SlideShare una empresa de Scribd logo
Transpote celular
PROTEINAS 40%

LIPIDOS 52%

GLÚCIDOS 8%


BICAPA LIPIDICA

SINGER Y NICHOLSON 1972
   El transporte celular es el intercambio de
    sustancias entre el interior celular y el
    exterior a través de la membrana
    plasmática o el movimiento de
    moléculas dentro de la célula.

   Es de dos tipos, Activo y pasivo.
   Transporte simple de moléculas a través
    de la membrana plasmática, durante en
    la cual la célula no requiere de
    energía, debido a que va a favor del
    gradiente de concentración o del
    gradiente de carga eléctrica. Hay tres
    tipos de transporte pasivo:
Ósmosis: transporte de moléculas de
agua a través de la membrana
plasmática a favor de su gradiente de
concentración.
Difusión facilitada: transporte celular
donde es necesaria la presencia de un
carrier o transportador para que las
sustancias atraviesen la membrana.
Difusión simple: paso de sustancias a
través de la membrana plasmática
como los gases respiratorios y el alcohol.
Transpote celular
Es un mecanismo que permite a la célula
transportar sustancias disueltas a través
de su membrana desde regiones de
menor concentración a otras de mayor
concentración. Es un proceso que
requiere energía.
Es el proceso celular, por el que la célula mueve
hacia     su    interior   moléculas   grandes    o
partículas, este proceso se puede dar por
evaginación, invaginación o por mediación de
receptores      a    través   de   su    membrana
citoplasmática, formando una vesícula que luego
se desprende de la pared celular y se incorpora al
citoplasma.         Esta     vesícula,      llamada
endosoma, luego se fusiona con un lisosoma que
realizará la digestión del contenido vesicular.
 Pinocitosis: consiste en la ingestión de
  líquidos y solutos mediante pequeñas
  vesículas.
 Fagocitosis: consiste en la ingestión de
  grandes partículas que se engloban en
  grandes vesículas (fagosomas) que se
  desprenden de la membrana celular.
 Endocitosis    mediada por receptor o
  ligando: es de tipo especifica, captura
  macromoléculas         especificas    del
  ambiente, fijándose a través de proteínas
  ubicadas en las membrana plasmática
  (especificas).
Transpote celular
   Movimiento de sustancias del interior al
    exterior de la célula.
   Es el conjunto de reacciones químicas
    presentes en las células y en donde
    estas obtienen la energía necesaria
    para realizar todas sus funciones.
   Es la capacidad de producir trabajo y se
    divide en potencial y cinética.

   La energía que fluye en el mundo
    biológico se origina del sol como
    energía radiante, de la cual solo una
    mínima proporción es fijada por los
    autótrofos     durante  el    proceso
    fotosintético.
   Primera ley: La energía no se crea ni se
    destruye, solo se transforma.

       Ejemplo: Durante el flujo energético en el
        medio biológico cuando de la energía
        luminosa del sol que llega a la superficie
        terrestre, una     mínima   proporción        es
        transformada por los vegetales en energía
        química durante el proceso de la fotosíntesis
   Segunda ley.

   Todo proceso implica aumento de
    entropía, es decir las transformaciones
    energéticas     nunca      tienen   una
    eficiencia total.
   Adenosin Trifosfato, compuesto con una
    adenina y una pentosa, que es una
    ribosa.

   Conocida como moneda energética de
    la célula.
   TRES GRUPOS: Trabajo químico, trabajo
    de concentración y trabajo mecánico.

   TRABAJO QUIMICO Lo efectúa la célula
    a través de sus procesos de catabolismo
    y anabolismo, es decir, sintetizar
    macromoléculas a partir de unidades
    mas sencillas.
   Trabajo de concentración: consiste en el
    transporte que realiza la célula al
    introducir o eliminar de su citoplasma
    sustancias a través de su membrana
    plasmática EN CONTRA DEL GRADIENTE
    DE CONCENTRACION.
   TRABAJO MECANICO: Lo realiza la célula
    al efectuar sus movimientos como los
    que lleva a cabo su citoplasma, el
    traslado de cromosomas durante la
    división celular o el desplazamiento de
    organismos celulares valiéndose d sus
    cilios o flagelos.
   Las enzimas son proteínas cuya función
    es    catalizar  reacciones   químicas
    especificas. Un catalizador es la
    sustancia que acelera la velocidad de
    las reacciones químicas, disminuyendo
    la energía de activación del cambio
    químico especifico.
 Antiguamente se les denominaba según
  el sustrato sobre el que actuaban y se
  les daba la terminación “ASA” ejemplo
  ADNasa o lipasas.
 Ahora se denominan por su función y se
  sigue empleando el termino “asa”.
 Oxidoreductasa:          Intervienen     en
  relaciones Oxido-reduccion.
 Transferasas:        Transfieren     grupos
  funcionales de una molécula a otra.
 Hidrolasa: Producen          reacciones de
  hidrolisis (Lactosa)
 Liasas: Intervienen en la formación de
  dobles enlaces.
 Isomerasas: Reacciones Isomericas
 Ligasas:      Catalizan     la   unión   de
  moléculas.
Puede verse afectada la reacción enzimática
  por diversos factores.
- Concentración de factores.
- PH (7.4 humano)
- Temperatura (37grados C)


