TOXOPLASMOSIS Y EMBARAZOTOXOPLASMOSIS Y EMBARAZO
TOXOPLASMOSIS Y EMBARAZO
Es una zoonosis endémica producida por el toxoplasma
Gondii, protozoario cuyo huesped definitivo son los
felinos y que causa infección en diversos carnívoros,
herbívoros y aves y es prevalente en la especie humana.
 Entre el 20 y el 30% de las madres tienen títulos de
anticuerpos positivos durante la gestación
 7 de cada mil mujeres presentan enfermedad activa
durante el embarazo
 El 30 al 40% de éstas madres paren niños infectados
Toxoplasma gondii
 Parásito unicelular
 Intracelular obligado.
 Puede afectar a todos los animales de sangre
caliente.
Ciclo Evolutivo:
TOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSIS
 VIAS DE INFECCIONVIAS DE INFECCION: Alimentaria – Vertical -
Transfusional-
Trasplante de Organos - Contacto con felinos
 CUADRO CLINICO
AGUDA SUBAGUDA CRONICA CONGENITA
1°T: 17% : Aborto
CONGENITACONGENITA 2°T: 18% : RCIU
3°T: 65% :
Manifestaciones clínicas de
toxoplasmosis congénita:
A. Complicaciones del embarazo:
• Mortalidad R.C.I.U.
• Parto prematuro
• Aborto habitual
TOXOPLASMOSIS Y EMBARAZO
El tipo de afectación que presenta el R.N dependerá
del momento en que se produce la infección durante
el embarazo.
PRIMER TRIMESTRE:
* Poco frecuente (6 al 33 %)
* Grave
* Por lo general abortan o se producen graves
mal formaciones fetales
TOXOPLASMOSIS Y EMBARAZO
 SEGUNDO TRIMESTRE:
* Igual porcentaje de afectación que en el
trimestre anterior.
 * El 50 % de estos R.N nacen con T.C
inaparente.
 TERCER TRIMESTRE:
Es más frecuente la infestación fetal (60-80
%)
En su mayoría es inaparente
Cuando da síntomas se pueden ver:
miocarditis; neumonitis; hepatomegalia;
esplenomegalia; ictericia; etc
Presentes al nacer:
• Corioretinitis
• Ictericia
• Hepatoesplenomegalia
• Calcificaciones cerebrales
• Exantemas, púrpura trombocitopénica
• Bajo peso de nacimiento
• Microcefalia
• Macrooftalmia
• Hipotonía
• Convulsiones
• Anemia
• Eosinofilia
Secuelas tardías:
• Corioretinitis
• Trastorno aprendizaje
• Sordera
• Estrabismo
• Síndrome convulsivo
• Retardo desarrollo psicomotor
• Retardo mental
• Hidrocefalia
TOXOPLASMOSIS Y EMBARAZO
Patogenia
 El Toxoplasma produce alteraciones del metabolismo
celular pudiendo causar su muerte.
 Cuando estas lesiones curan, producen fibrosis
 Luego de existir una parasitemia en la madre, llegan a la
cara materna de la placenta, provocando una vellositis
focal
 Se concentran preferentemente entre el estroma y el
trofoblasto, s/t en la periferia de la vellosidad corial y las
cercanías de los espacios intervellosos
TOXOPLASMOSIS Y EMBARAZO
Patogenia
 Una vez llegados a la placenta, pueden quedar alojados
allí, sin producir afectación fetal.
 Pero PUEDEN AFECTAR AL FETO:
 Por embolia de tejido coriónico necrótico e infectado.
 Por infección secundaria del L.A el cual es aspirado y
deglutido por el feto.
 El grado de afectación es mayor cuanto más precoz se
adquiere la infección
 En la primoinfección durante el embarazo, el parásito
puede invadir la placenta y el embrión y provocar
