SlideShare una empresa de Scribd logo
Preparación                                                                                                                                    REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
                                                                 Propiedades Nutritivas
                                                                                                                                                     MINISTERIO DEL AMBIENTE
El coco se vende pelado en los mercados. Puede verificar                                                                                       DIRECCIÓN ESTADAL AMBIENTAL SUCRE
que contiene agua agitándolo. Para extraer el agua localice      La composición del coco varía a medida que éste madura.                    COORDINACIÓN DE CONSERVACIÓN AMBIENTAL
                                                                 La grasa constituye el principal componente tras el agua y es rica       UNIDAD DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARTICIPACIÓN
los tres "ojos" que se hacen para facilitar el consumo; el más   en ácidos grasos saturados (88,6% del total), por lo que su valor                         COMUNITARIA
grande es suave y fácil de perforar con la punta de un cuchi-    calórico es el más alto de todas las frutas. Aporta una baja cantidad
                                                                 de hidratos de carbono y menor aún de proteínas. Así mismo, el
llo o cualquier objeto puntiagudo, no se requiere mucho filo.    coco es rico en sales minerales que participan en la mineralización
Encaje la punta y gire, tenga cuidado de sujetar bien el coco    de los huesos (magnesio, fósforo, calcio) y en potasio. En cuanto a
                                                                 otros nutrientes, destaca su aporte de fibra, que mejora el tránsito
y no hacer movimientos bruscos, no se requiere fuerza. Evite     intestinal y contribuye a reducir el riesgo de ciertas alteraciones y
accidentes: NUNCA ponga sus manos o su cuerpo en la              enfermedades. El magnesio se relaciona con el funcionamiento
                                                                 de intestino, nervios y músculos, forma parte de huesos y dientes,
trayectoria que pueda seguir un cuchillo o cualquier otro        mejora la inmunidad y posee un suave efecto laxante. El fósforo
                                                                 participa en el metabolismo energético. El potasio es necesario
objeto punzocortante. Vaciar el agua en un recipiente, es
                                                                 para la transmisión y generación del impulso nervioso, para la acti-
potable y muy sabrosa. Para sacar la pulpa un método sen-        vidad muscular normal e interviene en el equilibrio de agua dentro y
                                                                 fuera de la célula. Destaca además su contenido de vitamina E, de
cillo es envolver el coco en un trapo de cocina o en una         acción antioxidante y de ciertas vitaminas hidrosolubles del grupo
                                                                 B, necesarias para el buen funcionamiento de nuestro organismo.
                                                                                                                                             COCOS NUCIFERAS
servilleta de tela más o menos gruesa, de tal forma que se
pueda azotar contra el piso sin que los fragmentos se disper-                                                                                     (coco)
sen por toda la habitación. Si el coco es muy tierno, algunas    El coco es un fruto muy aromático y de sabor intenso y agradable.
personas recomiendan meterlo al horno por unos 15 minutos        Teniendo en cuenta sus propiedades nutritivas, su consumo oca-
a 200 Celsius, hasta que se escuche un ruido, como un            sional y en cantidades moderadas, se considera adecuado para
método para que se desprenda con facilidad la pulpa.             todos los segmentos de la población sana: niños, jóvenes, adultos,

Si no está muy seco el coco, la piel marrón que recubre la       deportistas, mujeres embarazadas, madres lactantes y personas

pulpa es suave y se puede comer. El coco contiene grasa          mayores. El consumo "excesivo" de alimentos ricos en grasas satu-
que resulta algo indigesta si se abusa, tanto de la pulpa, la    radas provoca un aumento de los niveles de colesterol en sangre
leche y agua del coco.                                           (hipercolesterolemia). Sin embargo, el coco es una fruta que en la

Pulpa madura                                                     mayoría de los países iberoamericanos se consume en cantidades
                                                                 muy pequeñas y contadas ocasiones, por lo que su consumo en
     Se puede consumir cruda, entera o rallada; o bien asa-
                                                                 fresco no plantea ningún inconveniente para la salud, es más, enri-
     da, formando parte de diversas preparaciones culina-
                                                                 quece nuestra alimentación en sustancias nutritivas, sabores, aro-
     rias.
                                                                 mas y en gran cantidad de platos de nuestra gastronomía.
Pulpa gelatinosa: se obtiene de los cocos aún verdes. Se         El agua de coco es el líquido que se halla en el interior de la pulpa;
come con una cuchara, una vez abierto el coco. Contiene los      cuanto menos maduro esté el fruto más abundante será y también
                                                                 más rico en nutrientes. Se considera una bebida isotónica natural,
mismos nutrientes que el coco maduro pero en menor con-          siendo muy apreciada en los países tropicales donde se toma ex-
centración.                                                      trayéndolo directamente del fruto.

