SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
INTRODUCCIÓN
Al hablar del problema del agente viajero (Traveling Salesperson Problem, TSP),
seguramente lo primero que se imagina es una persona (agente) que debe realizar
una actividad determinada que implica hacer un recorrido a través de diferentes
lugares por lo cual se debe escoger una opción de tal forma que la distancia
recorrida sea mínima. Si piensa de esta forma no está muy equivocado, pues la
estructura principal de este tipo de problemas es precisamente dirigirse a distintas
ciudades las cuales se encuentran ubicadas a diferentes distancias, en donde el
objetivo es llegar a cada una de ellas mediante la ruta más corta regresando al
punto inicial. Sin embargo, son muchas las aplicaciones del TSP en diferentes
campos de la vida real. Por esto se van a mostrar algunas formas de adaptar este
modelo a determinadas situaciones. Además, se explicará cómo se debe realizar
el modelo de programación lineal mediante ejemplos para minimizar las distancias,
costos, tiempo, entre otros.
OBJETIVOS
• Explicar en qué consiste el problema del agente viajero (TSP) de forma
general.
• Dar a conocer algunas aplicaciones del modelo TSP en la vida real
mediante comparaciones.
• Mostrar mediante ejemplos el uso del modelo TSP en la vida cotidiana.
PROBLEMA DEL AGENTE VIAJERO
El problema del agente viajero consiste en encontrar el recorrido más corto entre n
ciudades, teniendo en cuenta que cada ciudad puede ser visitada solo una vez
antes de llegar de nuevo al punto de partida. Se puede ampliar la definición del
problema para su aplicación en otras situaciones, entendiendo que siempre se
busca minimizar la distancia, el tiempo o el costo de realizar una secuencia entre
unos nodos que no necesariamente tienen que ser ciudades, sino que pueden ser
puntos, estaciones, entre otros.
Minimizar el tiempo usado para la configuración de una máquina para la
producción de varios artículos puede verse como un TSP, en el cual los nodos son
los distintos artículos y las distancias son el tiempo gastado en cambiar de una
configuración a otra. Se puede ver que los nodos no son lugares físicos así que la
aplicación del problema es aún más amplia.
En caso de que al recorrer las ciudades no se conozcan las distancias (y no
interesen estas ni el tiempo del viaje), se puede usar como referencia el costo del
recorrido que en ocasiones será conocido y más importante que otros factores.
A continuación, se mostrará el modelo de programación lineal del problema.
MODELO DEL PROBLEMA DEL AGENTE VIAJERO
Sea
=
1, 	 	 	 	 	 	 	 	 	 	
0,																																																					 	 	
= 	 	 	 	 	 	 	 	
El objetivo es
	 = , = ∞	! 	 	 	 =
Sujeto a
= 1, = 1,2, … ,
= 1, = 1,2, … ,
= $0,1%			! 	 	 	 	&	 	
La primera restricción asegura que desde cada ciudad i solo se podrá llegar a una
ciudad j. La segunda asegura que a cada ciudad j solo se podrá llegar desde una
ciudad i. Si i = j se debe asignar un valor muy grande para la distancia de
manera que se asegure que esa no será una ruta viable. Este valor se representa
con una M en el modelo.
Otra forma de modelar el problema es la siguiente:
Sea una variable binaria que dice si el viajero va de la ciudad i a la ciudad j
(i = 1,2,…, n; j = 1,2,…, n+1; i≠j). La ciudad de origen es irrelevante. Se usa n + 1
por conveniencia de notación. Se etiqueta la ciudad origen como 0 y también
como n + 1. Se fija ', ( = 0. La distancia entre la ciudad i y la ciudad j es .
La función objetivo (a minimizar) es:
(
, )'
Ahora la restricciones. Para garantizar que se llega a cada ciudad exactamente
una vez:
', )
= 1, = 1,2, … , + 1
Para garantizar que se sale de cada ciudad exactamente una vez:
(
, )
= 1, = 1,2, … ,
TSP y programación de restricciones.
Una característica poderosa de la programación de restricciones es que las
variables se pueden usar como subíndices de los términos de la función objetivo.
Teniendo esto en cuenta se obtiene otra forma de modelar el TSP.
El agente de ventas necesita visitar cada una de las n ciudades (ciudad 1, 2,…, n)
solo una vez, si comienza en la ciudad 1 (su lugar de residencia) y regresa a la
ciudad 1 después de completar el viaje. Sea la distancia desde la ciudad i
hasta la ciudad j para i, j = 1, 2,…, n (i ≠ j). El objetivo es determinar cuál ruta debe
seguir el vendedor para minimizar la distancia total del viaje. Si la variable de
decisión (j = 1, 2,…, n, n + 1) denota la j-ésima ciudad visitada por el agente
viajero, donde = 1 y ( = 1, se puede escribir el objetivo como:
. = ,-,-./
EJEMPLO.
1. Ejemplo tomado de Taha, H. Investigación de Operaciones. 9ª. Ed.
El programa de producción diaria en la compañía Rainbow incluye lotes de
pintura blanca (W), amarilla (Y), roja (R), y negra (B). Las instalaciones de
producción se deben limpiar entre uno y otro lote. La tabla 3 resume en
minutos los tiempos de limpieza. El objetivo es determinar la secuencia de
los colores que minimice el tiempo de limpieza total.
Blanca Amarilla Negra Roja
Blanca 0 10 17 15
Amarilla 20 0 19 18
Negra 50 44 0 22
Roja 45 40 20 0
Tabla 3. Tiempos de limpieza entre lotes.
Modelación.
Sea
=
1, 	 	! 	 	 	 	 	! 	
0,																																					 	 	
= 1$0 %, 2$1 %, 3$3 %, 4$5 %
= 1$0 %, 2$1 %, 3$3 %, 4$5 %
El objetivo es
	 = + 10 6 + 17 8 + 15 : + 20 6 + 66 + 19 68 + 18 6:
+ 50 8 + 44 86 + 88 + 22 8: + 45 : + 40 :6 + 20 :8 + ::
Sujeto a
:
= 1, = 1,2,3,4
:
= 1, = 1,2,3,4
= $0,1%				! 	 	 	 	&
BIBLIOGRAFÍA
• HILLIER, Frederick. LIEBERMAN, Gerald. Introducción a la Investigación de
Operaciones. Novena edición. Mc-Graw Hill, México, 2010. Págs. 492, 493.
• TAHA, Hamdy. Investigación de Operaciones. Novena edición. Pearson
Educación, México, 2012. Págs. 395-399.