abortos.
Diagnóstico
 Ténica de Sabín y Feldman: detecta anticuerpos antimembrana;
se hace positiva a las 2 semanas y es muy específica. No
obstante por su costo es reemplazada por la Inmunofluorescencia
indirecta.
SF etapa Inicial: Títulos de 1:4.
Infección Aguda: a las 7-8 semanas, valores de 1:1000
Infección Crónica (latente): disminuye a los 6-12 meses y puede
persistir toda la vida con títulos bajos (1:4 a 1:64)
 Inmunofluorescencia Indirecta (Fletcher): estrecha relación con la
anterior; utiliza toxoplasmas liofilizados como antígeno y
antigammaglobulina humana marcada con Fluoresceína.
Positiva: Títulos a partir 1:16
Diagnóstico:
 Inmunofluorescencia Indirecta Específica para IGM
(Remington): utiliza antigammaglobulina humana IgM
marcada con Fluoresceina. Permite
diagnosticarinfecciones recientes ya a los 5 días de la
infección.
Con Títulos de 1:10 en adelante. La más especifica para
Infecciones Recientes.
 Aglutinación Directa: se basa en la propiedad de los
anticuerpos séricos de aglutinar a los toxoplasmas y en
diferente sensibilidad de las IgM y las IgG a la acción del
2-mercaptoetanol.
TOXOPLASMOSIS Y EMBARAZO
Diagnóstico
OBSTETRICAMENTE:una vez hecho el diagnóstico se inicia
el tratamiento y se buscan elementos de una probable
afección fetal:
ECOGRAFIA
+ Hidrocefalia
+ Microcefalia
+ Calcificaciones intracraneales
+ Alteraciones oculares
+ Hepato-esplenomegalia
+ Volumen del líquido amniótico
AMNIOCENTESIS
Diagnóstico de infección fetal
Ecografía
Signos ecográficos
Dilataciones ventriculares
Densidades cerebrales
Ecogenicidad intestinal aumentada
Inflamatorios placentarios
Hepatomegalia y densidades hepáticas
Presencia de signos
ecográficos
Si infección materna antes de la 16ºs
60% de fetos infectados con signos ecográficos
Si infección materna entre la 17 y 23ºsemana
25% de fetos infectados con signos ecográficos
Si infección materna > 24s de gestación
<3% de fetos infectados con signos ecográficos
TOXOPLASMOSIS Y EMBARAZO
Tratamiento
LA EMBARAZADA CON UNA TOXOPLASMOSIS ACTIVA
DEBE SER TRATADA.
FARMACOS EFECTIVOS:
* Piremetamina: Droga de elección
Bloquea la síntesis de nucleoproteinas en el meta-
bolismo de los Toxoplasmas.
Inhibe la síntesis del ácido paraaminobenzoico.
Suspende la proliferación Toxoplásmica
Efectos secundarios: Trombocitopenia, leucopenia,
Potencialmente teratogenico.
Contraindicada durante el primer trimestre
TOXOPLASMOSIS Y EMBARAZO
Tratamiento
Sulfadiacina: Mecanismo de acción similar al de la
anterior. Se asocia con la Espiramicina óptimos
resultados.
Dosis : 4 a 6 grs /día
Contraindicada en el primer
trimestre
Espiramicina: Es un macrólido.
Se concentra a nivel placentario.
Se usa en dosis de 500 mgrs/6 horas
durante 30 a 60 días.
TOXOPLASMOSIS Y EMBARAZO
Esquema terapéutico
Antes de las 16 semanas de E.G:
ESPIRAMICINA (Rovamicina)
Después de las 16 semanas:
PIREMETAMINA
* 1° dia: 25 mgrs
* 2 ° dia 50 mgrs
* 3 ° dia ,
se le agrega 25 mgrs /día por 14 dias
SULFAMIDAS:
Se agregan al tercer día del tratamiento
en dosis de 3 a 4 grs/día

