SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo: Proyecto de
     medición
       Autoras:
     Raquel Doval
     Vicky Varela
Material necesario:
   Un sextante: con el podrás medir
    los grados.
   Folios y un lápiz: Para apuntar las
    medidas.
   Cinta métrica: para medir las
    distancias.
   Una cinta: para señalizar las partes
    del terreno que mediremos.
   Cámara de fotos: las fotos harán
    más entendible y comprensible el
    trabajo.
Pasos que debes seguir:

   Localiza un terreno de forma
    irregular. Gracias a su irregularidad,
    podremos partir el terreno en
    triángulos y utilizar la Trigonometría.
   Una vez que lo hayas localizado,
    parte el terreno en triángulos.
    Cuantos más mejor.
   Con una cinta o cuerda marca los
    triángulos en el terreno, para mejor
    visibilidad, para medir bien los
    grados, las distancias y saber que
    triángulos tenemos.
   Empieza por tomar las medidas de los
    lados de los triángulos.
              Mediré las
              distancias
              con alegría
               y salero
   Después, toma las medidas de los
    grados.


                 Mediré los
                grados de los
                  triángulos
   Y no te olvides de apuntar las
    medidas, los grados y hacer un
    croquis en un papel.
   Ahora que tienes los datos puedes
    hacer los cálculos.


           Teorema
           del seno,
           teorema
              del
           coseno..
Este es nuestro terreno:
Con un cordel parte el terreno en
triángulos:
Triangulación:
Mide las distancias:
Mide los grados:




                   Para eso utiliza un
                    sextante
Toma notas:
Y haz un croquis (te ayudará a
desarrollar el problema) :
Primer triángulo:
               BC   2
                        = AC   2
                                   + AB 2 − 2 ×AC ×AB ×cos A
               BC   2
                        = 16.4 × +6.952 − 2 ×16.4 ×6.95 ×cos52º
                               2


               BC   2
                        = 176.916
               BC = 176.916  BC = 13.3m 2
                              →



                           h1
               sen 52º =
                          16.4
               h1 = 16.4 ×sen 52º
               h´1 = 12.923m



                           6.95 ×12.923
               Área1 =                  = 44.907m 2
                                 2
Segundo triángulo:
                           11.15 ×sen 24º
                 senC =                   = 0.985
                                 4.6

                 C = 81º21´54.34"


                           h2
                 senC =
                          13.3
                 h2 = 13.3 ×senC = 13.112m




                           4.6 ×13.112
                 Área2 =               = 30.157m 2
                                2
Tercer triángulo:
                           8.94 ×sen 55º
                    senD =               = 0.656
                               11.15
                    D = 41º3´18"


                    180º −55º −41º3´18" = 83º 56´42"


                              h3
                    senB =
                             11.15

                    h3 = 11.15 ×senB
                    h3 = 11.087m

                              8.94 ×11.087
                    Área3 =                = 50.445m 2
                                   2
Cuarto triángulo:
                DE 2 = DF 2 + EF 2 − 2 ×DF ×EF ×cos F
                DE 2 = 11.152 + 8.942 − 2 ×11.15 ×8.94 ×cos83º56´42"
                DE 2 = 183.216
                DE = 183.216
                DE = 13.535m


                            h4
                sen 41º =
                          13.535
                h4 = 13.535 ×sen 41º = 8.879m



                            4.9 ×8.789
                Área4 =                = 21.753m 2
                                 2
Quinto triángulo:

                           h5
                sen 58º =
                           8.5
                h5 = 8.5 ×sen 58º = 7.208



                          5.33 ×7.208
                Área5 =               = 19.209m 2
                               2
Área Total

Áreatotal = área1 + área2 + área3 + área 4 + área5 =
= 44.907m 2 + 30.157m 2 + 50.445m 2 + 21.753m 2 + 19.209m 2 =
= 166.471m 2
Comprobación
                  Y si quieres
               comprobar si la
               solución es
               correcta puedes
               mirar en los
               papeles de registro
               del terreno o entrar
               en un programa,
               como el SixPac, y
               comprobarlo.
Y lo más importante
pasártelo bien!!!!!

