Tuberculosis  SIVIGILA :D
Realizar el seguimiento continuo y sistemático
de los casos de tuberculosis



                                       para la notificación, recolección y análisis de
                                      los datos


  Que permita generar
  información oportuna, válida y confiable



                                        para orientar medidas de prevención y control
                                        del evento.
Objetivos específicos
Determinar el impacto de las acciones del PNCT a través de la evaluación del
comportamiento de la incidencia y mortalidad por tuberculosis.




Evaluar la tendencia de la coinfección de la tuberculosis con el VIH/SIDA con el fin de
determinar el impacto de esta infección sobre el comportamiento de la tbc



Evaluar la situación de la resistencia a medicamentos antituberculosos



Evaluar las acciones de prevención y reducción de la transmisión de la tbc (investigacion)




Evaluar la calidad de la información reportada y las acciones de coordinación
TUBERCULOSIS




                                                          Enfermedad
afectar otros órganos
                                                        GRANULOMATOSA
      y tejidos .
                                                           CRONICA




                                                 producida por el
               se localiza                       Mycobacterium
           generalmente en el                  Tuberculosis o bacilo
                pulmón                               de Koch
• presencia de tos con expectoración
   Mayor          mucoide o mucopurulenta por más de
                  15 días.
presencia de    • Se puede acompañar de otros
tuberculosis      síntomas
                  hemoptisis, fiebre, sudoración
 pulmonar         nocturna, malestar general, dolor
                  torácico, astenia, anorexia y pérdida de
                  peso.


                • enfermedad es la pleural, seguida por
                  la
 tuberculosis   • Ganglionar
extrapulmonar   • meningitis tuberculosa: diseminación
                  hematógena del bacilo en el espacio
                  subaracnoideo
Historia
NEOLITICA
                        PRECOLOMBINA
EGIPCIOS

           REVOLUCION
           INDUTRIAL
Robert Koch


              • Aisló el microorganismo
                causante de esta
                enfermedad y hacerlo
                crecer en un cultivo
                puro, utilizando este cultivo
                para inducir la enfermedad
                en animales de
                laboratorio, aislando de
                nuevo el germen de los
                animales enfermos para
                verificar su identidad
                comparándolo con el
                germen original.
Isoniacida




                                                          1952
Sanatorios ayudar al proceso de curación
con la buena alimentación y el reposo.
                                                  Enfermedad curable
                                           1944
                                                     La rifampicina, en la década
                                                     de los 60, hizo que los
                                                     regímenes terapéuticos se
                                                     acortaran de una forma
                                                     significativa
En 2011, 8,7 millones de personas
                                                enfermaron de tuberculosis y 1,4
   La tuberculosis es la segunda                millones murieron por esta causa.
   causa        mundial       de
   mortalidad,     después    del
   sida, causada por un agente            Más del 95% de las muertes por
   infeccioso.                            tuberculosis ocurrieron en países de
                                          ingresos bajos y medianos, y esta
                                          enfermedad es una de las tres causas
                                          principales de muerte en las mujeres entre
En 2010, unos 10 millones de niños
                                          los 15 y los 44 años.
quedaron huérfanos a consecuencia de
la muerte de los padres por causa de la
tuberculosis.                                  La tuberculosis multirresistente se
                                               ha encontrado en casi todos los
                                               países estudiados.
Mayor numero de casos           en
Asia, África                              La tasa de mortalidad por
Países                      como          tuberculosis disminuyó un 41%
india, china, indonesia, Nigeria y        entre 1990 y 2011.
Sudáfrica
Tuberculosis  SIVIGILA :D
Tuberculosis  SIVIGILA :D
COLOMBIA
  AÑO
  2006
• A la semana 7 se tienen 1158 casos, el 75 % ingresaron
  como confirmados por laboratorio, el 24 % confirmados por
  clínica y el 1 % restante ingresaron confirmados por nexo.
• En cuanto al tipo de tuberculosis, siguiendo el
  comportamiento regular para el evento, el 80 % de los
  casos corresponde al tipo pulmonar, 17 % al tipo
  extrapulmonar y el 3 % restante al tipo meningitis
  tuberculosa.
• El 52 % de los casos los notificaron las entidades
  territoriales de Antioquia, Valle del Cauca, Bogotá y
  Risaralda.
DOTS: estrategia
internacional
para la cura de la
TBC




  OBJETIVO DEL MILENIO
      Disminuir la
incidencia, prevalencia                            Tratar con éxito al 85%
                          Detectar y tratar DOTS
  y mortalidad de los                               como mínimo de los
                          al menos el 70% de los
     casos de TBC                                     casos baciliferos
                             casos baciliferos
                                                          incidentes
COMPONENTES
                           Ampliando y
                          mejorando DOTS




  Posibilitar y                                      Abordar la
  fomentar la                                     coinfeccion de la
 investigación                                   TBC-VIH y TB-MDR




             Dotar de la            FORTALECIMIENTO DEL S.S
           capacidad de
         acción y decisión            Lograr participación de
         de los pts con TBC         todos los proveedores A.S
Tuberculosis  SIVIGILA :D
Tuberculosis  SIVIGILA :D
FACTORES DE RIESGO
                                               • Presencia de casos
                                                 de tuberculosis
• (viabilidad,   el huésped                      pulmonar no
                                                 diagnosticados o no
  transmisibil                                   tratados.
                                               • Condiciones de
  idad y         • (estado
                                                 hacinamiento.
  virulencia).    inmune, susce                • Desnutrición, inmun
                                                 ocompromiso de
                  ptibilidad                     cualquier etiología
                  genética, durac                (infección por
                  ión e                          VIH, uso de
                                                 medicamentos
                  intensidad de
                                               • inmunosupresores),
                  la exposición) y               diabetes, cáncer, ins
                  de la                          uficiencia renal
                  interacción                    crónica, alcoholismo
                  bacilo-huésped                 y drogadicción

el bacilo
                                     por lo tanto se señala
PERIODO PRE PATOGÉNICO.
              O PRECLÍNICO.