A altas temperaturas muchas enzimas, al ser
  proteínas , sufren de alteraciones de
  conformación molecular, conocida como
  coagulación proteica, similar a lo que ocurre
  con la clara de huevo cuando se somete al
  calo.
   El metabolismo consta de dos procesos
    fundamentales.

El anabolismo y el catabolismo.
.
   El Anabolismo sintetiza moléculas
    complejas a partir de moléculas
    sencillas tal es el caso de polimerización
    de monosacáridos.

   El Catabolismo. Degrada las moléculas
    mas complejas a moléculas mas
    sencillas        (polisacáridos     a
    almidón,    respiración    aerobia en
    mitocondrias)
   La respiración celular es el conjunto de
    reacciones bioquímicas por las cuales
    determinados compuestos orgánicos
    son degradados completamente, por
    oxidación, hasta su conversión en
    sustancias inorgánicas, proceso que
    rinde energía (en forma de ATP)
    aprovechable por la célula.
   La respiración celular puede ser
    considerada como una serie de
    reacciones de óxido-reducción en las
    cuales las moléculas combustibles son
    paulatinamente oxidadas y degradadas
    liberando energía. Los protones perdidos
    por el alimento son captados por
    coenzímas.
   La respiración ocurre en distintas
    estructuras celulares. La primera de ellas
    es la glucólisis que ocurre en el
    citoplasma.     La     segunda     etapa
    dependerá de la presencia o ausencia
    de O2 en el medio, determinando en el
    primer caso la respiración aeróbica
    (ocurre en las mitocondrias), y en el
    segundo caso la respiración anaeróbica
    o    fermentación      (ocurre    en    el
    citoplasma).

Más contenido relacionado

PPTX
Presentacion tinciones especiales 2013
PPTX
Prueba de ELISA (enzyme-linked immunosorbent assay)
PPT
Metabolismo de lipidos
PPTX
Clostridium perfringens, septicum e histolyticum
PPTX
Unidad II proteinas
PPT
Glucolisis
PPTX
PPTX
Metabolismo del colesterol (Cholesterol Metabolism)
Presentacion tinciones especiales 2013
Prueba de ELISA (enzyme-linked immunosorbent assay)
Metabolismo de lipidos
Clostridium perfringens, septicum e histolyticum
Unidad II proteinas
Glucolisis
Metabolismo del colesterol (Cholesterol Metabolism)

La actualidad más candente (20)

PPTX
Embrion de pollo
PPT
Aminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la urea
PPTX
Proteinas de defensa, anticuerpos y gammaglobulinas
PPTX
Conversión de aminoácidos en productos especializados.
DOCX
DEGRADACIÓN DE PROTEÍNAS - ENZIMAS DIGESTIVAS DE LAS PROTEINAS
PPT
Catabolismo i
PPTX
Tumefacción Celular
PPTX
Metabolismo del Hemo
PPTX
Balantidium coli
PPTX
Correcto citodiagnostico
PPTX
Nutricion bacteriana
PPT
Factores de Patogenicidad en Hongos
PPTX
Histoquímica
PPTX
Ciclo de la urea
PPTX
Balantidium coli
DOCX
Rutas metabólicas
PPTX
Pseudomona aeruginosa
PPTX
Cryptococcus
PPTX
Enterobius vermicularis clase de parasitología.pptx
PDF
Tema 6 apendices
Embrion de pollo
Aminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la urea
Proteinas de defensa, anticuerpos y gammaglobulinas
Conversión de aminoácidos en productos especializados.
DEGRADACIÓN DE PROTEÍNAS - ENZIMAS DIGESTIVAS DE LAS PROTEINAS
Catabolismo i
Tumefacción Celular
Metabolismo del Hemo
Balantidium coli
Correcto citodiagnostico
Nutricion bacteriana
Factores de Patogenicidad en Hongos
Histoquímica
Ciclo de la urea
Balantidium coli
Rutas metabólicas
Pseudomona aeruginosa
Cryptococcus
Enterobius vermicularis clase de parasitología.pptx
Tema 6 apendices
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
PRESENTACIÓN DE LOS BUZOS
PPTX
Feliz día de la madre
PPTX
Avance Tesis Luisana
PPTX
Consumo de alcohol
PDF
Luis jaya 5_b_t4
PPT
Region sanitaria III, presentacion proyecto salud mental
PPT
Presentación M-30 HOME STAGING
PPTX
Diario del profesor
PDF
DOCX
Balanced scorecard
PDF
Proceso de evaluación para el ingreso a la Educación Básica
PDF
Pasos para combinar correspondencia en word pdf
DOCX
Actividad fisica y salud
PPTX
Repositorios de información b
PPTX
Proyecto de informática
PPTX
Presupuesto de mano de obra
PPTX
Presentación del Plan de Negocios Myxer
DOCX
Estructuta de contenidos 2
PPTX
TECATE EN LINEA presentacion
PPTX
Nos comprometemos a
PRESENTACIÓN DE LOS BUZOS
Feliz día de la madre
Avance Tesis Luisana
Consumo de alcohol
Luis jaya 5_b_t4
Region sanitaria III, presentacion proyecto salud mental
Presentación M-30 HOME STAGING
Diario del profesor
Balanced scorecard
Proceso de evaluación para el ingreso a la Educación Básica
Pasos para combinar correspondencia en word pdf
Actividad fisica y salud
Repositorios de información b
Proyecto de informática
Presupuesto de mano de obra
Presentación del Plan de Negocios Myxer
Estructuta de contenidos 2
TECATE EN LINEA presentacion
Nos comprometemos a
Publicidad

