TRICHINOSIS
TRICHINELLA SPIRALLIS
Trichinosis
 Larvas (Intrac. Obligadas)
-L1: en el quiste ingerido
-L2-L3: Desarrollo en intestino
 Quiste: contiene -8 larvas
rodeadas por conectivo
• Elemento infectante: Quiste larvado (L1)
• Hospedero definitvo: Humanos, cerdo y roedores.
• El período entre la infección y la posibilidad de detección del
parásito es de 2 a 3 meses.
• Es cosmopolita, la prevalencia está relacionada a los hábitos
alimenticios (carne de cerdo).
1) Infección por ingestion de QUISTES
en carde de cerdo o chacinados.
2) Se liberan las larvas L1
3) Invaden mucosa, sufren 3 mudas y
llegan al estadío adulto
(sexualmente diferenciado).
4) Luego de la copulacion, los machos
se eliminan en las heces.
5) La hembra perfora profundamente
la mucosa (puede llegar al peritoneo o
ganglios)
6) En el 5to día de infección la hembra
deposita las L1
7) Pasan a circulacion y luego a las
celulas musculares.
8) ↑Tamaño, se enrollan y forman los
QUISTES.
• FASE ENTÉRICA: síntomas de invasión intestinal.
- Nauseas/vómitos/diarrea acuosa severa
- Fiebre/sudoración/urticaria
FASE PARENTERAL: síntomas de migración
- Edema bipalpebral bilateral
- Fiebre/mialgias/disfagia
- Tos/disnea/miocarditis
Síntomas de enquistamiento:
-Espasmo / Estrabismo / reumatoides
Niños: alteraciones nutricionales
• ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO
-Hábito alimentario
-EF: edema palpebral, eosinofilia, fiebre y mialgias.
•DOSAJE DE ENZIMAS MUSCULARES
- CPK
- LDH
- Aldolasa
•COPROPARASITOLÓGICO: gusano adulto
•BIOPSIA: muscular con quistes de L1
•ELISA INDIRECTO
• Antiparasitarios: albendazol, mebendazol.
• Analgésicos no esteroideos, corticosteroides (prednisona).
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
PDF
ParasitologíA. Trichinella Spiralis
ODP
Trichinella spiralis
PPTX
PPTX
Genero trichinella
PPTX
Parasitologia - Trichinella spiralis
PPT
trichinella spiralis
ParasitologíA. Trichinella Spiralis
Trichinella spiralis
Genero trichinella
Parasitologia - Trichinella spiralis
trichinella spiralis

La actualidad más candente (20)

PDF
Trichinella spiralis
PPTX
Tricillera spiralis
PPT
Trichinella espiralis
PPTX
Strongyloides spp
PPTX
Trichinella espiralis
PPT
Triquinosis
PPT
Triquinosis
PPTX
Trichinella espiralis
PPTX
Trichinella spiralis
PPTX
Trichinella spiralis
PPSX
Triquinosis ipem 274
ODP
TRICHINELLA SPIRALIS
PPTX
Presentación de diapositivas triquinosis
PPTX
Triquinosis expo
PPTX
Toxoplasma gondii
PPT
Hymenolepis nana
PPTX
ANGIOSTRONGYLUS CANTONENSIS
PPTX
Trichinella spiralis
PDF
X 18 strongeq
Trichinella spiralis
Tricillera spiralis
Trichinella espiralis
Strongyloides spp
Trichinella espiralis
Triquinosis
Triquinosis
Trichinella espiralis
Trichinella spiralis
Trichinella spiralis
Triquinosis ipem 274
TRICHINELLA SPIRALIS
Presentación de diapositivas triquinosis
Triquinosis expo
Toxoplasma gondii
Hymenolepis nana
ANGIOSTRONGYLUS CANTONENSIS
Trichinella spiralis
X 18 strongeq
Publicidad

Destacado (19)

PPTX
Artroplastia de disco lumbar
PPTX
CHLONORCHIASIS
PPTX
Strongyloidiasis
PPT
Onchocerciasis
PPT
Q fever
PPTX
Planta quirúrgica
PPT
Clonorchiasis sinensis
PPT
PPTX
Ancylostoma duodenale
PPT
Esternotomia
PPT
Lymphatic Filariasis
PPT
Hookworms
PPTX
Trichinella spiralis
PPT
Ascaris
PPTX
Filariasis
PPT
Filariasis
PPTX
Clonorchis sinensis
PPT
Esplenectomía abierta
PPTX
Onchocerciasis
Artroplastia de disco lumbar
CHLONORCHIASIS
Strongyloidiasis
Onchocerciasis
Q fever
Planta quirúrgica
Clonorchiasis sinensis
Ancylostoma duodenale
Esternotomia
Lymphatic Filariasis
Hookworms
Trichinella spiralis
Ascaris
Filariasis
Filariasis
Clonorchis sinensis
Esplenectomía abierta
Onchocerciasis
Publicidad

