Fotos: Fernando Bullón, Sergio Suárez, NOAA El paso  de Delta  por  Canarias Instituto de Estudios Meteorológicos y Oceánicos Asociación Canaria de Meteorología Ciclo de Conferencias sobre Meteorología y Cambio Climático La Palma, del 10 al 12 de mayo de 2006 José Luis Hernández  Leopoldo Alvarez Rafael Verniere COLABORA
En los albores de Delta (14 nov 2005) _______________ Los inicios de Delta parecen deberse a la presencia de una borrasca atlántica de la que se escinde una vaguada secundaria (isohipsa 5820m) En spf se observa la presencia de una onda tropical que, presumiblemente, no se trata de ningún tipo de reflejo de la vaguada en altura. Se trata de una configuración únicamente superficial. Con núcleo frío asociado, que transporta una anomalía fría a latitudes de 30ºN
En los albores de Delta (16 nov 2005) ________________ La vaguada secundaria se descuelga y se cierra como un embolsamiento frío. De momento sólo es una  borrasca fría, que se encuentra en una latitud más baja de lo habitual . Persisten aún las mismas condiciones en superficie,  con la aparente onda tro- pical que irá paulatinamente ampliando su eje hasta cerrarse. En superficie aún persiste la onda tropical, con su nubosidad convectiva asociada
En los albores de Delta  (18 nov 2005 – 12 h) __________ En niveles medio-altos, continua la vaguada cerrada pero profundizándose. En superficie, se aprecia ya un mínimo de presión de 1009 hPa con la isobara de 1010 hPa cerrada. Las líneas de corriente señalan también una circulación ciclónica. Anomalía fría en torno a los -12ºC.
Sistema Extratropical Lat: 27.7N Long: 44.8W Presión central: 1007 mb Vientos sost. : 30kt (55 km/h)
Adquiere características Tropicales Tormenta Subtropical Lat: 31.2N Long: 39.8W Presión central: 988 mb Vientos sost. : 45kt (83 km/h)
Se tropicaliza definitivamente Tormenta Tropical Delta Lat: 27.4N Long: 41.2W Presión central: 983 mb Vientos sost. : 50kt (93 km/h) TROPICAL STORM DELTA FORECAST/  ADVISORY NUMBER 1 NWS TPC/NATIONAL HURRICANE CENTER MIAMI FL AL282005 2100Z WED NOV 23 2005   TROPICAL STORM CENTER LOCATED NEAR 25.9N 40.5W AT 23/2100Z POSITION ACCURATE WITHIN 20 NM PRESENT MOVEMENT TOWARD THE SOUTH-SOUTHEAST OR 165 DEGREES AT 8 KT
El NHC detecta un "ojo" en  DELTA CONVENTIONAL AND MICROWAVE SATELLITE IMAGERY INDICATE DELTA HAS CONTINUED TO STRENGTHEN.  AN EYE FEATURE HAS BECOME BETTER DEFINED DURING THE PAST FEW HOURS   Además la califica como   "A HYBRID-TYPE TROPICAL CYCLONE "
El NHC observa que Delta tiene una  trayectoria errática  y que es posible que pueda ser conducida por una  vaguada en desarrollo  localizada al W de Europa. El boletín nº8 del NHC indica una posible aproxi mación de Delta hacia Canarias:  THE REMAINDER OF THE NHC GUIDANCE MODELS TAKE DELTA NORTHEAST AND THEN RAPIDLY EASTWARD AFTER 72 HOURS TO  NEAR THE CANARY ISLANDS OR MOROCCO
El boletín nº15 del NHC avisa del próximo debilitamiento de Delta como TT y de su inminente extratropicalización. A pesar de esto, advierte de vientos entre fuerza 8-10 en sectores de las Canarias:  ALTHOUGH DELTA IS FORECAST TO BECOME EXTRATROPICAL IN 24 HOURS... WINDS TO NEAR GALE FORCE COULD SPREAD ACROSS PORTIONS OF THE CANARY ISLANDS IN 24-36 HOURS . En el boletín nº 16, el NHC advierte una especie de “ ojo” en el centro del sistema, pero señala que el centro de Delta se encuentra algo más al SW de lo que muestra ese ojo de niveles medios: DELTA HAS DEVELOPED AN EYE-LIKE FEATURE IN VISIBLE AND INFRARED IMAGERY...WITH CONVECTIVE TOPS COLDER THAN -70C. HOWEVER...THE CYCLONE STILL APPEARS SOMEWHAT SHEARED... AND THE LOW-CLOUD LINES SUGGEST THAT THE CENTER IS A LITTLE TO THE SOUTHWEST OF THE MID-LEVEL EYE
La ACANMET estaba en plenas I Jornadas de Formación Meteorológica  “ Inocencio Font Tullot”, en Las Palmas de Gran Canaria.
