SlideShare una empresa de Scribd logo
Inventario
Relación ordenada de bienes y existencias de una entidad o empresa, a una
fecha determinada. Contablemente es una cuenta de activo circulante que
representa el valor de las mercancías existentes en un almacén. En términos
generales, es la relación o lista de los bienes materiales y derechos
pertenecientes a una persona o comunidad, hecha con orden y claridad. En
contabilidad, el inventario es una relación detallada de las existencias
materiales comprendidas en el activo, la cual debe mostrar el número de
unidades en existencia, la descripción de los artículos, los precios unitarios, el
importe de cada renglón, las sumas parciales por grupos y clasificaciones y el
total del inventario.
 Por lo tanto lo que se espera es mantener al mínimo los inventarios. La filosofía de justo a
tiempo, se fundamentan en el concepto de cero inventario. Cuando se considera hacer
inventario, como el proceso de contar los artículos, se esta considerando el enfoque netamente
contable. Cuando existen niveles altos de inflación, el concepto de cero inventario pierde
validez, pues en este caso lo mejor para protegerse de la inflación es mantener niveles altos de
inventario, especialmente de aquellos artículos cuya tasa de inflación es superior a la inflación
promedio. Otro factor negativo en los inventarios es la incertidumbre de la demanda, lo cual
dificulta mantener un inventario que pueda satisfacer todos los requerimientos; existiendo
condiciones donde no se puede cubrir los faltantes de inventarios, con la misma rapidez con que
se agotan, causando costos por faltantes, en otras ocasiones existen productos que se
deterioran por existir en exceso. Queda bajo esta premisa, utilizar los costos opuestos, que no es
otra cosa que: Si existe mucho inventario, la empresa pierde; pero también pierde si hay
faltantes. Considerando la suma de cada pérdida o ganancia de cada decisión y multiplicada por
su probabilidad, se obtiene el valor esperado, llamado también esperanza matemática, que
determina la cantidad de inventario que se debe mantener bajo ciertos costos opuestos y ciertas
probabilidades de demanda. Su argumento es que siempre se toma la mejor decisión, en
términos de probabilidades. La determinación del punto óptimo de pedido, es válido para un solo
producto, y lo más común que en una empresa existan cientos y miles de productos, por lo cual
la determinación óptima de un producto no significa necesariamente la optimización de todos los
lotes.
 Comprender el concepto, características y los fundamentos de los sistemas de embarcación de
inventarios puede ser de gran utilidad para la empresa, ya que son estos lo que realmente fijan el
punto de producción que se pueda tener en un periodo. El administrador financiero debe tener la
información pertinente que le permita tomar decisiones sobre el manejo que se le debe dar a este
rubro del activo organizacional. En el campo de la gestión empresarial, el inventario registra el
conjunto de todos los bienes propios y disponibles para la venta a los clientes, considerados
como activo corriente. Los bienes de una entidad empresarial que son objeto de inventario son
las existencias que se destinan a la venta directa o aquellas destinadas internamente al proceso
productivo como materias primas, productos inacabados, materiales de embalaje o envasado y
piezas de recambio para mantenimiento que se consuman en el ciclo de operaciones.
Como se lleva el inventario en
una empresa
 Reducir costos de pedir. Al pedir un lote de materias primas de un proveedor, se incurre en
un costo para el procesamiento del pedido, el seguimiento de la orden, y para la recepción
de la compra en almacén. Al producir mayor cantidad de lotes, se mantendrán mayores
inventarios, sin embargo se harán menos pedidos durante un periodo determinado de
tiempo y con ello se reducirán los costos anuales de pedir.1
 Reducir costos por material faltante. Al no tener material disponible en inventario para
continuar con la producción o satisfacer la demanda del cliente, se incurren en costos.
entre estos costos mencionamos las ventas perdidas, los clientes insatisfechos, costos por
retrasar o parar producción. Para poder tener una protección para evitar faltantes se
puede mantener un inventario adicional, conocido como inventario de seguridad
