Toxoplasmosis 101107121433-phpapp02
La Toxoplasmosis es causada por un parasito
Toxoplasma gondii, protozoario intracelular
obligado, el cual causa una enfermedad
zoonótica de amplia distribución geográfica,
que puede afectar a diversas especies de
animales.
Taxonomía:
Phylum Apicomplexa
Clase Sporozoea
Subclase Coccidia
Orden Eucoccidiidae
Suborden Eimeriina
Familia Sarcocystidae
Género Toxoplasma
Especie Toxoplasma gondii
Morfología
Ooquistes
Ambiente húmedo y ventilado
durante 9 a 12 meses
Permanecen viables en agua a
temperatura ambiente por 12 a 18
meses en tierra húmeda hasta por 6
meses y varias horas en solución al
33% sulfato de zinc.
Son destruidos > 10 min a
temperaturas de 56°C ó a –20°C
Son resistentes a ácidos, álcalis y
desinfectantes comunes.
Es destruido por el amoniaco al 1 %
Quistes
tisulares
Resistentes a la pepsina y tripsina de
los jugos gástricos.
En la musculatura pueden sobrevivir 68
días a 4° C
Son destruidos después de 10 minutos
a 56°C
La congelación y la desecación los
destruyen así como los procesos de
salado y ahumado
El gato elimina
ooquistes solo una vez,
rara mente se repite.
El 47% de los gatos
se infectan por esta
vía.
Estado Período
Prepatente
Días
Período
Patente
Días
Gatos
Infectados
%
Bradizoitos 3 – 5 7 - 21 96
Taquizoitos 5 – 10 7 - 21 44
Ooquistes 20 – 24 7 - 21 47
Período prepatente, patente y porcentaje de
gato que se infectan al ingerir diferentes
estados de Toxoplasma gondii
Presas infectadas:
Roedores y aves de corral y
silvestres
Ingestión de carne
cruda con bradizoitos
El 96% de los gatos se
infectan por esta vía
Vía de transmisión muy
rara en gatos
Ocurre cuando un huésped no
infectado previamente, se
infecta durante la gestación
Toxoplasmosis 101107121433-phpapp02
• La podemos dividir en dos:
Transmisión adquirida Transmisión congénita
Después del nacimiento Durante la gestación
En el 90% de los casos es asintomática o posee
sintomatología leve.
Afecta a tres principales grupos:
1. Mujeres embarazadas
2. Sujetos inmunosuprimidos
3. Recién nacidos y niños.
El ser humano puede contaminarse con
toxoplasmas en las tres formas que se
presenta el parásito:
Ooquistes
Trofozoito
Quistes:
• Contaminación de alimentos y agua por
ooquistes presentes en deyecciones de gato.
Toxoplasmosis 101107121433-phpapp02
Para que un humano adquiera la infección a
través de un gato, se necesitan los siguientes
aspectos:
• El gato debe estar infectado con T. gondii.
• El gato debe estar incubando el organismo
toxoplasma en sus heces 1 vez en su vida
• El ooquiste debe permanecer en las heces por más
de 24 horas para que logre esporular.
• El ooquiste luego de este tiempo debe de ser
ingerido por una persona.
• Ingesta de carne cruda o mal cocida.
Limpieza de areneros con
manos desprotegidas
Transfusión sanguínea
Trasplantes de órganos
Accidentes de laboratorio Mucosas
Leche sin pasteurizar contaminada
Incapaces de sobrevivir fuera del
hospedero y destruidos por los
jugos gástricos
Se transmite por vía Transplacentaria
Sólo puede haber transmisión congénita cuando
una mujer ha sufrido una exposición primaria
durante el embarazo (primoinfección).
Diseminación
hematógena
La probabilidad de transmisión y de daño
depende del trimestre del embarazo en que
la infección ocurra.
Primer Trimestre
Segundo Trimestre
Tercer Trimestre
Es poco frecuente (6 al 33 %)
Aborto, o graves
malformaciones fetales
El 50 % de estos recién nacidos
nacen con Toxoplasmosis
inaparente
Es más frecuente la
infestación fetal (60-80 %)
• Ingestión de ooquistes
• Ingestión de bradizoitos
• Producida por taquizoitos
Agua o alimento contaminado
Carne cruda contaminada
Vía transplacentaria
Toxoplasmosis 101107121433-phpapp02
Vía transcutanea y por mucosas
Vía sanguínea y
transplante de Órganos
Vía respiratoria
Vía oral
PRINCIPAL VIA
DE
PENETRACION
 Vía digestiva: ingestión de
quistes en carne cruda u
ooquistes por
contaminación de alimentos
y agua.
 Vía transplacentaria: por
los taquizoitos que circulan
en el torrente sanguíneo
 Vía Parenteral: transfusiones
sanguíneas o leucocitarias.
 Vía conjuntival y vía
respiratoria.
 Digestiva: en el gato el
ooquiste es excretado por
las heces.
 Transplacentaria u vertical:
en el útero, se transmite de
la madre al feto.
• Neuronas
• Microglia
• Celulas endoteliares
• Celulas reticulares
• Hepatocitos
• Celulas glandulares
• Musculatura cardíaca y
estriada
• Tejido pulmonar
• Leucocitos
• Membranas fetales
Parásito
intracelular:
Hospederos Definitivos
Hospederos Intermediarios
Toxoplasmosis 101107121433-phpapp02
Toxoplasmosis 101107121433-phpapp02
Enfermedad de gran importancia
epidemiológica, ya que causa una zoonosis
de amplia distribución mundial.
Se estima que 10% de la población mundial
ha tenido contacto con el parasito
Infección Enfermedad
Muy frecuente Poco común
La mortalidad y la morbilidad asociadas con esta parasitosis
son aparentemente bajas, pero representa un importante
problema para la salud pública mundial cuando está ligada a
los grupos de individuos inmunosuprimidos o de mujeres
embarazadas.
La prevalencia es mayor en climas cálidos y
húmedos que en secos y fríos y en áreas
donde los gatos son numerosos y la higiene
ambiental es baja.
Esta prevalencia se eleva según la edad de
la persona alcanzando niveles que fluctúan
entre 40 a 60% en adultos de 20 a 50 años
de edad

