CALIDAD DE VIDA Presione aquí para comprender el funcionamiento de las diapositivas
TITULO Con esta flecha volverás a la diapositiva anterior Con esta flecha avanzarás a la diapositiva siguiente Los títulos con recuadro turquesa ampliarán la información nombrada CALIDAD DE VIDA Con esta flecha volverás a un título específico. Texto o Palabra Las palabras en turquesa subrayadas desarrollan el tema marcado.
Calidad de Vida Se define como el bienestar, felicidad y satisfacción de las  necesidades  de un individuo que le otorga a este cierta capacidad de actuación, funcionamiento o sensación positiva de la vida. La calidad de vida es determinada por el  ESTILO DE VIDA.  Elementos objetivos y subjetivos en la calidad de vida
 
Necesidades Humanas Determinan la calidad y estilo de vida del hombre en todas sus dimensiones. Se dividen en Necesidades Vitales Necesidades No Vitales Definen la COSMOVISIÓN
Necesidades Vitales Afectan a la salud y la supervivencia de forma inmediata. AGUA AIRE ABRIGO ALIMENTO
Necesidades No Vitales Afectan la salud y supervivencia en forma mediata. ACTIVIDAD - REPOSO ESPACIO VITAL COMUNICACIÓN ATENCIÓN MEDICA AFECTO SEGURIDAD EDUCACIÓN
Estilo de Vida Forma en que se entiende la vida en el sentido de una idiosincrasia, o un carácter  grupal o individual. Se expresa en: - Comportamiento - Costumbres - Vida cotidiana - Vivienda - Relación con la sociedad  - Urbanismo. CALIDAD DE VIDA
Estado Psicológico El estado psicológico de una persona está íntimamente relacionado con la calidad de vida de la persona, ya que es un componente imprescindible para definir si la persona, al satisfacer sus necesidades vitales o no, llega al nivel recomendable de calidad de vida, y así desarrollar un estilo de vida saludable. Estable No Estable CONCLUSIÓNFINAL
Estable Satisfacción de las necesidades básicas vitales y no vitales Determina un estilo de vida saludable Depende de
No Estable Debido a un trauma o conflicto tratable Se identifica el problema Método  utilizable Psicoterapia Utiliza distintos  instrumentos  para conocer al paciente y sus características personales Se puede dar  Primer paso Define Si elegimos el método clínico, utilizamos Observación Entrevista Tests Cuestionarios Luego de este tratamiento   La persona puede alcanzar un  nivel psicológico estable Si no funciona, se busca otro método y se realiza el tratamiento de vuelta
Métodos que usa la Psicología - Introspección - Observación directa de comportamiento - Método experimental - Método clínico
Introspección Observación que un sujeto efectúa en si mismo y su propia interioridad, reflexión sobre sus experiencias personales.
Observación directa de comportamiento Observación y registro sistemático de hechos exteriores, lo que el hombre manifiesta, sus reacciones y conducta.
Método Experimental Se basa en tres etapas: Observación Elaboración de hipótesis Verificación de la hipótesis si esta resulta ser verdadera se convierte en ley si no es verdadera se revisa nuevamente
Método Clínico Busca entender al sujeto particular detalladamente prolongada y precisamente, su intención principal es prestar ayuda.
Psicoterapia - Basada en la observación de la conducta del paciente.  Constituida por: - Define que tratamiento usar y sus características. Consulta Predicción
Consulta Incluye entrevistas, permite recoger datos para conocer el problema y realizar un diagnóstico
Predicción Sobre la importancia, duración y posible evolución de la problemática del paciente.
Instrumentos de la Psicología Cuestionarios Tests Observación Entrevistas Psicológicas
Tests Pruebas que evalúan las diferencias individuales o grupales con fines diagnósticos o experimentales.  Características exteriores  Modo de administración  De forma funcional De lápiz y papel De ejecución Individual Colectivo De eficiencia Inteligencia Aptitudes Conocimiento Personalidad Cuestionarios Objetivos de personalidad Técnicas proyectivas
Entrevistas Psicológicas Es una conversación entre dos o mas personas durante la cual se obtienen datos acerca del paciente, es una técnica fundamental del método clínico Abierta: Sobre la marcha se tratan o no algunos temas según se desarrolle el diálogo Cerrada Se formulan preguntas ya formuladas y comunes a todos los entrevistados
Conclusión En conclusión, llamaremos calidad de vida a la satisfacción de las necesidades vitales y no vitales, siendo el estado psicológico del individuo un factor importante para la plena estabilidad emocional y conductal, que permitirá una mejor relación social, al obtener un estilo de vida saludable y dentro de los parámetros establecidos como normales, conformando todo esto, una COSMOVISIÓN personal, única e irrepetible.  FIN
Trimestral Integrador Gerencia Social – Psicología TIC - Lógica Puebla, Lourdes Valdez Agustina Videla Camila Zogbi Mia