En el boletín nº 20, el NHC indica la trayectoria por donde pasará DELTA:  THE CENTER OF DELTA IS EXPECTED TO PASS BETWEEN THE CANARY AND MADEIRA ISLANDS LATER TODAY OR TONIGHT Además añade una observación sobre la fuerza del viento que se espera: GALE FORCE WINDS WILL LIKELY OCCUR … WINDS WILL ALSO BE STRONGER OVER HIGHER ELEVATIONS OF THE CANARY AND MADEIRA ISLANDS... AND IN THE MOUNTAINOUS TERRAIN LOCATED EAST OF MARRAKESH MOROCCO TT en transicion a T. Subtropical
¿Tormenta Tropical o Borrasca Extratropical? BORRASCA EXTRATROPICAL Vaguada en niveles altos que la absorbe. Aumento de la cizalladura vertical. Profundización del centro de presión debido a la presencia de la vaguada (min 985mb). Posible debilitamiento al desplazarse por aguas más frías. TORMENTA TROPICAL Disposición aislada del sistema Estructura isobárica concéntrica y con gradiente significativo. Vientos sostenidos superiores a 100 km/h (min. requerido 63 km/h) Núcleo cálido en niveles medio-altos El día 29 ya había perdido el núcleo cálido Descenso brusco de la presión (1 mb/h) y aumento súbito de la velocidad del viento. Aumento súbito de la temperatura y disminución severa de la humedad relativa.
Borrasca Extratropical Sistema Extratropical Lat: 32.6N Long: 6.6W Presión central: 1000 mb Vientos sost. : 35kt (65 km/h)
El Delta en La Palma
1º ¿ Dónde se sitúan los máximos d viento? 2º ¿Porqué se concentra el viento al SE de Tfe? ¡¡Valle de Güimar !! El Delta en Tenerife
¿CÓMO SE ACELERÓ EL VIENTO? Valle de Güimar, isla de Tenerife. Mirando desde el NW aproximadamente. Valle de Güimar, isla de Tenerife. Mirando desde el ESE aproximadamente.   El Delta en Tenerife
Evolución de una parcela de aire. En el estado a) la partícula se encuentra en reposo, b) la partícula interacciona con la montaña y comienza un movimiento oscilatorio, c) la partícula comienza a perder energía y tiende al equilibrio y d) partícula nuevamente en reposo.   Ondas de montaña El Delta en Tenerife
Los puntos a, b y c, corresponden a máximos de vientos que se inducen hacia la superficie y que se encuentran ligados a las ondas de montaña generadas por el relieve de Tenerife. La imagen corresponde a la salida prevista MM5 del día 28 a las 23z. El Delta en Tenerife
160 km/h El Delta en Tenerife
Modelo MM5 El Delta en Tenerife
Pero... realmente se formaron ondas...??? Objetivamente, la longitud de onda media captada por la imagen de satélite es:   =16.7km  La evaluada en el MM5 ha sido la misma.  El Delta en Tenerife
ALGUNAS CONCLUSIONES: No existe una probabilidad suficiente para que una tormenta tropical o un huracán llegue a las Islas Canarias de manera sistemática. Es más, se podría decir que Delta afectó a las Islas tras un cúmulo de coincidencias y casualidades meteorológicas que son muy difíciles de volver a encontrar. En Centro Nacional de Huracanes (EE.UU) tenía constancia días atrás de la alta probabilidad de que Delta afectara a Canarias. En Canarias, aún teniendo estas certezas y los correspondientes avisos meteorológicos, se esperó hasta el último momento para alertar a la población. Los vientos que se detectaron en el Valle de Güimar, que con tal especial virulencia le afectaron, fueron producidos de manera local, extraordinaria y casi imprevisible por una fuerte onda de montaña, por otra parte bastante frecuentes en las islas más montañosas y a tener en cuenta en futuros episodios. Después de hacer un balance final tanto desde el punto de vista meteorológico como del civil, se puede concluir que fuimos afortunados en cierta medida ya que de habernos afectado además la banda de precipitación de Delta, las consecuencias hubieran sido terribles. Y por último, la ciencia meteorológica no entiende de tópicos y cualquier situación se puede producir  en un determinado lugar y en un determinado momento si confluyen unas determinadas condiciones. José Luis Hernández, Pte. ACANMET

