALU DEL SISTEMA NERVIOSO.pptx
Aparato cardio pulmonar.ppt
presentacionmonoxidoinhalaciondegases.pptx
BRONQUITIS AGUDA, CRONICA Y NEUMONIA.pptx

Más de Karla González (20)

PPTX
Parálisis cerebral infantil (pci)
PDF
Sección 6. glaucoma e hipertensión ocular
PDF
Sección 5. cristalino
PDF
Sección 4. córnea
PDF
Sección 3. párpados, conjuntiva y esclera
PDF
Sección 2. órbita y vías lagrimales
PDF
Sección 1. traumatismos oculares
PPTX
Traumatologia tronco
PPTX
Trauma lesiones de la pelvis
PPTX
Tipos de insulinas
PPTX
Sepsis abdominal
PPTX
Restitución de-líquidos-y-electrolitos
PPTX
Infusion de insulina parenteral
PPTX
Hipoglucemia aguda
PPTX
PPTX
El trastorno-ezquizotípico-de-la-personalidad
PPTX
Deterioro cognitivo del origen vascular
PPTX
Desnutrición
PPTX
Cancerpat
PPT
Cancer mama exposicion
Parálisis cerebral infantil (pci)
Sección 6. glaucoma e hipertensión ocular
Sección 5. cristalino
Sección 4. córnea
Sección 3. párpados, conjuntiva y esclera
Sección 2. órbita y vías lagrimales
Sección 1. traumatismos oculares
Traumatologia tronco
Trauma lesiones de la pelvis
Tipos de insulinas
Sepsis abdominal
Restitución de-líquidos-y-electrolitos
Infusion de insulina parenteral
Hipoglucemia aguda
El trastorno-ezquizotípico-de-la-personalidad
Deterioro cognitivo del origen vascular
Desnutrición
Cancerpat
Cancer mama exposicion

Último (20)

PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
Historia clínica pediatrica diapositiva
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
Ginecología tips para estudiantes de medicina
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf

Tos

  • 1. DEFINICIÓN Maniobra respiratoria brusca y explosiva que tiene como función eliminar particular de las vías respiratorias. Es un acto reflejo que también puede ser provocado Voluntariamente- Es un mecanismo defensivo destinado a mantener despejadas las vías respiratorias.
  • 2.  El 23% de las personas sanas, no fumadoras, tienen tos cuando se levantan por las mañanas y el 13% de las personas mayores tienen tos crónica, además el resfriado común es el causal del 75% de los casos de tos
  • 3.  a).- Orofaringe  b).- laringe  c).- Traquea  d).- Grandes Bronquios  e).- Canal Auditivo Externo
  • 4.  a).- Apertura de la glotis con inspiración.  b).- Cierre de la glotis, con contracción de los músculos respiratorios.  c).- Apertura brusca de la glotis con expulsión del aire retenido en los pulmones.
  • 5.  a).- Inflamatoria: Se inicia por el edema y la hiperemia de las mucosas respiratorias, como ocurre en la bronquitis bacteriana o víricas  b).- Mecánica: Se produce por la inhalación de partículas, como el polvo, cuerpos extraños y por lesiones que se asocian con un descenso en la elasticidad pulmonar.  c).- Químicas: Por inhalación de gases irritantes, como humo, tabaco, vapores químicos.  d).- Estímulos Térmicos: Por inhalación de aire caliente o muy frío
  • 6.  SEMIOLOGÍA:  A).- Duración de la tos   - Tos aguda menor de tres semanas   - Tos crónica mayor de tres semanas
  • 7.  a).- Tos aguda: Resfriado común, Sinusitis aguda, rinitis alérgica, neumonía por aspiración, embolia pulmonar, ICCV.  b).- Tos crónica, bronquitis crónica bronquiectasias, CA pulmonar, sinusitis crónica, RGE, IECAS.
  • 8.  B.- Características de la Tos  - Seca o irritativa  - Tos húmeda  - Tos quintosa  - Tos de perruna  - Tos metálica  - Tos emetizante  - Expectoración
  • 9.  C.- Factores desencadenantes:  - Ingesta  - decúbito  - Ejercicio  - Cambios posturales  - Determinado horario  - Fármacos  - Irritantes (humos, vapores,  agentes químicos)
  • 10.  D.- Síntomas o signos acompañantes:  - Disnea  - Fiebre  - Cefaléa  - Dolor torácico y pleurítico  - Pirosis  - Bocio  - Ruidos respiratorios. Ronquera,  estridor.  - Malestar general  - Pérdida de peso. Diarrea  - Edema  - Cianosis  - Exposición al carbón, uranio o asbesto