                  Huésped

Agente
                               Ambiente
Mycobacterium.
AGENTE
Tuberculosis  SIVIGILA :D
HUESPED
• Los seres humanos
• y en raras ocasiones los primates.
Tuberculosis  SIVIGILA :D
AMBIENTE
La infección se transmite de persona a
persona a través del aire. Cuando un
enfermo de tuberculosis pulmonar
tose, estornuda o escupe, expulsa
bacilos tuberculosos al aire. Basta con
que una persona inhale unos pocos
bacilos para quedar infectada.




                                          Es muy resistente a las
                                          condiciones de frío, congelación
                                          y desecación. Por el
                                          contrario, es muy sensible a las
                                          de calor, luz solar y luz
                                          ultravioleta.
Tuberculosis  SIVIGILA :D
Tuberculosis  SIVIGILA :D
Prevención primaria.

Promoción para la salud             Protección especifica
Educación sanitaria de la           Detección y control de nuevos
población.                          casos de tuberculosis.
-Mejoramiento del nivel             -Aislamiento adecuado de
nutricional.                        baciliferos.
-Deben mejorarse las                -Saneamiento ambiental.
condiciones socioeconómicas.        -Quimioprofilaxis.
-Corregir malos hábitos, como       -Inmunización con BCG
el expectorar en cualquier sitio.
-Hervir la leche de vaca
Tuberculosis  SIVIGILA :D
Tuberculosis  SIVIGILA :D
Tuberculosis  SIVIGILA :D
Tuberculosis  SIVIGILA :D
Tuberculosis  SIVIGILA :D
Tuberculosis  SIVIGILA :D
Tuberculosis  SIVIGILA :D
Tuberculosis  SIVIGILA :D
Tuberculosis  SIVIGILA :D
Tuberculosis  SIVIGILA :D
Período de incubación

                        TB es indefinido



                                              Pero establecido de 2 a 10 semanas es el
                                              p. promedio desde el momento de la
infección                                     infección hasta que aparece una lesión
puede permanecer                              primaria demostrable o una reacción
latente toda la vida.                         tuberculínica




                factores de riesgo como la edad, el estado
                nutricional e inmunológico, que contribuyen al
                desarrollo de la
                enfermedad.
Período de transmisión


                        calidad de la
                         ventilación

                 iluminación natural que se
                   tenga en el entorno del
                 enfermo, de las medidas de
                     higiene respiratoria

          El grado de transmisibilidad depende del
              número de bacilos y su virulencia


        Enfermos tto manera inadecuada pueden ser
           bacilíferos intermitentes durante años.


Dura mientras la persona expulse bacilos tuberculosos viables;
SIGNOS Y SINTOMAS
Se presenta con signos respiratorios
           como tos seca o
  productiva, expectoración con o sin
 hemoptisis, dolor torácico y síntomas
               generales.

El examen del aparato respiratorio de los
   pacientes con tuberculosis suele ser
normal, a pesar de lo extensa que pueda
    ser la afección a nivel radiológico.
Afecta otros órganos fuera del pulmón



Las formas más frecuentes de tuberculosis
     extra pulmonar son la pleural y la
ganglionar, seguidas por la genitourinaria.
      Los síntomas de la tuberculosis
 extrapulmonar, dependerán del órgano
                afectado.
Signos y Síntomas
                extrapulmonares



                   Signos
Hematuria, p   meníngeos, cam   Artritis, oste   Taponamiento    Ulcera crónica
 olaquiuria       bios del       omielitis         pericardico      en piel
               comportamiento
Otros síntomas incluye.


         Fiebre                cefalea      náusea, vómito, hematuria




alteraciones óseas a nivel                 hepatoesplenomegalia, entre
                             Adenopatías
 vertebral (Mal de Pott),                            otros.
COMPLICACIONES


LINFADENITIS                         TBC
                       TBC           OSEA
 PERIFERICA          MENINGEA




                                    TBC DE
 DERRAME             TBC MILIAR   MASTOIDES Y
 PLEURAL                          OIDO MEDIO
CRITERIOS DIAGNOSTICO
BACTERIOLOGICO:




HISTOPATOLOGIA:
Cuando no se puede Dx bacteriológica
     o histológicamente la TBC

                 CUADRO CLINICO: Tos y expectoración por mas de 15 días, perdida
                   de peso, anorexia, palidez, sudoración no explicables por otra
                    causa, dolor torácico, hallazgos anormales a la auscultación
                                             pulmonar.




                          En la TBC extrapulmonar se presentan signos
                   meníngeos, fiebre, cefalea, nausea, vomito, hematuria, diarrea
                      persistente, alteraciones óseas, ulcera crónica en piel.
PRUEBA DE TUBERCULINA
DIAGNOSTICO
Tuberculosis  SIVIGILA :D
TRATAMIENTO SUPERVISADO
   FASE        DURACION       N- DOSIS          MDTO            DOSIS
PRIMARIA    8 semanas         48         Estreptomicina     1 amp x 1g IM
            Lunes a sábado               Pirazinamida (z)   3 tab x 500 mg
                                         Asociación (R+H)   2 caps x 300 mg
                                                            de R y 150
                                                            mgde H

SECUNDARIA 18 semanas         36         Isoniazida (H)     5 TAB X 100 mg
           2 veces x semana              Asociación (R+H)   2 cap x 300 mg
                                                            de R y 150 mg
                                                            de H
EN CASO de que el paciente
  pese menos de 50 kg se
  debe ajustar la dosis de
     acuerdo al peso.