Más contenido relacionado

PPTX
Toxoplasmosis Gestacional
PPTX
Toxoplasmosis gestacional
PPT
Toxoplasmosis y Embarazo
 
PPT
Toxoplasmosis 2011
PPTX
Toxoplasmosis congénita
PPTX
Consenso Argentino de Toxoplasmosis Congenita
PPTX
Toxoplasmosis
PPTX
Toxoplasmosis, sífilis y malaria durante el embarazo
Toxoplasmosis Gestacional
Toxoplasmosis gestacional
Toxoplasmosis y Embarazo
 
Toxoplasmosis 2011
Toxoplasmosis congénita
Consenso Argentino de Toxoplasmosis Congenita
Toxoplasmosis
Toxoplasmosis, sífilis y malaria durante el embarazo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Toxoplasmosis
PPT
Toxoplasmosis Y Embarazo
PPT
Toxoplasmosis en el embarazo.pdf
PPTX
Toxoplasmosis: Toxoplasma gondii
PPT
Tema 10 toxoplasmosis (6ª unidad)
PPTX
Infecciones Intrauterinas
PPTX
Toxoplasmosis
PPTX
Ciclo evolutivo, toxoplasmosis congénita y tópicos de inmunidad
PPTX
T.O.R.C.H.
PPTX
PPTX
Sindrome de torch
PPTX
Infecciones perinatales (INTRAUTERINAS) Sx TORCH PEDIATRIA
PPTX
Toxoplasmosis
PPT
1toxoplasmosis
PPT
Toxoplasmosis
PPT
Toxoplasmosis
PPT
Síndrome torch
PPTX
Torch
PPTX
Toxoplasmosis
Toxoplasmosis
Toxoplasmosis Y Embarazo
Toxoplasmosis en el embarazo.pdf
Toxoplasmosis: Toxoplasma gondii
Tema 10 toxoplasmosis (6ª unidad)
Infecciones Intrauterinas
Toxoplasmosis
Ciclo evolutivo, toxoplasmosis congénita y tópicos de inmunidad
T.O.R.C.H.
Sindrome de torch
Infecciones perinatales (INTRAUTERINAS) Sx TORCH PEDIATRIA
Toxoplasmosis
1toxoplasmosis
Toxoplasmosis
Toxoplasmosis
Síndrome torch
Torch
Toxoplasmosis
Publicidad

Similar a Toxoplasmosis 090710105209-phpapp02 (20)

PPT
Toxoplasmosis en el Embarazo
PPTX
TAXOPLASMOSIS
PPTX
TOXOPLASMA
PPT
TOXOPLASMOSIS Y EMBARAZO
PPT
TOXOPLASMOSIS CONGENITA
PDF
TOXOPLASMOSIS EN EL EMBARAZO ALISTHER GARCIA.pdf
PPT
Toxoplasmosis y embarazo
PPT
trabajo de medicina de Daniel sierra 902
PPTX
EXPOSICION SOBRE TOXOPLASMOSIS EN EL EMBARAZO
PPT
Toxoplasmosis CongéNita 2011
PDF
Toxoplasmosis y Embarazo generalidades.pdf
PPTX
Toxoplasmosis
PPTX
Toxoplasmosis y Embarazo -.pptx
PDF
cc 490.pdf
PPTX
Toxoplasmosis gestacional
PDF
TORCH infección del grupo torch medicina
PPT
Toxoplasmosis 111211121612-phpapp01
PDF
RESUMEN DE TOXOPLASMOSIS EN PEDIATRIA-DIAPOSITIVAS
PPT
Exposicion de toxoplasmosis congenita
PPT
Toxoplasmosis
Toxoplasmosis en el Embarazo
TAXOPLASMOSIS
TOXOPLASMA
TOXOPLASMOSIS Y EMBARAZO
TOXOPLASMOSIS CONGENITA
TOXOPLASMOSIS EN EL EMBARAZO ALISTHER GARCIA.pdf
Toxoplasmosis y embarazo
trabajo de medicina de Daniel sierra 902
EXPOSICION SOBRE TOXOPLASMOSIS EN EL EMBARAZO
Toxoplasmosis CongéNita 2011
Toxoplasmosis y Embarazo generalidades.pdf
Toxoplasmosis
Toxoplasmosis y Embarazo -.pptx
cc 490.pdf
Toxoplasmosis gestacional
TORCH infección del grupo torch medicina
Toxoplasmosis 111211121612-phpapp01
RESUMEN DE TOXOPLASMOSIS EN PEDIATRIA-DIAPOSITIVAS
Exposicion de toxoplasmosis congenita
Toxoplasmosis
Publicidad

Más de Yurley Ramirez (8)

