INTRODUCCIÓN A LA
TRANSMISIÓN DE DATOS
Pedro Oropeza
C.I :20.671.444
Introducción
En las diapositivas que verán a continuación entenderán
que en todo sistema de información, la comunicación de
datos se refiere a los medios y métodos que se emplean
para transferir datos entre las distintas instalaciones,
también que un sistema de telecomunicaciones se
compone por un conjunto de software y hardware
compatibles y organizados, cuyo fin es la transmisión de
información y que La detección y corrección de errores es
un proceso muy importante en el procesamiento de la
información porque al procesar la información ya sea
escribir, leer o transmitir los medios de transmisión pueden
sufrir de interferencias o ruidos que producen errores de
transmisión, además Las "colas" son un aspecto de la vida
moderna que nos encontramos continuamente en
nuestras actividades diarias, como lo es por ejemplo en el
contador de un supermercado, accediendo al Metro, en los
bancos, entre otros.
Una de las formas de comunicación más antiguas son los sonidos
producidos por los seres humanos mediante las cuerdas vocales.
Según esto el medio de transmisión seria el aire. Para distancias
mayores entró el sentido de la vista, como ejemplo podemos
considerar las señales luminosas (con antorchas) que utilizaban los
griegos en el siglo II antes de Cristo, de esta forma eran capaces de
representar las letras de su alfabeto. Sin embargo mucho tiempo
paso para que aparecieran las primeras técnicas de transmisión de
información. Muchos contribuyeron a ello, dos de ellos fueron En
1753, Charles Morrison y en 1835Samuel F.B. Morse.
TRANSMISIÓN DE DATOS
Se define la transmisión de datos como la acción de cursar datos, a
través de un medio de telecomunicaciones, desde un lugar en que
son originados hasta otro en el que son recibidos.
Objetivos de la transmisión de datos:
Reducir tiempo y esfuerzo.
Aumentar la velocidad de entrega de la información.
Reducir costos de operación.
Aumentar la capacidad de las organizaciones a un costo
incremental razonable.
Aumentar la calidad y cantidad de la información.
Que es la transmisión de datos?
Un sistema de comunicación de datos tiene como objetivo el
transmitir información desde una fuente a un destinatario a
través de una canal.
El emisor o transmisor debe convertir la señal a un formato
que sea reconocible por el canal.
·El canal conecta al emisor (E) y receptor (R) y puede ser
cualquier medio de transmisión (fibra óptica, cable coaxial,
aire, ...).
El receptor acepta la señal del canal y la procesa para
permitir que el usuario final la comprenda.
Componentes de la transmisión
de datos
Una transmisión de datos tiene que ser controlada por medio del
tiempo, para que el equipo receptor conozca en qué momento se
puede esperar que una transferencia tenga lugar. Hay dos principios
de transmisión para hacer esto posible:
TRANSMISIÓN SÍNCRONA: se hace con un ritmo que se genera
centralizadamente en la red y es el mismo para el emisor como para
el receptor.
TRANSMISIÓN ASÍNCRONA En la transmisión asíncrona es el emisor
el que decide cuando se envía el mensaje de datos a través de la red.
MODOS DE TRANSMISIÓN
Simplex: método de transmisión en que una estación siempre actúa
como fuente y la otra siempre actúa como colector. Este método
permite la transmisión de información, en un único sentido.
Semi dúplex (half-dúplex): método de transmisión en que una
estación A en un momento de tiempo, actúa como fuente y otra
estación corresponsal B actúa como colector; y en el momento
siguiente, la estación B actuará como fuente y la A como colector.
Este método permite la transmisión en las dos direcciones, aunque
en momentos diferentes, es decir que nunca pueden hablar ambas
partes simultáneamente.
Dúplex (full-dúplex): método de transmisión en que dos estaciones
A y B, actúan como fuente y colector, transmitiendo y recibiendo
información simultáneamente. Este método permite la transmisión
en las dos direcciones, en forma simultánea
Tipos de transmisión
Detección de errores
Para detectar errores, se añade un código en función de los bits de la
trama de forma que este código señale si se ha cambiado algún bit en
el camino. Este código debe de ser conocido e interpretado tanto por
el emisor como por el receptor.