 Reducir costos de adquisición. En la compra de materiales, la adquisición de lotes más
grandes pueden incrementar los costos de materias primas, sin embargo los costos
menores pueden reducirse debido a que se aplican descuentos por cantidad y a menor
costo de flete y manejo de materiales. Para productos terminados, los tamaños de lote
más grande incrementan los inventarios en proceso y de productos terminados, sin
embargo los costos unitarios promedio pudieran resultar inferiores debido a que los costos
por maquinaria y tecnología se distribuyen sobre lotes más grandes.
 Cuando iniciamos la producción de un lote, el riesgo que resulten muchas piezas
defectuosas es grande. Los operarios podrán estar aprendiendo, quizás no se alimenten
los materiales correctamente, las máquinas necesitan ajuste y deberá producirse una
cierta cantidad de producto antes que la situación se estabilice. Lotes de mayor
tamaño, menos cambios por año y menos desperdicio.
Tipos de inventarios
 • Inventarios finales: se realiza cada vez que se cierra el periodo fiscal, normalmente el 31
de diciembre.
 • Inventarios periódicos: aquel que se realiza cada determinado tiempo dentro de una
empresa.
 • Inventarios iniciales: es aquel en el cual se registra todos los bienes de la empresa. Solo
se documenta los bienes existentes en el o en los días de elaboración. Por lo general se elabora
al inicio del periodo contable, que suele ser el 1 de enero.
 • Inventarios de liquidación legal.
 • Inventarios de Productos en Proceso de Fabricación: Lo conforman los bienes que ha
adquirido una Empresa de tipo Manufacturera o Industrial y están en proceso aún de
manufactura. La forma de cuantificarlos se hace mediante la cantidad de materiales, mano de
obra y o gastos de fabricación, aplicables a la fecha de cierre.
 • Inventarios de Materias Primas: Esta formado por los materiales que se requieren para la
elaboración de los productos y que aún no se han procesado de ninguna manera.
 • Inventarios de Suministros de Fábrica: Incluye todos aquellos materiales que se utilizan
para la elaboración de los productos, pero que no se pueden cuantificar exactamente, por
mencionar algunos como; pintura, lija, clavos, lubricantes, etc.
 • Inventarios de Producción en Proceso
 • Inventarios de Productos Terminados: Se refiere a todos aquellos que adquieren
Empresas Manufactureras o Industriales y después modifican o transforman para venderlos
como productos elaborados por ellos.
 • Inventarios de Materiales y Suministros.
 • Inventarios puntuales.
 • Inventarios forestales.
 • Inventarios de gestión.
 • Inventario perpetuo: Nos ayudan a preparar los estados financieros por periodos de tiempo
(mensual, trimestral o de manera provisional) El negocio puede calcular el costo del inventario final y el costo de
las mercancías vendidas directamente, sin realizar un inventario.
 • Inventario físico.
 • inventario mixto.
 • Inventario en tránsito.
 • Inventario en consignación.
 • Inventario máximo.
 • Inventario mínimo.
 • Inventario disponible.
 • Inventario en línea.
 • Inventario agregado.
 • Inventario en cuarentena.
 • Inventario de previsión.
 • Inventario de mercaderías.
 • Inventario de fluctuación.
 • Inventario de anticipación.
 • Inventario intermitente.
 • Inventario de lote o de tamaño de lote.
 • Inventario estacional.
 • Inventario permanente.
 • Inventario cíclico: permite contar con más frecuencia los artículos de alta rotación que los artículos
obsoletos.
 • Inventario Cero.
Como se lleva el inventario
en Mónica
 Esta opción le permite manejar todo lo relativo a los
productos del inventario: Crear nuevos
productos, modificarlos, eliminarlos, crear
cotizaciones, órdenes de compra, manejar el kardex, etc.
Todo esto desde la pantalla principal de
MONICA, simplemente se hace un click en Inventario el
cual, después de algunos segundos, le muestra la pantalla
general del inventario, Desde esta pantalla Ud. puede crear
nuevos productos a ser ingresados al
inventario, modificarlos, cambiar precios, etc. También puede
ordenar los productos por categoría, por proveedor, etc.
simplemente hacer un click en la flecha que esta situada
junto a la selección de la orden.
 Asi mismo tambien puede manejar el kardex del
producto, realizar cotizaciones, ordenes de compras para sus
suplidores, y reportes varios.

