1
Tutor Presencial.
Contenido
1. ¿Qué es el Tutor Presencial? ..................................................................................... 1
2. Cualidades del Tutor.................................................................................................. 1
3. Competencias ............................................................................................................ 2
4. Ventajas ..................................................................................................................... 2
5. Inconvenientes........................................................................................................... 3
6. Bibliografía................................................................................................................ 3
1. ¿Qué es el Tutor Presencial?
La educación presencial o convencional, es aquélla que como su nombre lo dice se
exige y requiere de una presencialidad obligatoria en el aula para poder dirigir el
aprendizaje por medio del profesor, quien en su función más tradicional explica,
aclara, comunica ideas y experiencias: el desarrollo del proceso de enseñanza-
aprendizaje y docente-educativo, el educando y el profesor se encuentran en la misma
dimensión espacio-temporal.
2. Cualidades del Tutor
 Ser empático, es decir, tener capacidad de “comprender al otro” sin juzgarlo.
 Ser capaz de propiciar un clima de confianza.
 Ser capaz de escuchar y comunicarse.
 Ser respetuoso y tolerante.
 Ser auténtico, es decir, congruente con lo que dice y hace.
 Tener madurez cognitiva, afectiva y actitud positiva.
 Tener estabilidad emocional.
 Ser responsable y comprometido ante situaciones de riesgos, éxitos o fracasos.
 Ser sociable y fomentar las relaciones interpersonales y los valores.
 Ser flexible y adaptable a las circunstancias y necesidades del alumno.
 Ser una persona profesionalmente ética.
 Estar capacitado para la acción tutorial.
2
 Conocer ampliamente la normatividad, los programas y servicios de la
Universidad.
 Tener conocimiento profundo del plan de estudios del programa educativo.
 Haber recibido cursos de actualización y formación psicopedagógica.
 Estar capacitado para identificar problemas, intervenir o canalizarlos.
 Estar capacitado en el manejo de la Tecnología de la Información y
Comunicación.
 Tener capacidad para la planeación, seguimiento y evaluación.
 Tener habilidades para propiciar la motivación y el autoaprendizaje.
 Aplicar de manera eficaz técnicas grupales, la entrevista y manejo de conflictos.
3. Competencias
Las competencias necesarias para una persona que se dedique a la docencia deben
contemplar cuatro dimensiones principales:
- Conocimiento de la materia que van a impartir y de la cultura actual (competencia
cultural).
- Competencias pedagógicas: habilidades didácticas, tutoría, técnicas de investigación-
acción, conocimientos psicológicos y sociales (resolver conflictos, dinamizar grupos,
tratar la diversidad...)
- Habilidades instrumentales y conocimiento de nuevos lenguajes: tecnologías de la
información y la comunicación, lenguajes audiovisual e hipertextual...
- Características personales. No todas las personas sirven para la docencia, ya que
además de las competencias anteriores son necesarias: madurez y seguridad, autoestima
y equilibrio emocional, empatía...
4. Ventajas
En el desarrollo del proceso de enseñanza–aprendizaje el alumno y el profesor se
encuentran en la misma dimensión espacio–temporal.
El aprendizaje se desarrolla a través de clases, tutorías dirigidas, etc.
Se establecen procesos de comunicación verbal y no verbal entre el alumno y el
profesor.
El tiempo, el lugar y el ritmo de aprendizaje son rígidos y vienen marcados por
el plan de trabajo de la acción formativa.
Enseñanza homogénea.
3
5. Inconvenientes
Contenidos estáticos.
El uso de los medios se encuentra limitado.
El profesor tiene la función de enseñar.
6. Bibliografía
(s.f.).Obtenidode Diferenciasentre formaciónpresencial ynopresencial.:
https://www.formacionytecnologia.com
Funcionesdelos docentes. (s.f.).Obtenidode
https://www.uaa.mx/direcciones/dgdp/defaa/descargas/docentesfunciones.pdf
Funcionesy Competencias. (s.f.).Obtenidode
https://www.tuturia.unach.mx/index.php/funcionesycompetencias/