Más contenido relacionado

PPTX
Coccidiosis en Aves Perros y Gatos
PDF
Monieziosis
PDF
Medios de cultivo- Lab. Clínico
PPTX
Aspergillus
PPTX
Filariasis[1]
PPTX
Mal de altura en novillo
PPTX
Eimeria y cyclospora
PPT
Atlas Parasitología - parte 2
Coccidiosis en Aves Perros y Gatos
Monieziosis
Medios de cultivo- Lab. Clínico
Aspergillus
Filariasis[1]
Mal de altura en novillo
Eimeria y cyclospora
Atlas Parasitología - parte 2

La actualidad más candente (20)

PPTX
Trichuris trichiura
PPTX
Dipylidium caninum
PDF
Trichophyton
 
PPTX
Enterobius vermicularis
PDF
Parasitologia I
PPT
Platelmintos cestodos 2015 (11)
PPTX
Taenia saginata
PPT
Brucella abourtus
PPTX
Enfermedad de aujeszky
PDF
Brucelosis.exp.jun2012
PPT
Cryptosporidium
PDF
Toxocara spp
PPTX
Erysipelothrix spp
PPT
Ancylostoma
PPTX
Schistosoma haematobium
PDF
Bacillus
PPTX
COPROCULTIVO
PPTX
Toxocara cani-y-cati
PPT
Técnicas de diagnostico de parásitos antemorten
PPTX
Estefanurosis en cerdos
Trichuris trichiura
Dipylidium caninum
Trichophyton
 
Enterobius vermicularis
Parasitologia I
Platelmintos cestodos 2015 (11)
Taenia saginata
Brucella abourtus
Enfermedad de aujeszky
Brucelosis.exp.jun2012
Cryptosporidium
Toxocara spp
Erysipelothrix spp
Ancylostoma
Schistosoma haematobium
Bacillus
COPROCULTIVO
Toxocara cani-y-cati
Técnicas de diagnostico de parásitos antemorten
Estefanurosis en cerdos
Publicidad

Similar a Toxoplasmosis 101107121433-phpapp02 (20)

