3
Lo más leído
5
Lo más leído
12
Lo más leído
Trauma cerrado de tórax
DEFINICIÓN
El trauma cerrado o contundente :
Resulta de la aplicación de energía sobre los tejidos, lo cual los
lesiona, sin violar su integridad. Este tipo de trauma se asocia con
la mayor mortalidad y es causado principalmente por accidentes
de transito
LESIONES MAS FRECUENTES
POR GOLPE DIRECTO
 Fractura de esternón
 Fractura de columna
 Ruptura o lesión de hígado
 Ruptura de aorta
 Ruptura o lesión de bazo
 Ruptura de diafragma
HEMOTÓRAX
Es una acumulación de sangre en el espacio existente entre la pared
torácica y el pulmón (la cavidad pleural)
El objetivo del tratamiento es estabilizar al paciente, detener el
sangrado y extraer la sangre y del espacio pleural.
NEUMOTÓRAX
El neumotórax se define como la presencia de aire dentro de
la cavidad pleural que provoca el colapso pulmonar del tejido
adyacente.
TUBO DE TÓRAX
 se utilizan para extraer aire o líquidos de la cavidad pleural con
el fin de establecer la presión intrapleural negativa y lograr la
reexpansión completa del pulmón
INDICACIONES
 Neumotórax por trauma
 Hemotórax.
 Derrame pleural no controlado.
 líquido pleural con pH menor
de7.0,
 pus o infección.
TÉCNICA
 Elección del sitio de
inserción.
 Desinfección de la zona.
 Preparar y colocar el
campo estéril.
 Utilizar guantes.
 Anestesiar la zona
 Incisión de la piel y tejido
subcutáneo.
 Penetración en el espacio
pleural.
 Exploración del espacio
pleural.
 Colocación del tubo
endotorácico.
 Conexión al sistema de
drenaje
 Fijación del tubo de tórax.
 Colocar apósito
 Realizar una radiografía
de tórax de control.
 Retirar el tubo.
Trauma cerrado de tórax
Trauma cerrado de tórax
Trauma cerrado de tórax
DRENAJE TORÁCICO
Implica la conexión de un sistema cerrado con sello de agua a un tubo o
catéter torácico previamente colocado en el espacio pleural o cavidad
torácica.
1. tubo torácico
2. catéteres pleurales
1
2
1. Cámara de Trampa de Agua o Cámara bajo sello de agua
2. Cámara de Control de Aspiración
3. Cámara graduada para la colección del drenaje
4. Tubo protegido de látex
5. Válvula de liberación de negatividad elevada
6. Dispositivo o tubo de látex
7. Regulador de presión negativa
Trauma cerrado de tórax
PREPARACIÓN DEL SISTEMA DE
DRENAJE TORÁCICO
Trauma cerrado de tórax
ACCIONES DE ENFERMERIA
 ensamble el sistema de drenaje del torax.
 Se llena el sello de agua y las camaras de
control según las instrucciones que vienen
con el sistema.
 desinfectar el area seleccionada para la instalación del tubo
, por lo general es el cuarto espacio intercostal linea media
axilar
 mientras se realiza el procedimiento por parte del
medico, realice controles de signos vitales
 despues de la inserción , conecte el tubo de torax a las
camaras de recogida. conecte los tubos de las camaras de
control de aspiración a la fuente de la aspiración.
 una vez que el tubo se sutura en su lugar, aplique un vendaje
con gasa oclusiva en cuadros de 10 x 10 y fijelos con el
esparadrapo ancho.
 envuelve las conexiones de los tubos con esparadrapo
para asegurar que sus cierres son herméticos.
 valore sv. color de piel y ruidos respiratorios
 revísela sangre/líquido en la cámara de recogida, marque nivel
de drenaje cada hora y avisar si es superior a 100 cc/h.
 al observar coágulos en el tubo exprima con los dedos muy
suavemente para destruirlos evitando taponamiento.
 al trasportar el paciente pinzar el tubo para evitar posible
accidente y entrada de aire colapsando nuevamente el pulmón.
 si el tubo de torax se sale por accidente, cubra el lugar con un
vendaje y fijelo con esparadrapo en tres
lados, informe de inmediato al médico
COMPLICACIONES
Durante la inserción del catéter o tubo torácico
 Hemorragia.
 Laceración de órganos abdominales
o torácicos
 Colocación intraabdominal .
 Colocación subcutánea .
 Obstrucción del tubo .
 Lesión del nervio intercostal
 Enfisema subcutáneo.
 Celulitis.
Una vez instaurado el sistema
Edema pulmonar e
hipotensión grave
Neumotórax a tensión
Atelectasias o Neumonía
Infección
Trauma cerrado de tórax
Muchas
Gracias