Similar a Transpote celular (20)

PPTX
Biología transporte celular, respiracion celular, fotosintesis, glucolisis, e...
PPT
1111111111 Fisiología celular
PPTX
Metabolismo celular
PDF
Objetivo 3 resumen ilustrado
PPTX
Procesos Energéticos
PPTX
Procesos Energéticos
PPTX
Metabolismo celular
PDF
Metabolismo segundo de bachillerato PAU
PPTX
Tema 10 Generalidades del metabolismo.pptx
PPT
Celula
PPT
Ppt enzimas el control de las actividades celulares
PPT
control de actividades celulares
PPT
9. Fisiología Celular 2009
DOCX
3º metabolismo celular
PPTX
Metabolismo Bacteriano II
PPT
METABOLISMO (ampliado) Fisiología .ppt
PPTX
Metabolismo, enzimas Biología I
PPTX
Metabolismo celular.
PDF
Tema 12. Introducción Metabolismo 2023
PPTX
Clase Energía y Catalizadores.pptx
Biología transporte celular, respiracion celular, fotosintesis, glucolisis, e...
1111111111 Fisiología celular
Metabolismo celular
Objetivo 3 resumen ilustrado
Procesos Energéticos
Procesos Energéticos
Metabolismo celular
Metabolismo segundo de bachillerato PAU
Tema 10 Generalidades del metabolismo.pptx
Celula
Ppt enzimas el control de las actividades celulares
control de actividades celulares
9. Fisiología Celular 2009
3º metabolismo celular
Metabolismo Bacteriano II
METABOLISMO (ampliado) Fisiología .ppt
Metabolismo, enzimas Biología I
Metabolismo celular.
Tema 12. Introducción Metabolismo 2023
Clase Energía y Catalizadores.pptx