Comprobación de paridad
Se añade un bit de paridad al bloque de datos (por ejemplo, si hay un
número par de bits 1, se le añade un bit 0 de paridad y si son impares,
se le añade un bit 1 de paridad). Pero puede ocurrir que el propio bit
de paridad sea cambiado por el ruido o incluso que más de un bit de
datos sea cambiado, con lo que el sistema de detección fallará.
Comprobación de redundancia cíclica (CRC)
Dado un bloque de n bits a transmitir, el emisor le sumará los k bits
necesarios para que n+k sea divisible (resto 0) por algún número
conocido tanto por el emisor como por el receptor. Este proceso se
puede hacer bien por software o bien por un circuito hardware (más
rápido).
Detección y Control de errores
Compresión de datos
Compresión de Archivos La compresión consiste en sustituir la
cadena de datos por otra más corta cuando se guarda el
archivo. Métodos Reversibles: Lossless y Lossy.
Compresión Sin Pérdidas Se diferencian entre sistemas
adaptativos, no adaptativos y semi-adaptativos, según tengan
en cuenta o no las características del archivo a comprimir.
No adaptativos: Código Huffman, (CCITT) establecen a priori
una tabla de códigos con las combinaciones de bits que más se
repiten estadísticamente
Semiadaptativo Un código de tipo Huffman puede aplicarse de
modo, si se analiza primero la cadena de datos a comprimir y se
crea una tabla a medida.
Adaptivos El método más simple es el RLE (RunLengthEncode)
consiste en sustituir series de valores repetidos por una clave con
indicador numérico.
Dentro de esta categoría es universalmente conocido
por su eficacia el formato JPEG
El sistema JPEG Es una combinación de varias técnicas
que crea un archivo JPEG (o JPG) con un nivel de
compresión regulable capaz de reducir en algunos casos
el peso informático de la imagen a menos del 1%.
JPEG utiliza la transformada discreta del coseno (DCT):
Se calcula empleando números enteros, por lo que se
aprovecha de algoritmos de computación veloces que
consigue una compresión ajustable a la calidad de la
imagen que se desea reconstruir.
Compresión Con Pérdidas
(MPEG) -Grupo de expertos en imágenes en movimiento
–MPEG-1: Estándar inicial para la compresión de video y audio.
Usado como estándar en Video CD e incluido en el formato de
audio MP3 (Layer3).
–MPEG-2: Estándar para la transmisión de televisión. Usado para
la televisión digital ATSC, DVS y ISDB, señales digitales de
televisión por cable, y (con pequeñas modificaciones) para
DVD.
–MPEG-3: Originalmente fue diseñado para la televisión de alta
definición (HDTV), fue abandonado cuando descubrieron que
el MPEG-2 (con extensiones) era suficiente para la HDTV.
–MPEG-4: Expande el MPEG-1 para soportar objetos video/audio,
contenido 3D.
Compresión de Audio y Vídeo
Análisis Comparativo de las Técnicas de
Conmutación,
Modelado de Tráfico y
Dimensionado en la Transmisión de
datos
En telefonía o en general en telecomunicaciones se denomina
ingeniería o gestión de tráfico a diferentes funciones necesarias
para planificar, diseñar, proyectar, dimensionar, desarrollar y
supervisar redes de telecomunicaciones en condiciones óptimas
de acuerdo a la demanda de servicios, márgenes de beneficios
de la explotación, calidad de la prestación y entorno regulatorio
y comercial.
SERVICIO
Demanda de Servicios
Naturaleza del Servicio
Sistemas de Inventario
Servicios de Voz
Dimensionado de Equipos
INGENIERÍA DE TRÁFICO
(TELECOMUNICACIONES)
Estas se presentan cuando "clientes" llegan a un "lugar“
demandando un servicio a un "servidor" el cual tiene cierta
capacidad de atención. Si el servidor no está disponible
inmediatamente y el cliente decide esperar, entonces se
forma en la línea de espera.
Número de servidores de servicio: Es la cantidad de
servidores de que
disponemos:
· Número de conmutadores telefónicos.
· Número de puestos de reparación.
· Número de pistas de aterrizaje de un aeropuerto.
Teoría de las colas
· Identificar el nivel óptimo de capacidad del sistema que
minimiza el coste global del mismo.