Más contenido relacionado

PPTX
Problemas de aplicacion
PPTX
Problemas de aplicacion 2
PDF
Figuras circulares thales_01blog
PDF
Cuerposgeometricos simulacro
PDF
Volumen senati-180630032213
PPTX
Circunferencia 2
PPT
PPTX
Problemas de aplicacion
Problemas de aplicacion 2
Figuras circulares thales_01blog
Cuerposgeometricos simulacro
Volumen senati-180630032213
Circunferencia 2

La actualidad más candente (19)

PDF
Pitagoras resueltos
PDF
Guía de geometría (área y perímetro)
PPTX
Conociendo el área, volumen y perímetro de algunos objetos
ODP
Superficie
PPTX
Geometría i unidad5_tema2_actividadaprendizaje2_rebecaa.hdez.dguez.
PPT
Espaciometrico
PDF
32182075 ejercicios-resueltos-de-areas
DOCX
Actividad 1.3 módulo iv
PPTX
Tema 1 mate
PDF
Guia 4 matematicas_repaso_3_p
PDF
Areasyvolumenes blog03
PPT
Clase 18 de marzo descomposición aditiva de numeros hasta 10.000
PDF
Teoria y problemas de area de figuras planas af225 ccesa007
DOCX
PROBLEMAS RESUELTOS DE LA WEBQUEST
DOC
Trabajos de sig
PPTX
Sistema de medida angular 4º
PDF
Volumen cilindro y cono
PPT
Razones trigonometrica trabajo final
PPTX
Desarrollando Fórmulas para Triángulos y Cuadriláteros
Pitagoras resueltos
Guía de geometría (área y perímetro)
Conociendo el área, volumen y perímetro de algunos objetos
Superficie
Geometría i unidad5_tema2_actividadaprendizaje2_rebecaa.hdez.dguez.
Espaciometrico
32182075 ejercicios-resueltos-de-areas
Actividad 1.3 módulo iv
Tema 1 mate
Guia 4 matematicas_repaso_3_p
Areasyvolumenes blog03
Clase 18 de marzo descomposición aditiva de numeros hasta 10.000
Teoria y problemas de area de figuras planas af225 ccesa007
PROBLEMAS RESUELTOS DE LA WEBQUEST
Trabajos de sig
Sistema de medida angular 4º
Volumen cilindro y cono
Razones trigonometrica trabajo final
Desarrollando Fórmulas para Triángulos y Cuadriláteros
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Trastorno 20
PPTX
Trastornos depresivos
PDF
Trastorno depresivo mayor
PPT
18. trastorno depresivo recurrente
PPTX
Trastornos depresivos
PPTX
Trastornos depresivos
PPT
Trastorno depresivo mayor
Trastorno 20
Trastornos depresivos
Trastorno depresivo mayor
18. trastorno depresivo recurrente
Trastornos depresivos
Trastornos depresivos
Trastorno depresivo mayor
Publicidad

Similar a Triravi (20)

PPTX
Trigometría
PDF
4 Diapositivas Levantamiento planimetrico de un lote con cinta.pdf
PDF
LEVANTAMIENTO CON CINTA # 1.pdf
ODT
Problemas metricos1
PDF
Problemas y actividades de trigonometría
DOC
Problemas metricos
PDF
Trigo triangulos cualesquiera
PDF
05 ii
PDF
Funciones trigonomrtricas..
PDF
Mei 713 calderería y oxicorte
DOCX
Circunferencia trigonometrica
DOCX
Circunferencia trigonometrica
DOCX
Circunferencia trigonometrica
PDF
Medición - Área de cuadrilateros y poligonos
PPTX
Trabajo de trigonometria, razones trigonometricas
PDF
Geometría: Triángulos
PDF
Resol triang 08-09
PPTX
Trigonometria(refuerzo)
DOC
Cap2 mediciones
PDF
Resultados unidad 10 matemáticas
Trigometría
4 Diapositivas Levantamiento planimetrico de un lote con cinta.pdf
LEVANTAMIENTO CON CINTA # 1.pdf
Problemas metricos1
Problemas y actividades de trigonometría
Problemas metricos
Trigo triangulos cualesquiera
05 ii
Funciones trigonomrtricas..
Mei 713 calderería y oxicorte
Circunferencia trigonometrica
Circunferencia trigonometrica
Circunferencia trigonometrica
Medición - Área de cuadrilateros y poligonos
Trabajo de trigonometria, razones trigonometricas
Geometría: Triángulos
Resol triang 08-09
Trigonometria(refuerzo)
Cap2 mediciones
Resultados unidad 10 matemáticas