Agua de coco
                                                                 La copra es el aceite que se obtiene del fruto, seco y reducido a
     El agua de coco se encuentra en la cavidad central y        trozos. La grasa de copra contiene un 65% de aceite.
                                                                 Por saponificación ehidrogenación se obtiene manteca y aceite de
     posee un sabor mas peculiar y único que la leche de         coco (grasas hidrogenadas y saturadas).
    coco.
Leche de Coco

     La leche se obtiene exprimiendo la pulpa del coco una                                                                                              Tel.: 02934510963

     vez triturada. Se le puede agregar agua o leche y se
     toma como refresco o se añade a batidos de frutas u
     otros platos.
El coco es un semilla comestible, obtenida             VARIEDAD
del cocotero, la palmera más cultivada a nivel                                                                     COSECHA
mundial. Tiene una cáscara exterior gruesa y                                                                       La cosecha del coco varía según el tipo de producción, sobre
                                                       Propio de las islas de clima tropical y subtropical
fibrosa (mesocarpio) y otra interior dura, vellosa y                                                               todo de febrero a julio. Si se comercializa como fruta fresca o
                                                       del océano Pacífico, su cultivo se ha extendido
marrón (endocarpio) que tiene adherida la pulpa                                                                    se destina a la industria con fines de envasar agua, la cosecha
                                                       por Centroamérica, el Caribe y África tropical. Los tipos
(endospermo), que es blanca y aromática. Mide                                                                      se efectúa cuando el coco tiene entre 5 y 6 meses. En esta
                                                       de cocoteros se clasifican en gigantes, enanos e híbridos
de 20 a 30 cm y llega a pesar 2,5 kg.                                                                              época el contenido de azúcar y agua es muy elevado y el sabor
                                                       y, dentro de cada grupo, existe un gran número de varie-
                                                                                                                   es más intenso. De todas formas, es coco seco o coco maduro
                                                       dades.
                                                                                                                   tiene una capacidad de gran duración mayor sin necesidad de
El principal producto exportado desde las distintas
                                                                                                                   ningún tipo de refrigeración, a diferencia de los cocos frescos,
zonas de cultivo es la copra sin procesar, seguida
                                                       Gigantes: se emplean para la producción de aceite y los     que duran varios días (o un mes), antes de madurarse (o ha-
del coco desecado. En ciertos países europeos,
                                                       frutos para consumo fresco. Su contenido de agua es         cerse secos).
encuentra su mejor salida el coco fresco; el prota-
                                                       elevado y su sabor poco dulce. Entre sus ventajas desta-
gonista indiscutible de ferias y verbenas y de
                                                       can el tamaño del fruto y el contenido elevado de copra.
común       uso    en   múltiples    preparaciones
                                                       Las variedades gigantes más cultivadas son: Gigante de
de repostería artesanal e industrial. El mercado                                                                   Si se destina a la producción de coco rallado, deshidratado o
                                                       Malasia (GML), Gigante de Renell (GRL) de Tahití, Gigan-
más       interesante    tanto    en     Asiacomo
                                                       te del Oeste Africano (GOA) de Costa de Marfil, Alto de     copra para la extracción de aceite, la cosecha se realiza cuan-
en Europa y Norteamérica es el del agua de co-
                                                       Jamaica, Alto de Panamá, Indio de Ceilán, Java Alta,
co envasada; de gran aceptación y mayor deman-                                                                     do los cocos caen al suelo o cuando uno de los cocos de un
                                                       Laguna, Alto de Sudán, etc.
da cada año. El agua de coco no debe ser con-
fundida con la leche de coco, ya que la leche de                                                                   racimo está secos. El coco rallado es utilizado como cobertor o
coco se obtiene exprimiendo la pulpa y el agua de
                                                       •
                                                                                                                   ingrediente para pasteles o tortas. Estos cocos secos permane-
coco se encuentra naturalmente en su cavidad               Enanos: las variedades más cultivadas son Amarillo
interior.                                                                                                          cen en la planta durante 12 meses.
                                                           de Malasia (AAM), Verde de Brasil (AVEB) de Río
                                                           Grande del Norte, Naranja Enana de la India. Debido     ALIMENTACIÓN
El nombre coco proviene de la era de los descu-
brimientos,      pues     a     los     explorado-         al buen sabor del agua y el pequeño tamaño de
resportugueses que lo trajeron a Europa su super-                                                                  Debe ser característicamente aromático como el melón, aun-
ficie marrón y peluda les recordaba a las historias        estos cocos, se emplean fundamentalmente para la
sobre el Coco que se les cuenta en España y                producción de bebidas envasadas. La copra es de         que menos fuerte que éste. Si no se escucha el típico chapoteo
Portugal a los niños pequeños para asustarles.                                                                     del agua en su interior al agitarlo, es porque el coco está más
                                                           mala calidad.
                                                                                                                   que seco, pasado de maduro o seco, poco útil, sólo quizás
Su Nombre Científico: Cocos Nuciferas                  •   Híbridos: producto del cruce entre las anteriores
                                                                                                                   como semilla de cocotero. En dichas condiciones la pulpa suele
                                                           variedades. Son frutos de tamaño mediano o gran-
Nombre Vulgar: Coco                                                                                                estar rancia. El coco se conserva por dos meses. Después de
                                                           de, buen sabor y buen rendimiento de copra. El hí-
                                                                                                                   abierto, se ha de consumir en el mismo día o guardarse en un
                                                           brido más cultivado es MAPAN VIC 14; un cruce
Origen                                                                                                             recipiente tapado con agua, no más de cinco días. El coco
                                                           entre Enano de Malasia y Alto de Panamá y Colom-
El lugar de origen del coco es un tema discutido,                                                                  rallado se conserva dos días en una bolsa de plástico cerrada.
mientras muchos consideran que proviene
de Asia del Sur, concretamente del delta del Gan-
ges, algunos dicen que proviene del noroeste
de América del Sur. Registros fósiles de Nueva
Zelanda indican que plantas similares más peque-
ñas crecieron allí al menos hace 15 millones de
años. También existen fósiles más antiguos des-
cubiertos en Kerala, Rajastán, Thennai en Tamil
Nadu        a     orillas    delPalar,      Then-
pennai, Thamirabharani, Río Kaveri y laderas en
la       frontera      de     Kerala,Konaseema-
Andharapradesh, Maharashtra (todo ello en
la India) aunque los más antiguos conocidos pro-
vienen de Khulna, en Bangladesh.