Más contenido relacionado

DOC
Lista de control para la evaluación de formadores
PDF
Documentos secundaria-comunicacion-vi
PDF
RATAS DE APRENDIZAJE comunicacion-vi
PDF
RUTAS DE APRENDIZAJE MATEMÁTICA VII
PDF
Rutas matematica-iv (1)
DOCX
Documentos primaria-comunicacion-v (1)
PDF
Comunicación-III RUTAS DE APRENDIZAJE 2015
PDF
ESTILOS DE APRENDIZAJE
Lista de control para la evaluación de formadores
Documentos secundaria-comunicacion-vi
RATAS DE APRENDIZAJE comunicacion-vi
RUTAS DE APRENDIZAJE MATEMÁTICA VII
Rutas matematica-iv (1)
Documentos primaria-comunicacion-v (1)
Comunicación-III RUTAS DE APRENDIZAJE 2015
ESTILOS DE APRENDIZAJE

Similar a Tutor presencial (20)

DOCX
E portafolio
PDF
Manual de usuario
DOCX
Evidencia4
PDF
el lenguaje en relacion del hombre con el mundo
PPTX
02competencias conceptos y taxonomias aplicables a los distintos niveles educ...
PDF
Guia i cicloreducido cuidando mi salud
PDF
RUTAS DE APRENDIZAJE CIENCIA Y AMBIENTE 2015
PDF
Documentos primaria-cienciay ambiente-V
PDF
Primaria cienciay ambiente-v
PDF
Documentos primaria-cienciay ambiente-v
PDF
Ciclo V
PDF
Rutas de aprendizaje - primaria_CYA-v-5°-6°
PDF
rutas de aprendizaje-cienciay ambiente
PDF
Fasiculo ciencia y ambiente ii
PDF
Rutas de aprendizaje - inicial_ii-3-4-5 añitos
PDF
Ruta ciencia y ambiente Inicial
PDF
Ciclo II
PDF
Rutas del aprendizaje versión 2015 Qué y cómo aprenden nuestros niños IV Cicl...
PDF
PDF
Orientaciones Para las Practicas Pre Profesionales
E portafolio
Manual de usuario
Evidencia4
el lenguaje en relacion del hombre con el mundo
02competencias conceptos y taxonomias aplicables a los distintos niveles educ...
Guia i cicloreducido cuidando mi salud
RUTAS DE APRENDIZAJE CIENCIA Y AMBIENTE 2015
Documentos primaria-cienciay ambiente-V
Primaria cienciay ambiente-v
Documentos primaria-cienciay ambiente-v
Ciclo V
Rutas de aprendizaje - primaria_CYA-v-5°-6°
rutas de aprendizaje-cienciay ambiente
Fasiculo ciencia y ambiente ii
Rutas de aprendizaje - inicial_ii-3-4-5 añitos
Ruta ciencia y ambiente Inicial
Ciclo II
Rutas del aprendizaje versión 2015 Qué y cómo aprenden nuestros niños IV Cicl...
Orientaciones Para las Practicas Pre Profesionales
Publicidad

Más de Florencia Mª del Toro Pastor (11)

DOCX
Plan de seguimiento
DOCX
Florencia maría del toro pastor.tarea, módulo 1, la programación didáctica y ...
DOCX
Dinámica de grupo preguntas divertidas.
DOCX
Dinámica de grupo el grupo de caníbales.
PPTX
P.P. del módulo I de Química Inorgánica
DOCX
Programación Didáctica del Módulo I
DOCX
Manual del Módulo I
DOCX
Manual del Módulo I
PPTX
Curso de Química Inorgánica
PPTX
Curso de Química Inorgánica
Plan de seguimiento
Florencia maría del toro pastor.tarea, módulo 1, la programación didáctica y ...
Dinámica de grupo preguntas divertidas.
Dinámica de grupo el grupo de caníbales.
P.P. del módulo I de Química Inorgánica
Programación Didáctica del Módulo I
Manual del Módulo I
Manual del Módulo I
Curso de Química Inorgánica
Curso de Química Inorgánica
Publicidad