PPTX
Toxoplasmosis
PPTX
Toxoplasmosis: Toxoplasma gondii
PDF
virus y parasitos.pdf
PPTX
Parasitos en felinos
PPTX
Coccidiosis Bovina
PPTX
PROTOZOOS PPT ST.pptx
PPTX
48..1-Parasitosis pediátrica version digital 2025.pptx
PDF
Parasitologia II
PPTX
Enfermedades parasitarias cuarto año de medicina
PPTX
Toxoplasmosis ok
PPTX
Toxoplasmosis
PDF
platelmintos (2).pdf
PPT
Zoonosis parasitaria salud publica(1)
PDF
Protozooperro
PPTX
Salmonella - Udabol
PDF
TOXOPLASMOSIS y algunos ciclos de parasitos
PPTX
Toxoplasmosis ok
PPTX
TAENIA CLASE.pptx
PDF
II UNIDAD_T.gondii.pdfdddddddddddddddddddddddddddddd
PPTX
Blastocystis hominis
Toxoplasmosis
Toxoplasmosis: Toxoplasma gondii
virus y parasitos.pdf
Parasitos en felinos
Coccidiosis Bovina
PROTOZOOS PPT ST.pptx
48..1-Parasitosis pediátrica version digital 2025.pptx
Parasitologia II
Enfermedades parasitarias cuarto año de medicina
Toxoplasmosis ok
Toxoplasmosis
platelmintos (2).pdf
Zoonosis parasitaria salud publica(1)
Protozooperro
Salmonella - Udabol
TOXOPLASMOSIS y algunos ciclos de parasitos
Toxoplasmosis ok
TAENIA CLASE.pptx
II UNIDAD_T.gondii.pdfdddddddddddddddddddddddddddddd
Blastocystis hominis
Publicidad

Más de Yurley Ramirez (9)

PPTX
Toxoplasmosis 140118002545-phpapp01
PPT
Toxoplasmosis 111211121612-phpapp01
PPT
Toxoplasmosis 090710105209-phpapp02
PPT
Toxoplasmagondiirtc 120429125355-phpapp02
PPT
Toxoplasmagondiirtc 120429125355-phpapp02
PPSX
Toxoplasmagondii 120526172605-phpapp01
PPSX
Toxoplasmagondii 120526172605-phpapp01
PPT
Toxoplasmosisobneo2011 110907061316-phpapp02
PPTX
Toxoplasmosisseminarioi copia-130927213318-phpapp01
Toxoplasmosis 140118002545-phpapp01
Toxoplasmosis 111211121612-phpapp01
Toxoplasmosis 090710105209-phpapp02
Toxoplasmagondiirtc 120429125355-phpapp02
Toxoplasmagondiirtc 120429125355-phpapp02
Toxoplasmagondii 120526172605-phpapp01
Toxoplasmagondii 120526172605-phpapp01
Toxoplasmosisobneo2011 110907061316-phpapp02
Toxoplasmosisseminarioi copia-130927213318-phpapp01