PPTX
Toxoplasmosis 140118002545-phpapp01
PPT
Toxoplasmagondiirtc 120429125355-phpapp02
PPT
Toxoplasmagondiirtc 120429125355-phpapp02
PPSX
Toxoplasmagondii 120526172605-phpapp01
PPSX
Toxoplasmagondii 120526172605-phpapp01
PPT
Toxoplasmosisobneo2011 110907061316-phpapp02
PPTX
Toxoplasmosis 101107121433-phpapp02
PPTX
Toxoplasmosisseminarioi copia-130927213318-phpapp01
Toxoplasmosis 140118002545-phpapp01
Toxoplasmagondiirtc 120429125355-phpapp02
Toxoplasmagondiirtc 120429125355-phpapp02
Toxoplasmagondii 120526172605-phpapp01
Toxoplasmagondii 120526172605-phpapp01
Toxoplasmosisobneo2011 110907061316-phpapp02
Toxoplasmosis 101107121433-phpapp02
Toxoplasmosisseminarioi copia-130927213318-phpapp01

Toxoplasmosis 090710105209-phpapp02

  • 2. TOXOPLASMOSIS Y EMBARAZO Es una zoonosis endémica producida por el toxoplasma Gondii, protozoario cuyo huesped definitivo son los felinos y que causa infección en diversos carnívoros, herbívoros y aves y es prevalente en la especie humana.  Entre el 20 y el 30% de las madres tienen títulos de anticuerpos positivos durante la gestación  7 de cada mil mujeres presentan enfermedad activa durante el embarazo  El 30 al 40% de éstas madres paren niños infectados
  • 3. Toxoplasma gondii  Parásito unicelular  Intracelular obligado.  Puede afectar a todos los animales de sangre caliente.
  • 5. TOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSIS  VIAS DE INFECCIONVIAS DE INFECCION: Alimentaria – Vertical - Transfusional- Trasplante de Organos - Contacto con felinos  CUADRO CLINICO AGUDA SUBAGUDA CRONICA CONGENITA 1°T: 17% : Aborto CONGENITACONGENITA 2°T: 18% : RCIU 3°T: 65% :
  • 6. Manifestaciones clínicas de toxoplasmosis congénita: A. Complicaciones del embarazo: • Mortalidad R.C.I.U. • Parto prematuro • Aborto habitual
  • 7. TOXOPLASMOSIS Y EMBARAZO El tipo de afectación que presenta el R.N dependerá del momento en que se produce la infección durante el embarazo. PRIMER TRIMESTRE: * Poco frecuente (6 al 33 %) * Grave * Por lo general abortan o se producen graves mal formaciones fetales
  • 8. TOXOPLASMOSIS Y EMBARAZO  SEGUNDO TRIMESTRE: * Igual porcentaje de afectación que en el trimestre anterior.  * El 50 % de estos R.N nacen con T.C inaparente.  TERCER TRIMESTRE: Es más frecuente la infestación fetal (60-80 %) En su mayoría es inaparente Cuando da síntomas se pueden ver: miocarditis; neumonitis; hepatomegalia; esplenomegalia; ictericia; etc
  • 9. Presentes al nacer: • Corioretinitis • Ictericia • Hepatoesplenomegalia • Calcificaciones cerebrales • Exantemas, púrpura trombocitopénica • Bajo peso de nacimiento • Microcefalia • Macrooftalmia • Hipotonía • Convulsiones • Anemia • Eosinofilia
  • 10. Secuelas tardías: • Corioretinitis • Trastorno aprendizaje • Sordera • Estrabismo • Síndrome convulsivo • Retardo desarrollo psicomotor • Retardo mental • Hidrocefalia
  • 11. TOXOPLASMOSIS Y EMBARAZO Patogenia  El Toxoplasma produce alteraciones del metabolismo celular pudiendo causar su muerte.  Cuando estas lesiones curan, producen fibrosis  Luego de existir una parasitemia en la madre, llegan a la cara materna de la placenta, provocando una vellositis focal  Se concentran preferentemente entre el estroma y el trofoblasto, s/t en la periferia de la vellosidad corial y las cercanías de los espacios intervellosos