Rifampicina: 10 mg /kd/dia
 Isoniacida: 5 mg/kg/dia
Pirazinamida: 25 mg/kg/dia
REINGRESO
RECAIDAS        DE      FRACASOS
           ABANDONOS
ESQUEMA DE RETRATAMIENTO
            SUPERVISADO
   FASE        DURACION      N- DOSIS          MDTO            DOSIS
PRIMARIA    3 meses          72         Estreptomicina     1 amp x 1g IM
            Diario                      Pirazinamida (z)   3 tab x 500 mg
            Lunes a sábado              Ethambutol         3 tab x 400 mg
                                        Asociación (R+H)   2 caps x 300 mg
                                                           de R y 150 mg
                                                           de H
                                        Ethionamida        3 tab x 250 mg
SECUNDARIA 9 Meses           216        Ethionamida        3 Tab X 250 mg
           Diario                       Ethambutol         3 tab x 250 mg
           lunes a sábado               Asociación (R+H)   2 cap x 300 mg
                                                           de R y 150 mg
                                                           de H
RESULTADOS POSIBLES DEL
     TRATAMIENTO

CURACION       ABANDONO



 TRATAMIENTO
  TERMINADO
                TRASNFERIDO



  FRACASO       FALLECIDO
QUIMIOPROFILAXIS


 consiste en administrar
  isoniazida durante 6
                             Además de los adultos
  meses en dosis de 10
                           inmunosuprimidos y que
mg/kg/dia, no vacunados
                            tengan tuberculina (+) a
  y quienes se les haya
                            dosis de 300 mg/kg/dia.
descartado previamente
      la tbc activa.
SEGUIMIENTO
• CONSULTA MEDICA: control medico al 2do, 4to y
  6to mes o finalización del tto.
• CONTROL CON ENFERMERIA PROFESIONAL: cada
  2 meses al 1ro, 3ro y 5to mes de tto.
• CONTROL BACTERIOLOGICO: muestra de esputo
  al 2do, 4to y 6to mes de tto.
• ADMINISTRACION DEL TTO: se realiza
  supervisando estrictamente la toma de los
  medicamentos y esta a cargo del personal de
  enfermería.
PREVENCION SECUNDARIA
Diagnostico temprano             Tratamiento oportuno
•Cuadro clínico sugestivo.       •Tratamiento acortado
-Estudio epidemiológico          supervisado
(combe) PPD                      •Esteroides en formas
•Rx de tórax (P.A. y lateral).   extrapulmonares
•Estudio bacteriológico          •Tratamiento quirúrgico en
•Métodos inmunológicos para      casos seleccionados.
la detección del antígeno.       •Quimioprofilaxis
•histopatología
LIMITACION DEL DAÑO
• Evitar complicaciones
• -Diagnostico y tratamiento de las
  secuelas, oportunos y adecuados. si estas se
  presentan.
• -Control clínico de los pacientes.
• Asesoría psicológica
• Asesoría familiar y social
• Acompañamiento terapéutico y familiar
PREVENCION TERCIARIA
CADENA EPIDEMIOLOGICA

   AGENTE:      RESERVORIO:
                                 PUERTA DE
Mycobarterium   Hombre sano        SALIDA:
 Tuberculosis     infectado      respiratoria




                                 MODO DE
                               TRASMISION:
                PUERTA DE        Indirecta –
 HUESPED
                 ENTRADA:         vehículo
SUCEPTIBLE:
                Respiratoria    (inanimado)
ser humano
                                    AIRE
Tuberculosis  SIVIGILA :D
TUBERCULOSIS PULMONAR.




                                                                                                    Caso confirmado
                                Caso confirmado por
                                                                 Caso confirmado                        por nexo
                                    laboratorio
     Caso sospechoso                                               clínicamente                     epidemiológico
                              todo caso sospechoso con:
Persona que presenta “tos y                                     Caso sospechoso con           Caso sospechoso que cumpla
expectoración por más de 15    - Baciloscopia de esputo
                                                           baciloscopia negativa y cultivo      con los criterios: clínico y
   días de evolución” (SR)              positiva.
                                                             negativo, pero con criterio     epidemiológico en ausencia del
                              - Cultivo de esputo o jugo    clínico y radiológico u otro.        criterio de exámenes de
                               gástrico positivo para M.                                           laboratorio positivo.
                                      tuberculosis
MENINGITIS TUBERCULOSA
  Caso probable Persona con cuadro clínico compatible con meningitis y citoquímico de Líquido
  Cefalorraquídeo LCR sugestivo para tuberculosis (linfocitosis, aumento de proteínas y disminución de
  glucosa) o determinación de Adenosina Deaminasa ADA compatible con TB: mayor de 5U/l a 37°C




  Caso confirmado por laboratorio Caso con cultivo o baciloscopia de LCR positivo para Mycobacterium
  tuberculosis.




  Caso confirmado clínicamente Caso probable, en ausencia de positividad en criterios diagnósticos de
  bacteriología y con algunos de los siguientes criterios:
  -Evidencias radiológicas compatibles con tuberculosis pulmonar u otras localizaciones no meningo-
  encefálica. (69% de los casos se acompaña de alteraciones radiológicas pulmonares)
  -Caso probable con ausencia de los anteriores criterios, seguido por la decisión médica de administrar
  tratamiento antituberculoso.



  Caso confirmado por nexo epidemiológico Caso probable, con criterio clínico y epidemiológico: Combe
  positivo (historia de contacto anterior o actual con un caso de tuberculosis pulmonar bacilífera) en ausencia
  de positividad en criterios diagnósticos de bacteriología
OTRAS TIPOS DE TUBERCULOSIS -
                   EXTRAPULMONAR
Caso probable Persona con cuadro clínico sugestivo de tuberculosis en cualquier
localización extrapulmonar diferente a la meníngea, que presenten un examen
citoquímico sugestivo y determinación de ADA por encima de los valores de referencia
compatibles con TB (pleural > 32 U/l, pericárdico > 96 U/l y peritoneal > 36U/l a 37°C).
(8,9)




         Caso confirmado por laboratorio
         Todo caso con cultivo positivo o histopatología positiva.




