SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
20
Lo más leído
Modulo 2-2 TRAFICO VEHICULAR
Conceptos de Ejes  Equivalentes Simples (ESAL) Determinación de proyecciones de tráfico Estimación de ESALs  Uso en el diseño de pavimentos flexibles Objetivos del Módulo de Tráfico
Proceso de Estimación de Tráfico Recolección de datos de tráfico (conteo vehicular, pesos por eje), Ingeniería de tráfico, tráfico actual y de desarrollo de la zona Estaciones de pesaje Instalación de Balanzas  Proceso de conteo y clasificación Conversión a ESALs
Variabilidad relativa al flujo de camiones   Variaciones específicas del lugar Variacion horaria Variacion por día de la semana Epoca del año  Ubicación Geográfica Variación promedio Flujo de Camiones y Cargas
Estimaciones específicas en sitio de las cargas son mejores que tomar valores promedio o equiparar datos El número de conteos y los lugares están limitados por el costo y el personal disponible El uso de balanzas en el país está muy restringido, el control vehicular es difícil Flujo de Camiones y Cargas
Volúmenes y Pesos afectan el desempeño de los pavimentos
CLASIFICACION DE VEHICULOS EEUU, 13 clases, diferenciados por: Ejes Distribución de  carga Peso total
DEFINICIONES Factor Equivalente de Carga (LEF) Factor de Camión Eje Equivalente ESAL Peso en Movimiento (WIM) Clasificación Vehicular
LEF= No. ESAL, 18 kip que causan una pérdida de serviciabilidad dada No. de ejes de X kip que causan la misma pérdida Donde:  X = Carga por eje para la cual se calcula la equivalencia. Los LEF son diferentes para pavimentos rígidos y flexibles, dependen también de la estructura del pavimento (Apéndice D) Factor Equivalente de Carga
Ejemplo:   100,000 repeticiones de un eje simple de 18 kip causan una pérdida de serviciabilidad de 2.0 14,347 repeticiones de un eje simple de 30 kip causan también una pérdida de 2.0 en la misma estructura de pavimento Encontrar el Factor Equivalente de Carga del eje simple de 30 kip  LEF 30 - kip single  = 100,000/14,347 = 6.97   Equivalencia de Cargas
Equivalencia de Cargas  ESAL, 18 kip Serviciabilidad  Eje 30 kip 4.5 2.5 0 No. Repeticiones   14,347  100,000
EJEMPLOS DE LEF DE LA GUÍA Caso Pav. Rígido, Losa de 25cm (10”) y Pt= 2.5 Caso Pav. Flexible, SN 3 (76.2 mm) y Pt= 2.5 44kN (10kip) Eje Simple 0.081- 0.118 80kN (18kip) Eje Simple 1.00 – 1.00 133kN (30kip) Eje Simple 8.79 – 7.90 160kN (36kip) Eje Tandem 2.48 – 1.38 214kN (48kip) Eje Tandem 8.21 – 4.25 214kN (48kip) Eje Tridem 2.55 – 1.07
Concepto de Factor Equivalente de Carga Peso y tipo de eje son críticos Peso del camión no es tan crítico LEF  = X  i X  j Z
Daño Relativo = (Relación entre cargas por eje) 4 Ejemplo : Daño relativo de un eje simple de  30 kip comparado con un eje simple de 18 kip  LEF =  (30,000/18,000) 4  =  7.71 En Bolivia la ley de cargas dice 11 Tn eje simple,  ¿que daño relativo hace un camión con 15?,  ¿con 18? Estimación del Daño Relativo, Ley de la Cuarta Potencia
Efecto de Daño Relativo de Eje Simple 18-kip single axle LEF Single axle load, kips 0.0001 0.001 0.01 0.1 1 10 100 20 10 30 40 50
Factor de Camión FC significa ESAL por camión Cómputo según tablas para cada camión Se incrementa con el tiempo Los FC son diferentes para cada tipo de pavimento
Ejemplo de Cálculo de ESAL (Encuentre el Error)
Año  FC (ESAL /Camión) 1971 0.595 1975 0.691 1979 0.766 1982 0.929 1985 0.992 Ejemplo de Incremento en Factor Camión Promedio (Datos Reales de EEUU, pav. Flexible)
Dispositivo de Pesaje en Movimiento (WIM)
Distribución Direccional El tráfico promedio diario se computa para ambas direcciones La distribución direccional es el porcentaje de camiones que viajan en cada dirección   50% 50%
Distribucion por carril Para 2 o más carriles por cada sentido, se puede reducir el tráfico pesado en el carril de diseño, en función del TPDA  20% 80%
Metodología  Determinar TPDA actual y datos históricos Proyectar datos de tráfico  para cada tipo de vehículo  según la tendencia, exponencial, lineal, etc y acumular el valor total para el período de diseño (*365) Determinar el % de cada tipo de vehículo y su FC, considerar el incremento en el FC Multiplicar el FC por el No. de camiones Obtener el total acumulado de ESALs para la vía  Obtener el valor total para el carril de diseño
 