Más contenido relacionado

PPT
Clase 11 2011
PPT
Repaso p pl
PPT
TIEMPO Y CLIMAS DE ESPAÑA
PPTX
Tema3 tipos de tiempo en españa
PDF
Cmapasuperficie
PPT
Tiempo y clima en España III. Tipos de tiempo.
PPTX
Climatología
PDF
Soluciones a las prácticas del clima.
Clase 11 2011
Repaso p pl
TIEMPO Y CLIMAS DE ESPAÑA
Tema3 tipos de tiempo en españa
Cmapasuperficie
Tiempo y clima en España III. Tipos de tiempo.
Climatología
Soluciones a las prácticas del clima.

La actualidad más candente (20)

PDF
PPT
Factores Y Elementos Del Clima
PPT
Los elementos del clima
PPTX
Comentario de mapas del tiempo. 2º Bachillerato
PPTX
Comentario De Un Mapa Del Tiempo
PPTX
Tema 2 1.1 y1.2
DOC
Practica Mapa Tiempo
PDF
Análisis Mapa meteorológico
PPT
Ppoint Dinámica atmosférica de España
PPT
Clase 06
PPT
COMENTARIO MAPA DEL TIEMPO
PPT
El Clima EspañOl(Plataforma)
PPS
Tema Clima Factores Y Elementos
PDF
Nociones básicas de meteorología
PDF
Comentario de mapas meteorologicos: tipos de tiempo en España
PPT
GEO 02 A. Diversidad climática. Factores y elementos
PDF
Vocabulariograficopdf IES GRAN CAPITAN
PPT
Comentario del mapa del tiempo
PPT
Metereologia
DOC
Los mapas de tiempo
Factores Y Elementos Del Clima
Los elementos del clima
Comentario de mapas del tiempo. 2º Bachillerato
Comentario De Un Mapa Del Tiempo
Tema 2 1.1 y1.2
Practica Mapa Tiempo
Análisis Mapa meteorológico
Ppoint Dinámica atmosférica de España
Clase 06
COMENTARIO MAPA DEL TIEMPO
El Clima EspañOl(Plataforma)
Tema Clima Factores Y Elementos
Nociones básicas de meteorología
Comentario de mapas meteorologicos: tipos de tiempo en España
GEO 02 A. Diversidad climática. Factores y elementos
Vocabulariograficopdf IES GRAN CAPITAN
Comentario del mapa del tiempo
Metereologia
Los mapas de tiempo
Publicidad

Destacado (7)