                  Caso confirmado clínicamente
                  Caso con criterio clínico y radiológico, seguido por una decisión médica de tratar al
                  paciente. En ausencia de positividad en criterios diagnósticos por bacteriología o
                  histopatología.




                           Caso confirmado por nexo epidemiológico
                           Todo caso probable que cumpla los criterios: clínico y epidemiológico en ausencia de
                           positividad en criterios diagnósticos de bacteriología o histopatología.
Tipos de casos.
Identificación de caso.     Ingreso.
Nuevo.                      nunca recibió tratamiento antituberculoso o sólo por
                            menos de cuatro semanas.


Recaída.                    previamente tratado para tuberculosis que ha sido
                            declarado curado o con tratamiento completado


Fracaso.                    baciloscopia o cultivo inicial positivo que siguió positivo
                            al cuarto mes o más de haber comenzado el
                            tratamiento.
                            En MDR: dos o más cultivos positivos tomados con
                            por lo menos un mes de diferencia en los últimos 12
                            meses de tratamiento.
Abandono.                   Todo que regresa al tratamiento después de haberlo
                            interrumpido un mes o más sin indicación médica.
Tipo de resistencia
Clasificación.   Descripción.
TB-MDR           pruebas de susceptibilidad muestran un patrón de resistencia in
                 vitro tanto a isoniazida (H) como a rifampicina (R)
                 simultáneamente. El término aplica tanto a la resistencia exclusiva
                 a estos dos fármacos como a los casos con resistencia combinada
                 a los otros fármacos antituberculosos.
TB-XDR           pruebas de susceptibilidad muestran un patrón de resistencia in
                 vitro que cumple con los siguientes criterios de definición:
                 resistencia combina a H, R, una fluoroquinolona y al menos uno
                 de los medicamentos inyectables de segunda línea (amikacina,
                 kanamicina o capreomicina)
TN-no MDR        pruebas de susceptibilidad muestran un patrón sensible in
                 vitro tanto a H como a R. Incluyendo casos que sean
                 monoresistentes o polirresitentes (prueba susceptibilidad muestra
                 resistencia a mas de dos medicamentos anti TB diferentes a H y R
                 concomitantemente).
FLUJO DE INFORMACION PARA LA
        NOTIFICACION.
TIPOS DE NOTIFICACION.
                                       Ajuste por
Notificación
                                         periodo
 individual.
                                     epidemiológico

   casos de TB confirmados de
manera inmediata y obligatoria, a        Cada tres meses como mínimo, los
   municipal o local. A su vez, el           responsables de vigilancia
municipio notificará semanalmente         epidemiológica deberán verificar
        al departamento. Los             que los casos reportados coincidan
    departamentos y distritos            con los informados al programa de
 notificarán semanalmente al INS.                   control de TB




 Todo caso de TB debe registrarse       asegurando correlación del 100%
     en la ficha de notificación         en los casos reportados por las
    individual de tuberculosis.        diferentes fuentes de información.
Orientación de la acción.




Acciones          Acciones
individuales      colectivas
Acciones individuales

Investigación de
      caso
                                                                                                     Visita familiar
                                                                                                     del paciente
                                                                                  Información y      inasistente al
                                                                                  registro para el   tratamiento o
                                                                Pruebas de        seguimiento de     control
                                                                susceptibilidad   pacientes
                                               Asesoría para    del
                                               la realización   M.tuberculosis
                                 Inicio de     de pruebas de    a los fármacos
                                 tratamiento   tamizaje para
               Inscripción del                 VIH
               paciente en el
notificación   programa de
               control
Colectivas.




                  Investigación epidemiológica de
                  campo




Información, educación y
comunicación (IEC)
• Ingresa paciente masculino de 34 años de
  edad, vive en la vereda chucuni con su esposa
  y 2 hijos, es reciclador.
• Tiene antecedentes de diabetes mellitus tipo 1
  e HTA controladas con hipoglicemiantes orales
  y enalapril.
• Acude a consulta por presentar cuadro clínico
  de 2 meses de evolución, caracterizado por
  fiebre de predominio nocturno con diaforesis.
• El paciente refiere “al principio tenia una tos
  seca pero esta después comenzó a ser con
  flema y desde hace 3 semanas observo que
  me sale sangre en las flemas”.
• También menciona que ha perdido peso, que
  antes pesaba 70 kg ahora no sabe cuanto.
• Al examen físico se observa
  pálido, caquéctico, con una disminución en la
  expansión torácica.
• Presenta taquicardia, taquipnea.
• Peso: 60 kg
• talla: 1,72
• T: 38,5 C
CUAL ES EL DX
 PRESUNTIVO Y
QUE HARIA PARA
 CONFIRMARLO
¿CUAL ES EL
 TRATAMIENTO
QUE DEBE TENER
SI SE CONFIRMA
     SU DX?
QUE SE DEBE HACER
 CON LAS PERSONAS
   QUE TUVIERON
  CONTACTO CON EL
   PACIENTE Y NO
PRESENTAN SINTOMAS?
Tuberculosis  SIVIGILA :D

Más contenido relacionado

PDF
Tuberculosis y Salud Global
PPTX
Tuberculosis Pulmonar y Extrapulmonar
DOCX
Quimioterapia de la tuberculosis
PPT
30. tuberculosis extrapulmonar
PPT
TUBERCULOSIS PULMONAR. DR. CASANOVA
Tuberculosis y Salud Global
Tuberculosis Pulmonar y Extrapulmonar
Quimioterapia de la tuberculosis
30. tuberculosis extrapulmonar
TUBERCULOSIS PULMONAR. DR. CASANOVA