· Evaluar el impacto que las posibles alternativas de
modificación de la capacidad del sistema tendrían en el coste
total del mismo.
· Establecer un balance equilibrado (“óptimo”) entre las
consideraciones cuantitativas de costes y las cualitativas de
servicio.
OBJETIVOS DE LA TEORÍA DE COLAS
Según el tipo de sistema de colas, tenemos varios tipos de
éstas, las cuales son:
a) Una línea, un servidor: Se llama un sistema de un servidor y
una cola o puede describir una consulta de un médico.
b) Una línea, múltiples servidores: Es una línea con múltiples
servidores, es típico de una peluquería o una panadería en
donde los clientes toman un número alentar y se les sirve
cuando les llega el turno.
c) Varias líneas, múltiples servidores: en que cada servidor tiene
una línea separada, es característico de los bancos y las tiendas
de autoservicio
TIPOS DE COLAS
Este es uno de los primeros conceptos que se necesitó
desarrollar para conseguir interconectar entre sí a los usuarios
de los diferentes sistemas de telecomunicación a un coste
razonable, pudiendo ser definida la conmutación como la parte
de la telecomunicación que estudia los sistemas que permiten
establecer conexiones semipermanentes entre dos terminales
cualesquiera enlazados al sistema. Las redes conmutadas se
pueden clasificar en base a los procedimientos que se utilizan
en la conmutación de la información de un enlace a otro, dando
lugar a las redes conmutadas en circuitos, mensajes y paquetes.
Conmutación de mensajes.
Conmutación de paquetes
Método de circuitos virtuales
Conmutación telefónica
Conmutación
Conclusión
La importancia de los sistemas de información es amplia
ya que el proceso de trasmisión de datos se inició desde
que el ser humano sintió la necesidad de comunicar,
desde entonces ha evolucionado hasta lo que hoy
conocemos. La compresión de datos abarca un papel
fundamental en el proceso de enviar información a
través de un emisor que dirige ciertos mensajes al
receptor. La teoría de las colas en si no resuelve
directamente el problema, pero contribuye con la
información vital que se requiere para tomar las
decisiones concernientes prediciendo algunas
características sobre la línea de espera.

Más contenido relacionado

PPTX
Sistemas de señalización SS7
PPTX
Sistemas de señalización 7
PDF
Sist Senalizacion SS7 V2010 02
PPTX
Sistemas de señalizacion ss7
PPTX
ARQUITECTURA Y SEÑALIZACIÓN SS7 APLICADA A LA RED TELEFÓNICA
PPTX
Sistema de señalizacion. ss7
PDF
Sistema de Señalización de Canal Común SS7
PDF
Sistema de-señalizacion-telefonica
Sistemas de señalización SS7
Sistemas de señalización 7
Sist Senalizacion SS7 V2010 02
Sistemas de señalizacion ss7
ARQUITECTURA Y SEÑALIZACIÓN SS7 APLICADA A LA RED TELEFÓNICA
Sistema de señalizacion. ss7
Sistema de Señalización de Canal Común SS7
Sistema de-señalizacion-telefonica

La actualidad más candente (19)

PPT
Sistema de Señalización de Canal Común SS7
PPTX
Glosario de terminos telefonia
PDF
Señalización en Redes Telefónicas Públicas Conmutadas SS7 / DSS1 / Sigtran
PPT
Grupo 1 iterface bri-pri
PPTX
Red telefónica de conmutación pública
PDF
Señalizacion
PPTX
Glosario telefonia
PPTX
PPTX
Presentación sobre rdsi
PDF
Aporte 1
PPTX
Introduccion a las redes de computadores
DOC
Semana 05
PPTX
Sesión n° 01 com sat (1)
DOCX
Rdsi revista
PPTX
Transmisión de datos, Ezzio
PPTX
Conmutación Telefónica
DOCX
Aporte colaborativo1
PPTX
Red telefónica de conmutación pública pstn
Sistema de Señalización de Canal Común SS7
Glosario de terminos telefonia
Señalización en Redes Telefónicas Públicas Conmutadas SS7 / DSS1 / Sigtran
Grupo 1 iterface bri-pri
Red telefónica de conmutación pública
Señalizacion
Glosario telefonia
Presentación sobre rdsi
Aporte 1
Introduccion a las redes de computadores
Semana 05
Sesión n° 01 com sat (1)
Rdsi revista
Transmisión de datos, Ezzio
Conmutación Telefónica
Aporte colaborativo1
Red telefónica de conmutación pública pstn
Publicidad

Similar a Transmision de datos (20)

PPTX
Transmisión de datos
PPTX
Transmision Datos
PPTX
Transmisión de datos Unidad I
PPTX
Actividad de Saia
PPTX
transmisión de Tx
PPT
TRANSMISION DE DATOS
PPTX
Transmisión de datos1
PPTX
Transmisión de datos
PPTX
Actividad 1 transmision de datos
PPTX
Presentacion sobre la introduccion a las transmisiones
PDF
Teleproceso saia 2014 2 regular Melendez Melver actividad 1 er corte.