Más contenido relacionado

PPTX
Entrevista clinica en la evaluación psicológica
PPTX
Entrevista terapeutica
PPTX
Presentación entrevista clinica.
PPTX
Entrevista clinica
DOCX
Entrevista terapeutica
PDF
Presentacion entrevista clinica medicion y evaluacion
DOC
Estructura De La Entrevista ClíNica 1
PPTX
Entrevista clinica
Entrevista clinica en la evaluación psicológica
Entrevista terapeutica
Presentación entrevista clinica.
Entrevista clinica
Entrevista terapeutica
Presentacion entrevista clinica medicion y evaluacion
Estructura De La Entrevista ClíNica 1
Entrevista clinica

La actualidad más candente (20)

PPTX
La entrevista clínica- tec de entrevista
PPTX
Entrevista clínica en la evaluación psicológica
PPTX
Historia Clínica (Entrevista centrada en el paciente)
PDF
MANUAL ENTREVISTA CLÍNICA
PPTX
La entrevista clínica en la evaluación psicológica.
PDF
Entrevista clínica en la evaluación psicológica
PPTX
Etapas de la entrevista Psicológica
PPTX
La entrevista clínica
DOC
HISTORIA CLINICA Y ENTREVISTA
PPT
Estructura De La Entrevista ClíNica 1
PPTX
La entrevista como técnica especifica de la psicología
PPTX
La entrevista conductual
PPTX
Entrevista clinica , evaluacion psicologica
PPT
Entrevista clinica
PPTX
Entrevista psicoterapeutica- tec de entrevista
PPTX
Entrevista humanista
PDF
Entrevista clinica 2004
DOCX
Entrevista clinica psicologica
PPT
La entrevista psicologica
PPT
C U R S O T E O
La entrevista clínica- tec de entrevista
Entrevista clínica en la evaluación psicológica
Historia Clínica (Entrevista centrada en el paciente)
MANUAL ENTREVISTA CLÍNICA
La entrevista clínica en la evaluación psicológica.
Entrevista clínica en la evaluación psicológica
Etapas de la entrevista Psicológica
La entrevista clínica
HISTORIA CLINICA Y ENTREVISTA
Estructura De La Entrevista ClíNica 1
La entrevista como técnica especifica de la psicología
La entrevista conductual
Entrevista clinica , evaluacion psicologica
Entrevista clinica
Entrevista psicoterapeutica- tec de entrevista
Entrevista humanista
Entrevista clinica 2004
Entrevista clinica psicologica
La entrevista psicologica
C U R S O T E O
Publicidad

Similar a Evaluacion Trimestral (20)

PPTX
Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresiva
PPTX
Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresiva
PPTX
Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresiva
PPTX
MEDICIÓN Y EVALUACION
PPTX
Practica de psicologia evolutiva
DOCX
Patrones funcionales de salud
PPTX
La Entrevista Clínica Individual en psicología.pptx
PPT
Rehabilitación conductual en el enfermo mental
PPTX
psicologaclnicaydelasalud.pptx
PPTX
Psicologia clinica 1pptx
PPTX
Reporte final entrevista
PDF
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico
PPTX
Análisis de la funciones del psicólogo.pptx
DOCX
El informe psicológico
PPTX
Terapia cognitivo conductual
PPTX
Terapia cognitivo conductual
PPTX
Presentacion modelo transteórico del cambio
PPTX
Medición y evaluación
PPTX
funciones del psicólogo clínico
PDF
Pae presentacion lunes 18 11 2013
Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresiva
Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresiva
Protocolo de intervención de un paciente en consulta por crisis agresiva
MEDICIÓN Y EVALUACION
Practica de psicologia evolutiva
Patrones funcionales de salud
La Entrevista Clínica Individual en psicología.pptx
Rehabilitación conductual en el enfermo mental
psicologaclnicaydelasalud.pptx
Psicologia clinica 1pptx
Reporte final entrevista
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico
Análisis de la funciones del psicólogo.pptx
El informe psicológico
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
Presentacion modelo transteórico del cambio
Medición y evaluación
funciones del psicólogo clínico
Pae presentacion lunes 18 11 2013
Publicidad

Más de COLEGIO PADRE CLARET (20)

DOCX
Tp5 las redes sociales nicole nariccio ariella guarino joaquin yornet
DOCX
Tp3 informatica
PPSX
Tratamiento de la información _ Joaquín Yornet
PPTX
Moyano tratamiento de la informacion
PPSX
Tictp1partebclaracremaschi
PPSX
Tp1 parte b betancourt
PPTX
PPSX
Tic corvalan
PPTX
PPSX
PPTX
Solguignet TIC
PPTX
Eje 1: "Tratamiento de la información" -TIC
PPTX
Tratamiento de información - Mia Puigneró
Tp5 las redes sociales nicole nariccio ariella guarino joaquin yornet
Tp3 informatica
Tratamiento de la información _ Joaquín Yornet
Moyano tratamiento de la informacion
Tictp1partebclaracremaschi
Tp1 parte b betancourt
Tic corvalan
Solguignet TIC
Eje 1: "Tratamiento de la información" -TIC
Tratamiento de información - Mia Puigneró

