2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Facultad de Ciencias Médicas
Escuela de Medicina Humana
TOS
•LEVEAU BARRERA, NICOLÉ
• ESTUDIANTE DE MEDICINA HUMANA
TOS
SIGNO
INESPECIFICO
AFECCION
RESPIRATORIA
REFLEJO
DEFENSIVO
ESTEREOTIPA
FACILITACION CAUSA
PSIQUICA
Surós, Semiología Médica y Técnica Exploratoria". Surós Batlló A.Surós Batlló Octava Edición. Editorial
masson. 2004. Barcelona
TOS
• MECANISMO
• DEFINICION:
• La tos es una espiración
explosiva que actúa
como mecanismo
protector
• para limpiar el árbol
traqueobronquial de las
secreciones y del
material extraño.
REFLEJO DEFENSIVO
DOS RAMAS
R. EFERENTER. AFERENTE
nervios trigemino,
glosofaringeo, laringeo
superior y vago
nervio laringeo
recurrente y los
nervios raquideos
EVENTOS
la relajación del diafragma
sigue con el cierre de la glotis,
inspiración profunda
y la contracción de este musculo contra
la glotis cerrada.
Fauci AS, Braunwald E, Kasper DL, Hauser SL, Longo
DL, Larry J, editores.Harrison: Principios de Medicina
Interna. 17 ed. Mexico: McGRAW-HILL Interamericana;
2009.
Surós, Semiología Médica y Técnica Exploratoria". Surós Batlló A.Surós Batlló Octava Edición. Editorial
masson. 2004. Barcelona
ESTIMULOS
ZONAS
TUSIGENAS
PARED
POSTERIOR DE
LA LARINGE
MITAD INFERIOR
DE CUERDAS
VOCALES Y
TRAQUEA
INTERARITENOIDEA
TOS: fisiopatología
Estímulos movimientos espiratoria
violenta
movimientos espiratoria
violenta
Viaja a través de
Originado en
Cualquier parte de la mucosa
respiratoria, pleura, conducto
auditivo externo, o de otros
Inflamatorios, químicos,
mecánicos, o incluso
psicológicos
VIA AFERENTE
nervios trigémino,
glosofaríngeo, laríngeo superior y vago
VIA EFERENTE
Bulbo raquídeo
Viaja a través de
nervio laringeo recurrente y los nervios
raquideos
respuesta
Complicaciones
Fauci AS, Braunwald E, Kasper
DL, Hauser SL, Longo DL, Larry
J, editores.Harrison: Principios
de Medicina Interna. 17 ed.
Mexico: McGRAW-HILL
Interamericana; 2009.
TOS
AUM. PRESION
INTRATORACICA
ABRE
GLOTIS
MOVIMIENTO
INSPIRATORIO
CIERRE DE
GLOTIS
MOV. ESPIRATORIO
BRUSCO
EXPULSION
BRUSCA DE AIRE
ELEVA VELO
DEL PALADAR
CIERRE : FOSAS
NASALES
V= 100 M/S
ARRASTRA
CUERPO
EXTRAÑO
SECRECION
DE MOCO
MOV.
CILIOS
VIBRATILES
V= 0,25-1 cm/min
Surós, Semiología Médica y Técnica
Exploratoria". Octava Edición. Editorial
masson. 2004. Barcelona
CALIDAD
INFLUENCIA DE
LA POSTURA
TONO E INTENSIDAD
REGULARIDAD
FRECUENCIA DE APARICION
INICIO
• Seca
• Ronca
Si es que la tos aparece después de que la
persona se acostó o se ha puesto de pie.
Intensa de tono agudo o suave y