DOCX
Danielle Smith CV New
PDF
Big data y turismo cat-interactivo
PPTX
H.m.s. hood
PDF
Toan pt.de116.2011
PPT
Starters' Guide To Sportfunder
DOCX
No credit check same day loans
Danielle Smith CV New
Big data y turismo cat-interactivo
H.m.s. hood
Toan pt.de116.2011
Starters' Guide To Sportfunder
No credit check same day loans
Publicidad

Similar a Tt delta (20)

PPT
Modulo III Meteorologia
PDF
LA EXPERIENCIA CUBANA EN EL ENFRENTAMIENTO A LOS DESASTRES DE ORIGEN METEOROL...
PDF
Dinámica atmosférica de España. I Parte
PPTX
GEGRAFIAMAYORES3
ODP
Tema 2 olga
PPT
Tema 3. Tiempo y Clima 2º E.S.O.
PPTX
HURACANES.pptx
PPTX
FENOMENOS CLIMATICOS Y/O METEOROLOGICOS .pptx
PPSX
La diversidad climática
PPT
La energía que nos llega del sol 2012
PPT
Tema 2 presentacion 2n parte
PPT
Tema 11
PPTX
Riesgos naturales
PPT
3. atmósfera
PDF
Boletin tendenciasclimaticas abr-may-jun-2018
PPTX
04 el clima en españa
PDF
Tema3 factores-elementos-clima medio
PDF
Tema2 ladiversidadclimática
PPTX
Huracanes fernando zevallos
PPT
Clase 6 Dinamica de la atmosfera
Modulo III Meteorologia
LA EXPERIENCIA CUBANA EN EL ENFRENTAMIENTO A LOS DESASTRES DE ORIGEN METEOROL...
Dinámica atmosférica de España. I Parte
GEGRAFIAMAYORES3
Tema 2 olga
Tema 3. Tiempo y Clima 2º E.S.O.
HURACANES.pptx
FENOMENOS CLIMATICOS Y/O METEOROLOGICOS .pptx
La diversidad climática
La energía que nos llega del sol 2012
Tema 2 presentacion 2n parte
Tema 11
Riesgos naturales
3. atmósfera
Boletin tendenciasclimaticas abr-may-jun-2018
04 el clima en españa
Tema3 factores-elementos-clima medio
Tema2 ladiversidadclimática
Huracanes fernando zevallos
Clase 6 Dinamica de la atmosfera

Último (20)

PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Didáctica de las literaturas infantiles.
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001

