INSTITUTO TECNOLOGICO SUDAMERICANOTRABAJO: UNIDAD 2NOMBRE: BLANCA CUZCO CABRERACURSO: PRIMERO “B” MARKETINGMATERIA: FUNDAMENTOS DE MARKETINGPROFESOR: ING. CARLOS PIÑA2009 - 2010
EL PROCESO Y AMBIENTE DE MERCADOTECNIACanal de MercadotecniaANALISISProveedoresPúblicosPLANEACONProductoCONTROLConsumidor    metaPlazaPrecioPromociónEJECUCIONCompetidores
Constituyen el centro. La compañía identifica el mercado total, lo divide en segmentos mas pequeños.    Para calcular el tamaño del mercado se identifican los productos competidores, se calcula su nivel de ventas y se determina si el mercado es lo suficientemente grande y con crecimiento a futuro.CONSUMIDORES META
LA SEGMENTACION DEL MERCADO    Es un proceso que consiste en dividir el mercado total de un bien o servicio en varios grupos mas pequeños e internamente homogéneos. La esencia de la segmentación es conocer realmente a los consumidores.    Una buena segmentación debe tener como resultado subgrupos o segmentos de mercado con las siguientes características:
CARACTERISTICAS Los consumidores del segmento deben ser lo mas semejantes posibleHomogéneos      (Similares) Heterogéneos entre síBastante GrandesOperacionales
Permite la identificación de las necesidades de los clientes dentro de un submercado.Las empresas de tamaño mediano pueden crecer más rápido si obtienen una posición solida.La empresa crea una oferta de producto o servicio y pone el precio apropiado. La empresa enfrenta menos competidores en un segmento específico BENEFICIOS DE LA SEGMENTACION DE MERCADO
Tipos de Segmentación                                        De mercado                             Subdivisión de mercados con base en su ubicaciónSegmentación GeográficaEsta muy relacionada con la demanda y es relativamente fácil de medir. Entre las características mas conocidas están: la edad, genero, ingreso y la escolaridad.SegmentaciónDemográficaConsiste en examinar atributos relacionados con pensamientos, sentimientos y conductas de una personaSegmentaciónPsícográficaSe refiere al comportamiento relacionado con el producto Segmentación porcomportamiento
El posicionamiento en el mercado de un producto o servicio es la manera en que los consumidores definen un producto a partir de sus atributos importantes, es decir el lugar que ocupa el producto en la mente de los clientes en relación de los productos de la competenciaDEFINICIÓN DE POSICIONAMIENTO
Para posicionar un producto se deben seguir los siguientes pasos:Segmentación del mercadoEvaluación del interés de cada segmentoSelección de un segmento o varios objetivosIdentificación de las diversas posibilidades de posicionamiento.Selección y desarrollo de un concepto de posicionamiento.PROCESO DE POSICIONAMIENTO
LAS “CUATRO” PCualquier cosa que puede ofrecerse a la atención de un mercado para su adquisición.  PRODUCTOLa cantidad de dinero que el consumidor debe pagar para obtener el productoPRECIOLo que la compañía hace para que el producto esté al alcance de su mercadoPLAZAActividades que comunican las ventajas del producto y convencen a los compradores PROMOCIÓN
EL AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIAEsta constituido por los participantes y fuerzas externas que influyen en la capacidad del administrador de mercadotecnia.Para el éxito de los objetivos de la mercadotecnia no es suficiente concentrarse únicamente en el mercado meta, hay que considerar las fuerzas externas que afectan a su micro y macro ambiente
MICRO AMBIENTE: Lo forman las fuerzas cercanas a la compañía; la compañía, canales de mercado, mercado consumidores, competidores, y públicosCompañías de distribución físicaAyudan a la compañía a almacenar y transportar sus productosLa compañía:Se debe considerar a los grupos internos de la empresaCompetidores:Son las grandes compañías que ocupan una posición dominante en una industriaIntermediarios  mercadotecniaCompañías que ayudan a promover, vender y distribuir sus productosIntermediariosCompañías que ayudan a la empresa a encontrar clientes o venderAgencias de servicio de mercadotecnia Compañías de investigación de mercados, agencias de publicidadClientesMercados de consumidores, industriales, revendedores, gubernamentales, internacionalesProveedores:Compañía e individuos que proporcionan los recursos necesarios  para que produzcan bienes y serviciosIntermediarios financierosSon los bancos, compañías de credito,aseguradoras y otrasPúblicosCualquier grupo con interés real o potencial en la capacidad de una organización
Ambiente demográfico: estudio de las poblaciones humanas, densidad, ubicación, edad, sexo, raza.Ambiente económico: Son factores que afectan el poder de compra y gastos del consumidor. MACRO AMBIENTELo forman las grandes fuerzas sociales: demográficas, económicas, naturales, tecnológicas, políticas y culturalesAmbiente natural: Recursos naturales utilizados como insumo por los mercadólogos Ambiente tecnológico: Las fuerzas que dan lugar a nuevas tecnologías al crear un nuevo productoAmbiente político: Esta integrado por leyes, agencias de gobierno y grupos de presión.,,Ambiente cultural: Lo constituyen instituciones .Son importante los calores culturales, sus cambios, y las sub culturas