tono relativamente bajo
Tos ferina (ejemplo
de irregularidad)
Siempre o raras veces
Agudo + fiebre =
infección
Manual Mosby de Exploración física (5º Ed), evolve, editores.
TIPO CARACTERITICA ENFEREMDAD RELACIONADA
TOS SECA Tos clara • Bronquitis catarral simple
• Pleuritis
• Sinusitis, vegetaciones
adenoideas y
amigdalofaringitis crónicas.(
en decúbito)
• Laringitis aguda simple
(continua- áfona; velada)
TOS CRASA O
HÚMEDA
De timbre grave y burbujosa; se
convierte en productiva cuando
hay expectoración.
• Traqueo bronquitis etapa
tardía.
TOS APAGADA Débil • Tos de anciano por paresia de
la musculatura respiratoria.
Surós, Semiología Médica y Técnica Exploratoria". Surós Batlló A.Surós Batlló Octava Edición. Editorial
masson. 2004. Barcelona
TIPO CARACTERITICA ENFEREMDAD RELACIONADA
TOS ACOPLADA En forma de repris. + estridor laríngeo. • Tos ferina
• Adenopatías traqueo bronquiales.
• Bronquitis asmatiforme.
TOS EMETIZANTE Estimulación directa de esputo sobre
laringe.
TOS CONTENIDA Dolorosa, seca, muy breve y superficial a
causa del dolor.
• Irritación pleural
Surós, Semiología Médica y Técnica Exploratoria". Surós Batlló A.Surós Batlló Octava Edición. Editorial
masson. 2004. Barcelona
TOS PERRUNA
• Laringitis agudas estenosantes ( croar de las ranas)
• Difteria.
TOS BITONAL
• En la primera infancia, adenopatía que comprime la tráquea.
• Adultos: cayado aórtico o tumores mediastinos .
• Tos chillona, seca, parece que el paciente tiene 2 laringes. (ruido velado y agudo)
TOS VESPERTINA
• Acompañada de fiebre
• Caracteristica de la tuberculosis.
TOS POST PANDRIAL
• Después de comidas
Surós, Semiología Médica y Técnica Exploratoria". Surós Batlló A.Surós Batlló Octava Edición. Editorial
masson. 2004. Barcelona
Cáncer Broncógeno
• Síntoma inicial más frecuente
• Al principio es seca y a medida que el tumor progresa adquiere tonalidad metálica.
• Asociada con disnea y expectoración hemática.
Fistulas esofagotraqueobronquiales
•Tos con ingesta de alimentos sólidos + expulsión de partículas alimentarias, sangre o
moco.
Pleuritis de la gran cavidad
Tos seca, dolorosa y modificable por los cambios de posición.
Pleuritis diafragmática
Además es breve, incompleta, tímida.
Surós, Semiología Médica y Técnica Exploratoria". Surós Batlló A.Surós Batlló Octava Edición. Editorial
masson. 2004. Barcelona
Fractura
costal
Intensa
presión(+-
500)
Neumotórax
espontaneo
Cefalea
tusígena
Sincope
por la tos
Surós, Semiología Médica y Técnica Exploratoria". Surós Batlló A.Surós Batlló Octava Edición. Editorial
masson. 2004. Barcelona
Tos