Tt delta

  • 1. Fotos: Fernando Bullón, Sergio Suárez, NOAA El paso de Delta por Canarias Instituto de Estudios Meteorológicos y Oceánicos Asociación Canaria de Meteorología Ciclo de Conferencias sobre Meteorología y Cambio Climático La Palma, del 10 al 12 de mayo de 2006 José Luis Hernández Leopoldo Alvarez Rafael Verniere COLABORA
  • 2. En los albores de Delta (14 nov 2005) _______________ Los inicios de Delta parecen deberse a la presencia de una borrasca atlántica de la que se escinde una vaguada secundaria (isohipsa 5820m) En spf se observa la presencia de una onda tropical que, presumiblemente, no se trata de ningún tipo de reflejo de la vaguada en altura. Se trata de una configuración únicamente superficial. Con núcleo frío asociado, que transporta una anomalía fría a latitudes de 30ºN
  • 3. En los albores de Delta (16 nov 2005) ________________ La vaguada secundaria se descuelga y se cierra como un embolsamiento frío. De momento sólo es una borrasca fría, que se encuentra en una latitud más baja de lo habitual . Persisten aún las mismas condiciones en superficie, con la aparente onda tro- pical que irá paulatinamente ampliando su eje hasta cerrarse. En superficie aún persiste la onda tropical, con su nubosidad convectiva asociada
  • 4. En los albores de Delta (18 nov 2005 – 12 h) __________ En niveles medio-altos, continua la vaguada cerrada pero profundizándose. En superficie, se aprecia ya un mínimo de presión de 1009 hPa con la isobara de 1010 hPa cerrada. Las líneas de corriente señalan también una circulación ciclónica. Anomalía fría en torno a los -12ºC.
  • 5. Sistema Extratropical Lat: 27.7N Long: 44.8W Presión central: 1007 mb Vientos sost. : 30kt (55 km/h)
  • 6. Adquiere características Tropicales Tormenta Subtropical Lat: 31.2N Long: 39.8W Presión central: 988 mb Vientos sost. : 45kt (83 km/h)
  • 7. Se tropicaliza definitivamente Tormenta Tropical Delta Lat: 27.4N Long: 41.2W Presión central: 983 mb Vientos sost. : 50kt (93 km/h) TROPICAL STORM DELTA FORECAST/ ADVISORY NUMBER 1 NWS TPC/NATIONAL HURRICANE CENTER MIAMI FL AL282005 2100Z WED NOV 23 2005 TROPICAL STORM CENTER LOCATED NEAR 25.9N 40.5W AT 23/2100Z POSITION ACCURATE WITHIN 20 NM PRESENT MOVEMENT TOWARD THE SOUTH-SOUTHEAST OR 165 DEGREES AT 8 KT
  • 8. El NHC detecta un "ojo" en DELTA CONVENTIONAL AND MICROWAVE SATELLITE IMAGERY INDICATE DELTA HAS CONTINUED TO STRENGTHEN. AN EYE FEATURE HAS BECOME BETTER DEFINED DURING THE PAST FEW HOURS Además la califica como "A HYBRID-TYPE TROPICAL CYCLONE "
  • 9. El NHC observa que Delta tiene una trayectoria errática y que es posible que pueda ser conducida por una vaguada en desarrollo localizada al W de Europa. El boletín nº8 del NHC indica una posible aproxi mación de Delta hacia Canarias: THE REMAINDER OF THE NHC GUIDANCE MODELS TAKE DELTA NORTHEAST AND THEN RAPIDLY EASTWARD AFTER 72 HOURS TO NEAR THE CANARY ISLANDS OR MOROCCO
  • 10. El boletín nº15 del NHC avisa del próximo debilitamiento de Delta como TT y de su inminente extratropicalización. A pesar de esto, advierte de vientos entre fuerza 8-10 en sectores de las Canarias: ALTHOUGH DELTA IS FORECAST TO BECOME EXTRATROPICAL IN 24 HOURS... WINDS TO NEAR GALE FORCE COULD SPREAD ACROSS PORTIONS OF THE CANARY ISLANDS IN 24-36 HOURS . En el boletín nº 16, el NHC advierte una especie de “ ojo” en el centro del sistema, pero señala que el centro de Delta se encuentra algo más al SW de lo que muestra ese ojo de niveles medios: DELTA HAS DEVELOPED AN EYE-LIKE FEATURE IN VISIBLE AND INFRARED IMAGERY...WITH CONVECTIVE TOPS COLDER THAN -70C. HOWEVER...THE CYCLONE STILL APPEARS SOMEWHAT SHEARED... AND THE LOW-CLOUD LINES SUGGEST THAT THE CENTER IS A LITTLE TO THE SOUTHWEST OF THE MID-LEVEL EYE
  • 11. La ACANMET estaba en plenas I Jornadas de Formación Meteorológica “ Inocencio Font Tullot”, en Las Palmas de Gran Canaria.