Más contenido relacionado

PPTX
Inventario
PPTX
Inventario
PPT
los inventarios en contabilidad
PPTX
Exposicion inventarios
PPTX
Diapositiva de inventarios
PPTX
Inventario
PPTX
inventario
PPTX
Trabajo de computación
Inventario
Inventario
los inventarios en contabilidad
Exposicion inventarios
Diapositiva de inventarios
Inventario
inventario
Trabajo de computación

La actualidad más candente (17)

PPTX
INVENTARIO DE LOGISTICA
PPTX
Que son inventario
PPTX
Que son inventario
DOCX
TIPOS DE INVENTARIOS
PPT
Sistema de inventarios
DOCX
INVENTARIOS
PPT
5. sistema de registro de inventarios. alejandra rangel rangel
PDF
Inventarios
DOCX
Inventarios
PPTX
Control de mercancia o kardex (1)
PDF
Presentación sobre inventarios nifc 4 (cinif)
PPTX
Inventarios
PPTX
Tipos de inventario en contabilidad financiera
PPTX
Inventarios
PDF
Sistemas de revisión periódica
PPTX
TIPOS DE INVENTARIOS
PPTX
Unidad 7. Administración de los inventarios
INVENTARIO DE LOGISTICA
Que son inventario
Que son inventario
TIPOS DE INVENTARIOS
Sistema de inventarios
INVENTARIOS
5. sistema de registro de inventarios. alejandra rangel rangel
Inventarios
Inventarios
Control de mercancia o kardex (1)
Presentación sobre inventarios nifc 4 (cinif)
Inventarios
Tipos de inventario en contabilidad financiera
Inventarios
Sistemas de revisión periódica
TIPOS DE INVENTARIOS
Unidad 7. Administración de los inventarios
Publicidad

Destacado (14)

PPT
Salmos e hinos 517
PPTX
Contaminación del suelo y contaminación acustica
PPT
Salmos e hinos 499
PPTX
githubハンズオン
PPT
Ll upper pri a phonetics principles
PPTX
Contrato informatico
DOC
275330822 polineuropati-diabetik
PPTX
Derecho agrario y ambiental mapa mental
PPTX
Inventario de recursos informaticos
PDF
Ninth Space Brand Consultants; Our Work
PPT
Stroke 2003
PPT
Hipertensi
PPT
Stroke 2003-151219052420
RTF
QC Engineer
Salmos e hinos 517
Contaminación del suelo y contaminación acustica
Salmos e hinos 499
githubハンズオン
Ll upper pri a phonetics principles
Contrato informatico
275330822 polineuropati-diabetik
Derecho agrario y ambiental mapa mental
Inventario de recursos informaticos
Ninth Space Brand Consultants; Our Work
Stroke 2003
Hipertensi
Stroke 2003-151219052420
QC Engineer
Publicidad

Similar a Trabajo de computacion inventarios (20)

PPTX
sistema contable de inventario
PPTX
Inventario de compu gggggggggggggggggggggggggggggggg
PPTX
Administracion de operaciones
PPTX
trabajo de inventarios
PPTX
TRABAJO DE COMPUTACION Los inventarios
PPTX
Trabajo de comutación
PPTX
Rrrrr
PPTX
Inventarios
PPTX
Inventario contabilidad
PPTX
Trabajo de computación HILDA YANEZ
PPTX
Que es un inventario
PPTX
TRABAJO SOBRE INVENTARIOS
PPTX
Trabajo de computacion
PPTX
TRABAJO DE COMPUTACIÒN DE MARIA VASQUEZ
PPTX
Inventarios
PPTX
Trabajo de temas :sobre el inventario
PPTX
Trabajo de computacion
PPTX
Trabajo de computacion
PPTX
Inventarios
PPTX
Libro virtual Tatiana Peña Garcia
sistema contable de inventario
Inventario de compu gggggggggggggggggggggggggggggggg
Administracion de operaciones
trabajo de inventarios
TRABAJO DE COMPUTACION Los inventarios
Trabajo de comutación
Rrrrr
Inventarios
Inventario contabilidad
Trabajo de computación HILDA YANEZ
Que es un inventario
TRABAJO SOBRE INVENTARIOS
Trabajo de computacion
TRABAJO DE COMPUTACIÒN DE MARIA VASQUEZ
Inventarios
Trabajo de temas :sobre el inventario
Trabajo de computacion
Trabajo de computacion
Inventarios
Libro virtual Tatiana Peña Garcia