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf

Transpote celular

  • 2. PROTEINAS 40% LIPIDOS 52% GLÚCIDOS 8% BICAPA LIPIDICA SINGER Y NICHOLSON 1972
  • 3. El transporte celular es el intercambio de sustancias entre el interior celular y el exterior a través de la membrana plasmática o el movimiento de moléculas dentro de la célula.  Es de dos tipos, Activo y pasivo.
  • 4. Transporte simple de moléculas a través de la membrana plasmática, durante en la cual la célula no requiere de energía, debido a que va a favor del gradiente de concentración o del gradiente de carga eléctrica. Hay tres tipos de transporte pasivo:
  • 5. Ósmosis: transporte de moléculas de agua a través de la membrana plasmática a favor de su gradiente de concentración. Difusión facilitada: transporte celular donde es necesaria la presencia de un carrier o transportador para que las sustancias atraviesen la membrana. Difusión simple: paso de sustancias a través de la membrana plasmática como los gases respiratorios y el alcohol.
  • 7. Es un mecanismo que permite a la célula transportar sustancias disueltas a través de su membrana desde regiones de menor concentración a otras de mayor concentración. Es un proceso que requiere energía.
  • 8. Es el proceso celular, por el que la célula mueve hacia su interior moléculas grandes o partículas, este proceso se puede dar por evaginación, invaginación o por mediación de receptores a través de su membrana citoplasmática, formando una vesícula que luego se desprende de la pared celular y se incorpora al citoplasma. Esta vesícula, llamada endosoma, luego se fusiona con un lisosoma que realizará la digestión del contenido vesicular.
  • 9.  Pinocitosis: consiste en la ingestión de líquidos y solutos mediante pequeñas vesículas.  Fagocitosis: consiste en la ingestión de grandes partículas que se engloban en grandes vesículas (fagosomas) que se desprenden de la membrana celular.  Endocitosis mediada por receptor o ligando: es de tipo especifica, captura macromoléculas especificas del ambiente, fijándose a través de proteínas ubicadas en las membrana plasmática (especificas).
  • 11. Movimiento de sustancias del interior al exterior de la célula.
  • 12. Es el conjunto de reacciones químicas presentes en las células y en donde estas obtienen la energía necesaria para realizar todas sus funciones.
  • 13. Es la capacidad de producir trabajo y se divide en potencial y cinética.  La energía que fluye en el mundo biológico se origina del sol como energía radiante, de la cual solo una mínima proporción es fijada por los autótrofos durante el proceso fotosintético.
  • 14. Primera ley: La energía no se crea ni se destruye, solo se transforma.  Ejemplo: Durante el flujo energético en el medio biológico cuando de la energía luminosa del sol que llega a la superficie terrestre, una mínima proporción es transformada por los vegetales en energía química durante el proceso de la fotosíntesis
  • 15. Segunda ley.  Todo proceso implica aumento de entropía, es decir las transformaciones energéticas nunca tienen una eficiencia total.
  • 16. Adenosin Trifosfato, compuesto con una adenina y una pentosa, que es una ribosa.  Conocida como moneda energética de la célula.
  • 17. TRES GRUPOS: Trabajo químico, trabajo de concentración y trabajo mecánico.  TRABAJO QUIMICO Lo efectúa la célula a través de sus procesos de catabolismo y anabolismo, es decir, sintetizar macromoléculas a partir de unidades mas sencillas.
  • 18. Trabajo de concentración: consiste en el transporte que realiza la célula al introducir o eliminar de su citoplasma sustancias a través de su membrana plasmática EN CONTRA DEL GRADIENTE DE CONCENTRACION.
  • 19. TRABAJO MECANICO: Lo realiza la célula al efectuar sus movimientos como los que lleva a cabo su citoplasma, el traslado de cromosomas durante la división celular o el desplazamiento de organismos celulares valiéndose d sus cilios o flagelos.
  • 20. Las enzimas son proteínas cuya función es catalizar reacciones químicas especificas. Un catalizador es la sustancia que acelera la velocidad de las reacciones químicas, disminuyendo la energía de activación del cambio químico especifico.
  • 21.  Antiguamente se les denominaba según el sustrato sobre el que actuaban y se les daba la terminación “ASA” ejemplo ADNasa o lipasas.  Ahora se denominan por su función y se sigue empleando el termino “asa”.
  • 22.  Oxidoreductasa: Intervienen en relaciones Oxido-reduccion.  Transferasas: Transfieren grupos funcionales de una molécula a otra.  Hidrolasa: Producen reacciones de hidrolisis (Lactosa)  Liasas: Intervienen en la formación de dobles enlaces.  Isomerasas: Reacciones Isomericas  Ligasas: Catalizan la unión de moléculas.
  • 23. Puede verse afectada la reacción enzimática por diversos factores. - Concentración de factores. - PH (7.4 humano) - Temperatura (37grados C) A altas temperaturas muchas enzimas, al ser proteínas , sufren de alteraciones de conformación molecular, conocida como coagulación proteica, similar a lo que ocurre con la clara de huevo cuando se somete al calo.
  • 24. El metabolismo consta de dos procesos fundamentales. El anabolismo y el catabolismo. .
  • 25. El Anabolismo sintetiza moléculas complejas a partir de moléculas sencillas tal es el caso de polimerización de monosacáridos.  El Catabolismo. Degrada las moléculas mas complejas a moléculas mas sencillas (polisacáridos a almidón, respiración aerobia en mitocondrias)
  • 26. La respiración celular es el conjunto de reacciones bioquímicas por las cuales determinados compuestos orgánicos son degradados completamente, por oxidación, hasta su conversión en sustancias inorgánicas, proceso que rinde energía (en forma de ATP) aprovechable por la célula.
  • 27. La respiración celular puede ser considerada como una serie de reacciones de óxido-reducción en las cuales las moléculas combustibles son paulatinamente oxidadas y degradadas liberando energía. Los protones perdidos por el alimento son captados por coenzímas.
  • 28. La respiración ocurre en distintas estructuras celulares. La primera de ellas es la glucólisis que ocurre en el citoplasma. La segunda etapa dependerá de la presencia o ausencia de O2 en el medio, determinando en el primer caso la respiración aeróbica (ocurre en las mitocondrias), y en el segundo caso la respiración anaeróbica o fermentación (ocurre en el citoplasma).