¿Cómo influyen los medios masivos en la educación? En la posmodernidad: Debilitamiento del Estado Debilitamiento de las instituciones: ESCUELA
Los medios de comunicación y mas recientemente las nuevas tecnologías, han modificado la manera de construir el saber, el mundo de aprender, la forma de conocer…
Una encuesta informa que: La mitad de los chicos que tienen entre 11 y 17 años hace la tarea para la escuela mientras mira televisión. El treinta por ciento de los chicos mientras mira televisión también escucha música.
Si la televisión funciona como "fondo", entonces debería examinarse bien como los niños resuelven, con un hemisferio cerebral, un problema de regla de tres simple y con el otro siguen la programación del día.  El chico tendría algo así como una "atención compartida". Sería interesante que la encuesta hubiera investigado esto y además las posibilidades intelectuales y sensibles de esa especie de bifurcación de percepciones.
Los chicos superpoderosos En la actualidad, la figura infantil ocupa cada vez más un espacio protagónico en  las tiras de  dibujos   animados . Los chicos superhéroes tienen una relación de “asimetría  invertida” con los personajes adultos. Sin embargo, a pesar de ser superpoderosos, siguen  necesitando cuidado y protección de los mayores.
Los más chicos tienen tan incorporadas las nuevas tecnologías, que les resultan incomprensibles equipos que usábamos hasta hace un par de años. Nacieron con la tecnología y la consideran parte de su vida y socialización. Viven conectados y para ellos no existe el estado de desconexión.   La tecnoidentidad de los chicos
El mito de que al apretar un botón pueden hacer explotar el aparato limita el aprendizaje por exploración, propio de los usuarios más jóvenes.
Los adultos deben ayudar a los jóvenes a entender los mensajes que reciben a través de lo que ven y escuchan. Deben establecer límites y tener voz y voto en cuanto a los programas de televisión, videojuegos y otros medios que consumen
Diferencias entre la escuela y la juventud Escuela como institución Subjetividad Ciudadanía Juventud Subjetividad Massmediática
USTED… ¿Podrá integrar estas dos subjetividades tan distintas en su tarea de enseñar…?
Hernández, Mariel- Gieco, Ma Celeste- Sitta, Natalia

Más contenido relacionado

DOCX
Instituto guatemalteco americano21
PPSX
LOS CHICOS Y LAS PANTALLAS EN EL SIGLO XXI
PPT
PPT
Educar y proteger
PPTX
Medios de c..
DOCX
La tecnología y los niños
PDF
La tecnología y los niños
PPTX
Generación net
Instituto guatemalteco americano21
LOS CHICOS Y LAS PANTALLAS EN EL SIGLO XXI
Educar y proteger
Medios de c..
La tecnología y los niños
La tecnología y los niños
Generación net

La actualidad más candente (16)

DOCX
Segunda parte de las tecnologias
PPTX
Niños y jovenes mexicanos ante internet
PPTX
Niñez, juventud y el cambio de medios
PPTX
Efectos negativos del uso de tecnología en niños
PPTX
Hush puppies kids ppt grupo 4
PPTX
LA TECNOLOGIA
DOCX
Infografia1
PPT
Familia y educación virtual
PDF
Los medios de comunicacion
PPT
Teléfonos celulares: un nuevo aliado en las aulas
PPT
Telefonos celulares
PPT
Los niños y la tecnologia
PPTX
Decálogo de unicef2
PPTX
WHATSAPP
DOCX
Adolescentes y medios comunic
PPSX
Rfelexion de santori
Segunda parte de las tecnologias
Niños y jovenes mexicanos ante internet
Niñez, juventud y el cambio de medios
Efectos negativos del uso de tecnología en niños
Hush puppies kids ppt grupo 4
LA TECNOLOGIA
Infografia1
Familia y educación virtual
Los medios de comunicacion
Teléfonos celulares: un nuevo aliado en las aulas
Telefonos celulares
Los niños y la tecnologia
Decálogo de unicef2
WHATSAPP
Adolescentes y medios comunic
Rfelexion de santori
Publicidad

Destacado (10)

PPT
El rol docente en la posmodernidad
PPTX
Posmodernidad
PPT
Modernidad posmodernidad
PPTX
Didáctica, pedagogia y educación.
PPTX
Power adolescencia en la posmodernidad
PPT
Posmodernidad, adolescencia
PPT
Postmodernismo
PPT
EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA
PPT
Los Adolescentes De La Posmodernidad
PPTX
Posmodernidad e historia de la educación. sesión 17
El rol docente en la posmodernidad
Posmodernidad
Modernidad posmodernidad
Didáctica, pedagogia y educación.
Power adolescencia en la posmodernidad
Posmodernidad, adolescencia
Postmodernismo
EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA
Los Adolescentes De La Posmodernidad
Posmodernidad e historia de la educación. sesión 17
Publicidad

Similar a tp 8 (20)