Más contenido relacionado

DOCX
Ensayo sobre el mercadeo relacional
DOC
Prog. mercadeo
PPTX
03 mi presentación con organizadores gráficos romero-tejedor_alfredo
PPT
Marketing de la moda clase 04
 
PPTX
Definición y naturaleza del marketing
PPTX
Naturaleza de la mercadotecnia
PPT
Marketing de la moda clase 02
 
PPTX
Mercadotecnia
Ensayo sobre el mercadeo relacional
Prog. mercadeo
03 mi presentación con organizadores gráficos romero-tejedor_alfredo
Marketing de la moda clase 04
 
Definición y naturaleza del marketing
Naturaleza de la mercadotecnia
Marketing de la moda clase 02
 
Mercadotecnia

La actualidad más candente (18)

PDF
Cuadro comparativo (comercializacion, marketing y mercadeo)
PPT
Mercadeo
PDF
U2 DIRECCIÓN DE MARKETING.pdf
PPT
EL MARKETING TURÍSTICO
PPTX
Aplicación de la mercadotecnia.
PDF
Importancia del mercadeo para las organizaciones
PPTX
U2 DIRECCIÓN DE MARKETING.pptx
PPT
Mercadeo UNESR 2009
PPTX
Entorno de marketing
PDF
100504 fundamentos de_mercadeo
PPTX
LA ACTIVIDAD COMERCIAL DE LA EMPRESA
DOC
Estudio de mercado ensayo
PDF
Programa de mercadeo septiembre de 2013.
PPTX
presentación de marketing
ZIP
1.1 el campo de la mercadotecnia.key
PPTX
Plan de mercadeo, estrategias y métodos.
PPTX
Marketing
PPT
Marketing
Cuadro comparativo (comercializacion, marketing y mercadeo)
Mercadeo
U2 DIRECCIÓN DE MARKETING.pdf
EL MARKETING TURÍSTICO
Aplicación de la mercadotecnia.
Importancia del mercadeo para las organizaciones
U2 DIRECCIÓN DE MARKETING.pptx
Mercadeo UNESR 2009
Entorno de marketing
100504 fundamentos de_mercadeo
LA ACTIVIDAD COMERCIAL DE LA EMPRESA
Estudio de mercado ensayo
Programa de mercadeo septiembre de 2013.
presentación de marketing
1.1 el campo de la mercadotecnia.key
Plan de mercadeo, estrategias y métodos.
Marketing
Marketing
Publicidad

Destacado (20)

PPSX
PPTX
DOCX
Portada 1
PPSX
Diadia
PPTX
Valores
DOC
Prog. comercio internacional (r.m.f)
PPT
Galileo 14
PPT
Presentacion analis del discurso
PPTX
Revuelta Maderista
DOCX
Proyecto de biologia
DOCX
Lectura complementaria nº 3,4,5
PDF
Ley de Reforma Parcial de la Ley del Banco Central de Venezuela
PPT
Virtual Educa05
PDF
Movice conmemora el día nacional por la dignidad de las víctimas de crímenes ...
ODP
Top 2011. pensadores y expertas
PPT
Exposicion analisis de venezuela 25 08-2010
PPTX
Curso de sistemas para comunicadores
PDF
Planificación
DOCX
proyecto angie carolina, edinson, julian
PDF
Expansion Estudio Improven Gestion Crisis
Portada 1
Diadia
Valores
Prog. comercio internacional (r.m.f)
Galileo 14
Presentacion analis del discurso
Revuelta Maderista
Proyecto de biologia
Lectura complementaria nº 3,4,5
Ley de Reforma Parcial de la Ley del Banco Central de Venezuela
Virtual Educa05
Movice conmemora el día nacional por la dignidad de las víctimas de crímenes ...
Top 2011. pensadores y expertas
Exposicion analisis de venezuela 25 08-2010
Curso de sistemas para comunicadores
Planificación
proyecto angie carolina, edinson, julian
Expansion Estudio Improven Gestion Crisis
Publicidad