PPTX
Transmision de Datos Pablo Delgado
PDF
Transmisión de datos
PPTX
Blogger de transmision
PPTX
Transmisión de datos
DOCX
Examen Transmisión de Datos
PDF
Preguntas de transmision de datos
PPTX
Transmision De Datos
PPTX
Introducción a las redes de computadores unidad 1
PPTX
Transmisión de datos
Transmisión de datos
Transmision Datos
Transmisión de datos Unidad I
Actividad de Saia
transmisión de Tx
TRANSMISION DE DATOS
Transmisión de datos1
Transmisión de datos
Actividad 1 transmision de datos
Presentacion sobre la introduccion a las transmisiones
Teleproceso saia 2014 2 regular Melendez Melver actividad 1 er corte.
Transmision de Datos Pablo Delgado
Transmisión de datos
Blogger de transmision
Transmisión de datos
Examen Transmisión de Datos
Preguntas de transmision de datos
Transmision De Datos
Introducción a las redes de computadores unidad 1
Transmisión de datos
Publicidad

Último (20)

PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PPT
Historia de la Estadística en ingeniería civil
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
PPTX
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
PDF
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PPTX
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
PPTX
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PPTX
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PDF
2. Gestión del alcance gestion de proyetos.pdf
PPT
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
Historia de la Estadística en ingeniería civil
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
2. Gestión del alcance gestion de proyetos.pdf
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos

Transmision de datos

  • 1. INTRODUCCIÓN A LA TRANSMISIÓN DE DATOS Pedro Oropeza C.I :20.671.444
  • 2. Introducción En las diapositivas que verán a continuación entenderán que en todo sistema de información, la comunicación de datos se refiere a los medios y métodos que se emplean para transferir datos entre las distintas instalaciones, también que un sistema de telecomunicaciones se compone por un conjunto de software y hardware compatibles y organizados, cuyo fin es la transmisión de información y que La detección y corrección de errores es un proceso muy importante en el procesamiento de la información porque al procesar la información ya sea escribir, leer o transmitir los medios de transmisión pueden sufrir de interferencias o ruidos que producen errores de transmisión, además Las "colas" son un aspecto de la vida moderna que nos encontramos continuamente en nuestras actividades diarias, como lo es por ejemplo en el contador de un supermercado, accediendo al Metro, en los bancos, entre otros.
  • 3. Una de las formas de comunicación más antiguas son los sonidos producidos por los seres humanos mediante las cuerdas vocales. Según esto el medio de transmisión seria el aire. Para distancias mayores entró el sentido de la vista, como ejemplo podemos considerar las señales luminosas (con antorchas) que utilizaban los griegos en el siglo II antes de Cristo, de esta forma eran capaces de representar las letras de su alfabeto. Sin embargo mucho tiempo paso para que aparecieran las primeras técnicas de transmisión de información. Muchos contribuyeron a ello, dos de ellos fueron En 1753, Charles Morrison y en 1835Samuel F.B. Morse. TRANSMISIÓN DE DATOS
  • 4. Se define la transmisión de datos como la acción de cursar datos, a través de un medio de telecomunicaciones, desde un lugar en que son originados hasta otro en el que son recibidos. Objetivos de la transmisión de datos: Reducir tiempo y esfuerzo. Aumentar la velocidad de entrega de la información. Reducir costos de operación. Aumentar la capacidad de las organizaciones a un costo incremental razonable. Aumentar la calidad y cantidad de la información. Que es la transmisión de datos?
