COMBUSTIÓN:
En el tercer tiempo, con el pistón en su
posición más alta y comprimiendo la
mezcla de gasolina y aire, es cuando entra
en acción la bujía.
Es en este preciso momento, con la mezcla
comprimida y a una alta temperatura,
cuando la bujía genera una chispa que
hace explotar violentamente esa mezcla.
La combustión hace empujar el pistón
hacia abajo con fuerza y la biela y el
cigüeñal se encargan de convertir ese
movimiento lineal del pistón, de arriba a
abajo, en un movimiento giratorio.
ESCAPE:
En el cuarto tiempo, el último de este
proceso y que significará la cuarta carrera
del pistón y la segunda vuelta del cigüeñal,
el pistón se encuentra en su parte más baja
de nuevo y con la cámara de combustión
llena de gases quemados productos de la
combustión de la gasolina y el aire.
El pistón vuelve a subir en este cuarto
tiempo y al hacerlo empuja esos gases
hacia arriba para que salgan por la válvula
de escape que se abre con el fin de
dejarlos salir y volver a dejar la cámara del
cilindro vacía. No como durante la
compresión, que permanecía cerrada.
Motor de 4 tiempos
Nombre: Jonathan Ibarra
Montes
Materia: Computación
Grupo: 208
¿Qué es un motor de
cuatro tiempos?
Este tipo de funcionamiento es el que
comúnmente predomina en los motores
que operan con gasolina -también en los
que operan con diésel- y significa que el
auto utiliza un motor con ciclo de
combustión de cuatro tiempos que son:
admisión, compresión, explosión (o
también ignición) y escape.
El motor de cuatro tiempos fue creado por
Nikolaus Otto en 1867 (por ende también
se lo conoce como motor Otto) y se
compone de un cilindro, una biela, un
cigüeñal, por lo menos dos válvulas, una
bujía y otros elementos que hacen posible
el trabajo coordinado del motor.
Los 4 tiempos son:
Admisión:
El pistón desciende, se abre la válvula de
admisión y esto permite el ingreso de la
mezcla de aire y gasolina al cilindro.
Mientras tanto, la válvula de escape está
cerrada.
COMPRESIÓN:
En el segundo tiempo, con el pistón en su
posición más baja y la cámara de
combustión llena de gasolina y aire, la
válvula de admisión se cierra y deja la
cámara cerrada herméticamente. La inercia
del cigüeñal al que está unida la biela del
pistón hará que el pistón vuelva a subir y
comprima así la mezcla.

Más contenido relacionado

PPT
Suspension neumatica
PPTX
Frenos ABS
PPTX
Motores de gasolina y diesel 123456789
PPT
VEHICULOS HIBRIDOS
DOCX
Motor diesel
PDF
Geometria_direccional.pdf
Suspension neumatica
Frenos ABS
Motores de gasolina y diesel 123456789
VEHICULOS HIBRIDOS
Motor diesel
Geometria_direccional.pdf

La actualidad más candente (20)

PPTX
SUSPENCION NEUMATICA EN AUTOMOVILES
PPTX
El motor de combustion interna
DOC
Booster
PDF
Comparacion motor gasolina y diesel
PPT
Suspension mecanica, 1.ppt
PPTX
PPTX
Valvula egr
PDF
Motor otto
DOCX
Junta homocinética, cardan
PPTX
Partes de un automovil
PPTX
Sistema de suspensión
PPTX
EL CICLO PRÁCTICO DE UN MOTOR DE CUATRO TIEMPOS.pptx
PDF
PPTX
Suspencion neumatica
PPT
Braking systems.ppt
PDF
Frenos de Tambor
PPTX
PPT
Common rail bosch_manual
DOC
Transmisión automática 1
PPTX
Freno de motor
SUSPENCION NEUMATICA EN AUTOMOVILES
El motor de combustion interna
Booster
Comparacion motor gasolina y diesel
Suspension mecanica, 1.ppt
Valvula egr
Motor otto
Junta homocinética, cardan
Partes de un automovil
Sistema de suspensión
EL CICLO PRÁCTICO DE UN MOTOR DE CUATRO TIEMPOS.pptx
Suspencion neumatica
Braking systems.ppt
Frenos de Tambor
Common rail bosch_manual
Transmisión automática 1
Freno de motor
Publicidad

Similar a Triptico (20)

PDF
PDF
PDF
PDF
PDF
PDF
DOCX
Motor de gasolina
DOCX
Motores de 4 tiempos
PPT
Motores Térmicos DEFINICION Y MANTENIMIENTO
PDF
Practica
PDF
Proceso de combustion_en_motores_de_combustion_luis_d_carrillo
PPTX
CICLO DE OTTO-MOTORES 2 Y 4 TIEMPOS.pptx
PPTX
Proceso de combustion_en_motores_de_combustion_gabriel_lobaton.pdf
PPTX
Proceso de combustion_en_motores_de_combustion_gabriel_lobaton.pdf
PPT
Motores2003
PDF
Ciclo de cuatro tiempos
PDF
Tiempos de un motor de gasolina
Motor de gasolina
Motores de 4 tiempos
Motores Térmicos DEFINICION Y MANTENIMIENTO
Practica
Proceso de combustion_en_motores_de_combustion_luis_d_carrillo
CICLO DE OTTO-MOTORES 2 Y 4 TIEMPOS.pptx
Proceso de combustion_en_motores_de_combustion_gabriel_lobaton.pdf
Proceso de combustion_en_motores_de_combustion_gabriel_lobaton.pdf
Motores2003
Ciclo de cuatro tiempos
Tiempos de un motor de gasolina
Publicidad