Más contenido relacionado

PPT
4 Fisiopatologia de la disnea
PDF
Ruidos pulmonares
PPTX
Semiología de sistema respiratorio y sindromes pulmonares
PPT
6 Dolor ToráCico
PPT
Clase respiratorio v
PPTX
Clase de cardiología. ruidos y soplos.
PPTX
Examen físico Respiratorio
PPTX
Exploración de tórax.
4 Fisiopatologia de la disnea
Ruidos pulmonares
Semiología de sistema respiratorio y sindromes pulmonares
6 Dolor ToráCico
Clase respiratorio v
Clase de cardiología. ruidos y soplos.
Examen físico Respiratorio
Exploración de tórax.

La actualidad más candente (20)

PPTX
Exploración física del riñón.
PPTX
Aparato osteomuscular semiologia
PPTX
Sindrome nefritico
PPTX
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. II. DR. CASANOVA
PPTX
Tos, expectoracion, disnea
PPTX
Percusion y Auscultacion de torax
PPT
Auscultacion del aparato respiratorio dr. sandy cadena
PPT
Semiología neumonológica3
PPTX
Semiología del aparato respiratorio
PPTX
Inspeccion de torax
PPTX
Semiologia de la Fiebre
PPTX
Semiologia dolor
PPTX
Síndrome cavitario
PPT
Edema Agudo de pulmon
PPTX
Exploracion del sistemacardiovascular
PPTX
Sx de rarefaccion
PPTX
Radiología de tórax, síndromes pleuropulmonares
PPTX
Semiologia de la Insuficiencia Cardiaca
Exploración física del riñón.
Aparato osteomuscular semiologia
Sindrome nefritico
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. II. DR. CASANOVA
Tos, expectoracion, disnea
Percusion y Auscultacion de torax
Auscultacion del aparato respiratorio dr. sandy cadena
Semiología neumonológica3
Semiología del aparato respiratorio
Inspeccion de torax
Semiologia de la Fiebre
Semiologia dolor
Síndrome cavitario
Edema Agudo de pulmon
Exploracion del sistemacardiovascular
Sx de rarefaccion
Radiología de tórax, síndromes pleuropulmonares
Semiologia de la Insuficiencia Cardiaca
Publicidad

Destacado (16)

PPT
Tos
PPTX
TOS, FISOPATOLOGÍA, CLASIFICACIÓN, EXAMENES Y TRATAMIENTO
DOC
Semiología de la tos
PPT
Fisiologia de la Tos
PPT
Fisiopatologia de la Tos
PPT
Hemoptisis Dr. Renato Casanova
PPT
Tos Y Hemoptis Todo
PDF
Semiologia suros 8ed
PDF
Fisiología del Vómito
PPT
Fiebre
PPT
13. Fiebre
DOCX
Caso clinico de neumonia
PPTX
Caso Clínico - Neumonía
PPT
Neumonia caso-clinico
PPTX
Semiologia del aparato respiratorio
PPTX
Tos provocada y tos dirigida
Tos
TOS, FISOPATOLOGÍA, CLASIFICACIÓN, EXAMENES Y TRATAMIENTO
Semiología de la tos
Fisiologia de la Tos
Fisiopatologia de la Tos
Hemoptisis Dr. Renato Casanova
Tos Y Hemoptis Todo
Semiologia suros 8ed
Fisiología del Vómito
Fiebre
13. Fiebre
Caso clinico de neumonia
Caso Clínico - Neumonía
Neumonia caso-clinico
Semiologia del aparato respiratorio
Tos provocada y tos dirigida
Publicidad

Similar a Tos (20)

PPT
Tos y hemoptisis
PDF
Exposición Completa sobre la Tos: Mecanismos Fisiopatológicos, Clasificación ...
DOCX
Semiologia respiratoria disnea ; expectoracion ; hemoptisis; tos
PPTX
Tos y hemoptisis
DOCX
APARATO RESPIRATORIO.docx
PPTX
SEMIOGRAFIA DE LA TOS
PPT
semiologiìa del aparato respiratorio
PPTX
Semiología del aparato respiratorio
PDF
PDF
Diagnóstico diferencial de tos
PPTX
Exposicion de tos y hemoptisis
PDF
Sistema respiratorio_int. a la clínica.pdf
PPTX
abordaje de la tos el diagnóstico .pptx
PPTX
ARGENTE - motivos de consulta no terminado.pptx
PDF
Tos, hemoptisis, asma, cancer pulmonar.pdf
PPT
Clase 10 b tos expectorac
Tos y hemoptisis
Exposición Completa sobre la Tos: Mecanismos Fisiopatológicos, Clasificación ...
Semiologia respiratoria disnea ; expectoracion ; hemoptisis; tos
Tos y hemoptisis
APARATO RESPIRATORIO.docx
SEMIOGRAFIA DE LA TOS
semiologiìa del aparato respiratorio
Semiología del aparato respiratorio
Diagnóstico diferencial de tos
Exposicion de tos y hemoptisis
Sistema respiratorio_int. a la clínica.pdf
abordaje de la tos el diagnóstico .pptx
ARGENTE - motivos de consulta no terminado.pptx
Tos, hemoptisis, asma, cancer pulmonar.pdf
Clase 10 b tos expectorac