  • 5. Un sistema de comunicación de datos tiene como objetivo el transmitir información desde una fuente a un destinatario a través de una canal. El emisor o transmisor debe convertir la señal a un formato que sea reconocible por el canal. ·El canal conecta al emisor (E) y receptor (R) y puede ser cualquier medio de transmisión (fibra óptica, cable coaxial, aire, ...). El receptor acepta la señal del canal y la procesa para permitir que el usuario final la comprenda. Componentes de la transmisión de datos
  • 6. Una transmisión de datos tiene que ser controlada por medio del tiempo, para que el equipo receptor conozca en qué momento se puede esperar que una transferencia tenga lugar. Hay dos principios de transmisión para hacer esto posible: TRANSMISIÓN SÍNCRONA: se hace con un ritmo que se genera centralizadamente en la red y es el mismo para el emisor como para el receptor. TRANSMISIÓN ASÍNCRONA En la transmisión asíncrona es el emisor el que decide cuando se envía el mensaje de datos a través de la red. MODOS DE TRANSMISIÓN
  • 7. Simplex: método de transmisión en que una estación siempre actúa como fuente y la otra siempre actúa como colector. Este método permite la transmisión de información, en un único sentido. Semi dúplex (half-dúplex): método de transmisión en que una estación A en un momento de tiempo, actúa como fuente y otra estación corresponsal B actúa como colector; y en el momento siguiente, la estación B actuará como fuente y la A como colector. Este método permite la transmisión en las dos direcciones, aunque en momentos diferentes, es decir que nunca pueden hablar ambas partes simultáneamente. Dúplex (full-dúplex): método de transmisión en que dos estaciones A y B, actúan como fuente y colector, transmitiendo y recibiendo información simultáneamente. Este método permite la transmisión en las dos direcciones, en forma simultánea Tipos de transmisión
  • 8. Detección de errores Para detectar errores, se añade un código en función de los bits de la trama de forma que este código señale si se ha cambiado algún bit en el camino. Este código debe de ser conocido e interpretado tanto por el emisor como por el receptor. Comprobación de paridad Se añade un bit de paridad al bloque de datos (por ejemplo, si hay un número par de bits 1, se le añade un bit 0 de paridad y si son impares, se le añade un bit 1 de paridad). Pero puede ocurrir que el propio bit de paridad sea cambiado por el ruido o incluso que más de un bit de datos sea cambiado, con lo que el sistema de detección fallará. Comprobación de redundancia cíclica (CRC) Dado un bloque de n bits a transmitir, el emisor le sumará los k bits necesarios para que n+k sea divisible (resto 0) por algún número conocido tanto por el emisor como por el receptor. Este proceso se puede hacer bien por software o bien por un circuito hardware (más rápido). Detección y Control de errores
  • 9. Compresión de datos Compresión de Archivos La compresión consiste en sustituir la cadena de datos por otra más corta cuando se guarda el archivo. Métodos Reversibles: Lossless y Lossy. Compresión Sin Pérdidas Se diferencian entre sistemas adaptativos, no adaptativos y semi-adaptativos, según tengan en cuenta o no las características del archivo a comprimir. No adaptativos: Código Huffman, (CCITT) establecen a priori una tabla de códigos con las combinaciones de bits que más se repiten estadísticamente
  • 10. Semiadaptativo Un código de tipo Huffman puede aplicarse de modo, si se analiza primero la cadena de datos a comprimir y se crea una tabla a medida. Adaptivos El método más simple es el RLE (RunLengthEncode) consiste en sustituir series de valores repetidos por una clave con indicador numérico.