Más contenido relacionado

PPTX
Ejercicio pert cpm_1
PPTX
Metodo pert cpm
PDF
Análisis de redes. Método PERT-CPM
PDF
El problema del agente viajero resuelto por fuerza, programación dinámica y v...
DOCX
Trabajo final pert cpm
DOC
Problemas resueltos-de-metodos-de-transporte
PDF
MÉTODO DE TRANSPORTE
Ejercicio pert cpm_1
Metodo pert cpm
Análisis de redes. Método PERT-CPM
El problema del agente viajero resuelto por fuerza, programación dinámica y v...
Trabajo final pert cpm
Problemas resueltos-de-metodos-de-transporte
MÉTODO DE TRANSPORTE

La actualidad más candente (20)

PPSX
Decisiones matriz de pago 2015 c3
PDF
Ejercicios resueltos-pert-ing
PDF
TP07 EJERCICIOS DE PERT-CPM
PDF
Programacion dinamica final
PPTX
Tema: PERT-CPM
PDF
Problemas resueltos-cadenas-de-markov
DOCX
Pronosticos
PPTX
Administración de operaciones i
PPTX
Localizacion de plantas
PDF
Gestión de operaciones obtener ruta critica
DOCX
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
PPT
Planeación de Proyectos - PERT & CPM
DOCX
Antecedentes históricos de la producción
PPT
07 estrategias de producción y distribución de planta (1)
DOC
Ejercicios resueltos
PPT
Líneas de espera (1) ejercicio
PPTX
Método pert cpm glenderson
DOCX
5.1 TERMINOLOGÍA DE OPTIMIZACIÓN DE REDES
PDF
El Problema Del Transporte
PPTX
PLAN DE NEGOCIOS. Unidad 3. Diseño Organizacional, Marco Legal y Fiscal
Decisiones matriz de pago 2015 c3
Ejercicios resueltos-pert-ing
TP07 EJERCICIOS DE PERT-CPM
Programacion dinamica final
Tema: PERT-CPM
Problemas resueltos-cadenas-de-markov
Pronosticos
Administración de operaciones i
Localizacion de plantas
Gestión de operaciones obtener ruta critica
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
Planeación de Proyectos - PERT & CPM
Antecedentes históricos de la producción
07 estrategias de producción y distribución de planta (1)
Ejercicios resueltos
Líneas de espera (1) ejercicio
Método pert cpm glenderson
5.1 TERMINOLOGÍA DE OPTIMIZACIÓN DE REDES
El Problema Del Transporte
PLAN DE NEGOCIOS. Unidad 3. Diseño Organizacional, Marco Legal y Fiscal
Publicidad