Más contenido relacionado

PPTX
trauma torax
PPTX
Trauma toracico
PDF
Trauma de torax 07 04-2018
PDF
Viii.3. traumatismo toracico
PPTX
Neumotorax
PPTX
Trauma de torax 2014
PDF
10. Hemotorax neumotorax derrame pleural.pdf
PPTX
Neumotorax espontaneo
trauma torax
Trauma toracico
Trauma de torax 07 04-2018
Viii.3. traumatismo toracico
Neumotorax
Trauma de torax 2014
10. Hemotorax neumotorax derrame pleural.pdf
Neumotorax espontaneo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Trauma abdominal
PPTX
Neumotorax 2015
PPTX
PPTX
Trauma de cuello
PPTX
PPTX
Hemotorax
PPTX
Neumotorax
PPTX
Técnica quirúrgica de la Paracentesis.
PPTX
PPTX
Trauma de torax-dr_lacides
PPTX
PPTX
CATÉTER VENOSO CENTRAL
PPTX
Neumotórax hemotórax
PPTX
Trauma Torácico
PPTX
TRAUMA TORÁCICO SEGÚN ATLS. GUÍA 2023 . MEDICINA
PPTX
Trauma abdominal penetrante
PPTX
Síndrome ictérico obstructivo (GENERALIDADES)
PPTX
Colocación de vena central
PPTX
Trauma abdominal
Neumotorax 2015
Trauma de cuello
Hemotorax
Neumotorax
Técnica quirúrgica de la Paracentesis.
Trauma de torax-dr_lacides
CATÉTER VENOSO CENTRAL
Neumotórax hemotórax
Trauma Torácico
TRAUMA TORÁCICO SEGÚN ATLS. GUÍA 2023 . MEDICINA
Trauma abdominal penetrante
Síndrome ictérico obstructivo (GENERALIDADES)
Colocación de vena central

Similar a Trauma cerrado de tórax (20)

PPSX
PPT
Drenaje torácico
PDF
TORACOSTOMIA CERRADA. ALEJANDRA DE LEON S..pdf
PPTX
CUIDADO DEL PACIENTE CON TUBO DE TORAX
PPTX
Toracotomía Cerrada - X semestre 2023
PPTX
Toracostomía Cerrada/Eleen González 2023
PPTX
Drenaje toracico
DOCX
Tubo de torax
PPT
Sonda torax
PPTX
Cuidados De Enfermería A Pacientes Con Sello de agua
PPTX
Drenaje torácico Neumología
PPTX
SELLO DE AGUA CON PLEURO-EVAC EN PACIENTE CRITIVO .pptx
PDF
Trauma tórax
PPT
DRENAJE TORAXICO.ppt
PPT
Toracostomía
PPT
Drenaje torcico avance ..... (1)
PPTX
TORACOSTOMIA-Y-SISTEMA-DE-DRENAJes .pptx
PPTX
Cp2.1 cirugia
PPTX
Drenaje toracico
PPTX
DRENAJE_TORaCICO_completo shhhhhhhhhhhhh
Drenaje torácico
TORACOSTOMIA CERRADA. ALEJANDRA DE LEON S..pdf
CUIDADO DEL PACIENTE CON TUBO DE TORAX
Toracotomía Cerrada - X semestre 2023
Toracostomía Cerrada/Eleen González 2023
Drenaje toracico
Tubo de torax
Sonda torax
Cuidados De Enfermería A Pacientes Con Sello de agua
Drenaje torácico Neumología
SELLO DE AGUA CON PLEURO-EVAC EN PACIENTE CRITIVO .pptx
Trauma tórax
DRENAJE TORAXICO.ppt
Toracostomía
Drenaje torcico avance ..... (1)
TORACOSTOMIA-Y-SISTEMA-DE-DRENAJes .pptx
Cp2.1 cirugia
Drenaje toracico
DRENAJE_TORaCICO_completo shhhhhhhhhhhhh

Más de mechasvr (20)

PDF
seguridad social en Colombia
PDF
Sistema de Seguridad Social en Salud régimen subsidiado
PDF
Sistema De Seguridad Social En Salud régimen contributivo
PDF
Manual Primer Respondiente
PDF
Primer Respondiente
PDF
Diagnósticos de enfermería, cuidados y manejo del paciente encamado
PPT
Signos vitales
PPT
Res 412 de_2000 colombia
PPT
Ley 1122 de_2007_-Colombia
PPSX
ley-100-de-1993-Colombia
PDF
Biología Celular y Molecular de Robertis- 4 ED.
PPSX
Rol enfermeria en_oncologia
PPSX
Farmacologia del apto respiratorio
PPSX
Síndrome del intestino irritable
PPSX
Requerimientos nutricionales
PPSX
Cambios fisiopatológicos y tratamiento de la quemadura
PPSX
Hemocultivo
PDF
Cuadros de procedimiento AIEPI
PDF
Norma tecnica de planificacion familiar
PDF
Guia cuidando de la salud del adulto mayor
seguridad social en Colombia
Sistema de Seguridad Social en Salud régimen subsidiado
Sistema De Seguridad Social En Salud régimen contributivo
Manual Primer Respondiente
Primer Respondiente
Diagnósticos de enfermería, cuidados y manejo del paciente encamado
Signos vitales
Res 412 de_2000 colombia
Ley 1122 de_2007_-Colombia
ley-100-de-1993-Colombia
Biología Celular y Molecular de Robertis- 4 ED.
Rol enfermeria en_oncologia
Farmacologia del apto respiratorio
Síndrome del intestino irritable
Requerimientos nutricionales
Cambios fisiopatológicos y tratamiento de la quemadura
Hemocultivo
Cuadros de procedimiento AIEPI
Norma tecnica de planificacion familiar
Guia cuidando de la salud del adulto mayor