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tuberculosis Guia , epidemiologia y tratamiento
PPSX
Tuberculosis
PPT
Diagnostico y tratamiento de tuberculosis
PPTX
Epidemiologia de la tuberculosis
PPT
Tuberculosis epidemiologia
PPTX
Tuberculosis
PPTX
Tuberculosis
PPT
Tuberculosis
PPTX
TUBERCULOSIS PULMONOR
PDF
Atención a las personas afectadas con Tuberculosis 2015
ODP
La tuberculosis (presentación power point)
PPTX
Exposicion TBC
PPT
Bases epidemiológicas del control de la tuberculosis
PDF
tuberculosis pulmonar
PPTX
Modulos de Exposicion de la Tuberculosis 2016
PPTX
PPTX
4. tuberculosis
PPT
Guia de diagnostico y tratamiento de casos nuevos de tuberculosis
PPSX
Tuberculosis en Venezuela.
Tuberculosis Guia , epidemiologia y tratamiento
Tuberculosis
Diagnostico y tratamiento de tuberculosis
Epidemiologia de la tuberculosis
Tuberculosis epidemiologia
Tuberculosis
Tuberculosis
Tuberculosis
TUBERCULOSIS PULMONOR
Atención a las personas afectadas con Tuberculosis 2015
La tuberculosis (presentación power point)
Exposicion TBC
Bases epidemiológicas del control de la tuberculosis
tuberculosis pulmonar
Modulos de Exposicion de la Tuberculosis 2016
4. tuberculosis
Guia de diagnostico y tratamiento de casos nuevos de tuberculosis
Tuberculosis en Venezuela.
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Tuberculosis Guías SIVIGILA INS Ministerio de Salud
PDF
Protocolo lepra 2014
PPTX
Caso clínico tuberculosis pulmonar nayeli
PPTX
La Tuberculosis
PPTX
Sivigila
PDF
Tuberculosis
PPT
Tuberculosis
PPT
Tuberculosis pulmonar 2011
PPTX
Tbc blanca roque sosa
PDF
Pro infeccion respiratoria aguda ira
PPT
luchemos contra la tbc
PPT
Epidemiologia 3
PPTX
Tuberculosis pulmonar COLOMBIA
PDF
Power point en pdf con notas
PDF
Tuberculosis y diabetes mellitus
PPT
HCM - Dermatología - Enfermedad De Hansen O Lepra
PPT
Lepra ppt
PPTX
Meningitis tuberculosa
PPTX
Tuberculosis Pulmonar Mexico
PDF
Sistemas de notificación en salud publica
Tuberculosis Guías SIVIGILA INS Ministerio de Salud
Protocolo lepra 2014
Caso clínico tuberculosis pulmonar nayeli
La Tuberculosis
Sivigila
Tuberculosis
Tuberculosis
Tuberculosis pulmonar 2011
Tbc blanca roque sosa
Pro infeccion respiratoria aguda ira
luchemos contra la tbc
Epidemiologia 3
Tuberculosis pulmonar COLOMBIA
Power point en pdf con notas
Tuberculosis y diabetes mellitus
HCM - Dermatología - Enfermedad De Hansen O Lepra
Lepra ppt
Meningitis tuberculosa
Tuberculosis Pulmonar Mexico
Sistemas de notificación en salud publica
Publicidad

Similar a Tuberculosis SIVIGILA :D (20)

PPTX
DOC
Estudio epidemiológico tuberculosis
PPTX
Webquest la tuberculosis
PPT
tuberculosis
PPTX
Tuberculosis
PPTX
Clase 14-mycobacterium1
PPTX
Mycobacterium
PPTX
Tuberculosis
PPT
Tuberculosis
PPTX
Guia De Atencion De La Tuberculosis Pulmonar Y Extrapulmonar
PPT
Prevención y control de las tuberculosis - CICAT-SALUD
PPTX
Trabajo del tbc
DOCX
Tuberculosis
PPTX
Tuberculosis2
DOCX
Mi revista digital
PDF
Mi revista digital pieri
PDF
Mi revista digital pieri
PPTX
Tuberculosis en el niño by cristhian garcia (copia conflictiva de cristhian 2...
Estudio epidemiológico tuberculosis
Webquest la tuberculosis
tuberculosis
Tuberculosis
Clase 14-mycobacterium1
Mycobacterium
Tuberculosis
Tuberculosis
Guia De Atencion De La Tuberculosis Pulmonar Y Extrapulmonar
Prevención y control de las tuberculosis - CICAT-SALUD
Trabajo del tbc
Tuberculosis
Tuberculosis2
Mi revista digital
Mi revista digital pieri
Mi revista digital pieri
Tuberculosis en el niño by cristhian garcia (copia conflictiva de cristhian 2...