Similar a Problema del agente viajero (TSP) (20)

PDF
Agente Viajero: Problemas para resolver en clase
DOCX
Problema del agente viajero monografia
PDF
Algoritmo del viajero.
PDF
Sandoya fernando métodos exactos y heurísticos para el vrp jornadas
PDF
Estsp
PPTX
Presentacion proyecto 5
DOC
104889745-Agente-Viajero-analisis.doc
PPT
Problema del viajante
PDF
Universidad_Autonoma_de_Queretaro_IMPLEM.pdf
PPTX
Unidad IV-ProgramaciónDinámica-VersiónFinal.pptx
PDF
Programacion lineal
PPTX
Programación Dinamica
PPT
Algoritmos Evolutivos
PPTX
Enfoques.
PPTX
Programacion
PDF
programacion dinamica, paso a paso en la res
PPTX
El modelo de la ruta mas corta
DOCX
Ejemplos de programación no lineal
PPTX
Resolucion problemas 2
PDF
6_Modelo de transporte investigación operativa
Agente Viajero: Problemas para resolver en clase
Problema del agente viajero monografia
Algoritmo del viajero.
Sandoya fernando métodos exactos y heurísticos para el vrp jornadas
Estsp
Presentacion proyecto 5
104889745-Agente-Viajero-analisis.doc
Problema del viajante
Universidad_Autonoma_de_Queretaro_IMPLEM.pdf
Unidad IV-ProgramaciónDinámica-VersiónFinal.pptx
Programacion lineal
Programación Dinamica
Algoritmos Evolutivos
Enfoques.
Programacion
programacion dinamica, paso a paso en la res
El modelo de la ruta mas corta
Ejemplos de programación no lineal
Resolucion problemas 2
6_Modelo de transporte investigación operativa
Publicidad

Más de Juan Jose Durango (8)

PDF
Ejercicios Resueltos sobre Corrientes, Resistencias y Circuitos
PDF
Mezclas de gases ideales
PDF
Estadistica Descriptiva de los Procesos
PDF
Ajustes Periódicos
PDF
Plan Unico de Cuentas en Colombia
PDF
Sociedades en Colombia
PDF
Maximos, Minimos y Mutliplicadores de Lagrange
PDF
Ejercicios Resueltos de Calculo Vectorial
Ejercicios Resueltos sobre Corrientes, Resistencias y Circuitos
Mezclas de gases ideales
Estadistica Descriptiva de los Procesos
Ajustes Periódicos
Plan Unico de Cuentas en Colombia
Sociedades en Colombia
Maximos, Minimos y Mutliplicadores de Lagrange
Ejercicios Resueltos de Calculo Vectorial

Último (20)

PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
IPERC...................................
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
IPERC...................................
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Introducción a la historia de la filosofía
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente

Problema del agente viajero (TSP)