Más contenido relacionado

PPTX
Bromotologia del coco
ODP
El coco
PPSX
12 proc de yacón
PPTX
Determinacion de fenoles en el Yacon
PDF
12procdeyacn 130223161601-phpapp01
PPSX
11 proc de maca
Bromotologia del coco
El coco
12 proc de yacón
Determinacion de fenoles en el Yacon
12procdeyacn 130223161601-phpapp01
11 proc de maca

La actualidad más candente (20)

DOCX
Coquitos acaramelados
PDF
Inf. fruta confitada tecno ii
PDF
Subproductos de frutas y hortalizas
PDF
EL POTENCIAL DEL YACÓN EN LA SALUD Y LA NUTRICIÓN
DOCX
Vitamina C
PPS
RTF
DOC
Maca. Ficha técnica
PPTX
PPT
Los germinados
PPTX
Frutas y derivados (análisis de los alimentos)
PPTX
DOC
TECNOLOGIA DE FRUTAS
DOCX
Kefir
PPT
Carbohidratos en alimentos
PPSX
Taller germinados-de-closet
PPT
02. fisiologia vegetal
DOCX
Levaduras
Coquitos acaramelados
Inf. fruta confitada tecno ii
Subproductos de frutas y hortalizas
EL POTENCIAL DEL YACÓN EN LA SALUD Y LA NUTRICIÓN
Vitamina C
Maca. Ficha técnica
Los germinados
Frutas y derivados (análisis de los alimentos)
TECNOLOGIA DE FRUTAS
Kefir
Carbohidratos en alimentos
Taller germinados-de-closet
02. fisiologia vegetal
Levaduras
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
Coco S3 C 13
PDF
Batido de coco
DOCX
Tema arequipe de coco
PPT
CoCoMaN coconut scrapper
PPT
CoCoMaN coconut coir processing
PPTX
Proyecto a base del coco
PPT
CoCoMaN coconut milk extracting
PPT
CoCoMaN coconut oil processing
PDF
104400382 estudio-tecnico-para-la-transformacion-del-coco
Coco S3 C 13
Batido de coco
Tema arequipe de coco
CoCoMaN coconut scrapper
CoCoMaN coconut coir processing
Proyecto a base del coco
CoCoMaN coconut milk extracting
CoCoMaN coconut oil processing
104400382 estudio-tecnico-para-la-transformacion-del-coco
Publicidad