  • 12. TOXOPLASMOSIS Y EMBARAZO Patogenia  Una vez llegados a la placenta, pueden quedar alojados allí, sin producir afectación fetal.  Pero PUEDEN AFECTAR AL FETO:  Por embolia de tejido coriónico necrótico e infectado.  Por infección secundaria del L.A el cual es aspirado y deglutido por el feto.  El grado de afectación es mayor cuanto más precoz se adquiere la infección  En la primoinfección durante el embarazo, el parásito puede invadir la placenta y el embrión y provocar abortos.
  • 13. Diagnóstico  Ténica de Sabín y Feldman: detecta anticuerpos antimembrana; se hace positiva a las 2 semanas y es muy específica. No obstante por su costo es reemplazada por la Inmunofluorescencia indirecta. SF etapa Inicial: Títulos de 1:4. Infección Aguda: a las 7-8 semanas, valores de 1:1000 Infección Crónica (latente): disminuye a los 6-12 meses y puede persistir toda la vida con títulos bajos (1:4 a 1:64)  Inmunofluorescencia Indirecta (Fletcher): estrecha relación con la anterior; utiliza toxoplasmas liofilizados como antígeno y antigammaglobulina humana marcada con Fluoresceína. Positiva: Títulos a partir 1:16
  • 14. Diagnóstico:  Inmunofluorescencia Indirecta Específica para IGM (Remington): utiliza antigammaglobulina humana IgM marcada con Fluoresceina. Permite diagnosticarinfecciones recientes ya a los 5 días de la infección. Con Títulos de 1:10 en adelante. La más especifica para Infecciones Recientes.  Aglutinación Directa: se basa en la propiedad de los anticuerpos séricos de aglutinar a los toxoplasmas y en diferente sensibilidad de las IgM y las IgG a la acción del 2-mercaptoetanol.
  • 15. TOXOPLASMOSIS Y EMBARAZO Diagnóstico OBSTETRICAMENTE:una vez hecho el diagnóstico se inicia el tratamiento y se buscan elementos de una probable afección fetal: ECOGRAFIA + Hidrocefalia + Microcefalia + Calcificaciones intracraneales + Alteraciones oculares + Hepato-esplenomegalia + Volumen del líquido amniótico AMNIOCENTESIS
  • 16. Diagnóstico de infección fetal Ecografía Signos ecográficos Dilataciones ventriculares Densidades cerebrales Ecogenicidad intestinal aumentada Inflamatorios placentarios Hepatomegalia y densidades hepáticas Presencia de signos ecográficos Si infección materna antes de la 16ºs 60% de fetos infectados con signos ecográficos Si infección materna entre la 17 y 23ºsemana 25% de fetos infectados con signos ecográficos Si infección materna > 24s de gestación <3% de fetos infectados con signos ecográficos
  • 17. TOXOPLASMOSIS Y EMBARAZO Tratamiento LA EMBARAZADA CON UNA TOXOPLASMOSIS ACTIVA DEBE SER TRATADA. FARMACOS EFECTIVOS: * Piremetamina: Droga de elección Bloquea la síntesis de nucleoproteinas en el meta- bolismo de los Toxoplasmas. Inhibe la síntesis del ácido paraaminobenzoico. Suspende la proliferación Toxoplásmica Efectos secundarios: Trombocitopenia, leucopenia, Potencialmente teratogenico. Contraindicada durante el primer trimestre
  • 18. TOXOPLASMOSIS Y EMBARAZO Tratamiento Sulfadiacina: Mecanismo de acción similar al de la anterior. Se asocia con la Espiramicina óptimos resultados. Dosis : 4 a 6 grs /día Contraindicada en el primer trimestre Espiramicina: Es un macrólido. Se concentra a nivel placentario. Se usa en dosis de 500 mgrs/6 horas durante 30 a 60 días.
  • 19. TOXOPLASMOSIS Y EMBARAZO Esquema terapéutico Antes de las 16 semanas de E.G: ESPIRAMICINA (Rovamicina) Después de las 16 semanas: PIREMETAMINA * 1° dia: 25 mgrs * 2 ° dia 50 mgrs * 3 ° dia , se le agrega 25 mgrs /día por 14 dias SULFAMIDAS: Se agregan al tercer día del tratamiento en dosis de 3 a 4 grs/día