Último (20)

PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula

Trabajo de computacion inventarios

  • 1. Inventario Relación ordenada de bienes y existencias de una entidad o empresa, a una fecha determinada. Contablemente es una cuenta de activo circulante que representa el valor de las mercancías existentes en un almacén. En términos generales, es la relación o lista de los bienes materiales y derechos pertenecientes a una persona o comunidad, hecha con orden y claridad. En contabilidad, el inventario es una relación detallada de las existencias materiales comprendidas en el activo, la cual debe mostrar el número de unidades en existencia, la descripción de los artículos, los precios unitarios, el importe de cada renglón, las sumas parciales por grupos y clasificaciones y el total del inventario.
  • 2.  Por lo tanto lo que se espera es mantener al mínimo los inventarios. La filosofía de justo a tiempo, se fundamentan en el concepto de cero inventario. Cuando se considera hacer inventario, como el proceso de contar los artículos, se esta considerando el enfoque netamente contable. Cuando existen niveles altos de inflación, el concepto de cero inventario pierde validez, pues en este caso lo mejor para protegerse de la inflación es mantener niveles altos de inventario, especialmente de aquellos artículos cuya tasa de inflación es superior a la inflación promedio. Otro factor negativo en los inventarios es la incertidumbre de la demanda, lo cual dificulta mantener un inventario que pueda satisfacer todos los requerimientos; existiendo condiciones donde no se puede cubrir los faltantes de inventarios, con la misma rapidez con que se agotan, causando costos por faltantes, en otras ocasiones existen productos que se deterioran por existir en exceso. Queda bajo esta premisa, utilizar los costos opuestos, que no es otra cosa que: Si existe mucho inventario, la empresa pierde; pero también pierde si hay faltantes. Considerando la suma de cada pérdida o ganancia de cada decisión y multiplicada por su probabilidad, se obtiene el valor esperado, llamado también esperanza matemática, que determina la cantidad de inventario que se debe mantener bajo ciertos costos opuestos y ciertas probabilidades de demanda. Su argumento es que siempre se toma la mejor decisión, en términos de probabilidades. La determinación del punto óptimo de pedido, es válido para un solo producto, y lo más común que en una empresa existan cientos y miles de productos, por lo cual la determinación óptima de un producto no significa necesariamente la optimización de todos los lotes.  Comprender el concepto, características y los fundamentos de los sistemas de embarcación de inventarios puede ser de gran utilidad para la empresa, ya que son estos lo que realmente fijan el punto de producción que se pueda tener en un periodo. El administrador financiero debe tener la información pertinente que le permita tomar decisiones sobre el manejo que se le debe dar a este rubro del activo organizacional. En el campo de la gestión empresarial, el inventario registra el conjunto de todos los bienes propios y disponibles para la venta a los clientes, considerados como activo corriente. Los bienes de una entidad empresarial que son objeto de inventario son las existencias que se destinan a la venta directa o aquellas destinadas internamente al proceso productivo como materias primas, productos inacabados, materiales de embalaje o envasado y piezas de recambio para mantenimiento que se consuman en el ciclo de operaciones.
  • 3. Como se lleva el inventario en una empresa  Reducir costos de pedir. Al pedir un lote de materias primas de un proveedor, se incurre en un costo para el procesamiento del pedido, el seguimiento de la orden, y para la recepción de la compra en almacén. Al producir mayor cantidad de lotes, se mantendrán mayores inventarios, sin embargo se harán menos pedidos durante un periodo determinado de tiempo y con ello se reducirán los costos anuales de pedir.1  Reducir costos por material faltante. Al no tener material disponible en inventario para continuar con la producción o satisfacer la demanda del cliente, se incurren en costos. entre estos costos mencionamos las ventas perdidas, los clientes insatisfechos, costos por retrasar o parar producción. Para poder tener una protección para evitar faltantes se puede mantener un inventario adicional, conocido como inventario de seguridad  Reducir costos de adquisición. En la compra de materiales, la adquisición de lotes más grandes pueden incrementar los costos de materias primas, sin embargo los costos menores pueden reducirse debido a que se aplican descuentos por cantidad y a menor costo de flete y manejo de materiales. Para productos terminados, los tamaños de lote más grande incrementan los inventarios en proceso y de productos terminados, sin embargo los costos unitarios promedio pudieran resultar inferiores debido a que los costos por maquinaria y tecnología se distribuyen sobre lotes más grandes.  