  • 1. INTRODUCCIÓN Al hablar del problema del agente viajero (Traveling Salesperson Problem, TSP), seguramente lo primero que se imagina es una persona (agente) que debe realizar una actividad determinada que implica hacer un recorrido a través de diferentes lugares por lo cual se debe escoger una opción de tal forma que la distancia recorrida sea mínima. Si piensa de esta forma no está muy equivocado, pues la estructura principal de este tipo de problemas es precisamente dirigirse a distintas ciudades las cuales se encuentran ubicadas a diferentes distancias, en donde el objetivo es llegar a cada una de ellas mediante la ruta más corta regresando al punto inicial. Sin embargo, son muchas las aplicaciones del TSP en diferentes campos de la vida real. Por esto se van a mostrar algunas formas de adaptar este modelo a determinadas situaciones. Además, se explicará cómo se debe realizar el modelo de programación lineal mediante ejemplos para minimizar las distancias, costos, tiempo, entre otros.
  • 2. OBJETIVOS • Explicar en qué consiste el problema del agente viajero (TSP) de forma general. • Dar a conocer algunas aplicaciones del modelo TSP en la vida real mediante comparaciones. • Mostrar mediante ejemplos el uso del modelo TSP en la vida cotidiana.
  • 3. PROBLEMA DEL AGENTE VIAJERO El problema del agente viajero consiste en encontrar el recorrido más corto entre n ciudades, teniendo en cuenta que cada ciudad puede ser visitada solo una vez antes de llegar de nuevo al punto de partida. Se puede ampliar la definición del problema para su aplicación en otras situaciones, entendiendo que siempre se busca minimizar la distancia, el tiempo o el costo de realizar una secuencia entre unos nodos que no necesariamente tienen que ser ciudades, sino que pueden ser puntos, estaciones, entre otros. Minimizar el tiempo usado para la configuración de una máquina para la producción de varios artículos puede verse como un TSP, en el cual los nodos son los distintos artículos y las distancias son el tiempo gastado en cambiar de una configuración a otra. Se puede ver que los nodos no son lugares físicos así que la aplicación del problema es aún más amplia. En caso de que al recorrer las ciudades no se conozcan las distancias (y no interesen estas ni el tiempo del viaje), se puede usar como referencia el costo del recorrido que en ocasiones será conocido y más importante que otros factores. A continuación, se mostrará el modelo de programación lineal del problema. MODELO DEL PROBLEMA DEL AGENTE VIAJERO Sea = 1, 0, = El objetivo es = , = ∞ ! = Sujeto a = 1, = 1,2, … , = 1, = 1,2, … ,
  • 4. = $0,1% ! & La primera restricción asegura que desde cada ciudad i solo se podrá llegar a una ciudad j. La segunda asegura que a cada ciudad j solo se podrá llegar desde una ciudad i. Si i = j se debe asignar un valor muy grande para la distancia de manera que se asegure que esa no será una ruta viable. Este valor se representa con una M en el modelo. Otra forma de modelar el problema es la siguiente: Sea una variable binaria que dice si el viajero va de la ciudad i a la ciudad j (i = 1,2,…, n; j = 1,2,…, n+1; i≠j). La ciudad de origen es irrelevante. Se usa n + 1 por conveniencia de notación. Se etiqueta la ciudad origen como 0 y también como n + 1. Se fija ', ( = 0. La distancia entre la ciudad i y la ciudad j es . La función objetivo (a minimizar) es: ( , )' Ahora la restricciones. Para garantizar que se llega a cada ciudad exactamente una vez: ', ) = 1, = 1,2, … , + 1 Para garantizar que se sale de cada ciudad exactamente una vez: ( , ) = 1, = 1,2, … , TSP y programación de restricciones. Una característica poderosa de la programación de restricciones es que las variables se pueden usar como subíndices de los términos de la función objetivo. Teniendo esto en cuenta se obtiene otra forma de modelar el TSP. El agente de ventas necesita visitar cada una de las n ciudades (ciudad 1, 2,…, n) solo una vez, si comienza en la ciudad 1 (su lugar de residencia) y regresa a la ciudad 1 después de completar el viaje. Sea la distancia desde la ciudad i hasta la ciudad j para i, j = 1, 2,…, n (i ≠ j). El objetivo es determinar cuál ruta debe
  • 5. seguir el vendedor para minimizar la distancia total del viaje. Si la variable de decisión (j = 1, 2,…, n, n + 1) denota la j-ésima ciudad visitada por el agente viajero, donde = 1 y ( = 1, se puede escribir el objetivo como: . = ,-,-./ EJEMPLO. 1. Ejemplo tomado de Taha, H. Investigación de Operaciones. 9ª. Ed. El programa de producción diaria en la compañía Rainbow incluye lotes de pintura blanca (W), amarilla (Y), roja (R), y negra (B). Las instalaciones de producción se deben limpiar entre uno y otro lote. La tabla 3 resume en minutos los tiempos de limpieza. El objetivo es determinar la secuencia de los colores que minimice el tiempo de limpieza total. Blanca Amarilla Negra Roja Blanca 0 10 17 15 Amarilla 20 0 19 18 Negra 50 44 0 22 Roja 45 40 20 0 Tabla 3. Tiempos de limpieza entre lotes. Modelación. Sea = 1, ! ! 0, = 1$0 %, 2$1 %, 3$3 %, 4$5 % = 1$0 %, 2$1 %, 3$3 %, 4$5 % El objetivo es = + 10 6 + 17 8 + 15 : + 20 6 + 66 + 19 68 + 18 6: + 50 8 + 44 86 + 88 + 22 8: + 45 : + 40 :6 + 20 :8 + :: Sujeto a : = 1, = 1,2,3,4
  • 6. : = 1, = 1,2,3,4 = $0,1% ! &
  • 7. BIBLIOGRAFÍA • HILLIER, Frederick. LIEBERMAN, Gerald. Introducción a la Investigación de Operaciones. Novena edición. Mc-Graw Hill, México, 2010. Págs. 492, 493. • TAHA, Hamdy. Investigación de Operaciones. Novena edición. Pearson Educación, México, 2012. Págs. 395-399.