Último (20)

PPTX
Presentación Proyecto Escolar Moderno Negro.pptx
PDF
R05 HIS.UNI- MUNI.pdfG05 HIS.UNI- MUNI.pdf
PDF
docsity-ppt-de-tejidos-histologia-celula-animal.pdf
PDF
Manual de Usuario Benelli keeway RKV 200
PDF
bmhim Arabia Saudí Emiratos árabes unidos
PDF
460535886-I-Geografia-turistica-1-pdf.pdf
PDF
SISTEMA DE ENCENDIDO DEL AUTOMOVIL ELECTRICO
PDF
Unidad de control electrónico multifuncional - 7195J, 7210J y 7225J-imagen.pdf
DOCX
Actividad del emnbmnbmnbmbnmstudiante.docx
PPTX
aspectos de gonartrosis primaria en el primer nivel
PDF
Manual del usuario Ford Ranger 2013-2017
PPTX
CLASE 1 del motor de combustion interna y sistemas auxiliares
DOCX
Prueba de diagnostico electricidad como estudiante
DOC
logisticadeturismotallefgggggggggggr.doc
PDF
Brochure-Inizzio-Sembra-2025_digital (1).pdf
PPTX
procesion de la virgen de la asusnciuon de .pptx
DOCX
2º A PLANIFICACIONES CIENCIAS NATURALES 2024.docx
PPT
imagenes para hacer mapresentaciones.ppt
PDF
Skoda presentación catalogo demodelos del año
PDF
Catalogo Aixam eAixam City Gama Ambition 2025
Presentación Proyecto Escolar Moderno Negro.pptx
R05 HIS.UNI- MUNI.pdfG05 HIS.UNI- MUNI.pdf
docsity-ppt-de-tejidos-histologia-celula-animal.pdf
Manual de Usuario Benelli keeway RKV 200
bmhim Arabia Saudí Emiratos árabes unidos
460535886-I-Geografia-turistica-1-pdf.pdf
SISTEMA DE ENCENDIDO DEL AUTOMOVIL ELECTRICO
Unidad de control electrónico multifuncional - 7195J, 7210J y 7225J-imagen.pdf
Actividad del emnbmnbmnbmbnmstudiante.docx
aspectos de gonartrosis primaria en el primer nivel
Manual del usuario Ford Ranger 2013-2017
CLASE 1 del motor de combustion interna y sistemas auxiliares
Prueba de diagnostico electricidad como estudiante
logisticadeturismotallefgggggggggggr.doc
Brochure-Inizzio-Sembra-2025_digital (1).pdf
procesion de la virgen de la asusnciuon de .pptx
2º A PLANIFICACIONES CIENCIAS NATURALES 2024.docx
imagenes para hacer mapresentaciones.ppt
Skoda presentación catalogo demodelos del año
Catalogo Aixam eAixam City Gama Ambition 2025

Triptico

  • 1. COMBUSTIÓN: En el tercer tiempo, con el pistón en su posición más alta y comprimiendo la mezcla de gasolina y aire, es cuando entra en acción la bujía. Es en este preciso momento, con la mezcla comprimida y a una alta temperatura, cuando la bujía genera una chispa que hace explotar violentamente esa mezcla. La combustión hace empujar el pistón hacia abajo con fuerza y la biela y el cigüeñal se encargan de convertir ese movimiento lineal del pistón, de arriba a abajo, en un movimiento giratorio. ESCAPE: En el cuarto tiempo, el último de este proceso y que significará la cuarta carrera del pistón y la segunda vuelta del cigüeñal, el pistón se encuentra en su parte más baja de nuevo y con la cámara de combustión llena de gases quemados productos de la combustión de la gasolina y el aire. El pistón vuelve a subir en este cuarto tiempo y al hacerlo empuja esos gases hacia arriba para que salgan por la válvula de escape que se abre con el fin de dejarlos salir y volver a dejar la cámara del cilindro vacía. No como durante la compresión, que permanecía cerrada. Motor de 4 tiempos Nombre: Jonathan Ibarra Montes Materia: Computación Grupo: 208
  • 2. ¿Qué es un motor de cuatro tiempos? Este tipo de funcionamiento es el que comúnmente predomina en los motores que operan con gasolina -también en los que operan con diésel- y significa que el auto utiliza un motor con ciclo de combustión de cuatro tiempos que son: admisión, compresión, explosión (o también ignición) y escape. El motor de cuatro tiempos fue creado por Nikolaus Otto en 1867 (por ende también se lo conoce como motor Otto) y se compone de un cilindro, una biela, un cigüeñal, por lo menos dos válvulas, una bujía y otros elementos que hacen posible el trabajo coordinado del motor. Los 4 tiempos son: Admisión: El pistón desciende, se abre la válvula de admisión y esto permite el ingreso de la mezcla de aire y gasolina al cilindro. Mientras tanto, la válvula de escape está cerrada. COMPRESIÓN: En el segundo tiempo, con el pistón en su posición más baja y la cámara de combustión llena de gasolina y aire, la válvula de admisión se cierra y deja la cámara cerrada herméticamente. La inercia del cigüeñal al que está unida la biela del pistón hará que el pistón vuelva a subir y comprima así la mezcla.