Evaluacion Trimestral

  • 1. CALIDAD DE VIDA Presione aquí para comprender el funcionamiento de las diapositivas
  • 2. TITULO Con esta flecha volverás a la diapositiva anterior Con esta flecha avanzarás a la diapositiva siguiente Los títulos con recuadro turquesa ampliarán la información nombrada CALIDAD DE VIDA Con esta flecha volverás a un título específico. Texto o Palabra Las palabras en turquesa subrayadas desarrollan el tema marcado.
  • 3. Calidad de Vida Se define como el bienestar, felicidad y satisfacción de las necesidades de un individuo que le otorga a este cierta capacidad de actuación, funcionamiento o sensación positiva de la vida. La calidad de vida es determinada por el ESTILO DE VIDA. Elementos objetivos y subjetivos en la calidad de vida
  • 4.  
  • 5. Necesidades Humanas Determinan la calidad y estilo de vida del hombre en todas sus dimensiones. Se dividen en Necesidades Vitales Necesidades No Vitales Definen la COSMOVISIÓN
  • 6. Necesidades Vitales Afectan a la salud y la supervivencia de forma inmediata. AGUA AIRE ABRIGO ALIMENTO
  • 7. Necesidades No Vitales Afectan la salud y supervivencia en forma mediata. ACTIVIDAD - REPOSO ESPACIO VITAL COMUNICACIÓN ATENCIÓN MEDICA AFECTO SEGURIDAD EDUCACIÓN
  • 8. Estilo de Vida Forma en que se entiende la vida en el sentido de una idiosincrasia, o un carácter grupal o individual. Se expresa en: - Comportamiento - Costumbres - Vida cotidiana - Vivienda - Relación con la sociedad - Urbanismo. CALIDAD DE VIDA
  • 9. Estado Psicológico El estado psicológico de una persona está íntimamente relacionado con la calidad de vida de la persona, ya que es un componente imprescindible para definir si la persona, al satisfacer sus necesidades vitales o no, llega al nivel recomendable de calidad de vida, y así desarrollar un estilo de vida saludable. Estable No Estable CONCLUSIÓNFINAL
  • 10. Estable Satisfacción de las necesidades básicas vitales y no vitales Determina un estilo de vida saludable Depende de
  • 11. No Estable Debido a un trauma o conflicto tratable Se identifica el problema Método utilizable Psicoterapia Utiliza distintos instrumentos para conocer al paciente y sus características personales Se puede dar Primer paso Define Si elegimos el método clínico, utilizamos Observación Entrevista Tests Cuestionarios Luego de este tratamiento La persona puede alcanzar un nivel psicológico estable Si no funciona, se busca otro método y se realiza el tratamiento de vuelta
  • 12. Métodos que usa la Psicología - Introspección - Observación directa de comportamiento - Método experimental - Método clínico
  • 13. Introspección Observación que un sujeto efectúa en si mismo y su propia interioridad, reflexión sobre sus experiencias personales.
  • 14. Observación directa de comportamiento Observación y registro sistemático de hechos exteriores, lo que el hombre manifiesta, sus reacciones y conducta.
  • 15. Método Experimental Se basa en tres etapas: Observación Elaboración de hipótesis Verificación de la hipótesis si esta resulta ser verdadera se convierte en ley si no es verdadera se revisa nuevamente
  • 16. Método Clínico Busca entender al sujeto particular detalladamente prolongada y precisamente, su intención principal es prestar ayuda.
  • 17. Psicoterapia - Basada en la observación de la conducta del paciente. Constituida por: - Define que tratamiento usar y sus características. Consulta Predicción
  • 18. Consulta Incluye entrevistas, permite recoger datos para conocer el problema y realizar un diagnóstico
  • 19. Predicción Sobre la importancia, duración y posible evolución de la problemática del paciente.
  • 20. Instrumentos de la Psicología Cuestionarios Tests Observación Entrevistas Psicológicas
  • 21. Tests Pruebas que evalúan las diferencias individuales o grupales con fines diagnósticos o experimentales. Características exteriores Modo de administración De forma funcional De lápiz y papel De ejecución Individual Colectivo De eficiencia Inteligencia Aptitudes Conocimiento Personalidad Cuestionarios Objetivos de personalidad Técnicas proyectivas
  • 22. Entrevistas Psicológicas Es una conversación entre dos o mas personas durante la cual se obtienen datos acerca del paciente, es una técnica fundamental del método clínico Abierta: Sobre la marcha se tratan o no algunos temas según se desarrolle el diálogo Cerrada Se formulan preguntas ya formuladas y comunes a todos los entrevistados
  • 23. Conclusión En conclusión, llamaremos calidad de vida a la satisfacción de las necesidades vitales y no vitales, siendo el estado psicológico del individuo un factor importante para la plena estabilidad emocional y conductal, que permitirá una mejor relación social, al obtener un estilo de vida saludable y dentro de los parámetros establecidos como normales, conformando todo esto, una COSMOVISIÓN personal, única e irrepetible. FIN
  • 24. Trimestral Integrador Gerencia Social – Psicología TIC - Lógica Puebla, Lourdes Valdez Agustina Videla Camila Zogbi Mia