Similar a Cocos Nuciferas (cocos) (20)

PPS
Agua de Coco (por: carlitosrangel)
PPTX
El coco una fruta tropical margarita
PDF
Brochure frutas español fitur
PDF
Recetario fitur
PDF
Af recetario fitur compaginado
PPTX
PPTX
Trabajo informatica 1101 r
DOCX
DOCX
cocada
PDF
La granada
DOCX
MARCO TEORICO DEL ACEITE DE COCO.docx
PPT
PROBLEMA
PPT
diapositiva
PPTX
Cocotero (cocos nuciferas l exposicion
PDF
Cocos nucifera l.
PPTX
Beneficios de beber agua de coco
PDF
192 227
PDF
Trabajo grupal web
PDF
Propiedadesdelapapaya
Agua de Coco (por: carlitosrangel)
El coco una fruta tropical margarita
Brochure frutas español fitur
Recetario fitur
Af recetario fitur compaginado
Trabajo informatica 1101 r
cocada
La granada
MARCO TEORICO DEL ACEITE DE COCO.docx
PROBLEMA
diapositiva
Cocotero (cocos nuciferas l exposicion
Cocos nucifera l.
Beneficios de beber agua de coco
192 227
Trabajo grupal web
Propiedadesdelapapaya

Más de minambsucre (11)

DOCX
Calendario mes de julio del 2012
PDF
Calendario mes de junio del 2012
PDF
Calendario mes de mayo del 2012
PDF
Calendario mes de abril del 2012
PPT
Conservación de los recursos naturales
PPT
Actividades degradantes del ambiente
PPT
taller muralistas ambientales
PPT
Niños animales en extinción
PPT
Biodiversidad
PDF
Calendario Ambiental
PDF
Organigrama
Calendario mes de julio del 2012
Calendario mes de junio del 2012
Calendario mes de mayo del 2012
Calendario mes de abril del 2012
Conservación de los recursos naturales
Actividades degradantes del ambiente
taller muralistas ambientales
Niños animales en extinción
Biodiversidad
Calendario Ambiental
Organigrama

Cocos Nuciferas (cocos)