Tuberculosis SIVIGILA :D

  • 2. Realizar el seguimiento continuo y sistemático de los casos de tuberculosis para la notificación, recolección y análisis de los datos Que permita generar información oportuna, válida y confiable para orientar medidas de prevención y control del evento.
  • 3. Objetivos específicos Determinar el impacto de las acciones del PNCT a través de la evaluación del comportamiento de la incidencia y mortalidad por tuberculosis. Evaluar la tendencia de la coinfección de la tuberculosis con el VIH/SIDA con el fin de determinar el impacto de esta infección sobre el comportamiento de la tbc Evaluar la situación de la resistencia a medicamentos antituberculosos Evaluar las acciones de prevención y reducción de la transmisión de la tbc (investigacion) Evaluar la calidad de la información reportada y las acciones de coordinación
  • 4. TUBERCULOSIS Enfermedad afectar otros órganos GRANULOMATOSA y tejidos . CRONICA producida por el se localiza Mycobacterium generalmente en el Tuberculosis o bacilo pulmón de Koch
  • 5. • presencia de tos con expectoración Mayor mucoide o mucopurulenta por más de 15 días. presencia de • Se puede acompañar de otros tuberculosis síntomas hemoptisis, fiebre, sudoración pulmonar nocturna, malestar general, dolor torácico, astenia, anorexia y pérdida de peso. • enfermedad es la pleural, seguida por la tuberculosis • Ganglionar extrapulmonar • meningitis tuberculosa: diseminación hematógena del bacilo en el espacio subaracnoideo
  • 7. NEOLITICA PRECOLOMBINA EGIPCIOS REVOLUCION INDUTRIAL
  • 8. Robert Koch • Aisló el microorganismo causante de esta enfermedad y hacerlo crecer en un cultivo puro, utilizando este cultivo para inducir la enfermedad en animales de laboratorio, aislando de nuevo el germen de los animales enfermos para verificar su identidad comparándolo con el germen original.
  • 9. Isoniacida 1952 Sanatorios ayudar al proceso de curación con la buena alimentación y el reposo. Enfermedad curable 1944 La rifampicina, en la década de los 60, hizo que los regímenes terapéuticos se acortaran de una forma significativa
  • 10. En 2011, 8,7 millones de personas enfermaron de tuberculosis y 1,4 La tuberculosis es la segunda millones murieron por esta causa. causa mundial de mortalidad, después del sida, causada por un agente Más del 95% de las muertes por infeccioso. tuberculosis ocurrieron en países de ingresos bajos y medianos, y esta enfermedad es una de las tres causas principales de muerte en las mujeres entre En 2010, unos 10 millones de niños los 15 y los 44 años. quedaron huérfanos a consecuencia de la muerte de los padres por causa de la tuberculosis. La tuberculosis multirresistente se ha encontrado en casi todos los países estudiados. Mayor numero de casos en Asia, África La tasa de mortalidad por Países como tuberculosis disminuyó un 41% india, china, indonesia, Nigeria y entre 1990 y 2011. Sudáfrica
  • 14. • A la semana 7 se tienen 1158 casos, el 75 % ingresaron como confirmados por laboratorio, el 24 % confirmados por clínica y el 1 % restante ingresaron confirmados por nexo. • En cuanto al tipo de tuberculosis, siguiendo el comportamiento regular para el evento, el 80 % de los casos corresponde al tipo pulmonar, 17 % al tipo extrapulmonar y el 3 % restante al tipo meningitis tuberculosa. • El 52 % de los casos los notificaron las entidades territoriales de Antioquia, Valle del Cauca, Bogotá y Risaralda.
  • 15. DOTS: estrategia internacional para la cura de la TBC OBJETIVO DEL MILENIO Disminuir la incidencia, prevalencia Tratar con éxito al 85% Detectar y tratar DOTS y mortalidad de los como mínimo de los al menos el 70% de los casos de TBC casos baciliferos casos baciliferos incidentes
  • 16. COMPONENTES Ampliando y mejorando DOTS Posibilitar y Abordar la fomentar la coinfeccion de la investigación TBC-VIH y TB-MDR Dotar de la FORTALECIMIENTO DEL S.S capacidad de acción y decisión Lograr participación de de los pts con TBC todos los proveedores A.S
  • 19. FACTORES DE RIESGO • Presencia de casos de tuberculosis • (viabilidad, el huésped pulmonar no diagnosticados o no transmisibil tratados. • Condiciones de idad y • (estado hacinamiento. virulencia). inmune, susce • Desnutrición, inmun ocompromiso de ptibilidad cualquier etiología genética, durac (infección por ión e VIH, uso de medicamentos intensidad de • inmunosupresores), la exposición) y diabetes, cáncer, ins de la uficiencia renal interacción crónica, alcoholismo bacilo-huésped y drogadicción el bacilo por lo tanto se señala
  • 20. PERIODO PRE PATOGÉNICO. O PRECLÍNICO. Huésped Agente Ambiente
  • 24. HUESPED • Los seres humanos • y en raras ocasiones los primates.
  • 26. AMBIENTE La infección se transmite de persona a persona a través del aire. Cuando un enfermo de tuberculosis pulmonar tose, estornuda o escupe, expulsa bacilos tuberculosos al aire. Basta con que una persona inhale unos pocos bacilos para quedar infectada. Es muy resistente a las condiciones de frío, congelación y desecación. Por el contrario, es muy sensible a las de calor, luz solar y luz ultravioleta.
  • 29. Prevención primaria. Promoción para la salud Protección especifica Educación sanitaria de la Detección y control de nuevos población. casos de tuberculosis. -Mejoramiento del nivel -Aislamiento adecuado de nutricional. baciliferos. -Deben mejorarse las -Saneamiento ambiental. condiciones socioeconómicas. -Quimioprofilaxis. -Corregir malos hábitos, como -Inmunización con BCG el expectorar en cualquier sitio. -Hervir la leche de vaca