  • 11. Dentro de esta categoría es universalmente conocido por su eficacia el formato JPEG El sistema JPEG Es una combinación de varias técnicas que crea un archivo JPEG (o JPG) con un nivel de compresión regulable capaz de reducir en algunos casos el peso informático de la imagen a menos del 1%. JPEG utiliza la transformada discreta del coseno (DCT): Se calcula empleando números enteros, por lo que se aprovecha de algoritmos de computación veloces que consigue una compresión ajustable a la calidad de la imagen que se desea reconstruir. Compresión Con Pérdidas
  • 12. (MPEG) -Grupo de expertos en imágenes en movimiento –MPEG-1: Estándar inicial para la compresión de video y audio. Usado como estándar en Video CD e incluido en el formato de audio MP3 (Layer3). –MPEG-2: Estándar para la transmisión de televisión. Usado para la televisión digital ATSC, DVS y ISDB, señales digitales de televisión por cable, y (con pequeñas modificaciones) para DVD. –MPEG-3: Originalmente fue diseñado para la televisión de alta definición (HDTV), fue abandonado cuando descubrieron que el MPEG-2 (con extensiones) era suficiente para la HDTV. –MPEG-4: Expande el MPEG-1 para soportar objetos video/audio, contenido 3D. Compresión de Audio y Vídeo
  • 13. Análisis Comparativo de las Técnicas de Conmutación, Modelado de Tráfico y Dimensionado en la Transmisión de datos
  • 14. En telefonía o en general en telecomunicaciones se denomina ingeniería o gestión de tráfico a diferentes funciones necesarias para planificar, diseñar, proyectar, dimensionar, desarrollar y supervisar redes de telecomunicaciones en condiciones óptimas de acuerdo a la demanda de servicios, márgenes de beneficios de la explotación, calidad de la prestación y entorno regulatorio y comercial. SERVICIO Demanda de Servicios Naturaleza del Servicio Sistemas de Inventario Servicios de Voz Dimensionado de Equipos INGENIERÍA DE TRÁFICO (TELECOMUNICACIONES)
  • 15. Estas se presentan cuando "clientes" llegan a un "lugar“ demandando un servicio a un "servidor" el cual tiene cierta capacidad de atención. Si el servidor no está disponible inmediatamente y el cliente decide esperar, entonces se forma en la línea de espera. Número de servidores de servicio: Es la cantidad de servidores de que disponemos: · Número de conmutadores telefónicos. · Número de puestos de reparación. · Número de pistas de aterrizaje de un aeropuerto. Teoría de las colas
  • 16. · Identificar el nivel óptimo de capacidad del sistema que minimiza el coste global del mismo. · Evaluar el impacto que las posibles alternativas de modificación de la capacidad del sistema tendrían en el coste total del mismo. · Establecer un balance equilibrado (“óptimo”) entre las consideraciones cuantitativas de costes y las cualitativas de servicio. OBJETIVOS DE LA TEORÍA DE COLAS
  • 17. Según el tipo de sistema de colas, tenemos varios tipos de éstas, las cuales son: a) Una línea, un servidor: Se llama un sistema de un servidor y una cola o puede describir una consulta de un médico. b) Una línea, múltiples servidores: Es una línea con múltiples servidores, es típico de una peluquería o una panadería en donde los clientes toman un número alentar y se les sirve cuando les llega el turno. c) Varias líneas, múltiples servidores: en que cada servidor tiene una línea separada, es característico de los bancos y las tiendas de autoservicio TIPOS DE COLAS
  • 18. Este es uno de los primeros conceptos que se necesitó desarrollar para conseguir interconectar entre sí a los usuarios de los diferentes sistemas de telecomunicación a un coste razonable, pudiendo ser definida la conmutación como la parte de la telecomunicación que estudia los sistemas que permiten establecer conexiones semipermanentes entre dos terminales cualesquiera enlazados al sistema. Las redes conmutadas se pueden clasificar en base a los procedimientos que se utilizan en la conmutación de la información de un enlace a otro, dando lugar a las redes conmutadas en circuitos, mensajes y paquetes. Conmutación de mensajes. Conmutación de paquetes Método de circuitos virtuales Conmutación telefónica Conmutación
  • 19. Conclusión La importancia de los sistemas de información es amplia ya que el proceso de trasmisión de datos se inició desde que el ser humano sintió la necesidad de comunicar, desde entonces ha evolucionado hasta lo que hoy conocemos. La compresión de datos abarca un papel fundamental en el proceso de enviar información a través de un emisor que dirige ciertos mensajes al receptor. La teoría de las colas en si no resuelve directamente el problema, pero contribuye con la información vital que se requiere para tomar las decisiones concernientes prediciendo algunas características sobre la línea de espera.