  • 1. Preparación REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Propiedades Nutritivas MINISTERIO DEL AMBIENTE El coco se vende pelado en los mercados. Puede verificar DIRECCIÓN ESTADAL AMBIENTAL SUCRE que contiene agua agitándolo. Para extraer el agua localice La composición del coco varía a medida que éste madura. COORDINACIÓN DE CONSERVACIÓN AMBIENTAL La grasa constituye el principal componente tras el agua y es rica UNIDAD DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARTICIPACIÓN los tres "ojos" que se hacen para facilitar el consumo; el más en ácidos grasos saturados (88,6% del total), por lo que su valor COMUNITARIA grande es suave y fácil de perforar con la punta de un cuchi- calórico es el más alto de todas las frutas. Aporta una baja cantidad de hidratos de carbono y menor aún de proteínas. Así mismo, el llo o cualquier objeto puntiagudo, no se requiere mucho filo. coco es rico en sales minerales que participan en la mineralización Encaje la punta y gire, tenga cuidado de sujetar bien el coco de los huesos (magnesio, fósforo, calcio) y en potasio. En cuanto a otros nutrientes, destaca su aporte de fibra, que mejora el tránsito y no hacer movimientos bruscos, no se requiere fuerza. Evite intestinal y contribuye a reducir el riesgo de ciertas alteraciones y accidentes: NUNCA ponga sus manos o su cuerpo en la enfermedades. El magnesio se relaciona con el funcionamiento de intestino, nervios y músculos, forma parte de huesos y dientes, trayectoria que pueda seguir un cuchillo o cualquier otro mejora la inmunidad y posee un suave efecto laxante. El fósforo participa en el metabolismo energético. El potasio es necesario objeto punzocortante. Vaciar el agua en un recipiente, es para la transmisión y generación del impulso nervioso, para la acti- potable y muy sabrosa. Para sacar la pulpa un método sen- vidad muscular normal e interviene en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula. Destaca además su contenido de vitamina E, de cillo es envolver el coco en un trapo de cocina o en una acción antioxidante y de ciertas vitaminas hidrosolubles del grupo B, necesarias para el buen funcionamiento de nuestro organismo. COCOS NUCIFERAS servilleta de tela más o menos gruesa, de tal forma que se pueda azotar contra el piso sin que los fragmentos se disper- (coco) sen por toda la habitación. Si el coco es muy tierno, algunas El coco es un fruto muy aromático y de sabor intenso y agradable. personas recomiendan meterlo al horno por unos 15 minutos Teniendo en cuenta sus propiedades nutritivas, su consumo oca- a 200 Celsius, hasta que se escuche un ruido, como un sional y en cantidades moderadas, se considera adecuado para método para que se desprenda con facilidad la pulpa. todos los segmentos de la población sana: niños, jóvenes, adultos, Si no está muy seco el coco, la piel marrón que recubre la deportistas, mujeres embarazadas, madres lactantes y personas pulpa es suave y se puede comer. El coco contiene grasa mayores. El consumo "excesivo" de alimentos ricos en grasas satu- que resulta algo indigesta si se abusa, tanto de la pulpa, la radas provoca un aumento de los niveles de colesterol en sangre leche y agua del coco. (hipercolesterolemia). Sin embargo, el coco es una fruta que en la Pulpa madura mayoría de los países iberoamericanos se consume en cantidades muy pequeñas y contadas ocasiones, por lo que su consumo en Se puede consumir cruda, entera o rallada; o bien asa- fresco no plantea ningún inconveniente para la salud, es más, enri- da, formando parte de diversas preparaciones culina- quece nuestra alimentación en sustancias nutritivas, sabores, aro- rias. mas y en gran cantidad de platos de nuestra gastronomía. Pulpa gelatinosa: se obtiene de los cocos aún verdes. Se El agua de coco es el líquido que se halla en el interior de la pulpa; come con una cuchara, una vez abierto el coco. Contiene los cuanto menos maduro esté el fruto más abundante será y también más rico en nutrientes. Se considera una bebida isotónica natural, mismos nutrientes que el coco maduro pero en menor con- siendo muy apreciada en los países tropicales donde se toma ex- centración. trayéndolo directamente del fruto. Agua de coco La copra es el aceite que se obtiene del fruto, seco y reducido a El agua de coco se encuentra en la cavidad central y trozos. La grasa de copra contiene un 65% de aceite. Por saponificación ehidrogenación se obtiene manteca y aceite de posee un sabor mas peculiar y único que la leche de coco (grasas hidrogenadas y saturadas). coco. Leche de Coco La leche se obtiene exprimiendo la pulpa del coco una Tel.: 02934510963 vez triturada. Se le puede agregar agua o leche y se toma como refresco o se añade a batidos de frutas u otros platos.