Último (20)

PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf

Trauma cerrado de tórax

  • 2. DEFINICIÓN El trauma cerrado o contundente : Resulta de la aplicación de energía sobre los tejidos, lo cual los lesiona, sin violar su integridad. Este tipo de trauma se asocia con la mayor mortalidad y es causado principalmente por accidentes de transito
  • 3. LESIONES MAS FRECUENTES POR GOLPE DIRECTO  Fractura de esternón  Fractura de columna  Ruptura o lesión de hígado  Ruptura de aorta  Ruptura o lesión de bazo  Ruptura de diafragma
  • 4. HEMOTÓRAX Es una acumulación de sangre en el espacio existente entre la pared torácica y el pulmón (la cavidad pleural) El objetivo del tratamiento es estabilizar al paciente, detener el sangrado y extraer la sangre y del espacio pleural.
  • 5. NEUMOTÓRAX El neumotórax se define como la presencia de aire dentro de la cavidad pleural que provoca el colapso pulmonar del tejido adyacente.
  • 6. TUBO DE TÓRAX  se utilizan para extraer aire o líquidos de la cavidad pleural con el fin de establecer la presión intrapleural negativa y lograr la reexpansión completa del pulmón INDICACIONES  Neumotórax por trauma  Hemotórax.  Derrame pleural no controlado.  líquido pleural con pH menor de7.0,  pus o infección.
  • 7. TÉCNICA  Elección del sitio de inserción.  Desinfección de la zona.  Preparar y colocar el campo estéril.  Utilizar guantes.  Anestesiar la zona  Incisión de la piel y tejido subcutáneo.  Penetración en el espacio pleural.
  • 8.  Exploración del espacio pleural.  Colocación del tubo endotorácico.  Conexión al sistema de drenaje  Fijación del tubo de tórax.  Colocar apósito  Realizar una radiografía de tórax de control.  Retirar el tubo.
  • 12. DRENAJE TORÁCICO Implica la conexión de un sistema cerrado con sello de agua a un tubo o catéter torácico previamente colocado en el espacio pleural o cavidad torácica. 1. tubo torácico 2. catéteres pleurales 1 2
  • 13. 1. Cámara de Trampa de Agua o Cámara bajo sello de agua 2. Cámara de Control de Aspiración 3. Cámara graduada para la colección del drenaje 4. Tubo protegido de látex 5. Válvula de liberación de negatividad elevada 6. Dispositivo o tubo de látex 7. Regulador de presión negativa
  • 15. PREPARACIÓN DEL SISTEMA DE DRENAJE TORÁCICO
  • 17. ACCIONES DE ENFERMERIA  ensamble el sistema de drenaje del torax.  Se llena el sello de agua y las camaras de control según las instrucciones que vienen con el sistema.  desinfectar el area seleccionada para la instalación del tubo , por lo general es el cuarto espacio intercostal linea media axilar  mientras se realiza el procedimiento por parte del medico, realice controles de signos vitales
  • 18.  despues de la inserción , conecte el tubo de torax a las camaras de recogida. conecte los tubos de las camaras de control de aspiración a la fuente de la aspiración.  una vez que el tubo se sutura en su lugar, aplique un vendaje con gasa oclusiva en cuadros de 10 x 10 y fijelos con el esparadrapo ancho.  envuelve las conexiones de los tubos con esparadrapo para asegurar que sus cierres son herméticos.  valore sv. color de piel y ruidos respiratorios
  • 19.  revísela sangre/líquido en la cámara de recogida, marque nivel de drenaje cada hora y avisar si es superior a 100 cc/h.  al observar coágulos en el tubo exprima con los dedos muy suavemente para destruirlos evitando taponamiento.  al trasportar el paciente pinzar el tubo para evitar posible accidente y entrada de aire colapsando nuevamente el pulmón.  si el tubo de torax se sale por accidente, cubra el lugar con un vendaje y fijelo con esparadrapo en tres lados, informe de inmediato al médico
  • 20. COMPLICACIONES Durante la inserción del catéter o tubo torácico  Hemorragia.  Laceración de órganos abdominales o torácicos  Colocación intraabdominal .  Colocación subcutánea .  Obstrucción del tubo .  Lesión del nervio intercostal  Enfisema subcutáneo.  Celulitis.
  • 21. Una vez instaurado el sistema Edema pulmonar e hipotensión grave Neumotórax a tensión Atelectasias o Neumonía Infección