  • 12. En el boletín nº 20, el NHC indica la trayectoria por donde pasará DELTA: THE CENTER OF DELTA IS EXPECTED TO PASS BETWEEN THE CANARY AND MADEIRA ISLANDS LATER TODAY OR TONIGHT Además añade una observación sobre la fuerza del viento que se espera: GALE FORCE WINDS WILL LIKELY OCCUR … WINDS WILL ALSO BE STRONGER OVER HIGHER ELEVATIONS OF THE CANARY AND MADEIRA ISLANDS... AND IN THE MOUNTAINOUS TERRAIN LOCATED EAST OF MARRAKESH MOROCCO TT en transicion a T. Subtropical
  • 13. ¿Tormenta Tropical o Borrasca Extratropical? BORRASCA EXTRATROPICAL Vaguada en niveles altos que la absorbe. Aumento de la cizalladura vertical. Profundización del centro de presión debido a la presencia de la vaguada (min 985mb). Posible debilitamiento al desplazarse por aguas más frías. TORMENTA TROPICAL Disposición aislada del sistema Estructura isobárica concéntrica y con gradiente significativo. Vientos sostenidos superiores a 100 km/h (min. requerido 63 km/h) Núcleo cálido en niveles medio-altos El día 29 ya había perdido el núcleo cálido Descenso brusco de la presión (1 mb/h) y aumento súbito de la velocidad del viento. Aumento súbito de la temperatura y disminución severa de la humedad relativa.
  • 14. Borrasca Extratropical Sistema Extratropical Lat: 32.6N Long: 6.6W Presión central: 1000 mb Vientos sost. : 35kt (65 km/h)
  • 15. El Delta en La Palma
  • 16. 1º ¿ Dónde se sitúan los máximos d viento? 2º ¿Porqué se concentra el viento al SE de Tfe? ¡¡Valle de Güimar !! El Delta en Tenerife
  • 17. ¿CÓMO SE ACELERÓ EL VIENTO? Valle de Güimar, isla de Tenerife. Mirando desde el NW aproximadamente. Valle de Güimar, isla de Tenerife. Mirando desde el ESE aproximadamente. El Delta en Tenerife
  • 18. Evolución de una parcela de aire. En el estado a) la partícula se encuentra en reposo, b) la partícula interacciona con la montaña y comienza un movimiento oscilatorio, c) la partícula comienza a perder energía y tiende al equilibrio y d) partícula nuevamente en reposo. Ondas de montaña El Delta en Tenerife
  • 19. Los puntos a, b y c, corresponden a máximos de vientos que se inducen hacia la superficie y que se encuentran ligados a las ondas de montaña generadas por el relieve de Tenerife. La imagen corresponde a la salida prevista MM5 del día 28 a las 23z. El Delta en Tenerife
  • 20. 160 km/h El Delta en Tenerife
  • 21. Modelo MM5 El Delta en Tenerife
  • 22. Pero... realmente se formaron ondas...??? Objetivamente, la longitud de onda media captada por la imagen de satélite es:  =16.7km La evaluada en el MM5 ha sido la misma. El Delta en Tenerife
  • 23. ALGUNAS CONCLUSIONES: No existe una probabilidad suficiente para que una tormenta tropical o un huracán llegue a las Islas Canarias de manera sistemática. Es más, se podría decir que Delta afectó a las Islas tras un cúmulo de coincidencias y casualidades meteorológicas que son muy difíciles de volver a encontrar. En Centro Nacional de Huracanes (EE.UU) tenía constancia días atrás de la alta probabilidad de que Delta afectara a Canarias. En Canarias, aún teniendo estas certezas y los correspondientes avisos meteorológicos, se esperó hasta el último momento para alertar a la población. Los vientos que se detectaron en el Valle de Güimar, que con tal especial virulencia le afectaron, fueron producidos de manera local, extraordinaria y casi imprevisible por una fuerte onda de montaña, por otra parte bastante frecuentes en las islas más montañosas y a tener en cuenta en futuros episodios. Después de hacer un balance final tanto desde el punto de vista meteorológico como del civil, se puede concluir que fuimos afortunados en cierta medida ya que de habernos afectado además la banda de precipitación de Delta, las consecuencias hubieran sido terribles. Y por último, la ciencia meteorológica no entiende de tópicos y cualquier situación se puede producir en un determinado lugar y en un determinado momento si confluyen unas determinadas condiciones. José Luis Hernández, Pte. ACANMET