  • 2. El coco es un semilla comestible, obtenida VARIEDAD del cocotero, la palmera más cultivada a nivel COSECHA mundial. Tiene una cáscara exterior gruesa y La cosecha del coco varía según el tipo de producción, sobre Propio de las islas de clima tropical y subtropical fibrosa (mesocarpio) y otra interior dura, vellosa y todo de febrero a julio. Si se comercializa como fruta fresca o del océano Pacífico, su cultivo se ha extendido marrón (endocarpio) que tiene adherida la pulpa se destina a la industria con fines de envasar agua, la cosecha por Centroamérica, el Caribe y África tropical. Los tipos (endospermo), que es blanca y aromática. Mide se efectúa cuando el coco tiene entre 5 y 6 meses. En esta de cocoteros se clasifican en gigantes, enanos e híbridos de 20 a 30 cm y llega a pesar 2,5 kg. época el contenido de azúcar y agua es muy elevado y el sabor y, dentro de cada grupo, existe un gran número de varie- es más intenso. De todas formas, es coco seco o coco maduro dades. tiene una capacidad de gran duración mayor sin necesidad de El principal producto exportado desde las distintas ningún tipo de refrigeración, a diferencia de los cocos frescos, zonas de cultivo es la copra sin procesar, seguida Gigantes: se emplean para la producción de aceite y los que duran varios días (o un mes), antes de madurarse (o ha- del coco desecado. En ciertos países europeos, frutos para consumo fresco. Su contenido de agua es cerse secos). encuentra su mejor salida el coco fresco; el prota- elevado y su sabor poco dulce. Entre sus ventajas desta- gonista indiscutible de ferias y verbenas y de can el tamaño del fruto y el contenido elevado de copra. común uso en múltiples preparaciones Las variedades gigantes más cultivadas son: Gigante de de repostería artesanal e industrial. El mercado Si se destina a la producción de coco rallado, deshidratado o Malasia (GML), Gigante de Renell (GRL) de Tahití, Gigan- más interesante tanto en Asiacomo te del Oeste Africano (GOA) de Costa de Marfil, Alto de copra para la extracción de aceite, la cosecha se realiza cuan- en Europa y Norteamérica es el del agua de co- Jamaica, Alto de Panamá, Indio de Ceilán, Java Alta, co envasada; de gran aceptación y mayor deman- do los cocos caen al suelo o cuando uno de los cocos de un Laguna, Alto de Sudán, etc. da cada año. El agua de coco no debe ser con- fundida con la leche de coco, ya que la leche de racimo está secos. El coco rallado es utilizado como cobertor o coco se obtiene exprimiendo la pulpa y el agua de • ingrediente para pasteles o tortas. Estos cocos secos permane- coco se encuentra naturalmente en su cavidad Enanos: las variedades más cultivadas son Amarillo interior. cen en la planta durante 12 meses. de Malasia (AAM), Verde de Brasil (AVEB) de Río Grande del Norte, Naranja Enana de la India. Debido ALIMENTACIÓN El nombre coco proviene de la era de los descu- brimientos, pues a los explorado- al buen sabor del agua y el pequeño tamaño de resportugueses que lo trajeron a Europa su super- Debe ser característicamente aromático como el melón, aun- ficie marrón y peluda les recordaba a las historias estos cocos, se emplean fundamentalmente para la sobre el Coco que se les cuenta en España y producción de bebidas envasadas. La copra es de que menos fuerte que éste. Si no se escucha el típico chapoteo Portugal a los niños pequeños para asustarles. del agua en su interior al agitarlo, es porque el coco está más mala calidad. que seco, pasado de maduro o seco, poco útil, sólo quizás Su Nombre Científico: Cocos Nuciferas • Híbridos: producto del cruce entre las anteriores como semilla de cocotero. En dichas condiciones la pulpa suele variedades. Son frutos de tamaño mediano o gran- Nombre Vulgar: Coco estar rancia. El coco se conserva por dos meses. Después de de, buen sabor y buen rendimiento de copra. El hí- abierto, se ha de consumir en el mismo día o guardarse en un brido más cultivado es MAPAN VIC 14; un cruce Origen recipiente tapado con agua, no más de cinco días. El coco entre Enano de Malasia y Alto de Panamá y Colom- El lugar de origen del coco es un tema discutido, rallado se conserva dos días en una bolsa de plástico cerrada. mientras muchos consideran que proviene de Asia del Sur, concretamente del delta del Gan- ges, algunos dicen que proviene del noroeste de América del Sur. Registros fósiles de Nueva Zelanda indican que plantas similares más peque- ñas crecieron allí al menos hace 15 millones de años. También existen fósiles más antiguos des- cubiertos en Kerala, Rajastán, Thennai en Tamil Nadu a orillas delPalar, Then- pennai, Thamirabharani, Río Kaveri y laderas en la frontera de Kerala,Konaseema- Andharapradesh, Maharashtra (todo ello en la India) aunque los más antiguos conocidos pro- vienen de Khulna, en Bangladesh.