Similar a Trichinosis (20)

PDF
Nuevos aportes
PDF
Infecciones intestinales por helmintos
PPTX
Presentación sobre la Trichinella Spiralis
PPT
Parasitosis 2
PPTX
Morfología y ciclo de SUPERFAMILIA Trichostrongyloidea, Haemonchus contortus,...
PDF
estrongilidos, parasitos intestinales veterinaria
PPTX
Trichostrongylus by Merana Liranzo
PPTX
Infecciones parasitarias congénitas2222222222222222222
PPTX
Infecciones parasitarias congénitas.pptx
PPT
Pulicosis 131029210035-phpapp01
PPT
PARASITOLOGIA - Larvas Migrantes. Saballon
PDF
Sarcocistocis
PPT
PPTX
Semana 12 Helmintos 202402 IV CICLO [1].pptx
PDF
Parásitos en caninos y felinos
PPTX
parásitos
PPTX
TAENIA CLASE.pptx
DOC
Toxocariasis, una amenaza invisible
DOCX
Lab. 20 Oviedo Flores trabajo de laboratorio .docx
Nuevos aportes
Infecciones intestinales por helmintos
Presentación sobre la Trichinella Spiralis
Parasitosis 2
Morfología y ciclo de SUPERFAMILIA Trichostrongyloidea, Haemonchus contortus,...
estrongilidos, parasitos intestinales veterinaria
Trichostrongylus by Merana Liranzo
Infecciones parasitarias congénitas2222222222222222222
Infecciones parasitarias congénitas.pptx
Pulicosis 131029210035-phpapp01
PARASITOLOGIA - Larvas Migrantes. Saballon
Sarcocistocis
Semana 12 Helmintos 202402 IV CICLO [1].pptx
Parásitos en caninos y felinos
parásitos
TAENIA CLASE.pptx
Toxocariasis, una amenaza invisible
Lab. 20 Oviedo Flores trabajo de laboratorio .docx

Último (20)

PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
CODIGO INFARTO PARA ENFERMERIA E URGENCIAS2025
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PDF
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PPTX
TRAUMA DE PELVIS Y EXTREMIDADES EN PEDIATRÍA.pptx
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PPTX
sindrome hipertensivo del embarazo yo-1.pptx
PDF
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
PPTX
Infecciones Vaginales ginecología obstétrica
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
Ginecología tips para estudiantes de medicina
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
CODIGO INFARTO PARA ENFERMERIA E URGENCIAS2025
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
TRAUMA DE PELVIS Y EXTREMIDADES EN PEDIATRÍA.pptx
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
sindrome hipertensivo del embarazo yo-1.pptx
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
Infecciones Vaginales ginecología obstétrica

Trichinosis

  • 3.  Larvas (Intrac. Obligadas) -L1: en el quiste ingerido -L2-L3: Desarrollo en intestino  Quiste: contiene -8 larvas rodeadas por conectivo
  • 4. • Elemento infectante: Quiste larvado (L1) • Hospedero definitvo: Humanos, cerdo y roedores. • El período entre la infección y la posibilidad de detección del parásito es de 2 a 3 meses. • Es cosmopolita, la prevalencia está relacionada a los hábitos alimenticios (carne de cerdo).
  • 5. 1) Infección por ingestion de QUISTES en carde de cerdo o chacinados. 2) Se liberan las larvas L1 3) Invaden mucosa, sufren 3 mudas y llegan al estadío adulto (sexualmente diferenciado). 4) Luego de la copulacion, los machos se eliminan en las heces.
  • 6. 5) La hembra perfora profundamente la mucosa (puede llegar al peritoneo o ganglios) 6) En el 5to día de infección la hembra deposita las L1 7) Pasan a circulacion y luego a las celulas musculares. 8) ↑Tamaño, se enrollan y forman los QUISTES.
  • 7. • FASE ENTÉRICA: síntomas de invasión intestinal. - Nauseas/vómitos/diarrea acuosa severa - Fiebre/sudoración/urticaria FASE PARENTERAL: síntomas de migración - Edema bipalpebral bilateral - Fiebre/mialgias/disfagia - Tos/disnea/miocarditis
  • 8. Síntomas de enquistamiento: -Espasmo / Estrabismo / reumatoides Niños: alteraciones nutricionales
  • 9. • ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO -Hábito alimentario -EF: edema palpebral, eosinofilia, fiebre y mialgias. •DOSAJE DE ENZIMAS MUSCULARES - CPK - LDH - Aldolasa •COPROPARASITOLÓGICO: gusano adulto •BIOPSIA: muscular con quistes de L1 •ELISA INDIRECTO
  • 10. • Antiparasitarios: albendazol, mebendazol. • Analgésicos no esteroideos, corticosteroides (prednisona).