Más contenido relacionado

PPTX
Diseño de transito
PDF
Proyecto completo de carreteras
PPTX
Ingeniería de tránsito 2010
PDF
MODULO VI - PAVIMENTO FLEXIBLE.pdf
DOCX
Clasificacion de carreteras y vialiadades
PDF
Planificacion de transporte trans CAD
DOCX
Ingenieria estructural
Diseño de transito
Proyecto completo de carreteras
Ingeniería de tránsito 2010
MODULO VI - PAVIMENTO FLEXIBLE.pdf
Clasificacion de carreteras y vialiadades
Planificacion de transporte trans CAD
Ingenieria estructural

La actualidad más candente (20)

PDF
Diseño de pavimento flexible y rígido
PDF
evaluacion de rutas
PDF
Diseño geométrico: secciones transversales del eje de la carretera
PDF
Clase 1 caminos UC
PDF
Volúmenes de transito
PPTX
ESTUDIO DE TRANSITO OK.pptx
DOCX
Inventario vial0
PPT
Tema 3 Alineamiento Vertical
PDF
Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
PDF
diseño de vias
PPTX
13.00 diseño horizontal visibilidad 1 30 min
PPTX
Variaciones y aplicaciones
PPTX
Pavimentos: Bases y Subbases
PDF
MÓDULO 13: DISEÑO PAVIMENTOS RÍGIDOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁNCHEZ S...
PDF
05.01 diseño de pavimentos flexibles instituto de asfalto
PPTX
Evaluación superficial de pavimentos 2018
PDF
28 orientacion seleccion tipo interseccion an
PDF
Trabajo final de suelos J.M.CH
PDF
Manual de Inventario Vial para la Red Vial Vecinal o Rural
Diseño de pavimento flexible y rígido
evaluacion de rutas
Diseño geométrico: secciones transversales del eje de la carretera
Clase 1 caminos UC
Volúmenes de transito
ESTUDIO DE TRANSITO OK.pptx
Inventario vial0
Tema 3 Alineamiento Vertical
Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
diseño de vias
13.00 diseño horizontal visibilidad 1 30 min
Variaciones y aplicaciones
Pavimentos: Bases y Subbases
MÓDULO 13: DISEÑO PAVIMENTOS RÍGIDOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁNCHEZ S...
05.01 diseño de pavimentos flexibles instituto de asfalto
Evaluación superficial de pavimentos 2018
28 orientacion seleccion tipo interseccion an
Trabajo final de suelos J.M.CH
Manual de Inventario Vial para la Red Vial Vecinal o Rural
Publicidad

Destacado (8)

PDF
Construcción de pavimentos rígidos consejos prácticos
DOC
57545795 diseno-del-pavimento-ejemplo-andes
PDF
Diseño pavimento rigido
PDF
Esfuerzos en pavimentos rigidos
PPT
Pavimentos
PPTX
Expo patologias del tracto digestivo
PPTX
Arritmias letales
PDF
compactaciones de los suelos
Construcción de pavimentos rígidos consejos prácticos
57545795 diseno-del-pavimento-ejemplo-andes
Diseño pavimento rigido
Esfuerzos en pavimentos rigidos
Pavimentos
Expo patologias del tracto digestivo
Arritmias letales
compactaciones de los suelos
Publicidad