  • 40. Período de incubación TB es indefinido Pero establecido de 2 a 10 semanas es el p. promedio desde el momento de la infección infección hasta que aparece una lesión puede permanecer primaria demostrable o una reacción latente toda la vida. tuberculínica factores de riesgo como la edad, el estado nutricional e inmunológico, que contribuyen al desarrollo de la enfermedad.
  • 41. Período de transmisión calidad de la ventilación iluminación natural que se tenga en el entorno del enfermo, de las medidas de higiene respiratoria El grado de transmisibilidad depende del número de bacilos y su virulencia Enfermos tto manera inadecuada pueden ser bacilíferos intermitentes durante años. Dura mientras la persona expulse bacilos tuberculosos viables;
  • 43. Se presenta con signos respiratorios como tos seca o productiva, expectoración con o sin hemoptisis, dolor torácico y síntomas generales. El examen del aparato respiratorio de los pacientes con tuberculosis suele ser normal, a pesar de lo extensa que pueda ser la afección a nivel radiológico.
  • 44. Afecta otros órganos fuera del pulmón Las formas más frecuentes de tuberculosis extra pulmonar son la pleural y la ganglionar, seguidas por la genitourinaria. Los síntomas de la tuberculosis extrapulmonar, dependerán del órgano afectado.
  • 45. Signos y Síntomas extrapulmonares Signos Hematuria, p meníngeos, cam Artritis, oste Taponamiento Ulcera crónica olaquiuria bios del omielitis pericardico en piel comportamiento
  • 46. Otros síntomas incluye. Fiebre cefalea náusea, vómito, hematuria alteraciones óseas a nivel hepatoesplenomegalia, entre Adenopatías vertebral (Mal de Pott), otros.
  • 47. COMPLICACIONES LINFADENITIS TBC TBC OSEA PERIFERICA MENINGEA TBC DE DERRAME TBC MILIAR MASTOIDES Y PLEURAL OIDO MEDIO
  • 49. Cuando no se puede Dx bacteriológica o histológicamente la TBC CUADRO CLINICO: Tos y expectoración por mas de 15 días, perdida de peso, anorexia, palidez, sudoración no explicables por otra causa, dolor torácico, hallazgos anormales a la auscultación pulmonar. En la TBC extrapulmonar se presentan signos meníngeos, fiebre, cefalea, nausea, vomito, hematuria, diarrea persistente, alteraciones óseas, ulcera crónica en piel.
  • 53. TRATAMIENTO SUPERVISADO FASE DURACION N- DOSIS MDTO DOSIS PRIMARIA 8 semanas 48 Estreptomicina 1 amp x 1g IM Lunes a sábado Pirazinamida (z) 3 tab x 500 mg Asociación (R+H) 2 caps x 300 mg de R y 150 mgde H SECUNDARIA 18 semanas 36 Isoniazida (H) 5 TAB X 100 mg 2 veces x semana Asociación (R+H) 2 cap x 300 mg de R y 150 mg de H
  • 54. EN CASO de que el paciente pese menos de 50 kg se debe ajustar la dosis de acuerdo al peso. Rifampicina: 10 mg /kd/dia Isoniacida: 5 mg/kg/dia Pirazinamida: 25 mg/kg/dia
  • 55. REINGRESO RECAIDAS DE FRACASOS ABANDONOS
  • 56. ESQUEMA DE RETRATAMIENTO SUPERVISADO FASE DURACION N- DOSIS MDTO DOSIS PRIMARIA 3 meses 72 Estreptomicina 1 amp x 1g IM Diario Pirazinamida (z) 3 tab x 500 mg Lunes a sábado Ethambutol 3 tab x 400 mg Asociación (R+H) 2 caps x 300 mg de R y 150 mg de H Ethionamida 3 tab x 250 mg SECUNDARIA 9 Meses 216 Ethionamida 3 Tab X 250 mg Diario Ethambutol 3 tab x 250 mg lunes a sábado Asociación (R+H) 2 cap x 300 mg de R y 150 mg de H
  • 57. RESULTADOS POSIBLES DEL TRATAMIENTO CURACION ABANDONO TRATAMIENTO TERMINADO TRASNFERIDO FRACASO FALLECIDO
  • 58. QUIMIOPROFILAXIS consiste en administrar isoniazida durante 6 Además de los adultos meses en dosis de 10 inmunosuprimidos y que mg/kg/dia, no vacunados tengan tuberculina (+) a y quienes se les haya dosis de 300 mg/kg/dia. descartado previamente la tbc activa.
  • 59. SEGUIMIENTO • CONSULTA MEDICA: control medico al 2do, 4to y 6to mes o finalización del tto. • CONTROL CON ENFERMERIA PROFESIONAL: cada 2 meses al 1ro, 3ro y 5to mes de tto. • CONTROL BACTERIOLOGICO: muestra de esputo al 2do, 4to y 6to mes de tto. • ADMINISTRACION DEL TTO: se realiza supervisando estrictamente la toma de los medicamentos y esta a cargo del personal de enfermería.
  • 60. PREVENCION SECUNDARIA Diagnostico temprano Tratamiento oportuno •Cuadro clínico sugestivo. •Tratamiento acortado -Estudio epidemiológico supervisado (combe) PPD •Esteroides en formas •Rx de tórax (P.A. y lateral). extrapulmonares •Estudio bacteriológico •Tratamiento quirúrgico en •Métodos inmunológicos para casos seleccionados. la detección del antígeno. •Quimioprofilaxis •histopatología
  • 61. LIMITACION DEL DAÑO • Evitar complicaciones • -Diagnostico y tratamiento de las secuelas, oportunos y adecuados. si estas se presentan. • -Control clínico de los pacientes. • Asesoría psicológica • Asesoría familiar y social • Acompañamiento terapéutico y familiar
  • 63. CADENA EPIDEMIOLOGICA AGENTE: RESERVORIO: PUERTA DE Mycobarterium Hombre sano SALIDA: Tuberculosis infectado respiratoria MODO DE TRASMISION: PUERTA DE Indirecta – HUESPED ENTRADA: vehículo SUCEPTIBLE: Respiratoria (inanimado) ser humano AIRE
  • 65. TUBERCULOSIS PULMONAR. Caso confirmado Caso confirmado por Caso confirmado por nexo laboratorio Caso sospechoso clínicamente epidemiológico todo caso sospechoso con: Persona que presenta “tos y Caso sospechoso con Caso sospechoso que cumpla expectoración por más de 15 - Baciloscopia de esputo baciloscopia negativa y cultivo con los criterios: clínico y días de evolución” (SR) positiva. negativo, pero con criterio epidemiológico en ausencia del - Cultivo de esputo o jugo clínico y radiológico u otro. criterio de exámenes de gástrico positivo para M. laboratorio positivo. tuberculosis