Toxoplasmosis 101107121433-phpapp02

  • 2. La Toxoplasmosis es causada por un parasito Toxoplasma gondii, protozoario intracelular obligado, el cual causa una enfermedad zoonótica de amplia distribución geográfica, que puede afectar a diversas especies de animales.
  • 3. Taxonomía: Phylum Apicomplexa Clase Sporozoea Subclase Coccidia Orden Eucoccidiidae Suborden Eimeriina Familia Sarcocystidae Género Toxoplasma Especie Toxoplasma gondii
  • 5. Ooquistes Ambiente húmedo y ventilado durante 9 a 12 meses Permanecen viables en agua a temperatura ambiente por 12 a 18 meses en tierra húmeda hasta por 6 meses y varias horas en solución al 33% sulfato de zinc. Son destruidos > 10 min a temperaturas de 56°C ó a –20°C Son resistentes a ácidos, álcalis y desinfectantes comunes. Es destruido por el amoniaco al 1 %
  • 6. Quistes tisulares Resistentes a la pepsina y tripsina de los jugos gástricos. En la musculatura pueden sobrevivir 68 días a 4° C Son destruidos después de 10 minutos a 56°C La congelación y la desecación los destruyen así como los procesos de salado y ahumado
  • 7. El gato elimina ooquistes solo una vez, rara mente se repite. El 47% de los gatos se infectan por esta vía.
  • 8. Estado Período Prepatente Días Período Patente Días Gatos Infectados % Bradizoitos 3 – 5 7 - 21 96 Taquizoitos 5 – 10 7 - 21 44 Ooquistes 20 – 24 7 - 21 47 Período prepatente, patente y porcentaje de gato que se infectan al ingerir diferentes estados de Toxoplasma gondii
  • 9. Presas infectadas: Roedores y aves de corral y silvestres Ingestión de carne cruda con bradizoitos El 96% de los gatos se infectan por esta vía
  • 10. Vía de transmisión muy rara en gatos Ocurre cuando un huésped no infectado previamente, se infecta durante la gestación
  • 12. • La podemos dividir en dos: Transmisión adquirida Transmisión congénita Después del nacimiento Durante la gestación
  • 13. En el 90% de los casos es asintomática o posee sintomatología leve. Afecta a tres principales grupos: 1. Mujeres embarazadas 2. Sujetos inmunosuprimidos 3. Recién nacidos y niños.
  • 14. El ser humano puede contaminarse con toxoplasmas en las tres formas que se presenta el parásito: Ooquistes Trofozoito Quistes:
  • 15. • Contaminación de alimentos y agua por ooquistes presentes en deyecciones de gato.
  • 17. Para que un humano adquiera la infección a través de un gato, se necesitan los siguientes aspectos: • El gato debe estar infectado con T. gondii. • El gato debe estar incubando el organismo toxoplasma en sus heces 1 vez en su vida • El ooquiste debe permanecer en las heces por más de 24 horas para que logre esporular. • El ooquiste luego de este tiempo debe de ser ingerido por una persona.
  • 18. • Ingesta de carne cruda o mal cocida.
  • 19. Limpieza de areneros con manos desprotegidas Transfusión sanguínea Trasplantes de órganos
  • 20. Accidentes de laboratorio Mucosas Leche sin pasteurizar contaminada
  • 21. Incapaces de sobrevivir fuera del hospedero y destruidos por los jugos gástricos
  • 22. Se transmite por vía Transplacentaria Sólo puede haber transmisión congénita cuando una mujer ha sufrido una exposición primaria durante el embarazo (primoinfección). Diseminación hematógena
  • 23. La probabilidad de transmisión y de daño depende del trimestre del embarazo en que la infección ocurra. Primer Trimestre Segundo Trimestre Tercer Trimestre Es poco frecuente (6 al 33 %) Aborto, o graves malformaciones fetales El 50 % de estos recién nacidos nacen con Toxoplasmosis inaparente Es más frecuente la infestación fetal (60-80 %)
  • 24. • Ingestión de ooquistes • Ingestión de bradizoitos • Producida por taquizoitos Agua o alimento contaminado Carne cruda contaminada Vía transplacentaria
  • 26. Vía transcutanea y por mucosas Vía sanguínea y transplante de Órganos Vía respiratoria Vía oral PRINCIPAL VIA DE PENETRACION
  • 27.  Vía digestiva: ingestión de quistes en carne cruda u ooquistes por contaminación de alimentos y agua.  Vía transplacentaria: por los taquizoitos que circulan en el torrente sanguíneo  Vía Parenteral: transfusiones sanguíneas o leucocitarias.  Vía conjuntival y vía respiratoria.  Digestiva: en el gato el ooquiste es excretado por las heces.  Transplacentaria u vertical: en el útero, se transmite de la madre al feto.
  • 28. • Neuronas • Microglia • Celulas endoteliares • Celulas reticulares • Hepatocitos • Celulas glandulares • Musculatura cardíaca y estriada • Tejido pulmonar • Leucocitos • Membranas fetales Parásito intracelular:
  • 33. Enfermedad de gran importancia epidemiológica, ya que causa una zoonosis de amplia distribución mundial. Se estima que 10% de la población mundial ha tenido contacto con el parasito
  • 34. Infección Enfermedad Muy frecuente Poco común La mortalidad y la morbilidad asociadas con esta parasitosis son aparentemente bajas, pero representa un importante problema para la salud pública mundial cuando está ligada a los grupos de individuos inmunosuprimidos o de mujeres embarazadas.
  • 35. La prevalencia es mayor en climas cálidos y húmedos que en secos y fríos y en áreas donde los gatos son numerosos y la higiene ambiental es baja. Esta prevalencia se eleva según la edad de la persona alcanzando niveles que fluctúan entre 40 a 60% en adultos de 20 a 50 años de edad