Similar a TRAFICO VEHICULAR (20)

PPTX
Expocicion de Vias (1).pptx
PPTX
PPT
AASHTO calculo de ejes equivalentes.ppt
PDF
analisis del trafico vial clase 5 ppt importante
PDF
03.00 caracterizacion del trafico
PDF
03 161019215926
PDF
4. Tránsito.pdf
PPTX
PPT-PAVIMENTOS T1 TERMINADO (1).pptx ESPECIFICO
PDF
MÓDULO 4: CARACTERIZACIÓN DEL TRÁNSITO - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
PPTX
PAVIMENTOS DISEÑO
PPTX
1. ESTUDIO DE TRÁFICO PARA DISEÑO DE PAVIMENTO.pptx
PDF
Anexo a Guia REhabiitacion
PDF
Carga-vehicular-determinacion-del-eal-de-diseno
PDF
DIAPOSITIVAS TRANSITO CURSOS POSGRADOS .pdf
PPTX
Análisis de tránsito
PDF
TRANSITO FACULTAD CIVIL 2024 Clase 19.pdf
PPTX
factor-camion-diaposconjunto representado se compone de dos varillas y una pl...
PPTX
factor-camion-diapositivas
PPTX
ESTUDIO DE TRAFICO PARA EL DISEÑO DE TIPOS DE VIAS.pptx
Expocicion de Vias (1).pptx
AASHTO calculo de ejes equivalentes.ppt
analisis del trafico vial clase 5 ppt importante
03.00 caracterizacion del trafico
03 161019215926
4. Tránsito.pdf
PPT-PAVIMENTOS T1 TERMINADO (1).pptx ESPECIFICO
MÓDULO 4: CARACTERIZACIÓN DEL TRÁNSITO - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
PAVIMENTOS DISEÑO
1. ESTUDIO DE TRÁFICO PARA DISEÑO DE PAVIMENTO.pptx
Anexo a Guia REhabiitacion
Carga-vehicular-determinacion-del-eal-de-diseno
DIAPOSITIVAS TRANSITO CURSOS POSGRADOS .pdf
Análisis de tránsito
TRANSITO FACULTAD CIVIL 2024 Clase 19.pdf
factor-camion-diaposconjunto representado se compone de dos varillas y una pl...
factor-camion-diapositivas
ESTUDIO DE TRAFICO PARA EL DISEÑO DE TIPOS DE VIAS.pptx