  • 66. MENINGITIS TUBERCULOSA Caso probable Persona con cuadro clínico compatible con meningitis y citoquímico de Líquido Cefalorraquídeo LCR sugestivo para tuberculosis (linfocitosis, aumento de proteínas y disminución de glucosa) o determinación de Adenosina Deaminasa ADA compatible con TB: mayor de 5U/l a 37°C Caso confirmado por laboratorio Caso con cultivo o baciloscopia de LCR positivo para Mycobacterium tuberculosis. Caso confirmado clínicamente Caso probable, en ausencia de positividad en criterios diagnósticos de bacteriología y con algunos de los siguientes criterios: -Evidencias radiológicas compatibles con tuberculosis pulmonar u otras localizaciones no meningo- encefálica. (69% de los casos se acompaña de alteraciones radiológicas pulmonares) -Caso probable con ausencia de los anteriores criterios, seguido por la decisión médica de administrar tratamiento antituberculoso. Caso confirmado por nexo epidemiológico Caso probable, con criterio clínico y epidemiológico: Combe positivo (historia de contacto anterior o actual con un caso de tuberculosis pulmonar bacilífera) en ausencia de positividad en criterios diagnósticos de bacteriología
  • 67. OTRAS TIPOS DE TUBERCULOSIS - EXTRAPULMONAR Caso probable Persona con cuadro clínico sugestivo de tuberculosis en cualquier localización extrapulmonar diferente a la meníngea, que presenten un examen citoquímico sugestivo y determinación de ADA por encima de los valores de referencia compatibles con TB (pleural > 32 U/l, pericárdico > 96 U/l y peritoneal > 36U/l a 37°C). (8,9) Caso confirmado por laboratorio Todo caso con cultivo positivo o histopatología positiva. Caso confirmado clínicamente Caso con criterio clínico y radiológico, seguido por una decisión médica de tratar al paciente. En ausencia de positividad en criterios diagnósticos por bacteriología o histopatología. Caso confirmado por nexo epidemiológico Todo caso probable que cumpla los criterios: clínico y epidemiológico en ausencia de positividad en criterios diagnósticos de bacteriología o histopatología.
  • 68. Tipos de casos. Identificación de caso. Ingreso. Nuevo. nunca recibió tratamiento antituberculoso o sólo por menos de cuatro semanas. Recaída. previamente tratado para tuberculosis que ha sido declarado curado o con tratamiento completado Fracaso. baciloscopia o cultivo inicial positivo que siguió positivo al cuarto mes o más de haber comenzado el tratamiento. En MDR: dos o más cultivos positivos tomados con por lo menos un mes de diferencia en los últimos 12 meses de tratamiento. Abandono. Todo que regresa al tratamiento después de haberlo interrumpido un mes o más sin indicación médica.
  • 69. Tipo de resistencia Clasificación. Descripción. TB-MDR pruebas de susceptibilidad muestran un patrón de resistencia in vitro tanto a isoniazida (H) como a rifampicina (R) simultáneamente. El término aplica tanto a la resistencia exclusiva a estos dos fármacos como a los casos con resistencia combinada a los otros fármacos antituberculosos. TB-XDR pruebas de susceptibilidad muestran un patrón de resistencia in vitro que cumple con los siguientes criterios de definición: resistencia combina a H, R, una fluoroquinolona y al menos uno de los medicamentos inyectables de segunda línea (amikacina, kanamicina o capreomicina) TN-no MDR pruebas de susceptibilidad muestran un patrón sensible in vitro tanto a H como a R. Incluyendo casos que sean monoresistentes o polirresitentes (prueba susceptibilidad muestra resistencia a mas de dos medicamentos anti TB diferentes a H y R concomitantemente).
  • 70. FLUJO DE INFORMACION PARA LA NOTIFICACION.
  • 71. TIPOS DE NOTIFICACION. Ajuste por Notificación periodo individual. epidemiológico casos de TB confirmados de manera inmediata y obligatoria, a Cada tres meses como mínimo, los municipal o local. A su vez, el responsables de vigilancia municipio notificará semanalmente epidemiológica deberán verificar al departamento. Los que los casos reportados coincidan departamentos y distritos con los informados al programa de notificarán semanalmente al INS. control de TB Todo caso de TB debe registrarse asegurando correlación del 100% en la ficha de notificación en los casos reportados por las individual de tuberculosis. diferentes fuentes de información.
  • 72. Orientación de la acción. Acciones Acciones individuales colectivas
  • 73. Acciones individuales Investigación de caso Visita familiar del paciente Información y inasistente al registro para el tratamiento o Pruebas de seguimiento de control susceptibilidad pacientes Asesoría para del la realización M.tuberculosis Inicio de de pruebas de a los fármacos tratamiento tamizaje para Inscripción del VIH paciente en el notificación programa de control
  • 74. Colectivas. Investigación epidemiológica de campo Información, educación y comunicación (IEC)
  • 75. • Ingresa paciente masculino de 34 años de edad, vive en la vereda chucuni con su esposa y 2 hijos, es reciclador. • Tiene antecedentes de diabetes mellitus tipo 1 e HTA controladas con hipoglicemiantes orales y enalapril.
  • 76. • Acude a consulta por presentar cuadro clínico de 2 meses de evolución, caracterizado por fiebre de predominio nocturno con diaforesis. • El paciente refiere “al principio tenia una tos seca pero esta después comenzó a ser con flema y desde hace 3 semanas observo que me sale sangre en las flemas”. • También menciona que ha perdido peso, que antes pesaba 70 kg ahora no sabe cuanto.
  • 77. • Al examen físico se observa pálido, caquéctico, con una disminución en la expansión torácica. • Presenta taquicardia, taquipnea. • Peso: 60 kg • talla: 1,72 • T: 38,5 C
  • 78. CUAL ES EL DX PRESUNTIVO Y QUE HARIA PARA CONFIRMARLO
  • 79. ¿CUAL ES EL TRATAMIENTO QUE DEBE TENER SI SE CONFIRMA SU DX?
  • 80. QUE SE DEBE HACER CON LAS PERSONAS QUE TUVIERON CONTACTO CON EL PACIENTE Y NO PRESENTAN SINTOMAS?