Cuando iniciamos la producción de un lote, el riesgo que resulten muchas piezas defectuosas es grande. Los operarios podrán estar aprendiendo, quizás no se alimenten los materiales correctamente, las máquinas necesitan ajuste y deberá producirse una cierta cantidad de producto antes que la situación se estabilice. Lotes de mayor tamaño, menos cambios por año y menos desperdicio.
  • 4. Tipos de inventarios  • Inventarios finales: se realiza cada vez que se cierra el periodo fiscal, normalmente el 31 de diciembre.  • Inventarios periódicos: aquel que se realiza cada determinado tiempo dentro de una empresa.  • Inventarios iniciales: es aquel en el cual se registra todos los bienes de la empresa. Solo se documenta los bienes existentes en el o en los días de elaboración. Por lo general se elabora al inicio del periodo contable, que suele ser el 1 de enero.  • Inventarios de liquidación legal.  • Inventarios de Productos en Proceso de Fabricación: Lo conforman los bienes que ha adquirido una Empresa de tipo Manufacturera o Industrial y están en proceso aún de manufactura. La forma de cuantificarlos se hace mediante la cantidad de materiales, mano de obra y o gastos de fabricación, aplicables a la fecha de cierre.  • Inventarios de Materias Primas: Esta formado por los materiales que se requieren para la elaboración de los productos y que aún no se han procesado de ninguna manera.  • Inventarios de Suministros de Fábrica: Incluye todos aquellos materiales que se utilizan para la elaboración de los productos, pero que no se pueden cuantificar exactamente, por mencionar algunos como; pintura, lija, clavos, lubricantes, etc.  • Inventarios de Producción en Proceso  • Inventarios de Productos Terminados: Se refiere a todos aquellos que adquieren Empresas Manufactureras o Industriales y después modifican o transforman para venderlos como productos elaborados por ellos.  • Inventarios de Materiales y Suministros.  • Inventarios puntuales.  • Inventarios forestales.
  • 5.  • Inventarios de gestión.  • Inventario perpetuo: Nos ayudan a preparar los estados financieros por periodos de tiempo (mensual, trimestral o de manera provisional) El negocio puede calcular el costo del inventario final y el costo de las mercancías vendidas directamente, sin realizar un inventario.  • Inventario físico.  • inventario mixto.  • Inventario en tránsito.  • Inventario en consignación.  • Inventario máximo.  • Inventario mínimo.  • Inventario disponible.  • Inventario en línea.  • Inventario agregado.  • Inventario en cuarentena.  • Inventario de previsión.  • Inventario de mercaderías.  • Inventario de fluctuación.  • Inventario de anticipación.  • Inventario intermitente.  • Inventario de lote o de tamaño de lote.  • Inventario estacional.  • Inventario permanente.  • Inventario cíclico: permite contar con más frecuencia los artículos de alta rotación que los artículos obsoletos.  • Inventario Cero.
  • 6. Como se lleva el inventario en Mónica  Esta opción le permite manejar todo lo relativo a los productos del inventario: Crear nuevos productos, modificarlos, eliminarlos, crear cotizaciones, órdenes de compra, manejar el kardex, etc. Todo esto desde la pantalla principal de MONICA, simplemente se hace un click en Inventario el cual, después de algunos segundos, le muestra la pantalla general del inventario, Desde esta pantalla Ud. puede crear nuevos productos a ser ingresados al inventario, modificarlos, cambiar precios, etc. También puede ordenar los productos por categoría, por proveedor, etc. simplemente hacer un click en la flecha que esta situada junto a la selección de la orden.  Asi mismo tambien puede manejar el kardex del producto, realizar cotizaciones, ordenes de compras para sus suplidores, y reportes varios.