TRAFICO VEHICULAR

  • 1. Modulo 2-2 TRAFICO VEHICULAR
  • 2. Conceptos de Ejes Equivalentes Simples (ESAL) Determinación de proyecciones de tráfico Estimación de ESALs Uso en el diseño de pavimentos flexibles Objetivos del Módulo de Tráfico
  • 3. Proceso de Estimación de Tráfico Recolección de datos de tráfico (conteo vehicular, pesos por eje), Ingeniería de tráfico, tráfico actual y de desarrollo de la zona Estaciones de pesaje Instalación de Balanzas Proceso de conteo y clasificación Conversión a ESALs
  • 4. Variabilidad relativa al flujo de camiones Variaciones específicas del lugar Variacion horaria Variacion por día de la semana Epoca del año Ubicación Geográfica Variación promedio Flujo de Camiones y Cargas
  • 5. Estimaciones específicas en sitio de las cargas son mejores que tomar valores promedio o equiparar datos El número de conteos y los lugares están limitados por el costo y el personal disponible El uso de balanzas en el país está muy restringido, el control vehicular es difícil Flujo de Camiones y Cargas
  • 6. Volúmenes y Pesos afectan el desempeño de los pavimentos
  • 7. CLASIFICACION DE VEHICULOS EEUU, 13 clases, diferenciados por: Ejes Distribución de carga Peso total
  • 8. DEFINICIONES Factor Equivalente de Carga (LEF) Factor de Camión Eje Equivalente ESAL Peso en Movimiento (WIM) Clasificación Vehicular
  • 9. LEF= No. ESAL, 18 kip que causan una pérdida de serviciabilidad dada No. de ejes de X kip que causan la misma pérdida Donde: X = Carga por eje para la cual se calcula la equivalencia. Los LEF son diferentes para pavimentos rígidos y flexibles, dependen también de la estructura del pavimento (Apéndice D) Factor Equivalente de Carga
  • 10. Ejemplo: 100,000 repeticiones de un eje simple de 18 kip causan una pérdida de serviciabilidad de 2.0 14,347 repeticiones de un eje simple de 30 kip causan también una pérdida de 2.0 en la misma estructura de pavimento Encontrar el Factor Equivalente de Carga del eje simple de 30 kip LEF 30 - kip single = 100,000/14,347 = 6.97 Equivalencia de Cargas
  • 11. Equivalencia de Cargas ESAL, 18 kip Serviciabilidad Eje 30 kip 4.5 2.5 0 No. Repeticiones 14,347 100,000
  • 12. EJEMPLOS DE LEF DE LA GUÍA Caso Pav. Rígido, Losa de 25cm (10”) y Pt= 2.5 Caso Pav. Flexible, SN 3 (76.2 mm) y Pt= 2.5 44kN (10kip) Eje Simple 0.081- 0.118 80kN (18kip) Eje Simple 1.00 – 1.00 133kN (30kip) Eje Simple 8.79 – 7.90 160kN (36kip) Eje Tandem 2.48 – 1.38 214kN (48kip) Eje Tandem 8.21 – 4.25 214kN (48kip) Eje Tridem 2.55 – 1.07
  • 13. Concepto de Factor Equivalente de Carga Peso y tipo de eje son críticos Peso del camión no es tan crítico LEF = X i X j Z
  • 14. Daño Relativo = (Relación entre cargas por eje) 4 Ejemplo : Daño relativo de un eje simple de 30 kip comparado con un eje simple de 18 kip LEF = (30,000/18,000) 4 = 7.71 En Bolivia la ley de cargas dice 11 Tn eje simple, ¿que daño relativo hace un camión con 15?, ¿con 18? Estimación del Daño Relativo, Ley de la Cuarta Potencia
  • 15. Efecto de Daño Relativo de Eje Simple 18-kip single axle LEF Single axle load, kips 0.0001 0.001 0.01 0.1 1 10 100 20 10 30 40 50
  • 16. Factor de Camión FC significa ESAL por camión Cómputo según tablas para cada camión Se incrementa con el tiempo Los FC son diferentes para cada tipo de pavimento
  • 17. Ejemplo de Cálculo de ESAL (Encuentre el Error)
  • 18. Año FC (ESAL /Camión) 1971 0.595 1975 0.691 1979 0.766 1982 0.929 1985 0.992 Ejemplo de Incremento en Factor Camión Promedio (Datos Reales de EEUU, pav. Flexible)
  • 19. Dispositivo de Pesaje en Movimiento (WIM)
  • 20. Distribución Direccional El tráfico promedio diario se computa para ambas direcciones La distribución direccional es el porcentaje de camiones que viajan en cada dirección 50% 50%
  • 21. Distribucion por carril Para 2 o más carriles por cada sentido, se puede reducir el tráfico pesado en el carril de diseño, en función del TPDA 20% 80%
  • 22. Metodología Determinar TPDA actual y datos históricos Proyectar datos de tráfico para cada tipo de vehículo según la tendencia, exponencial, lineal, etc y acumular el valor total para el período de diseño (*365) Determinar el % de cada tipo de vehículo y su FC, considerar el incremento en el FC Multiplicar el FC por el No. de camiones Obtener el total acumulado de ESALs para la vía Obtener el valor total para el carril de diseño
  • 23.