Similar a trbajo (20)

PPTX
Grupo 1. Alcívar, Arízaga, Bautista, Bejarano, Calero, Calvas.
PPTX
Grupo 1. alcívar, arízaga, bautista, bejarano, calero, calvas.
PPT
Estudio de mercado
PPT
Proceso del mercadeo
DOC
Segmentación de mercado
PPT
Estudio de mercado para un proyecto (1)
PDF
Practica n 22_of.
PDF
Marketing Financiero - IDEA Parte 1.pdf
PPT
Marketing:segmentacion de mercado
PPTX
Investigacion de Mercado
PPTX
Investigación de Mercado
DOCX
Segmentacion de mercado
PPTX
Vicente Gonzalez
DOCX
Tipos de marketing
PDF
ESTUDIO DE MERCADO Y COMERCIALIZACIÓN.pdf
PPTX
La segmentacion de mercado
PPTX
El Target en la mercadotecnia
PDF
10 segmentacion
PPT
Estudio De Mercado Para Un Proyecto
PPTX
Marketing presentacion final2
Grupo 1. Alcívar, Arízaga, Bautista, Bejarano, Calero, Calvas.
Grupo 1. alcívar, arízaga, bautista, bejarano, calero, calvas.
Estudio de mercado
Proceso del mercadeo
Segmentación de mercado
Estudio de mercado para un proyecto (1)
Practica n 22_of.
Marketing Financiero - IDEA Parte 1.pdf
Marketing:segmentacion de mercado
Investigacion de Mercado
Investigación de Mercado
Segmentacion de mercado
Vicente Gonzalez
Tipos de marketing
ESTUDIO DE MERCADO Y COMERCIALIZACIÓN.pdf
La segmentacion de mercado
El Target en la mercadotecnia
10 segmentacion
Estudio De Mercado Para Un Proyecto
Marketing presentacion final2

Último (20)

PDF
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PPTX
ADM de proyectos de diseño SEGUNDA SESION SINCRONA Documento guia para test 2...
PPT
EL_CRÉDIT...ppt-------------------------------------------
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PPTX
10194-LA EMPRESA- desde el punto administrativo
DOCX
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
PPTX
BALANCE_HIDRICO_ casos teóricos y practicos
PDF
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
PPTX
GUMBORO..pptx---------------------------
PPTX
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
PDF
PPT Sesión 1 Diplomado Gestión proyectos
PDF
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
PPTX
Clases de Innovacion Hito2 - Value Proposition Model.pptx
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PPTX
FORMAS DE GESTIONAR ORGANIZACION EMPRESARIAL.pptx
PPTX
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
PDF
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
ADM de proyectos de diseño SEGUNDA SESION SINCRONA Documento guia para test 2...
EL_CRÉDIT...ppt-------------------------------------------
Proceso Administrativon final.pdf total.
10194-LA EMPRESA- desde el punto administrativo
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
BALANCE_HIDRICO_ casos teóricos y practicos
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
GUMBORO..pptx---------------------------
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
PPT Sesión 1 Diplomado Gestión proyectos
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
Clases de Innovacion Hito2 - Value Proposition Model.pptx
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
FORMAS DE GESTIONAR ORGANIZACION EMPRESARIAL.pptx
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf

trbajo

  • 1. INSTITUTO TECNOLOGICO SUDAMERICANOTRABAJO: UNIDAD 2NOMBRE: BLANCA CUZCO CABRERACURSO: PRIMERO “B” MARKETINGMATERIA: FUNDAMENTOS DE MARKETINGPROFESOR: ING. CARLOS PIÑA2009 - 2010
  • 2. EL PROCESO Y AMBIENTE DE MERCADOTECNIACanal de MercadotecniaANALISISProveedoresPúblicosPLANEACONProductoCONTROLConsumidor metaPlazaPrecioPromociónEJECUCIONCompetidores
  • 3. Constituyen el centro. La compañía identifica el mercado total, lo divide en segmentos mas pequeños. Para calcular el tamaño del mercado se identifican los productos competidores, se calcula su nivel de ventas y se determina si el mercado es lo suficientemente grande y con crecimiento a futuro.CONSUMIDORES META
  • 4. LA SEGMENTACION DEL MERCADO Es un proceso que consiste en dividir el mercado total de un bien o servicio en varios grupos mas pequeños e internamente homogéneos. La esencia de la segmentación es conocer realmente a los consumidores. Una buena segmentación debe tener como resultado subgrupos o segmentos de mercado con las siguientes características:
  • 5. CARACTERISTICAS Los consumidores del segmento deben ser lo mas semejantes posibleHomogéneos (Similares) Heterogéneos entre síBastante GrandesOperacionales
  • 6. Permite la identificación de las necesidades de los clientes dentro de un submercado.Las empresas de tamaño mediano pueden crecer más rápido si obtienen una posición solida.La empresa crea una oferta de producto o servicio y pone el precio apropiado. La empresa enfrenta menos competidores en un segmento específico BENEFICIOS DE LA SEGMENTACION DE MERCADO
  • 7. Tipos de Segmentación De mercado Subdivisión de mercados con base en su ubicaciónSegmentación GeográficaEsta muy relacionada con la demanda y es relativamente fácil de medir. Entre las características mas conocidas están: la edad, genero, ingreso y la escolaridad.SegmentaciónDemográficaConsiste en examinar atributos relacionados con pensamientos, sentimientos y conductas de una personaSegmentaciónPsícográficaSe refiere al comportamiento relacionado con el producto Segmentación porcomportamiento
  • 8. El posicionamiento en el mercado de un producto o servicio es la manera en que los consumidores definen un producto a partir de sus atributos importantes, es decir el lugar que ocupa el producto en la mente de los clientes en relación de los productos de la competenciaDEFINICIÓN DE POSICIONAMIENTO
  • 9. Para posicionar un producto se deben seguir los siguientes pasos:Segmentación del mercadoEvaluación del interés de cada segmentoSelección de un segmento o varios objetivosIdentificación de las diversas posibilidades de posicionamiento.Selección y desarrollo de un concepto de posicionamiento.PROCESO DE POSICIONAMIENTO
  • 10. LAS “CUATRO” PCualquier cosa que puede ofrecerse a la atención de un mercado para su adquisición. PRODUCTOLa cantidad de dinero que el consumidor debe pagar para obtener el productoPRECIOLo que la compañía hace para que el producto esté al alcance de su mercadoPLAZAActividades que comunican las ventajas del producto y convencen a los compradores PROMOCIÓN
  • 11. EL AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIAEsta constituido por los participantes y fuerzas externas que influyen en la capacidad del administrador de mercadotecnia.Para el éxito de los objetivos de la mercadotecnia no es suficiente concentrarse únicamente en el mercado meta, hay que considerar las fuerzas externas que afectan a su micro y macro ambiente
  • 12. MICRO AMBIENTE: Lo forman las fuerzas cercanas a la compañía; la compañía, canales de mercado, mercado consumidores, competidores, y públicosCompañías de distribución físicaAyudan a la compañía a almacenar y transportar sus productosLa compañía:Se debe considerar a los grupos internos de la empresaCompetidores:Son las grandes compañías que ocupan una posición dominante en una industriaIntermediarios mercadotecniaCompañías que ayudan a promover, vender y distribuir sus productosIntermediariosCompañías que ayudan a la empresa a encontrar clientes o venderAgencias de servicio de mercadotecnia Compañías de investigación de mercados, agencias de publicidadClientesMercados de consumidores, industriales, revendedores, gubernamentales, internacionalesProveedores:Compañía e individuos que proporcionan los recursos necesarios para que produzcan bienes y serviciosIntermediarios financierosSon los bancos, compañías de credito,aseguradoras y otrasPúblicosCualquier grupo con interés real o potencial en la capacidad de una organización
  • 13. Ambiente demográfico: estudio de las poblaciones humanas, densidad, ubicación, edad, sexo, raza.Ambiente económico: Son factores que afectan el poder de compra y gastos del consumidor. MACRO AMBIENTELo forman las grandes fuerzas sociales: demográficas, económicas, naturales, tecnológicas, políticas y culturalesAmbiente natural: Recursos naturales utilizados como insumo por los mercadólogos Ambiente tecnológico: Las fuerzas que dan lugar a nuevas tecnologías al crear un nuevo productoAmbiente político: Esta integrado por leyes, agencias de gobierno y grupos de presión.,,Ambiente cultural: Lo constituyen instituciones .Son importante los calores culturales, sus cambios, y las sub culturas