Triravi

  • 1. Trabajo: Proyecto de medición Autoras: Raquel Doval Vicky Varela
  • 2. Material necesario:  Un sextante: con el podrás medir los grados.  Folios y un lápiz: Para apuntar las medidas.  Cinta métrica: para medir las distancias.  Una cinta: para señalizar las partes del terreno que mediremos.  Cámara de fotos: las fotos harán más entendible y comprensible el trabajo.
  • 3. Pasos que debes seguir:  Localiza un terreno de forma irregular. Gracias a su irregularidad, podremos partir el terreno en triángulos y utilizar la Trigonometría.
  • 4. Una vez que lo hayas localizado, parte el terreno en triángulos. Cuantos más mejor.
  • 5. Con una cinta o cuerda marca los triángulos en el terreno, para mejor visibilidad, para medir bien los grados, las distancias y saber que triángulos tenemos.
  • 6. Empieza por tomar las medidas de los lados de los triángulos. Mediré las distancias con alegría y salero
  • 7. Después, toma las medidas de los grados. Mediré los grados de los triángulos
  • 8. Y no te olvides de apuntar las medidas, los grados y hacer un croquis en un papel.
  • 9. Ahora que tienes los datos puedes hacer los cálculos. Teorema del seno, teorema del coseno..
  • 10. Este es nuestro terreno:
  • 11. Con un cordel parte el terreno en triángulos:
  • 14. Mide los grados: Para eso utiliza un sextante
  • 16. Y haz un croquis (te ayudará a desarrollar el problema) :
  • 17. Primer triángulo: BC 2 = AC 2 + AB 2 − 2 ×AC ×AB ×cos A BC 2 = 16.4 × +6.952 − 2 ×16.4 ×6.95 ×cos52º 2 BC 2 = 176.916 BC = 176.916  BC = 13.3m 2 → h1 sen 52º = 16.4 h1 = 16.4 ×sen 52º h´1 = 12.923m 6.95 ×12.923 Área1 = = 44.907m 2 2
  • 18. Segundo triángulo: 11.15 ×sen 24º senC = = 0.985 4.6 C = 81º21´54.34" h2 senC = 13.3 h2 = 13.3 ×senC = 13.112m 4.6 ×13.112 Área2 = = 30.157m 2 2
  • 19. Tercer triángulo: 8.94 ×sen 55º senD = = 0.656 11.15 D = 41º3´18" 180º −55º −41º3´18" = 83º 56´42" h3 senB = 11.15 h3 = 11.15 ×senB h3 = 11.087m 8.94 ×11.087 Área3 = = 50.445m 2 2
  • 20. Cuarto triángulo: DE 2 = DF 2 + EF 2 − 2 ×DF ×EF ×cos F DE 2 = 11.152 + 8.942 − 2 ×11.15 ×8.94 ×cos83º56´42" DE 2 = 183.216 DE = 183.216 DE = 13.535m h4 sen 41º = 13.535 h4 = 13.535 ×sen 41º = 8.879m 4.9 ×8.789 Área4 = = 21.753m 2 2
  • 21. Quinto triángulo: h5 sen 58º = 8.5 h5 = 8.5 ×sen 58º = 7.208 5.33 ×7.208 Área5 = = 19.209m 2 2
  • 22. Área Total Áreatotal = área1 + área2 + área3 + área 4 + área5 = = 44.907m 2 + 30.157m 2 + 50.445m 2 + 21.753m 2 + 19.209m 2 = = 166.471m 2
  • 23. Comprobación Y si quieres comprobar si la solución es correcta puedes mirar en los papeles de registro del terreno o entrar en un programa, como el SixPac, y comprobarlo.
  • 24. Y lo más importante pasártelo bien!!!!!