Más de Universidad César Vallejo (9)

PPTX
Lupus eritematoso sistémico
PPTX
Anemia ferropénica
PPTX
Arritmias Cardiácas Emergencias
PPTX
Enfermedades pulmonares-intersticiales
PPTX
Síndrome de guillain barré
PPTX
Anemia ferropénica
PPTX
RESOLUCIONES DE CASO- SISTEMA RESPIRATORIO
PPTX
La ética en la profesión de la salud
PPTX
ULCERA PEPTICA DUODENAL
Lupus eritematoso sistémico
Anemia ferropénica
Arritmias Cardiácas Emergencias
Enfermedades pulmonares-intersticiales
Síndrome de guillain barré
Anemia ferropénica
RESOLUCIONES DE CASO- SISTEMA RESPIRATORIO
La ética en la profesión de la salud
ULCERA PEPTICA DUODENAL

Último (20)

PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
neurología .pptx exposición sobre neurológica
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
Ginecología tips para estudiantes de medicina
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Aspectos históricos de la prostodoncia total
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
Historia clínica pediatrica diapositiva
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA

Tos

  • 1. Facultad de Ciencias Médicas Escuela de Medicina Humana TOS •LEVEAU BARRERA, NICOLÉ • ESTUDIANTE DE MEDICINA HUMANA
  • 2. TOS SIGNO INESPECIFICO AFECCION RESPIRATORIA REFLEJO DEFENSIVO ESTEREOTIPA FACILITACION CAUSA PSIQUICA Surós, Semiología Médica y Técnica Exploratoria". Surós Batlló A.Surós Batlló Octava Edición. Editorial masson. 2004. Barcelona
  • 3. TOS • MECANISMO • DEFINICION: • La tos es una espiración explosiva que actúa como mecanismo protector • para limpiar el árbol traqueobronquial de las secreciones y del material extraño. REFLEJO DEFENSIVO DOS RAMAS R. EFERENTER. AFERENTE nervios trigemino, glosofaringeo, laringeo superior y vago nervio laringeo recurrente y los nervios raquideos EVENTOS la relajación del diafragma sigue con el cierre de la glotis, inspiración profunda y la contracción de este musculo contra la glotis cerrada. Fauci AS, Braunwald E, Kasper DL, Hauser SL, Longo DL, Larry J, editores.Harrison: Principios de Medicina Interna. 17 ed. Mexico: McGRAW-HILL Interamericana; 2009.
  • 4. Surós, Semiología Médica y Técnica Exploratoria". Surós Batlló A.Surós Batlló Octava Edición. Editorial masson. 2004. Barcelona ESTIMULOS ZONAS TUSIGENAS PARED POSTERIOR DE LA LARINGE MITAD INFERIOR DE CUERDAS VOCALES Y TRAQUEA INTERARITENOIDEA
  • 5. TOS: fisiopatología Estímulos movimientos espiratoria violenta movimientos espiratoria violenta Viaja a través de Originado en Cualquier parte de la mucosa respiratoria, pleura, conducto auditivo externo, o de otros Inflamatorios, químicos, mecánicos, o incluso psicológicos VIA AFERENTE nervios trigémino, glosofaríngeo, laríngeo superior y vago VIA EFERENTE Bulbo raquídeo Viaja a través de nervio laringeo recurrente y los nervios raquideos respuesta Complicaciones Fauci AS, Braunwald E, Kasper DL, Hauser SL, Longo DL, Larry J, editores.Harrison: Principios de Medicina Interna. 17 ed. Mexico: McGRAW-HILL Interamericana; 2009.