Último (20)

PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Introducción a la historia de la filosofía
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf

Tutor presencial

  • 1. 1 Tutor Presencial. Contenido 1. ¿Qué es el Tutor Presencial? ..................................................................................... 1 2. Cualidades del Tutor.................................................................................................. 1 3. Competencias ............................................................................................................ 2 4. Ventajas ..................................................................................................................... 2 5. Inconvenientes........................................................................................................... 3 6. Bibliografía................................................................................................................ 3 1. ¿Qué es el Tutor Presencial? La educación presencial o convencional, es aquélla que como su nombre lo dice se exige y requiere de una presencialidad obligatoria en el aula para poder dirigir el aprendizaje por medio del profesor, quien en su función más tradicional explica, aclara, comunica ideas y experiencias: el desarrollo del proceso de enseñanza- aprendizaje y docente-educativo, el educando y el profesor se encuentran en la misma dimensión espacio-temporal. 2. Cualidades del Tutor  Ser empático, es decir, tener capacidad de “comprender al otro” sin juzgarlo.  Ser capaz de propiciar un clima de confianza.  Ser capaz de escuchar y comunicarse.  Ser respetuoso y tolerante.  Ser auténtico, es decir, congruente con lo que dice y hace.  Tener madurez cognitiva, afectiva y actitud positiva.  Tener estabilidad emocional.  Ser responsable y comprometido ante situaciones de riesgos, éxitos o fracasos.  Ser sociable y fomentar las relaciones interpersonales y los valores.  Ser flexible y adaptable a las circunstancias y necesidades del alumno.  Ser una persona profesionalmente ética.  Estar capacitado para la acción tutorial.
  • 2. 2  Conocer ampliamente la normatividad, los programas y servicios de la Universidad.  Tener conocimiento profundo del plan de estudios del programa educativo.  Haber recibido cursos de actualización y formación psicopedagógica.  Estar capacitado para identificar problemas, intervenir o canalizarlos.  Estar capacitado en el manejo de la Tecnología de la Información y Comunicación.  Tener capacidad para la planeación, seguimiento y evaluación.  Tener habilidades para propiciar la motivación y el autoaprendizaje.  Aplicar de manera eficaz técnicas grupales, la entrevista y manejo de conflictos. 3. Competencias Las competencias necesarias para una persona que se dedique a la docencia deben contemplar cuatro dimensiones principales: - Conocimiento de la materia que van a impartir y de la cultura actual (competencia cultural). - Competencias pedagógicas: habilidades didácticas, tutoría, técnicas de investigación- acción, conocimientos psicológicos y sociales (resolver conflictos, dinamizar grupos, tratar la diversidad...) - Habilidades instrumentales y conocimiento de nuevos lenguajes: tecnologías de la información y la comunicación, lenguajes audiovisual e hipertextual... - Características personales. No todas las personas sirven para la docencia, ya que además de las competencias anteriores son necesarias: madurez y seguridad, autoestima y equilibrio emocional, empatía... 4. Ventajas En el desarrollo del proceso de enseñanza–aprendizaje el alumno y el profesor se encuentran en la misma dimensión espacio–temporal. El aprendizaje se desarrolla a través de clases, tutorías dirigidas, etc. Se establecen procesos de comunicación verbal y no verbal entre el alumno y el profesor. El tiempo, el lugar y el ritmo de aprendizaje son rígidos y vienen marcados por el plan de trabajo de la acción formativa. Enseñanza homogénea.
  • 3. 3 5. Inconvenientes Contenidos estáticos. El uso de los medios se encuentra limitado. El profesor tiene la función de enseñar. 6. Bibliografía (s.f.).Obtenidode Diferenciasentre formaciónpresencial ynopresencial.: https://www.formacionytecnologia.com Funcionesdelos docentes. (s.f.).Obtenidode https://www.uaa.mx/direcciones/dgdp/defaa/descargas/docentesfunciones.pdf Funcionesy Competencias. (s.f.).Obtenidode https://www.tuturia.unach.mx/index.php/funcionesycompetencias/