DOCX
Cuadro Comparativo
PPTX
Modulo 3
DOCX
Cuadro comparativo
PPT
TP Nº 8
PPTX
Influencia de la tecnología -kevin
DOC
Nativos e inmigrantes digitales...
DOC
Nativos e inmigrates digitales
DOC
Nativos e inmigrantes digitales...
DOCX
Cuadro Comparativo
PPTX
Actividad de powerpoint del Foro 3
PPT
Efectos e impactos de la cultura mediática en los jóvenes
DOCX
Ortega, Juan Cruz - TP Medios Audiosivuales, TICS y Educación.docx
PPS
Final sociología
DOCX
Cuadro comparativo de las propuestas para la educación y la comunicación y el...
DOCX
Segunda tarea de informatica
DOCX
Segunda tarea de informatica
DOC
nuevas tecnologías en proceso educativo
PPTX
Medios electrónicos para la educación 2013
PPTX
Tecnologias Aplicadas
PPTX
Tecnologias Aplicadas
Cuadro Comparativo
Modulo 3
Cuadro comparativo
TP Nº 8
Influencia de la tecnología -kevin
Nativos e inmigrantes digitales...
Nativos e inmigrates digitales
Nativos e inmigrantes digitales...
Cuadro Comparativo
Actividad de powerpoint del Foro 3
Efectos e impactos de la cultura mediática en los jóvenes
Ortega, Juan Cruz - TP Medios Audiosivuales, TICS y Educación.docx
Final sociología
Cuadro comparativo de las propuestas para la educación y la comunicación y el...
Segunda tarea de informatica
Segunda tarea de informatica
nuevas tecnologías en proceso educativo
Medios electrónicos para la educación 2013
Tecnologias Aplicadas
Tecnologias Aplicadas

Más de Pedagogia1 (20)

PPTX
Aprendizaje 182 1148
PPTX
Vuletichesther
ODP
Sin título 1
ODP
Primer encuentro 2012
ODP
Primer encuentro
ODP
Presentación escuela 1162
ODP
Encuentro ultimo2012
ODP
Danielgallo
PPTX
Alvarezje
ODP
Rominaripari
PPTX
Lauracorti
ODP
Claudialibonatti
ODP
Trabajo clase 1 diapositivas
ODP
Animación campaña
PPT
Presenta672
PPT
Linea de tiempo
PPT
Linea de tiempo
PPSX
TP Nº 8
PPT
TP Nº 8
PPT
TP Nº 8
Aprendizaje 182 1148
Vuletichesther
Sin título 1
Primer encuentro 2012
Primer encuentro
Presentación escuela 1162
Encuentro ultimo2012
Danielgallo
Alvarezje
Rominaripari
Lauracorti
Claudialibonatti
Trabajo clase 1 diapositivas
Animación campaña
Presenta672
Linea de tiempo
Linea de tiempo
TP Nº 8
TP Nº 8
TP Nº 8

Último (20)

PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio

tp 8

  • 1. ¿Cómo influyen los medios masivos en la educación? En la posmodernidad: Debilitamiento del Estado Debilitamiento de las instituciones: ESCUELA
  • 2. Los medios de comunicación y mas recientemente las nuevas tecnologías, han modificado la manera de construir el saber, el mundo de aprender, la forma de conocer…
  • 3. Una encuesta informa que: La mitad de los chicos que tienen entre 11 y 17 años hace la tarea para la escuela mientras mira televisión. El treinta por ciento de los chicos mientras mira televisión también escucha música.
  • 4. Si la televisión funciona como "fondo", entonces debería examinarse bien como los niños resuelven, con un hemisferio cerebral, un problema de regla de tres simple y con el otro siguen la programación del día. El chico tendría algo así como una "atención compartida". Sería interesante que la encuesta hubiera investigado esto y además las posibilidades intelectuales y sensibles de esa especie de bifurcación de percepciones.
  • 5. Los chicos superpoderosos En la actualidad, la figura infantil ocupa cada vez más un espacio protagónico en las tiras de dibujos animados . Los chicos superhéroes tienen una relación de “asimetría invertida” con los personajes adultos. Sin embargo, a pesar de ser superpoderosos, siguen necesitando cuidado y protección de los mayores.
  • 6. Los más chicos tienen tan incorporadas las nuevas tecnologías, que les resultan incomprensibles equipos que usábamos hasta hace un par de años. Nacieron con la tecnología y la consideran parte de su vida y socialización. Viven conectados y para ellos no existe el estado de desconexión. La tecnoidentidad de los chicos
  • 7. El mito de que al apretar un botón pueden hacer explotar el aparato limita el aprendizaje por exploración, propio de los usuarios más jóvenes.
  • 8. Los adultos deben ayudar a los jóvenes a entender los mensajes que reciben a través de lo que ven y escuchan. Deben establecer límites y tener voz y voto en cuanto a los programas de televisión, videojuegos y otros medios que consumen
  • 9. Diferencias entre la escuela y la juventud Escuela como institución Subjetividad Ciudadanía Juventud Subjetividad Massmediática
  • 10. USTED… ¿Podrá integrar estas dos subjetividades tan distintas en su tarea de enseñar…?
  • 11. Hernández, Mariel- Gieco, Ma Celeste- Sitta, Natalia