  • 6. TOS AUM. PRESION INTRATORACICA ABRE GLOTIS MOVIMIENTO INSPIRATORIO CIERRE DE GLOTIS MOV. ESPIRATORIO BRUSCO EXPULSION BRUSCA DE AIRE ELEVA VELO DEL PALADAR CIERRE : FOSAS NASALES V= 100 M/S ARRASTRA CUERPO EXTRAÑO SECRECION DE MOCO MOV. CILIOS VIBRATILES V= 0,25-1 cm/min Surós, Semiología Médica y Técnica Exploratoria". Octava Edición. Editorial masson. 2004. Barcelona
  • 7. CALIDAD INFLUENCIA DE LA POSTURA TONO E INTENSIDAD REGULARIDAD FRECUENCIA DE APARICION INICIO • Seca • Ronca Si es que la tos aparece después de que la persona se acostó o se ha puesto de pie. Intensa de tono agudo o suave y tono relativamente bajo Tos ferina (ejemplo de irregularidad) Siempre o raras veces Agudo + fiebre = infección Manual Mosby de Exploración física (5º Ed), evolve, editores.
  • 8. TIPO CARACTERITICA ENFEREMDAD RELACIONADA TOS SECA Tos clara • Bronquitis catarral simple • Pleuritis • Sinusitis, vegetaciones adenoideas y amigdalofaringitis crónicas.( en decúbito) • Laringitis aguda simple (continua- áfona; velada) TOS CRASA O HÚMEDA De timbre grave y burbujosa; se convierte en productiva cuando hay expectoración. • Traqueo bronquitis etapa tardía. TOS APAGADA Débil • Tos de anciano por paresia de la musculatura respiratoria. Surós, Semiología Médica y Técnica Exploratoria". Surós Batlló A.Surós Batlló Octava Edición. Editorial masson. 2004. Barcelona
  • 9. TIPO CARACTERITICA ENFEREMDAD RELACIONADA TOS ACOPLADA En forma de repris. + estridor laríngeo. • Tos ferina • Adenopatías traqueo bronquiales. • Bronquitis asmatiforme. TOS EMETIZANTE Estimulación directa de esputo sobre laringe. TOS CONTENIDA Dolorosa, seca, muy breve y superficial a causa del dolor. • Irritación pleural Surós, Semiología Médica y Técnica Exploratoria". Surós Batlló A.Surós Batlló Octava Edición. Editorial masson. 2004. Barcelona
  • 10. TOS PERRUNA • Laringitis agudas estenosantes ( croar de las ranas) • Difteria. TOS BITONAL • En la primera infancia, adenopatía que comprime la tráquea. • Adultos: cayado aórtico o tumores mediastinos . • Tos chillona, seca, parece que el paciente tiene 2 laringes. (ruido velado y agudo) TOS VESPERTINA • Acompañada de fiebre • Caracteristica de la tuberculosis. TOS POST PANDRIAL • Después de comidas Surós, Semiología Médica y Técnica Exploratoria". Surós Batlló A.Surós Batlló Octava Edición. Editorial masson. 2004. Barcelona
  • 11. Cáncer Broncógeno • Síntoma inicial más frecuente • Al principio es seca y a medida que el tumor progresa adquiere tonalidad metálica. • Asociada con disnea y expectoración hemática. Fistulas esofagotraqueobronquiales •Tos con ingesta de alimentos sólidos + expulsión de partículas alimentarias, sangre o moco. Pleuritis de la gran cavidad Tos seca, dolorosa y modificable por los cambios de posición. Pleuritis diafragmática Además es breve, incompleta, tímida. Surós, Semiología Médica y Técnica Exploratoria". Surós Batlló A.Surós Batlló Octava Edición. Editorial masson. 2004. Barcelona
  • 12. Fractura costal Intensa presión(+- 500) Neumotórax espontaneo Cefalea tusígena Sincope por la tos Surós, Semiología Médica y Técnica Exploratoria". Surós Batlló A.Surós Batlló Octava Edición. Editorial masson. 2004. Barcelona